SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de apoyo Geografía
INSTRUCCIONES
En base a los siguientes datos construye el climograma de Acapulco.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
°C 25.9 25.9 26.3 27.1 28 28.2 28 27.5 27.8 27.2 27.2 26.5
mm 3 3 4 4 20 24 28 30 15 10 14 5
INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta.
1. Es la proyección cartográfica en donde los paralelos y meridianos son líneas rectas que se cortan en
ángulos rectos.
A. Cónica
B. Azimutal
C. Cilíndrica
D. De Peters
2. Son mapas temáticos que ayudan a la interpretación espacial de características únicas de la
población humana, como las etnias, la religión y la lengua.
A. Políticos
B. Sociales
C. Culturales
D. Topográficos
3. Si tuvieras que hacer una pirámide poblacional de México, ¿qué fuentes de información geográfica
utilizarías?
A. Gráficas
B. Cartográficas
C. Gráficas y estadísticas
D. Documentales y cartográficas
INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta.
1. En los países desarrollados, la pirámide de población es de tipo:
A. Regresivo
B. Progresivo
C. Estable
D. Permanente
La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico
que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los
de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de
meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta
proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado
grande para que resultase útil. En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se
identifican por las coordenadas x,y en una malla con su origen en el centro de la malla. Al
contrario que los coordenadas basados en proyecciones cartográfica, se definen las
coordenadas geográficas (longitud y latitud) que se caracterizan por no estar proyectadas. Las
representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los encargados de
elaborarlos o especialistas en cartografía se denominan cartógrafos.
La Demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad,
mortalidad, migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son
autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales a la vez
que tienen una profunda influencia sobre ellos. En primer lugar se presenta un panorama de la
evolución de nuestra especie que permitirá comprender el especialísimo e irrepetible momento
de la historia de la humanidad que estamos viviendo como consecuencia de la explosión
demográfica. La comprensión de las causas de este fenómeno requiere el estudio de algunas
variables demográficas, de cómo determinan el tamaño de la población y de porqué muestran
diferente comportamiento en diferentes países. Finalmente, el análisis de algunas pirámides
de población permite contrastar diversas sociedades de nuestro tiempo y comprender sus
peculiares problemas, a la vez que se dota al alumno de la posibilidad de manejar un
instrumento habitual en el análisis de sociedades.
2. En un país donde predomina la población menor de 20 años, el gobierno debe planear para el
futuro inmediato:
A. Fuentes de empleo
B. Casas para ancianos
C. Vías de comunicación
D. Centros de consumo
3. En México, 50% de la población lo representan personas cuya edad se encuentra entre los años
de:
A. 0 a 20
B. 21 a 40
C. 41 a 60
D. 61 a 80
INSTRUCCIONES. En la siguiente proyección de mercator localiza con una “x” los puntos cuyas
coordenadas se indican a continuación, y escribe la letra correspondiente. VALOR 2 ACIERTOS C/U
A) 60° lat. Sur y 45° long. Oeste
B) 15° lat. Norte y 30° long. Este
C) 30° lat. Norte y 75° long. Oeste
D) 75° lat. Sur y 90° long. Este
INSTRUCCIONES. Escribe en el paréntesis el orden correcto con número, tal como se encuentran
colocadas las capas en la atmósfera; es decir, escribe el número (1) a la capa que esté en primer lugar
y el (5) a la más alta. VALOR 5 ACIERTOS.
Ionosfera ( )
Troposfera ( )
Estratosfera ( )
Exosfera ( )
Biosfera ( )
INSTRUCCIONES. Escribe sobre la línea la expresión que de respuesta breve a las siguientes
cuestiones. VALOR 10 ACIERTOS.
1. La ciencia que estudia los hechos y los fenómenos físicos, biológicos y humanos sobre la Tierra
es la ____________________________________
2. Los principios fundamentales de la geografía son
___________________________________________________________________________
_____________________________________________
3. Si decimos que la zona de mayor sismicidad en México se encuentra frente a las costas de
Guerrero y Oaxaca, estamos haciendo referencia al principio de
___________________________________________________
4. Si decimos que la zona de mayor sismicidad de México corresponde a la zona donde presiona
