SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDOS A LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
COOPERATIVO!
David W. Johnson Roger T. Johnson
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿POR QUÉ APRENDIZAJE COOPERATIVO
EN NUESTRO COLEGIO?
• Porque crea una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE en la que los
alumnos se preocupan mutuamente por su éxito personal y
académico
• Porque desarrolla en los alumnos la INTELIGENCIA
INTERPERSONAL: la que nos permite comprender a los demás y
comunicarnos con ellos, establecer y mantener relaciones y
asumir diversos roles dentro de los grupos, sea como miembros
o como líderes
• Forma parte de nuestro CARÁCTER PROPIO educar a
nuestros alumnos para hacerlos personas comprometidas y
capaces de mejorar las vidas de los demás
“La cooperación es un TOMAR y DAR”
(Roger Johnson)
TIPOS DE INTERDEPENDENCIA
COMPETICIÓN
Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas
INDIVIDUALISMO
Cada uno estamos solos en esto
COOPERACIÓN
Nos hundimos o nadamos juntos
Cooperación /
Competición
Cooperación /
Individualismo
Competición /
Individualismo
Logro 0.67 0.64 0.30
Atracción
Interpersonal
0.67 0.60 0.08
Apoyo Social 0.62 0.70 -0.13
Autoestima 0.58 0.44 -0.23
INVESTIGACIÓN
• Aumento del aprendizaje
INVESTIGACIÓN:
Conclusiones sobre el Aprendizaje Cooperativo
• Aumento de la autoestima
• Aumento de la aceptación de las diferencias
• Aumento de actitudes positivas hacia el estudio
CONSEJOS
1. Los alumnos no les den nunca la espalda
2. Los grupos deben ser pequeños (2 o 3 miembros)
 Observación:
quién contribuye, quién escucha, quién alienta...
 Importancia de explicar las estrategias
 Al FIRMAR:
• Se está de acuerdo
• Se puede demostrar
• Estoy seguro de que cada uno comprende y lo puede explicar
“Lo que los niños pueden hacer juntos hoy,
podrán hacerlo SOLOS mañana”
(Vygotsky, 1965)
CONSEJOS
1. Los alumnos no les den nunca la espalda
2. Los grupos deben ser pequeños (2 o 3 miembros)
5. Dar la oportunidad para que los alumnos se conozcan
un poco mejor
4. Los grupos cooperativos siempre PROCESAN: en
qué grado trabajamos conjuntamente
3. La meta de un grupo de aprendizaje es que cada
uno acabe siendo más fuerte por sí mismo
TIPOS DE INTERDEPENDENCIA
COMPETICIÓN
Correlación NEGATIVA
INDIVIDUALISMO
Interdependencia NULA
COOPERACIÓN
Correlación POSITIVA
El método del ROMPECABEZAS
 Dar la información distribuida en distintas partes
A- GRUPOS COOPERATIVOS
B- PREPARACIÓN EN PAREJAS
C- PRÁCTICA EN NUEVAS PAREJAS
D- ENSEÑAR/APRENDER EN GRUPOS COOPERATIVOS
E- REPASO AL GRUPO ENTERO Y ... F- EVALUACIÓN
TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Grupos de Aprendizaje FORMAL
 DURACIÓN: desde una hora de clase hasta varias semanas
 OBJETIVO: Lograr objetivos comunes de aprendizaje y
completar juntos unas tareas específicas
 Rol del profesor:
a) Decisiones previas: objetivo académico y objetivo de habilidades
sociales, tamaño grupo, asignación de alumnos a grupos, tiempo, material
b) Explicación de la tarea, criterios para el éxito, comportamientos
esperados, responsabilidad individual, poner en marcha lección cooperativa
c) Vigilar eficacia de los grupos e intervenir cuando corresponda
d) Evaluar calidad aprendizaje y procesar sobre el funcionamiento del grupo
TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Grupos de Aprendizaje INFORMAL
 DURACIÓN: desde unos minutos a una clase
 OBJETIVO:Garantizar la participación cognitiva del alumno
 Organizar / Explicar / Resumir
TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
Grupos de BASE
 DURACIÓN: desde un semestre, un año y preferentemente
hasta que se gradúen
 OBJETIVO: Darse apoyo, estímulo y asistencia mutuos y
compartir la responsabilidad de esforzarse para aprender
 Actividades:
a) Tareas de apoyo ACADÉMICO
b) Tareas RUTINARIAS
c) Tareas de apoyo PERSONAL
“Cuidaros unos a otros. Compartid las
energías con el grupo.
Ninguno debe sentirse solo ni segregado,
porque es entonces cuando no llegáis a la
cima”
(Willi Unsoeld, renombrado alpinista)
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. Una FRASE
2. Un EJEMPLO de la
vida real
3. Un ESLÓGAN o
DICHO
ESTRATEGIAS
INTERDEPENDENCIA POSITIVA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. No puedo tener éxito
si los demás no lo tienen
2. Tripulación de un
barco, obra de teatro
3. La unión hace la
fuerza
-Objetivo compartido
-Recompensas grupales
-Recursos compartidos
-Asignar roles
INTERDEPENDENCIA POSITIVA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. Darse cuenta de que el
esfuerzo personal es
necesario para el grupo
2. Cuarteto
instrumental, periódico
3. Soy una pieza del
puzzle
-Hacer trabajo juntos
-Examen individual
-Comprobador: “No voy
a permitir que nadie salga
de aquí sin saber; voy a
comprobar antes de
firmar”
-Ir a otro y explicar...
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. Ayudar, compartir y
