SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA: Docente Alexandra Rojas
Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer
taller de semana 1. del 2021. Recordarles que de su excelente cumplimiento depende
el éxito y alcanzar tus metas.
RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com
DESAFIOS STEM
COLEGIO EL PARAISO DE MANUELA BELTRAN I. E. D.
“Construyendo con responsabilidad hacía la excelencia”
SEDE C JM III GRADO OCTAVO
ESTRUCTURAS DE EXPLORACION PROFUNDA
De hecho, gran parte del océano solo es
posible estudiarlo mediante aparatos
tecnológicos capaces de desafiar la falta
de luz, las bajas temperaturas y la
presión.
La vida marina se extiende hasta una
profundidad insospechada, mucho
más allá de lo que se puede explorar
mediante el buceo.
Gracias a cámaras montadas en un Vehículo de Operación Remota (ROV),
cámaras submarinas y submarinos tripulados, Oceana ha contribuido, entre
muchas cosas, al descubrimiento de más de una docena de especies y ha
registrado lugares que nunca antes habían sido vistos por el ojo humano.
https://www.youtube.com/watch?v=lZVcgW41WsU&ab_channel=HistoryLatinoam%C3
%A9rica
https://www.youtube.com/watch?v=6B0I4
tvKchY&ab_channel=ConquistaMental
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
Observa el video “ZONA ABISAL” y realiza un
crucigrama con diez palabras claves que contenga el
video.
https://www.youtube.com/watch?v=6B0I4tvKchY
Es un dispositivo crucial para la investigación marina. Desde 1995, más de 100 publicaciones
científicas se han realizado tomando la información entregada por ROVs en el mundo, el 65% de ellas
solo en la última década, lo que revela el aumento explosivo de este método de investigación
submarina
ROV
Las imágenes obtenidas por el ROV no solo
tienen un propósito documental, sino
también son cruciales para el análisis
científico en la identificación de especies,
método ampliamente aceptado a nivel
internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=Ji3-
eeFOLaE&ab_channel=euronews%28enespa%C3%B1ol%29
Vehículo de Operación Remota
https://www.youtube.com/watch?v=AElOuJHB30g&ab
_channel=euronews%28enespa%C3%B1ol%29
Es un dispositivo autónomo que consiste en dos cámaras submarinas, cuatro
luces y un tubo con potentes pilas.
Su energía puede durar hasta cuatro horas y alcanzar una profundidad de mil
metros.
Se lanza desde la embarcación con un peso que puede ser ladrillo u hormigón
para que llegue al fondo marino, descendiendo a una velocidad de 100 metros
por 30 segundos, es decir, en cinco minutos puede llegar hasta los mil metros.
LA DROP CAM Vehículo de Operación Remota
Una vez que se asienta en el fondo, graba el entorno durante una hora desde
un punto fijo dentro de un radio de varios metros, con la ventaja que permite
documentar y observar la fauna sin espantarla.
Así fue que en 2018, durante una de las expediciones en el norte de Chile, la
DropCam permitió probar visualmente que el langostino amarillo se desplazaba
desde el fondo marino hasta la superficie, una característica de la especie que
antes no había sido posible constatar.
Este vehículo, con capacidad para transportar a tres personas, puede llegar a
más de 400 metros de profundidad, mientras que la vista panorámica en
360° permite visualizar el desplazamiento de los peces a muy poca distancia
y ser testigo privilegiado de las interacciones que se dan entre las distintas
especies submarinas.
Su cúpula, un acrílico de forma cónica, distribuye de mejor manera la presión
dentro de la cabina, lo que entrega una experiencia segura.
EL MINI SUBMARINO
Posee además varios sistemas independientes de oxígeno y energía, que permiten, en caso de emergencia, que los
tripulantes puedan permanecer dentro de la cabina hasta 48 horas sin ningún problema, comunicándose
permanentemente con el buque madre.
Aparte de tener numerosas cámaras, está equipado con un sonar que facilita la ubicación de objetos interesantes en el
fondo marino y un manipulador, o más bien brazo mecánico operado a control remoto, para tomar muestras de
sedimento, piedras y animales.
ROBOT GELATINOSO
Investigadores chinos han creado el primer robot blando que se puede operar a 10.000 metros bajo la superficie del
océano, que ya ha sido probado en los abismos de la Fosa de las Marianas.
El robot blando autoalimentado desarrollado por el equipo de investigación conjunto tiene la forma de un pez, con una
longitud de 22 centímetros y una envergadura de 28 centímetros.
Los componentes duros, incluidos los circuitos de
control y las baterías, se distribuyen por el cuerpo
gelatinoso del robot. Los materiales y la estructura de
los componentes y el cuerpo del robot permiten que
el robot resista la presión hidrostática a 10.000
metros bajo la superficie del océano sin ningún
caparazón duro.
ROBOT NEREUS
Es el Abismo Challenger (o Challenger Deep, así bautizado en honor
al HMS Challenger que estimó, con cierto margen de error, la
profundidad del abismo.
Nereus es el nombre que ha recibido el robot, en referencia al dios
griego -hijo de Pontus, el mar, y Gaia, la Tierra- que solía ser en
ocasiones representado con cola de pez.
Se trata del único de los tres aparatos que han alcanzado el Abismo
Challenger que está actualmente disponible (el primero, un robot de los
años 60, ya fue retirado, y el segundo, un robot de los años 90, se
perdió en el mar).
De su viaje hacia los 11.000 metros de profundidad Nereus ha traído
imágenes, muestras y numerosos datos que permitirán a los
científicos explorar el lecho marino a distancia. Para poder alcanzar su
destino, el robot se sumergió a profundidades dos veces mayores que
las habituales para los submarinos científicos y soportó presiones mil
veces superiores a las de la superficie terrestre; más propias de
Venus que de la Tierra.
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
Realizar un mensaje secreto
utilizando el cifrado de Julio César
sobre los artefactos utilizados para
la exploración avisar.
https://www.france24.com/es/20190517-exploracion-submarina-profundidad
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/03/ciencia/1244016555.html
https://www.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/el-laboratorio-de-ingenieria-maritima-de-la-upc-testea-el-
submarino-que-ha-batido-el-record-mundial-de-profundidad
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/05/04/6090f8f021efa0a31a8b45cb.html
INFOGRAFIA
https://chile.oceana.org/blog/operaciones-submarinas-i-tecnologias-de-profundidad
https://www.notimerica.com/ciencia-tecnologia/noticia-robot-gelatinoso-capaz-operar-fosas-abisales-
20210308121428.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
Joel Alemán Ramírez
 