la placa de Cocos, nos referimos al principio de
____________________________________________________________
5. Las órbitas planetarias son de forma ____________________ y uno de sus focos lo ocupa
________________________________________________
6. El astro que influye en el tiempo de duración del día y la noche terrestre es
_____________________________________________________________
7. Los planetas se mueven más rápidamente cuando están cerca del sol
____________________________________________________________
8. Los planetas se mueven más lentos cuando están lejos del sol
_______________________________________
9. Las dos grandes ramas de la Geografía son
___________________________________________________________________________
_____________________________________________
10. Las ciencias auxiliares corresponden tanto al campo de las ciencias naturales como al de las
ciencias sociales, por ello a la Geografía se le considera
____________________________________________________
INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta.
1. ¿En esta lectura se aplican los principios básicos de la Geografía?, ¿cuáles son?
A. Sí, localización y causalidad
B. Sí, desarrollo y origen
C. No, no se aplican los principios básicos
D. Sí, causalidad y relación
2. Por qué debemos cuidar nuestros bosques
A. Para evitar la deforestación y la extinción de algunas especies de animales
B. Para apoyar al crecimiento demográfico
C. Para formar grupos ecológicos
D. Para obtener un desarrollo sustentable
3. ¿Cómo afectan los cambios climáticos en el desarrollo de la fauna en la naturaleza?
A. Ocasionando la extinción de las especies
B. Favorece notablemente el período de apareamiento
C. No afecta en ningún aspecto
D. Contribuye con el derretimiento de los polos
4. La explotación racional de los recursos naturales ¿conduce a un desarrollo sustentable?
A. Sí, porque son componentes de un ecosistema cuya particularidad es que tienen vida
LA DESAPARICIÓN DEL BOSQUE
El bosque tropical es una maravilla de la naturaleza. En numerosos países constituye una parte viva
de la cultura. Sin embargo, muchos de esos bosques están actualmente en peligro. Ya se han perdido
más de la mitad y el índice de deforestación casi se ha duplicado durante la década de 1980. En otros
pocos decenios podemos asistir a la práctica eliminación del bosque tropical. Pensemos en ello: esa
franja verde intenso a ambos lados del ecuador en nuestros atlas escolares, que significa la vegetación
más exuberante de la Tierra, puede tener que ser coloreada de marrón para denotar que el bosque
tropical ha desaparecido para siempre. El bosque tropical es la más hermosa celebración con que la
naturaleza ha embellecido la superficie del planeta, Su diversidad biótica es legendaria. En 50
hectáreas de la Malasia Peninsular hay más especies que árboles en toda Norteamérica; un solo
arbusto del Perú puede albergar tantas especies de hormigas como las islas británicas.
Investigaciones recientes revelan que el palio del bosque tropical bien puede contener 30 millones de
especies de insectos, lo quiere decir que estos bosques, que cubren sólo el 6 por ciento de la superficie
terrestre, son el hogar del 70 por ciento, y posiblemente hasta el 90 por ciento, de todas las especies
de la Tierra. Cuando el bosque desaparece, también lo hacen las especies que en él viven,
probablemente hoy a un ritmo de varias docenas al día. Alguien dice que, sí hemos perdido ayer un
cierto número de insectos y el sol aún sale hoy, ¿qué importa? Quién así argumenta debería
considerar las implantaciones de palmas de aceite de Malasia. Hasta hace diez años la polinización
de millones de esos árboles tenía que realizarse a mano, una forma ineficaz y costosa de llevarla a
cabo.
B. No, porque integran un conjunto de eslabones de organismos a nivel trófico
C. Sí, ya que se aprovecharían optima y racionalmente los recursos
D. No, debido a la gran concentración de CO2
5. ¿Cómo se podría evitar el deterioro del ambiente de tu localidad, en caso de que exista?
A. Con el apoyo de la población, al no tirar basura y cuidar de las áreas verdes
B. Modificando el paisaje de natural a cultural
C. Explotando irracionalmente los recursos naturales
D. Proyectando los volúmenes de producción, determinar los tipos de cultivo y los centros de
consumo
INSTRUCCIONES
Completa la siguiente tabla en base a la información de las lecturas y videos expuestos en el blog.
VALOR 5 ACIERTOS
Tema Nos habla acerca de…. Aplicación a nuestro entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
vanegasalmanza
 