animar
2. Boxeo, subasta
3. Puedes hacerlo
-Grupos pequeños,
cerrados, separados,
disposición en
herradura
-Material por grupo
INTERACCIÓN FOMENTADORA CARA A CARA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. Ser conscientes de
cómo funciona el grupo y
mejorar
2. Tiempo en un
partido de baloncesto,
chequeo médico
3. Si quieres las mismas
conductas en junio, no te
preocupes de procesar
-Observación,
Supervisión
-Intervención
-Hacer reflexionar
PROCESAMIENTO POR EL GRUPO
ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
1. Necesarias para
funcionar como parte de
un equipo
2. Políticos
3. Haz al otro lo que
deseas que te hagan a ti
-Hacer una lista de
comportamientos
esperados: hacer
comentarios alentadores
(observar y contar...)
-Procesar los
comportamientos:
analizarse en una escala
del 1 al 10
HABILIDADES INTERPERSONALES
ROL DEL PROFESOR
A/ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* académico
* de habilidades interpersonales
B/ TOMA DE DECISIONES:
* TAMAÑO DEL GRUPO. “Cuanto más pequeño, mejor”
* DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS: al azar,
estratificada, por el propio docente, por los alumnos
* ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA CLASE
* SELECCIÓN DE MATERIALES
* ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
CONSEJOS
6. Que los grupos sean HETEROGENEOS para aprovechar la
DIVERSIDAD. La diversidad es positiva
7. Dejar VISUALIZADA en la parte frontal de la clase la
tarea cooperativa
ROL DEL PROFESOR
C/ EXPLICAR TAREAS Y OBJETIVOS:
* Tarea académica
* Criterios para el éxito
* Metas comunes
* Responsabilidad individual
* Comportamientos esperados
ROL DEL PROFESOR
D/ OBSERVAR E INTERVENIR:
* Observar comportamiento y proporcionar ayuda en las
tareas. Se anotan las observaciones y sirven como evaluación.
* Intervenir para enseñar habilidades sociales, sugerir
métodos y clarificar el trabajo.
Sólo intervenir cuando sea necesario.
E/ EVALUAR Y PROCESAR:
* Concluir la lección, resumir
* Evaluar el aprendizaje del alumno
* Recapacitar sobre el funcionamiento del grupo. Feedback
honesto, específico y positivo
* Celebrar el éxito y el buen trabajo
CONSEJOS
6. Que los grupos sean HETEROGENEOS para aprovechar la
DIVERSIDAD. La diversidad es positiva
8. La SUPERVISIÓN siempre tiene un OBJETIVO
9. Cuando quieras intervenir en un grupo, no lo hagas
7. Dejar VISUALIZADA en la parte frontal de la clase la
tarea cooperativa
10. Tener siempre un FORMATO para procesar la EFICACIA
del grupo
HABILIDADES COOPERATIVAS
1. COMUNICACIÓN: ESCUCHA ACTIVA, ATENCIÓN...
2. LIDERAZGO en pequeños grupos
3. CONSTRUIR LA CONFIANZA
4. TOMA DE DECISIONES
5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
HABILIDADES DE LIDERAZGO en
pequeños grupos
1. APORTAR IDEAS
2. PREGUNTAR
3. DIRIGIR EL TRABAJO
4. PARAFRASEAR, ACLARAR
5. ANIMAR, ALENTAR
6. HUMOR
Relacionadas con
la TAREA
Relacionadas con
el
MANTENIMIENTO
DEL GRUPO
HABILIDADES DE LIDERAZGO en
pequeños grupos
Se demuestra... (gestos)
Mirada atenta
PARAFRASEAR
Suena... (expresiones)
Levantar cejas
Asentir con la cabeza
Se agrandan los ojos
¡Ah!, con esto quieres decir...
Ya entiendo...
Me estás diciendo que...
Claro, es decir...
Escala de autoevaluación
PARAFRASEAR
Alumno 1
1 5 10
En qué medida he escuchado al otro y lo he tenido en cuenta
Enseñarlo al compañero y explicar el por qué
¿Cómo hacerlo mejor?
Hoja de observación de una conducta
Se demuestra... (gestos)
MIRADA ATENTA
LEVANTAR CEJAS
ASENTIR CON LA CABEZA
SE AGRANDAN LOS OJOS
PARAFRASEAR
Suena... (expresiones)
¡Ah!, con esto quieres decir...
Ya entiendo...
Me estás diciendo que...
Claro, es decir...
Alumno 1 Alumno 2
Escala de autoevaluación
PARAFRASEAR
Alumno 1
1 5 10
En qué medida he escuchado al otro y lo he tenido en cuenta
Enseñarlo al compañero y explicar el por qué
¿Cómo hacerlo mejor?
Hoja de observación de una conducta
Se demuestra... (gestos)
MIRADA ATENTA
LEVANTAR CEJAS
ASENTIR CON LA CABEZA
SE AGRANDAN LOS OJOS
PARAFRASEAR
Suena... (expresiones)
¡Ah!, con esto quieres decir...
Ya entiendo...
Me estás diciendo que...
Claro, es decir...
Alumno 1 Alumno 2
HABILIDADES DE LIDERAZGO en
pequeños grupos
Se demuestra... (gestos)
Mirada atenta
PARAFRASEAR
Suena... (expresiones)
Levantar cejas
Asentir con la cabeza
Se agrandan los ojos
¡Ah!, con esto quieres decir...
Ya entiendo...
Me estás diciendo que...
Claro, es decir...
RESULTADOS DE LA COOPERACIÓN
El Aprendizaje Cooperativo permite alcanzar varias METAS:
1. Aumentar el rendimiento de todos los alumnos
2. Establecer relaciones positivas entre los alumnos,
sentando las bases para una comunidad de aprendizaje
en la que se valore la diversidad
3. Proporcionar las experiencias necesarias para lograr
un saludable desarrollo social, psíquico y cognitivo
“Odio las estampidas solo”
“Todos somos ángeles con un ala; sólo
podemos volar si nos abrazamos unos a
otros”
-L. De Cresenzo-