Astronomía asteroides
Astronomía   asteroidesAstronomía   asteroides
Astronomía asteroides
Tarpafar
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
Cesar Sierra
 
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
juan mar cruz
 
Recomendaciones espeleo sostenible
Recomendaciones espeleo sostenibleRecomendaciones espeleo sostenible
Recomendaciones espeleo sostenible
Antoniobelen
 
Curso de astronáutica - 1º clase
Curso de astronáutica  - 1º claseCurso de astronáutica  - 1º clase
Curso de astronáutica - 1º clase
patricia2910
 
La basura espacial y el ecosistema
La basura espacial y el ecosistemaLa basura espacial y el ecosistema
La basura espacial y el ecosistema
Universidad de Sevilla
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
María Dolores Muñoz Castro
 

La actualidad más candente (8)

Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
 
Astronomía asteroides
Astronomía   asteroidesAstronomía   asteroides
Astronomía asteroides
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
 
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
Teoria de la panspernia (creacion de la vida)
 
Recomendaciones espeleo sostenible
Recomendaciones espeleo sostenibleRecomendaciones espeleo sostenible
Recomendaciones espeleo sostenible
 
Curso de astronáutica - 1º clase
Curso de astronáutica  - 1º claseCurso de astronáutica  - 1º clase
Curso de astronáutica - 1º clase
 
La basura espacial y el ecosistema
La basura espacial y el ecosistemaLa basura espacial y el ecosistema
La basura espacial y el ecosistema
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 

Similar a 7 desafio stem 8 tecnologia

El carrasco se embarca en su primera misión
El carrasco se embarca en su primera misiónEl carrasco se embarca en su primera misión
El carrasco se embarca en su primera misión
bibliotecacarmelitas secundaria
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
Juliio Core
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
Juliio Core
 
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptxNuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
verner2
 
ROBOTS EXPLORADORES
ROBOTS EXPLORADORESROBOTS EXPLORADORES
ROBOTS EXPLORADORES
Profesor Tecnologia
 
Tecnopolis
TecnopolisTecnopolis
Tecnopolis
Yammi Echelon
 
Fisica diapositiva abish
Fisica diapositiva abishFisica diapositiva abish
Fisica diapositiva abish
Melissa Medina
 
