SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA
Docentes: Alexandra Rojas.
Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer
taller de semana 1. del 2021
Recordarles que de su excelente cumplimiento depende el éxito y alcanzar tus metas.
RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE
El término aprovechamiento sustentable se
refiere al uso o explotación de un recurso
mediante un proceso de extracción,
transformación, o valoración que permite o
promueve su recuperación, de modo que
garantiza su renovación y permanencia en el
largo plazo.
Es definido también como la utilización de los
recursos naturales con respeto a la integridad
funcional y las capacidades de carga de los
ecosistemas de los que estos recursos forman
parte. El reto: aprovechar conservando.
ENERGIA GEOTERMICA
Hace unos 4.500 millones de años, la Tierra era una inmensa bola
ardiente constituida esencialmente por gases y polvo. Cuando esa
nebulosa se enfrió y se consolidó, hace unos 3.800 millones de
años, se formó una corteza dura que atrapó en su interior una
ingente cantidad de calor, que todavía perdura hoy en día
haciendo del planeta una enorme caldera natural.
Geotermia es una palabra de origen griego, deriva de “geos” que
quiere decir tierra, y de “thermos” que significa calor: el calor de la
Tierra. Se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia
que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al
conjunto de procesos industriales que intentan explotar ese calor
para producir energía eléctrica y/o calor útil al ser humano.
Los volcanes, aguas termales, géiseres, fumarolas y volcanes de fango,
son manifestaciones del calor interior de la tierra. Hace más de 10.000
años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya usaban las aguas
termales para cocinar alimentos y sus minerales con propósitos
medicinales
Las regiones volcánicas han sido siempre polos de atracción para los
seres humanos, debido a la existencia de fumarolas y fuentes termales
que podían utilizarse para calentar, cocer alimentos o bañarse. Los restos
arqueológicos más antiguos relacionados con la energía geotérmica han
sido encontrados en Niisato (Japón) que datan de la Tercera Glaciación,
entre 15.000 y 20.000 años.
Hace más de 10.000 años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya usaban las
aguas termales (para cocinar alimentos) y sus minerales con propósitos
medicinales. Los manantiales termales eran zonas neutrales donde los miembros
de las naciones guerreras debían bañarse juntos en paz. Las primeras civilizaciones
apreciaban la práctica de los baños, pero fueron los griegos y, posteriormente,
romanos los que dejaron numerosos ejemplos de la aplicación de la energía
geotérmica en la calefacción urbana y en las tradicionales termas y baños públicos,
que se convirtieron en gigantescos centros de ocio, salud y negocio.
Observa el video sobre energía geotérmica en
Islandia PARTE 1 y responde las siguientes
preguntas:
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
2. Para que ha utilizado el hombre las fuentes de
agua termal desde la antigüedad
1. A que se debe la existencia de los volcanes, aguas
termales, géiseres, fumarolas y volcanes de fango.
En 1330 ya existía una red de distribución de agua caliente en
algunas casas de Chaudes-Aigues (Francia) por cuyo mantenimiento
los usuarios tenían que pagar una tasa. También servía para lavar
lana y pieles. Por la misma época, en la región de Volterra, Toscana
(Italia), pequeñas lagunas con agua caliente de las que se escapaba
vapor a más de 100 ºC, eran explotadas para extraer ácido sulfúrico
concentrado y alumbre.
A partir del siglo XIX, los avances técnicos y el mejor conocimiento del
subsuelo permitieron buscar cada vez a mayor profundidad, y
explotar cada vez mejor el calor de la Tierra.
En 1827 el fundador de esta industria (François Larderel)
desarrolló un sistema para utilizar el calor de los fluidos en el
proceso de evaporación, en lugar de quemar madera de los
bosques, que se encontraban en rápida deforestación.
En 1892 la primera red local de calefacción urbana entró en
funcionamiento en Boise, Idaho.
En el siglo XX el empleo de la energía geotérmica se incrementa, arrastrado por
las necesidades de energía para abastecer a la civilización moderna. La industria
del ácido bórico en Larderello dio paso a la generación de electricidad a partir de
vapor geotérmico (entrando en funcionamiento en 1913 una central de 250 kW).
Entre 1910 y 1940, el vapor de baja presión fue utilizado para calefacción de
invernaderos, edificios industriales y residenciales; pero a finales de la Segunda