Introduccion a la geografia
Introduccion a la geografiaIntroduccion a la geografia
Introduccion a la geografiamabarcas
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
ebiolibros
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Sueloslimiku
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Monica Daniele
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505vhsiempre
 
geografía
geografíageografía
geografía
EdgarCondoriChanco
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadfelipepm81
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Nidiacota123
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Alex Gonzalez
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaDannyAlien
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
adrijah
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 

La actualidad más candente (20)

El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Introduccion a la geografia
Introduccion a la geografiaIntroduccion a la geografia
Introduccion a la geografia
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
 
geografía
geografíageografía
geografía
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudad
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Geografia definiciones
Geografia definicionesGeografia definiciones
Geografia definiciones
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 

Similar a Ejercicios de apoyo geografía

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
Igor de la Rosa
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
MagdaLilianaOrtizJIm
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
kaoli11
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
Toño Avilix
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesiónangel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesiónangel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesiónangel
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
kaoli11
 
Geografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariaGeografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariacarlos lozano
 
Geografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primariaGeografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primaria
miryam0814
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
Aaron Hernandez
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
kaoli11
 
Examenesdegeografiasecundaria
ExamenesdegeografiasecundariaExamenesdegeografiasecundaria
Examenesdegeografiasecundaria
Julio Galvan
 
Examenesdegeografiasecundaria
ExamenesdegeografiasecundariaExamenesdegeografiasecundaria
Examenesdegeografiasecundaria
Julio Galvan
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
Edgar Moreno
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
kaoli11
 

Similar a Ejercicios de apoyo geografía (20)

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
 
Geografia Comipems
Geografia ComipemsGeografia Comipems
Geografia Comipems
 
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
Geografia olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
 
Geografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primariaGeografa 6 grado primaria
Geografa 6 grado primaria
 
Geografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primariaGeografía 6 grado primaria
Geografía 6 grado primaria
 
Guía unam 6 geografia
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografia
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Examenesdegeografiasecundaria
ExamenesdegeografiasecundariaExamenesdegeografiasecundaria
Examenesdegeografiasecundaria
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Examenesdegeografiasecundaria
ExamenesdegeografiasecundariaExamenesdegeografiasecundaria
Examenesdegeografiasecundaria
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
 

Más de Ricardo Grande

Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalRicardo Grande
 
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente Actividades de nivelación geografía y medio ambiente
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente Ricardo Grande
 
Seguimiento de actividades de recuperación geografía
Seguimiento de actividades de recuperación geografíaSeguimiento de actividades de recuperación geografía
Seguimiento de actividades de recuperación geografíaRicardo Grande
 
Rúbrica para reporte de lectura
Rúbrica para reporte de lecturaRúbrica para reporte de lectura
Rúbrica para reporte de lecturaRicardo Grande
 
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896Ricardo Grande
 
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iii
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iiiGuía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iii
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iiiRicardo Grande
 
Seguimiento de actividades salud integral iii
Seguimiento de actividades salud integral iiiSeguimiento de actividades salud integral iii
Seguimiento de actividades salud integral iiiRicardo Grande
 
Actividad de recuperación salud integral iii
Actividad de recuperación salud integral iiiActividad de recuperación salud integral iii
Actividad de recuperación salud integral iiiRicardo Grande
 

Más de Ricardo Grande (9)

Rúbrica de proyecto
Rúbrica de proyectoRúbrica de proyecto
Rúbrica de proyecto
 
Mexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_globalMexico y el_cambio_climatico_global
Mexico y el_cambio_climatico_global
 
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente Actividades de nivelación geografía y medio ambiente
Actividades de nivelación geografía y medio ambiente
 
Seguimiento de actividades de recuperación geografía
Seguimiento de actividades de recuperación geografíaSeguimiento de actividades de recuperación geografía
Seguimiento de actividades de recuperación geografía
 
Rúbrica para reporte de lectura
Rúbrica para reporte de lecturaRúbrica para reporte de lectura
Rúbrica para reporte de lectura
 
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896
Dialnet romanticismo paisajey-geografia-34896
 
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iii
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iiiGuía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iii
Guía de estudio para la asignatura salud integral del adolescente iii
 