Más contenido relacionado

Similar a 6.- Aprendizaje cooperativo en el Colegio Montserrat (3).ppt

El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
Lola Vidal
 
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
María Pérez
 
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
MaribelCarmen
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
iperezlillo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
iperezlillo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Ivan Perez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Carmen Tejedor Vela
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Eliseo Cuellar
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
2da aprendizaje cooperativo
2da aprendizaje cooperativo2da aprendizaje cooperativo
2da aprendizaje cooperativo
grupolimones
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Heidi Villa
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
Diplomado Rieb 3Y4 M 2011-2012
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIAAPRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
Aggiornamento1314
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Noemí Gutiérrez
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
Nancy Martinez
 

Similar a 6.- Aprendizaje cooperativo en el Colegio Montserrat (3).ppt (20)

El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
 
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
El Aprendizaje Cooperativo en las Instituciones ccesa007
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
 
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
2da aprendizaje cooperativo
2da aprendizaje cooperativo2da aprendizaje cooperativo
2da aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIAAPRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO. PALENCIA
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 

Más de geronimo ninalaya casallo

Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdfEjercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
INFOGRAFIA U1-ABP.pdf
INFOGRAFIA U1-ABP.pdfINFOGRAFIA U1-ABP.pdf
INFOGRAFIA U1-ABP.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdfORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
geronimo ninalaya casallo
 
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdfPPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).pptAPRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
geronimo ninalaya casallo
 