Proyecto solar impulse
Proyecto solar impulseProyecto solar impulse
Proyecto solar impulse
grapel_stone
 
ATCE 2015
ATCE 2015ATCE 2015
ATCE 2015
Irlanda Gt
 
Envestigacion de la robotica
Envestigacion de la roboticaEnvestigacion de la robotica
Envestigacion de la robotica
ximena moron
 
Robots Exploradores
Robots ExploradoresRobots Exploradores
Robots Exploradores
luisrompas72
 
Historia y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceoHistoria y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Noticia
NoticiaNoticia
Presentación follow the glider (ES)
Presentación follow the glider (ES)Presentación follow the glider (ES)
Presentación follow the glider (ES)
Medclic
 
Noticia
NoticiaNoticia
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto TecnologicoSubmarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
addych77
 
WALL-E LA PELÍCULA
WALL-E LA PELÍCULAWALL-E LA PELÍCULA
WALL-E LA PELÍCULA
Paöla Sánchez
 
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Rodrigo Lazo Portell
 
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
MarcosAntonioNezChir1
 

Similar a 7 desafio stem 8 tecnologia (20)

El carrasco se embarca en su primera misión
El carrasco se embarca en su primera misiónEl carrasco se embarca en su primera misión
El carrasco se embarca en su primera misión
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
 
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptxNuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
 
ROBOTS EXPLORADORES
ROBOTS EXPLORADORESROBOTS EXPLORADORES
ROBOTS EXPLORADORES
 
Tecnopolis
TecnopolisTecnopolis
Tecnopolis
 
Fisica diapositiva abish
Fisica diapositiva abishFisica diapositiva abish
Fisica diapositiva abish
 
Proyecto solar impulse
Proyecto solar impulseProyecto solar impulse
Proyecto solar impulse
 
ATCE 2015
ATCE 2015ATCE 2015
ATCE 2015
 
Envestigacion de la robotica
Envestigacion de la roboticaEnvestigacion de la robotica
Envestigacion de la robotica
 
Robots Exploradores
Robots ExploradoresRobots Exploradores
Robots Exploradores
 
Historia y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceoHistoria y tecnologia del buceo
Historia y tecnologia del buceo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Presentación follow the glider (ES)
Presentación follow the glider (ES)Presentación follow the glider (ES)
Presentación follow the glider (ES)
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto TecnologicoSubmarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
Submarino: Mantenimiento de Artefacto Tecnologico
 
WALL-E LA PELÍCULA
WALL-E LA PELÍCULAWALL-E LA PELÍCULA
WALL-E LA PELÍCULA
 
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
 
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
 

Más de Alexandra Rojas

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Alexandra Rojas
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Alexandra Rojas
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
Alexandra Rojas
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
Alexandra Rojas
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
Alexandra Rojas
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
Alexandra Rojas
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
Alexandra Rojas
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
Alexandra Rojas
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
Alexandra Rojas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
Alexandra Rojas
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Alexandra Rojas
 

Más de Alexandra Rojas (20)

