SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA
Docentes: Alexandra Rojas.
Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer
taller de semana 1. del 2021
Recordarles que de su excelente cumplimiento depende el éxito y alcanzar tus metas.
RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE
El término aprovechamiento sustentable se
refiere al uso o explotación de un recurso
mediante un proceso de extracción,
transformación, o valoración que permite o
promueve su recuperación, de modo que
garantiza su renovación y permanencia en el
largo plazo.
Es definido también como la utilización de los
recursos naturales con respeto a la integridad
funcional y las capacidades de carga de los
ecosistemas de los que estos recursos forman
parte. El reto: aprovechar conservando.
TECNOLOGIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
El Mark I
http://esmateria.com/2014/05/03/a
vances-cientificos-tecnologicos-
primera-guerra-mundial-imagenes/
Simulador de
vuelo
Hangar
Reconocimiento
aéreo
Artillería
Luces de control Hidroaviones submarinos
Tanque Artillería antitanques Lanzallamas
Cañones
Puesto telefónico
Transfusión
de sangre
El gas Ambulancias
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
1. Elabora plegable con en donde hables de los
inventos creados en la primera guerra mundial
2. Construir un avión con palitos de paleta en
compañía de tus padres de familia.
https://www.youtube.com/watch?v=TB5q5SkOmS
U&list=RDCMUCix2j_RBOExLTtuYjnTsFQQ&start_ra
dio=1&ab_channel=RinconUtil
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar con
extensión global que tuvo lugar entre 1939 y 1945 y en la
que se enfrentaron las mayores potencias del mundo.
Los dos bandos principales de la guerra fueron los
Aliados, liderados por Reino Unido, Francia, EEUU y la
URSS, y las Potencias del Eje cuyas máximas potencias
eran Japón, Alemania e Italia.
La Segunda Guerra Mundial es especialmente relevante por ser la
guerra de la historia con más muertos, pero también porque en
ella sucedieron grandes hechos como el holocausto nazi,
los bombardeos masivos y la utilización por primera vez de
las armas nucleares, las cuales cambiaron el mundo para siempre.
La importancia de la guerra para todos los bandos, siendo una
situación muy grave la derrota de cualquiera de estas naciones,
creó la necesidad absoluta de que la ingeniería de cada nación
estuviera adelantada su tiempo y esa fue la razón por la que
durante estos pocos años la ciencia avanzó tanto y fueron
tantos los inventos que ganaron tanta importancia.
https://www.youtube.com/watch?v=hBBI6N0OX
BY&ab_channel=Entrebarras%2Cgr%C3%A1ficos
ymapas
https://www.youtube.com/watch?v=JDiVWyqWlCM&ab_channel=D
erJ%C3%BCrgen
https://www.youtube.com/watch?v=Xfce8dqz4Ec&ab_channel=Juan
EduardoGacharnaGomez
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
Observa los dos videos y elabora un cuadro con
ventanas en donde hables sobre los inventos
de la segunda guerra mundial
Los desastrosos efectos de la guerra son de sobra
conocidos por la humanidad. Muertos y
heridos, destrucción de ciudades y pueblos, enormes
daños económicos, pérdida de producción industrial o
incluso robo de arte. Pero hay una consecuencia
especialmente importante de los conflictos armados que
es ignorada con facilidad: su impacto en el medio
ambiente.
En la Bahía de Bedford, en Nueva Escocia, en los límites
entre Estados Unidos y Canadá, en el marco de la
segunda guerra mundial, los norteamericanos decidieron
deshacerse del armamento sobrante, y por miles de
toneladas lo lanzaron al mar.
Los estadounidenses no advirtieron que la munición en
poco tiempo perdería el recubrimiento de protección, que
dejó expuestas sustancias como el trinitrotolueno –
compuesto químico explosivo-, que pone en riesgo la
vida marina y la de los humanos, por el consumo de
alimentos alterados en su cadena alimentaria.
Consecuencias de las guerra en el medio ambiente
Los pozos de agua han sido contaminados,
los cultivos quemados, los bosques talados,
los suelos envenenados y los animales
sacrificados para obtener una ventaja militar”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la preocupación por las
consecuencias de las guerras en el medio ambiente despuntó
cuando el ejército americano lanzó las bombas
atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, provocando un desastre
de proporciones desmesuradas y el principio de la crisis nuclear.
Por la invención de la bomba nuclear se calcula que solo en
pruebas se han detonado más de 2000 bombas, las cuales al
liberar energía han trasformado territorios en miles de kilómetros
y han causado más de 400 mil muertes humanas por
enfermedades cancerígenas, debido a la exposición a radiación.
Al inicio de la primera guerra mundial en Verdum (norte
de Francia), en pleno invierno (diciembre de 1916), se
enfrentaron los franceses y alemanes, en una operación
militar que por el uso de armamento bélico industrial dejó
resultados catastróficos.
La guerra acabó con el manto de la superficie territorial. Se
deformaron los terrenos -la colina de Mort-Homme perdió 8
metros de altura-, los bosques fueron arrasados, al punto que
hoy es imposible el desarrollo de cultivos.
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
1. Selecciona el invento que más te llamo la
atención y realiza un video en donde comentes
porque te llamo la atención y todo lo que
puedas consultar sobre este invento.
2, Responde en tu cuaderno la siguiente
pregunta:
¿Cómo afectó el medio ambiente la primera y
segunda guerra mundial?
https://www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/biodiversidad/guerra-impacto-devastador-medio-ambiente/
https://superscienceme.wordpress.com/2015/11/06/guerra-medioambiente/
https://projusticiaydesarrollo.com/2016/11/05/la-guerra-y-los-danos-ambientales-acciones-del-
hombre-que-afectan-la-subsistencia-de-la-humanidad/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/inventos-de-la-segunda-guerra-mundial-4338.html
INFOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a 6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales

Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...
Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...
Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...Cedoc Inamu
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.rramigas
 
La tecnología al servicio de la guerra
La tecnología al servicio de la guerraLa tecnología al servicio de la guerra
La tecnología al servicio de la guerra
JhoselinSampedro
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
Linda katherine Penagos lozano
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
111841
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
YefersonDanoverMonte
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambienteangel fernandez
 
Accidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industrialesAccidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industriales
José Luis Castro Soto
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Academia de Ingeniería de México
 
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologiaImplicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
linethcarolina
 
Afectaciones en diferentes escalas
Afectaciones en diferentes escalasAfectaciones en diferentes escalas
Afectaciones en diferentes escalas
Act-2
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
alexandradessirecorc
 
Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Francisco campos
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia  y guerraTecnologia  y guerra
Tecnologia y guerra1000118664
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
Naturerights Tag
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
NatureRights
 

Similar a 6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales (20)

Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...
Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...
Día internacional para la prevención de la explotacion del medio ambiente en ...
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGENE.
 
La tecnología al servicio de la guerra
La tecnología al servicio de la guerraLa tecnología al servicio de la guerra
La tecnología al servicio de la guerra
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Accidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industrialesAccidentes químicos e industriales
Accidentes químicos e industriales
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologiaImplicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
 
Afectaciones en diferentes escalas
Afectaciones en diferentes escalasAfectaciones en diferentes escalas
Afectaciones en diferentes escalas
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
 
Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01Clase 3 enegía clima encargo 01
Clase 3 enegía clima encargo 01
 
Accion y reaccion
Accion y reaccionAccion y reaccion
Accion y reaccion
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia  y guerraTecnologia  y guerra
Tecnologia y guerra
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
 
Climate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - GeoingeneeringClimate Crimes - Geoingeneering
Climate Crimes - Geoingeneering
 
La energía nuclear 2
La energía nuclear 2La energía nuclear 2
La energía nuclear 2
 
Estiven
EstivenEstiven
Estiven
 

Más de Alexandra Rojas

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Alexandra Rojas
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Alexandra Rojas
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
Alexandra Rojas
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
Alexandra Rojas
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
Alexandra Rojas
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
Alexandra Rojas
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
Alexandra Rojas
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
Alexandra Rojas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
Alexandra Rojas
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Alexandra Rojas
 

Más de Alexandra Rojas (20)