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdfÁrea-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdfguia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
rubrica-de-autoevaluacion.pdf
rubrica-de-autoevaluacion.pdfrubrica-de-autoevaluacion.pdf
rubrica-de-autoevaluacion.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdfRVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
Rne2006 a 100
Rne2006 a 100Rne2006 a 100
Rne2006 a 040
Rne2006 a 040Rne2006 a 040

Más de geronimo ninalaya casallo (12)

Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
 
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdfEjercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Ejercicios-de-Situaciones-Lógicas-para-Sexto-de-Primaria.pdf
 
INFOGRAFIA U1-ABP.pdf
INFOGRAFIA U1-ABP.pdfINFOGRAFIA U1-ABP.pdf
INFOGRAFIA U1-ABP.pdf
 
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdfORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
ORIENTACIONES RÚBRICA (1).pdf
 
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdfPPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
PPT-ÁREA-DE-PRISMAS-MATEMÁTICA-8°-BÁSICO.pdf
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).pptAPRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
APRENDIZAJE COOPERATIVO (2).ppt
 
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdfÁrea-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
 
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdfguia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
 
rubrica-de-autoevaluacion.pdf
rubrica-de-autoevaluacion.pdfrubrica-de-autoevaluacion.pdf
rubrica-de-autoevaluacion.pdf
 
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdfRVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM_N°_053-2022-MINEDU.pdf.pdf
 
Rne2006 a 100
Rne2006 a 100Rne2006 a 100
Rne2006 a 100
 
Rne2006 a 040
Rne2006 a 040Rne2006 a 040
Rne2006 a 040
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