Seguimiento de actividades salud integral iii
Seguimiento de actividades salud integral iiiSeguimiento de actividades salud integral iii
Seguimiento de actividades salud integral iii
 
Actividad de recuperación salud integral iii
Actividad de recuperación salud integral iiiActividad de recuperación salud integral iii
Actividad de recuperación salud integral iii
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ejercicios de apoyo geografía

  • 1. Ejercicios de apoyo Geografía INSTRUCCIONES En base a los siguientes datos construye el climograma de Acapulco. Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic °C 25.9 25.9 26.3 27.1 28 28.2 28 27.5 27.8 27.2 27.2 26.5 mm 3 3 4 4 20 24 28 30 15 10 14 5 INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta. 1. Es la proyección cartográfica en donde los paralelos y meridianos son líneas rectas que se cortan en ángulos rectos. A. Cónica B. Azimutal C. Cilíndrica D. De Peters 2. Son mapas temáticos que ayudan a la interpretación espacial de características únicas de la población humana, como las etnias, la religión y la lengua. A. Políticos B. Sociales C. Culturales D. Topográficos 3. Si tuvieras que hacer una pirámide poblacional de México, ¿qué fuentes de información geográfica utilizarías? A. Gráficas B. Cartográficas C. Gráficas y estadísticas D. Documentales y cartográficas INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta. 1. En los países desarrollados, la pirámide de población es de tipo: A. Regresivo B. Progresivo C. Estable D. Permanente La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que resultase útil. En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas x,y en una malla con su origen en el centro de la malla. Al contrario que los coordenadas basados en proyecciones cartográfica, se definen las coordenadas geográficas (longitud y latitud) que se caracterizan por no estar proyectadas. Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los encargados de elaborarlos o especialistas en cartografía se denominan cartógrafos. La Demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos. En primer lugar se presenta un panorama de la evolución de nuestra especie que permitirá comprender el especialísimo e irrepetible momento de la historia de la humanidad que estamos viviendo como consecuencia de la explosión demográfica. La comprensión de las causas de este fenómeno requiere el estudio de algunas variables demográficas, de cómo determinan el tamaño de la población y de porqué muestran diferente comportamiento en diferentes países. Finalmente, el análisis de algunas pirámides de población permite contrastar diversas sociedades de nuestro tiempo y comprender sus peculiares problemas, a la vez que se dota al alumno de la posibilidad de manejar un instrumento habitual en el análisis de sociedades.
  • 2. 2. En un país donde predomina la población menor de 20 años, el gobierno debe planear para el futuro inmediato: A. Fuentes de empleo B. Casas para ancianos C. Vías de comunicación D. Centros de consumo 3. En México, 50% de la población lo representan personas cuya edad se encuentra entre los años de: A. 0 a 20 B. 21 a 40 C. 41 a 60 D. 61 a 80 INSTRUCCIONES. En la siguiente proyección de mercator localiza con una “x” los puntos cuyas coordenadas se indican a continuación, y escribe la letra correspondiente. VALOR 2 ACIERTOS C/U A) 60° lat. Sur y 45° long. Oeste B) 15° lat. Norte y 30° long. Este C) 30° lat. Norte y 75° long. Oeste D) 75° lat. Sur y 90° long. Este INSTRUCCIONES. Escribe en el paréntesis el orden correcto con número, tal como se encuentran colocadas las capas en la atmósfera; es decir, escribe el número (1) a la capa que esté en primer lugar y el (5) a la más alta. VALOR 5 ACIERTOS. Ionosfera ( ) Troposfera ( ) Estratosfera ( ) Exosfera ( ) Biosfera ( ) INSTRUCCIONES. Escribe sobre la línea la expresión que de respuesta breve a las siguientes cuestiones. VALOR 10 ACIERTOS. 1. La ciencia que estudia los hechos y los fenómenos físicos, biológicos y humanos sobre la Tierra es la ____________________________________