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales

  • 1. TECNOLOGÍA Docentes: Alexandra Rojas. Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer taller de semana 1. del 2021 Recordarles que de su excelente cumplimiento depende el éxito y alcanzar tus metas. RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com
  • 2. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE El término aprovechamiento sustentable se refiere al uso o explotación de un recurso mediante un proceso de extracción, transformación, o valoración que permite o promueve su recuperación, de modo que garantiza su renovación y permanencia en el largo plazo. Es definido también como la utilización de los recursos naturales con respeto a la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que estos recursos forman parte. El reto: aprovechar conservando.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TECNOLOGIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL El Mark I http://esmateria.com/2014/05/03/a vances-cientificos-tecnologicos- primera-guerra-mundial-imagenes/ Simulador de vuelo Hangar Reconocimiento aéreo Artillería Luces de control Hidroaviones submarinos
  • 6. Tanque Artillería antitanques Lanzallamas Cañones Puesto telefónico Transfusión de sangre El gas Ambulancias
  • 7. RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com 1. Elabora plegable con en donde hables de los inventos creados en la primera guerra mundial 2. Construir un avión con palitos de paleta en compañía de tus padres de familia. https://www.youtube.com/watch?v=TB5q5SkOmS U&list=RDCMUCix2j_RBOExLTtuYjnTsFQQ&start_ra dio=1&ab_channel=RinconUtil
  • 8. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar con extensión global que tuvo lugar entre 1939 y 1945 y en la que se enfrentaron las mayores potencias del mundo. Los dos bandos principales de la guerra fueron los Aliados, liderados por Reino Unido, Francia, EEUU y la URSS, y las Potencias del Eje cuyas máximas potencias eran Japón, Alemania e Italia. La Segunda Guerra Mundial es especialmente relevante por ser la guerra de la historia con más muertos, pero también porque en ella sucedieron grandes hechos como el holocausto nazi, los bombardeos masivos y la utilización por primera vez de las armas nucleares, las cuales cambiaron el mundo para siempre. La importancia de la guerra para todos los bandos, siendo una situación muy grave la derrota de cualquiera de estas naciones, creó la necesidad absoluta de que la ingeniería de cada nación estuviera adelantada su tiempo y esa fue la razón por la que durante estos pocos años la ciencia avanzó tanto y fueron tantos los inventos que ganaron tanta importancia. https://www.youtube.com/watch?v=hBBI6N0OX BY&ab_channel=Entrebarras%2Cgr%C3%A1ficos ymapas
  • 9.
  • 10. https://www.youtube.com/watch?v=JDiVWyqWlCM&ab_channel=D erJ%C3%BCrgen https://www.youtube.com/watch?v=Xfce8dqz4Ec&ab_channel=Juan EduardoGacharnaGomez RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com Observa los dos videos y elabora un cuadro con ventanas en donde hables sobre los inventos de la segunda guerra mundial
  • 11. Los desastrosos efectos de la guerra son de sobra conocidos por la humanidad. Muertos y heridos, destrucción de ciudades y pueblos, enormes daños económicos, pérdida de producción industrial o incluso robo de arte. Pero hay una consecuencia especialmente importante de los conflictos armados que es ignorada con facilidad: su impacto en el medio ambiente. En la Bahía de Bedford, en Nueva Escocia, en los límites entre Estados Unidos y Canadá, en el marco de la segunda guerra mundial, los norteamericanos decidieron deshacerse del armamento sobrante, y por miles de toneladas lo lanzaron al mar. Los estadounidenses no advirtieron que la munición en poco tiempo perdería el recubrimiento de protección, que dejó expuestas sustancias como el trinitrotolueno – compuesto químico explosivo-, que pone en riesgo la vida marina y la de los humanos, por el consumo de alimentos alterados en su cadena alimentaria. Consecuencias de las guerra en el medio ambiente
  • 12. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar”. Durante la Segunda Guerra Mundial, la preocupación por las consecuencias de las guerras en el medio ambiente despuntó cuando el ejército americano lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, provocando un desastre de proporciones desmesuradas y el principio de la crisis nuclear. Por la invención de la bomba nuclear se calcula que solo en pruebas se han detonado más de 2000 bombas, las cuales al liberar energía han trasformado territorios en miles de kilómetros y han causado más de 400 mil muertes humanas por enfermedades cancerígenas, debido a la exposición a radiación.
  • 13. Al inicio de la primera guerra mundial en Verdum (norte de Francia), en pleno invierno (diciembre de 1916), se enfrentaron los franceses y alemanes, en una operación militar que por el uso de armamento bélico industrial dejó resultados catastróficos. La guerra acabó con el manto de la superficie territorial. Se deformaron los terrenos -la colina de Mort-Homme perdió 8 metros de altura-, los bosques fueron arrasados, al punto que hoy es imposible el desarrollo de cultivos.
  • 14. RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com 1. Selecciona el invento que más te llamo la atención y realiza un video en donde comentes porque te llamo la atención y todo lo que puedas consultar sobre este invento. 2, Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Cómo afectó el medio ambiente la primera y segunda guerra mundial?