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

7 desafio stem 8 tecnologia

  • 1. TECNOLOGÍA: Docente Alexandra Rojas Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer taller de semana 1. del 2021. Recordarles que de su excelente cumplimiento depende el éxito y alcanzar tus metas. RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com DESAFIOS STEM COLEGIO EL PARAISO DE MANUELA BELTRAN I. E. D. “Construyendo con responsabilidad hacía la excelencia” SEDE C JM III GRADO OCTAVO
  • 2. ESTRUCTURAS DE EXPLORACION PROFUNDA De hecho, gran parte del océano solo es posible estudiarlo mediante aparatos tecnológicos capaces de desafiar la falta de luz, las bajas temperaturas y la presión. La vida marina se extiende hasta una profundidad insospechada, mucho más allá de lo que se puede explorar mediante el buceo.
  • 3. Gracias a cámaras montadas en un Vehículo de Operación Remota (ROV), cámaras submarinas y submarinos tripulados, Oceana ha contribuido, entre muchas cosas, al descubrimiento de más de una docena de especies y ha registrado lugares que nunca antes habían sido vistos por el ojo humano. https://www.youtube.com/watch?v=lZVcgW41WsU&ab_channel=HistoryLatinoam%C3 %A9rica
  • 5. RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com Observa el video “ZONA ABISAL” y realiza un crucigrama con diez palabras claves que contenga el video. https://www.youtube.com/watch?v=6B0I4tvKchY
  • 6. Es un dispositivo crucial para la investigación marina. Desde 1995, más de 100 publicaciones científicas se han realizado tomando la información entregada por ROVs en el mundo, el 65% de ellas solo en la última década, lo que revela el aumento explosivo de este método de investigación submarina ROV Las imágenes obtenidas por el ROV no solo tienen un propósito documental, sino también son cruciales para el análisis científico en la identificación de especies, método ampliamente aceptado a nivel internacional. https://www.youtube.com/watch?v=Ji3- eeFOLaE&ab_channel=euronews%28enespa%C3%B1ol%29 Vehículo de Operación Remota https://www.youtube.com/watch?v=AElOuJHB30g&ab _channel=euronews%28enespa%C3%B1ol%29
  • 7. Es un dispositivo autónomo que consiste en dos cámaras submarinas, cuatro luces y un tubo con potentes pilas. Su energía puede durar hasta cuatro horas y alcanzar una profundidad de mil metros. Se lanza desde la embarcación con un peso que puede ser ladrillo u hormigón para que llegue al fondo marino, descendiendo a una velocidad de 100 metros por 30 segundos, es decir, en cinco minutos puede llegar hasta los mil metros. LA DROP CAM Vehículo de Operación Remota Una vez que se asienta en el fondo, graba el entorno durante una hora desde un punto fijo dentro de un radio de varios metros, con la ventaja que permite documentar y observar la fauna sin espantarla. Así fue que en 2018, durante una de las expediciones en el norte de Chile, la DropCam permitió probar visualmente que el langostino amarillo se desplazaba desde el fondo marino hasta la superficie, una característica de la especie que antes no había sido posible constatar.
  • 8. Este vehículo, con capacidad para transportar a tres personas, puede llegar a más de 400 metros de profundidad, mientras que la vista panorámica en 360° permite visualizar el desplazamiento de los peces a muy poca distancia y ser testigo privilegiado de las interacciones que se dan entre las distintas especies submarinas. Su cúpula, un acrílico de forma cónica, distribuye de mejor manera la presión dentro de la cabina, lo que entrega una experiencia segura. EL MINI SUBMARINO Posee además varios sistemas independientes de oxígeno y energía, que permiten, en caso de emergencia, que los tripulantes puedan permanecer dentro de la cabina hasta 48 horas sin ningún problema, comunicándose permanentemente con el buque madre. Aparte de tener numerosas cámaras, está equipado con un sonar que facilita la ubicación de objetos interesantes en el fondo marino y un manipulador, o más bien brazo mecánico operado a control remoto, para tomar muestras de sedimento, piedras y animales.
  • 9. ROBOT GELATINOSO Investigadores chinos han creado el primer robot blando que se puede operar a 10.000 metros bajo la superficie del océano, que ya ha sido probado en los abismos de la Fosa de las Marianas. El robot blando autoalimentado desarrollado por el equipo de investigación conjunto tiene la forma de un pez, con una longitud de 22 centímetros y una envergadura de 28 centímetros. Los componentes duros, incluidos los circuitos de control y las baterías, se distribuyen por el cuerpo gelatinoso del robot. Los materiales y la estructura de los componentes y el cuerpo del robot permiten que el robot resista la presión hidrostática a 10.000 metros bajo la superficie del océano sin ningún caparazón duro.
  • 10. ROBOT NEREUS Es el Abismo Challenger (o Challenger Deep, así bautizado en honor al HMS Challenger que estimó, con cierto margen de error, la profundidad del abismo. Nereus es el nombre que ha recibido el robot, en referencia al dios griego -hijo de Pontus, el mar, y Gaia, la Tierra- que solía ser en ocasiones representado con cola de pez. Se trata del único de los tres aparatos que han alcanzado el Abismo Challenger que está actualmente disponible (el primero, un robot de los años 60, ya fue retirado, y el segundo, un robot de los años 90, se perdió en el mar). De su viaje hacia los 11.000 metros de profundidad Nereus ha traído imágenes, muestras y numerosos datos que permitirán a los científicos explorar el lecho marino a distancia. Para poder alcanzar su destino, el robot se sumergió a profundidades dos veces mayores que las habituales para los submarinos científicos y soportó presiones mil veces superiores a las de la superficie terrestre; más propias de Venus que de la Tierra.
  • 11. RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com Realizar un mensaje secreto utilizando el cifrado de Julio César sobre los artefactos utilizados para la exploración avisar.