  • 3. 2. Los principios fundamentales de la geografía son ___________________________________________________________________________ _____________________________________________ 3. Si decimos que la zona de mayor sismicidad en México se encuentra frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, estamos haciendo referencia al principio de ___________________________________________________ 4. Si decimos que la zona de mayor sismicidad de México corresponde a la zona donde presiona la placa de Cocos, nos referimos al principio de ____________________________________________________________ 5. Las órbitas planetarias son de forma ____________________ y uno de sus focos lo ocupa ________________________________________________ 6. El astro que influye en el tiempo de duración del día y la noche terrestre es _____________________________________________________________ 7. Los planetas se mueven más rápidamente cuando están cerca del sol ____________________________________________________________ 8. Los planetas se mueven más lentos cuando están lejos del sol _______________________________________ 9. Las dos grandes ramas de la Geografía son ___________________________________________________________________________ _____________________________________________ 10. Las ciencias auxiliares corresponden tanto al campo de las ciencias naturales como al de las ciencias sociales, por ello a la Geografía se le considera ____________________________________________________ INSTRUCCIONES. Lee el siguiente artículo y subraya la respuesta correcta. 1. ¿En esta lectura se aplican los principios básicos de la Geografía?, ¿cuáles son? A. Sí, localización y causalidad B. Sí, desarrollo y origen C. No, no se aplican los principios básicos D. Sí, causalidad y relación 2. Por qué debemos cuidar nuestros bosques A. Para evitar la deforestación y la extinción de algunas especies de animales B. Para apoyar al crecimiento demográfico C. Para formar grupos ecológicos D. Para obtener un desarrollo sustentable 3. ¿Cómo afectan los cambios climáticos en el desarrollo de la fauna en la naturaleza? A. Ocasionando la extinción de las especies B. Favorece notablemente el período de apareamiento C. No afecta en ningún aspecto D. Contribuye con el derretimiento de los polos 4. La explotación racional de los recursos naturales ¿conduce a un desarrollo sustentable? A. Sí, porque son componentes de un ecosistema cuya particularidad es que tienen vida LA DESAPARICIÓN DEL BOSQUE El bosque tropical es una maravilla de la naturaleza. En numerosos países constituye una parte viva de la cultura. Sin embargo, muchos de esos bosques están actualmente en peligro. Ya se han perdido más de la mitad y el índice de deforestación casi se ha duplicado durante la década de 1980. En otros pocos decenios podemos asistir a la práctica eliminación del bosque tropical. Pensemos en ello: esa franja verde intenso a ambos lados del ecuador en nuestros atlas escolares, que significa la vegetación más exuberante de la Tierra, puede tener que ser coloreada de marrón para denotar que el bosque tropical ha desaparecido para siempre. El bosque tropical es la más hermosa celebración con que la naturaleza ha embellecido la superficie del planeta, Su diversidad biótica es legendaria. En 50 hectáreas de la Malasia Peninsular hay más especies que árboles en toda Norteamérica; un solo arbusto del Perú puede albergar tantas especies de hormigas como las islas británicas. Investigaciones recientes revelan que el palio del bosque tropical bien puede contener 30 millones de especies de insectos, lo quiere decir que estos bosques, que cubren sólo el 6 por ciento de la superficie terrestre, son el hogar del 70 por ciento, y posiblemente hasta el 90 por ciento, de todas las especies de la Tierra. Cuando el bosque desaparece, también lo hacen las especies que en él viven, probablemente hoy a un ritmo de varias docenas al día. Alguien dice que, sí hemos perdido ayer un cierto número de insectos y el sol aún sale hoy, ¿qué importa? Quién así argumenta debería considerar las implantaciones de palmas de aceite de Malasia. Hasta hace diez años la polinización de millones de esos árboles tenía que realizarse a mano, una forma ineficaz y costosa de llevarla a cabo.
  • 4. B. No, porque integran un conjunto de eslabones de organismos a nivel trófico C. Sí, ya que se aprovecharían optima y racionalmente los recursos D. No, debido a la gran concentración de CO2 5. ¿Cómo se podría evitar el deterioro del ambiente de tu localidad, en caso de que exista? A. Con el apoyo de la población, al no tirar basura y cuidar de las áreas verdes B. Modificando el paisaje de natural a cultural C. Explotando irracionalmente los recursos naturales D. Proyectando los volúmenes de producción, determinar los tipos de cultivo y los centros de consumo INSTRUCCIONES Completa la siguiente tabla en base a la información de las lecturas y videos expuestos en el blog. VALOR 5 ACIERTOS Tema Nos habla acerca de…. Aplicación a nuestro entorno