6.- Aprendizaje cooperativo en el Colegio Montserrat (3).ppt

  • 1.
  • 2. ¡BIENVENIDOS A LA SESIÓN DE APRENDIZAJE COOPERATIVO!
  • 3. David W. Johnson Roger T. Johnson APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 4. ¿POR QUÉ APRENDIZAJE COOPERATIVO EN NUESTRO COLEGIO? • Porque crea una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE en la que los alumnos se preocupan mutuamente por su éxito personal y académico • Porque desarrolla en los alumnos la INTELIGENCIA INTERPERSONAL: la que nos permite comprender a los demás y comunicarnos con ellos, establecer y mantener relaciones y asumir diversos roles dentro de los grupos, sea como miembros o como líderes • Forma parte de nuestro CARÁCTER PROPIO educar a nuestros alumnos para hacerlos personas comprometidas y capaces de mejorar las vidas de los demás
  • 5. “La cooperación es un TOMAR y DAR” (Roger Johnson)
  • 6. TIPOS DE INTERDEPENDENCIA COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos hundimos o nadamos juntos
  • 7. Cooperación / Competición Cooperación / Individualismo Competición / Individualismo Logro 0.67 0.64 0.30 Atracción Interpersonal 0.67 0.60 0.08 Apoyo Social 0.62 0.70 -0.13 Autoestima 0.58 0.44 -0.23 INVESTIGACIÓN
  • 8. • Aumento del aprendizaje INVESTIGACIÓN: Conclusiones sobre el Aprendizaje Cooperativo • Aumento de la autoestima • Aumento de la aceptación de las diferencias • Aumento de actitudes positivas hacia el estudio
  • 9. CONSEJOS 1. Los alumnos no les den nunca la espalda 2. Los grupos deben ser pequeños (2 o 3 miembros)
  • 10.  Observación: quién contribuye, quién escucha, quién alienta...  Importancia de explicar las estrategias  Al FIRMAR: • Se está de acuerdo • Se puede demostrar • Estoy seguro de que cada uno comprende y lo puede explicar
  • 11. “Lo que los niños pueden hacer juntos hoy, podrán hacerlo SOLOS mañana” (Vygotsky, 1965)
  • 12. CONSEJOS 1. Los alumnos no les den nunca la espalda 2. Los grupos deben ser pequeños (2 o 3 miembros) 5. Dar la oportunidad para que los alumnos se conozcan un poco mejor 4. Los grupos cooperativos siempre PROCESAN: en qué grado trabajamos conjuntamente 3. La meta de un grupo de aprendizaje es que cada uno acabe siendo más fuerte por sí mismo
  • 13. TIPOS DE INTERDEPENDENCIA COMPETICIÓN Correlación NEGATIVA INDIVIDUALISMO Interdependencia NULA COOPERACIÓN Correlación POSITIVA
  • 14. El método del ROMPECABEZAS  Dar la información distribuida en distintas partes A- GRUPOS COOPERATIVOS B- PREPARACIÓN EN PAREJAS C- PRÁCTICA EN NUEVAS PAREJAS D- ENSEÑAR/APRENDER EN GRUPOS COOPERATIVOS E- REPASO AL GRUPO ENTERO Y ... F- EVALUACIÓN
  • 15. TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Grupos de Aprendizaje FORMAL  DURACIÓN: desde una hora de clase hasta varias semanas  OBJETIVO: Lograr objetivos comunes de aprendizaje y completar juntos unas tareas específicas  Rol del profesor: a) Decisiones previas: objetivo académico y objetivo de habilidades sociales, tamaño grupo, asignación de alumnos a grupos, tiempo, material b) Explicación de la tarea, criterios para el éxito, comportamientos esperados, responsabilidad individual, poner en marcha lección cooperativa c) Vigilar eficacia de los grupos e intervenir cuando corresponda d) Evaluar calidad aprendizaje y procesar sobre el funcionamiento del grupo
  • 16. TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Grupos de Aprendizaje INFORMAL  DURACIÓN: desde unos minutos a una clase  OBJETIVO:Garantizar la participación cognitiva del alumno  Organizar / Explicar / Resumir
  • 17. TIPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Grupos de BASE  DURACIÓN: desde un semestre, un año y preferentemente hasta que se gradúen  OBJETIVO: Darse apoyo, estímulo y asistencia mutuos y compartir la responsabilidad de esforzarse para aprender  Actividades: a) Tareas de apoyo ACADÉMICO b) Tareas RUTINARIAS c) Tareas de apoyo PERSONAL
  • 18. “Cuidaros unos a otros. Compartid las energías con el grupo. Ninguno debe sentirse solo ni segregado, porque es entonces cuando no llegáis a la cima” (Willi Unsoeld, renombrado alpinista)
  • 19. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 20. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Una FRASE 2. Un EJEMPLO de la vida real 3. Un ESLÓGAN o DICHO ESTRATEGIAS INTERDEPENDENCIA POSITIVA
  • 21. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. No puedo tener éxito si los demás no lo tienen 2. Tripulación de un barco, obra de teatro 3. La unión hace la fuerza -Objetivo compartido -Recompensas grupales -Recursos compartidos -Asignar roles INTERDEPENDENCIA POSITIVA
  • 22. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Darse cuenta de que el esfuerzo personal es necesario para el grupo 2. Cuarteto instrumental, periódico 3. Soy una pieza del puzzle -Hacer trabajo juntos -Examen individual -Comprobador: “No voy a permitir que nadie salga de aquí sin saber; voy a comprobar antes de firmar” -Ir a otro y explicar... RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
  • 23. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Ayudar, compartir y animar 2. Boxeo, subasta 3. Puedes hacerlo -Grupos pequeños, cerrados, separados, disposición en herradura -Material por grupo INTERACCIÓN FOMENTADORA CARA A CARA
  • 24. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Ser conscientes de cómo funciona el grupo y mejorar 2. Tiempo en un partido de baloncesto, chequeo médico 3. Si quieres las mismas conductas en junio, no te preocupes de procesar -Observación, Supervisión -Intervención -Hacer reflexionar PROCESAMIENTO POR EL GRUPO
  • 25. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1. Necesarias para funcionar como parte de un equipo 2. Políticos 3. Haz al otro lo que deseas que te hagan a ti -Hacer una lista de comportamientos esperados: hacer comentarios alentadores (observar y contar...) -Procesar los comportamientos: analizarse en una escala del 1 al 10 HABILIDADES INTERPERSONALES
  • 26. ROL DEL PROFESOR A/ OBJETIVOS ESPECÍFICOS: * académico * de habilidades interpersonales B/ TOMA DE DECISIONES: * TAMAÑO DEL GRUPO. “Cuanto más pequeño, mejor” * DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS: al azar, estratificada, por el propio docente, por los alumnos * ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LA CLASE * SELECCIÓN DE MATERIALES * ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
  • 27. CONSEJOS 6. Que los grupos sean HETEROGENEOS para aprovechar la DIVERSIDAD. La diversidad es positiva 7. Dejar VISUALIZADA en la parte frontal de la clase la tarea cooperativa
  • 28.
  • 29. ROL DEL PROFESOR C/ EXPLICAR TAREAS Y OBJETIVOS: * Tarea académica * Criterios para el éxito * Metas comunes * Responsabilidad individual * Comportamientos esperados
  • 30. ROL DEL PROFESOR D/ OBSERVAR E INTERVENIR: * Observar comportamiento y proporcionar ayuda en las tareas. Se anotan las observaciones y sirven como evaluación. * Intervenir para enseñar habilidades sociales, sugerir métodos y clarificar el trabajo. Sólo intervenir cuando sea necesario. E/ EVALUAR Y PROCESAR: * Concluir la lección, resumir * Evaluar el aprendizaje del alumno * Recapacitar sobre el funcionamiento del grupo. Feedback honesto, específico y positivo * Celebrar el éxito y el buen trabajo
  • 31. CONSEJOS 6. Que los grupos sean HETEROGENEOS para aprovechar la DIVERSIDAD. La diversidad es positiva 8. La SUPERVISIÓN siempre tiene un OBJETIVO 9. Cuando quieras intervenir en un grupo, no lo hagas 7. Dejar VISUALIZADA en la parte frontal de la clase la tarea cooperativa 10. Tener siempre un FORMATO para procesar la EFICACIA del grupo
  • 32. HABILIDADES COOPERATIVAS 1. COMUNICACIÓN: ESCUCHA ACTIVA, ATENCIÓN... 2. LIDERAZGO en pequeños grupos 3. CONSTRUIR LA CONFIANZA 4. TOMA DE DECISIONES 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 33. HABILIDADES DE LIDERAZGO en pequeños grupos 1. APORTAR IDEAS 2. PREGUNTAR 3. DIRIGIR EL TRABAJO 4. PARAFRASEAR, ACLARAR 5. ANIMAR, ALENTAR 6. HUMOR Relacionadas con la TAREA Relacionadas con el MANTENIMIENTO DEL GRUPO
  • 34. HABILIDADES DE LIDERAZGO en pequeños grupos Se demuestra... (gestos) Mirada atenta PARAFRASEAR Suena... (expresiones) Levantar cejas Asentir con la cabeza Se agrandan los ojos ¡Ah!, con esto quieres decir... Ya entiendo... Me estás diciendo que... Claro, es decir...
  • 35. Escala de autoevaluación PARAFRASEAR Alumno 1 1 5 10 En qué medida he escuchado al otro y lo he tenido en cuenta Enseñarlo al compañero y explicar el por qué ¿Cómo hacerlo mejor?
  • 36. Hoja de observación de una conducta Se demuestra... (gestos) MIRADA ATENTA LEVANTAR CEJAS ASENTIR CON LA CABEZA SE AGRANDAN LOS OJOS PARAFRASEAR Suena... (expresiones) ¡Ah!, con esto quieres decir... Ya entiendo... Me estás diciendo que... Claro, es decir... Alumno 1 Alumno 2
  • 37. Escala de autoevaluación PARAFRASEAR Alumno 1 1 5 10 En qué medida he escuchado al otro y lo he tenido en cuenta Enseñarlo al compañero y explicar el por qué ¿Cómo hacerlo mejor?
  • 38. Hoja de observación de una conducta Se demuestra... (gestos) MIRADA ATENTA LEVANTAR CEJAS ASENTIR CON LA CABEZA SE AGRANDAN LOS OJOS PARAFRASEAR Suena... (expresiones) ¡Ah!, con esto quieres decir... Ya entiendo... Me estás diciendo que... Claro, es decir... Alumno 1 Alumno 2
  • 39. HABILIDADES DE LIDERAZGO en pequeños grupos Se demuestra... (gestos) Mirada atenta PARAFRASEAR Suena... (expresiones) Levantar cejas Asentir con la cabeza Se agrandan los ojos ¡Ah!, con esto quieres decir... Ya entiendo... Me estás diciendo que... Claro, es decir...
  • 40. RESULTADOS DE LA COOPERACIÓN El Aprendizaje Cooperativo permite alcanzar varias METAS: 1. Aumentar el rendimiento de todos los alumnos 2. Establecer relaciones positivas entre los alumnos, sentando las bases para una comunidad de aprendizaje en la que se valore la diversidad 3. Proporcionar las experiencias necesarias para lograr un saludable desarrollo social, psíquico y cognitivo
  • 41.
  • 42. “Odio las estampidas solo” “Todos somos ángeles con un ala; sólo podemos volar si nos abrazamos unos a otros” -L. De Cresenzo-