Guerra Mundial, las tropas alemanas durante su retirada, destruyeron por completo
la central.
En 1930, se instala la primera red moderna de calefacción urbana
alimentada por energía geotérmica en Reikjavik (Islandia). Hoy en día el
95% de los habitantes de la isla tienen calefacción por medio de una red
de 700 km de tuberías aisladas que transportan agua caliente.
A partir de la década de los setenta se inicia
una intensa actividad de exploración e
investigación de recursos geotérmicos al
objeto de utilizarlos para producción de
energía eléctrica o para calefacción y agua
caliente.
¿Cómo funciona una central de energía geotérmica?
El proceso inicia con la extracción de una
mezcla de vapor y agua geotérmica desde
del reservorio geotérmico a través de los
pozos productores, ya en la superficie, se
separan el vapor del agua geotérmica
utilizando un equipo llamado separador
ciclónico.
Una vez separados, el agua se reinyecta
nuevamente al subsuelo, mientras que el
vapor ―agua en estado gaseoso― ya seco
es conducido hasta la central generadora.
En la central geotérmica, la fuerza o
energía del vapor activa la turbina cuyo
rotor gira a unas 3 mil 600 revoluciones
por minuto, que a su vez activa el
generador, donde el roce con el campo
electromagnético transforma la energía
mecánica en energía eléctrica.
El vapor geotérmico, después de haber hecho girar la turbina, es condensado ―convertido en agua― y
reinyectado al subsuelo junto con algunos gases contaminantes como el dióxido de carbono y el sulfuro de
hidrógeno, donde mediante un proceso de tipo reciclable el agua se puede volver a calentar, convertirse en
vapor que puede extraerse nuevamente para volver a impulsar una turbina. De esta forma la geotermia se
convierte en una fuente de generación de energía eléctrica limpia, cíclica, renovable y sostenible, ya que con
la reinyección se logra recargar el recurso, alargando su vida útil o productiva a través de un aprovechamiento
sostenible de la fuente.
La energía geotérmica es reconocida a nivel
mundial como fuente de generación de
electricidad amigable con el medio ambiente
debido a que no produce gases tóxicos ni
causantes de efecto invernadero, el uso de áreas
de suelo no es extenso y con un manejo adecuado
sus implicaciones ambientales son mínimas y
fáciles de prevenir o mitigar.
Observa el video sobre energía geotérmica en
Islandia PARTE 2 y responde las siguientes
preguntas:
RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO:
cienciaintegradapmbc@gmail.com
2. Como ya se ha mencionado todas las energías producen un
tipo de contaminación. ¿Qué gases contaminantes se producen
en una central de energía geotérmica?
1. Realiza un dibujo de una planta de energía geotérmica con sus
partes
Otras ventajas son sus impactos mínimos en la superficie y que la
disponibilidad del agua subterránea es independiente de los acuíferos adyacentes.
Es considerada como una energía renovable porque el agua utilizada que
dede reinyectarse al subsuelo y garantizar la sustentabilidad del recurso.
No se agota. La tierra emite tanto calor que esta energía es inagotable y se puede
hacer uso de ella sin problemas de abastecimiento.
Permite decir adiós a los combustibles fósiles. Estos son muy perjudiciales
para el entorno y una ventaja de la energía geotérmica es que los suple.
Es económico. Es cierto, que la primera etapa es cara, pero después es
realmente barata.
Es fácil de controlar. Una ventaja de la energía geotérmica es que es posible
predecir cuánto vamos a generar.
Se puede producir durante todo el día. No hay unas horas mejores y otras
peores. Durante las 24 horas podemos trabajar en ellas.
¿Es la energía
geotérmica
sustentable?
INFOGRAFIA
https://es.slideshare.net/angietejadaquiroz/exp-generacion-geotermica
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fimage.slidesharecdn.com%2Fexp-
150424001155-conversion-gate02%2F95%2Fexp-generacion-geotermica-1-
638.jpg%3Fcb%3D1429834484&imgrefurl=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fangietejadaquiroz%2Fexp
-generacion-
geotermica&tbnid=9i0teDMOG03yFM&vet=10CBcQxiAoBmoXChMIqKiA9LOE8gIVAAAAAB0AAAAAECo..i&d
ocid=Mpb4lFtBDEecBM&w=638&h=479&itg=1&q=energia%20geotermica&ved=0CBcQxiAoBmoXChMIqKiA
9LOE8gIVAAAAAB0AAAAAECo#imgrc=9i0teDMOG03yFM&imgdii=yKeNPGXcNAIVRM
https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/cbmm/aprovechamiento.html
http://168.176.239.58/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/ene_ren/pdf/algo_de_historia_energia_geotermica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Energia Renovable
La Energia RenovableLa Energia Renovable
La Energia Renovable
tania
 
Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantes
Grecia Navarro
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
yesica gaviria
 
Esquema
EsquemaEsquema
La energía en la informática
La energía en la informáticaLa energía en la informática
La energía en la informática
yoshibeni64
 
Energia Limpia
Energia LimpiaEnergia Limpia
Energia Limpia
EdisonRico09
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
Lic. Oney Begambre
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Luis Miguel Morales Ortiz
 
tipos de energia que no dañan el ambiente
tipos de energia que no dañan el ambientetipos de energia que no dañan el ambiente
tipos de energia que no dañan el ambiente
30702
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
Lic. Oney Begambre
 
Las energías alternas o alternativas
Las energías alternas o alternativasLas energías alternas o alternativas
Las energías alternas o alternativas
vargas199910abril
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
afuegofg
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ogashi
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
Laura Cubides
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
Ivan Ramirez Subias
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
andrea leon marchan
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
Gustavo Cervantes
 
Informe
InformeInforme
Informe
mari2908
 

La actualidad más candente (19)

La Energia Renovable
La Energia RenovableLa Energia Renovable
La Energia Renovable
 
Fuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantesFuentes de energía no contaminantes
Fuentes de energía no contaminantes
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
La energía en la informática
La energía en la informáticaLa energía en la informática
La energía en la informática
 
Energia Limpia
Energia LimpiaEnergia Limpia
Energia Limpia
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
 
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovablesCuadro sinóptico energías renovables y no renovables
Cuadro sinóptico energías renovables y no renovables
 
tipos de energia que no dañan el ambiente
tipos de energia que no dañan el ambientetipos de energia que no dañan el ambiente
tipos de energia que no dañan el ambiente
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
 
Las energías alternas o alternativas
Las energías alternas o alternativasLas energías alternas o alternativas
Las energías alternas o alternativas
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energías Alternativa
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Similar a 7 aprovechamiento sustentable geotermica

Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Julio Carmona Robles
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
johancastro02
 
Energia geotermica.jpg copia
Energia geotermica.jpg   copiaEnergia geotermica.jpg   copia
Energia geotermica.jpg copia
lorenatatianariverap
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
BibianJohannaBedoyaA
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
Mafe Agudelo
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
SttefaNy PeÑa
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
ladypea7
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
DianaPaolaFrancoGavi
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Andres Java
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
Roland Malón
 
Energías limpias y renovables de Hans.
Energías limpias y renovables de Hans.Energías limpias y renovables de Hans.
Energías limpias y renovables de Hans.
Hans García Gonzalez
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
mdolorlo
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Frida Rivas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
andrés nesta angarita pita
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Steve Restrepo Guio
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Galo Maldonado
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
PalomaM25
 
Energías renovable
Energías renovableEnergías renovable
Energías renovable
i_lobmy
 
Luisa h
Luisa hLuisa h
Luisa h
eatehortua
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 

Similar a 7 aprovechamiento sustentable geotermica (20)

Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Fuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovablesFuentes de energías renovables
Fuentes de energías renovables
 
Energia geotermica.jpg copia
Energia geotermica.jpg   copiaEnergia geotermica.jpg   copia
Energia geotermica.jpg copia
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
 
Energías limpias y renovables de Hans.
Energías limpias y renovables de Hans.Energías limpias y renovables de Hans.
Energías limpias y renovables de Hans.
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Energías renovable
Energías renovableEnergías renovable
Energías renovable
 
Luisa h
Luisa hLuisa h
Luisa h
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 

Más de Alexandra Rojas

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
Alexandra Rojas
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Alexandra Rojas
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
Alexandra Rojas
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
Alexandra Rojas
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
Alexandra Rojas
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
Alexandra Rojas
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
Alexandra Rojas
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
Alexandra Rojas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
Alexandra Rojas
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Alexandra Rojas
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
Alexandra Rojas
 
Taller contingencia
Taller contingenciaTaller contingencia
Taller contingencia
Alexandra Rojas
 

Más de Alexandra Rojas (20)

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
 
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitariasTecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
Tecnologia grado sexto historia de las instalaciones sanitarias
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
 
Taller contingencia
Taller contingenciaTaller contingencia
Taller contingencia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

7 aprovechamiento sustentable geotermica

  • 1. TECNOLOGÍA Docentes: Alexandra Rojas. Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. Sean bienvenidos a nuestro primer taller de semana 1. del 2021 Recordarles que de su excelente cumplimiento depende el éxito y alcanzar tus metas. RECUERDA ENVIAR TUS VIDEOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com
  • 2. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE El término aprovechamiento sustentable se refiere al uso o explotación de un recurso mediante un proceso de extracción, transformación, o valoración que permite o promueve su recuperación, de modo que garantiza su renovación y permanencia en el largo plazo. Es definido también como la utilización de los recursos naturales con respeto a la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que estos recursos forman parte. El reto: aprovechar conservando.
  • 3. ENERGIA GEOTERMICA Hace unos 4.500 millones de años, la Tierra era una inmensa bola ardiente constituida esencialmente por gases y polvo. Cuando esa nebulosa se enfrió y se consolidó, hace unos 3.800 millones de años, se formó una corteza dura que atrapó en su interior una ingente cantidad de calor, que todavía perdura hoy en día haciendo del planeta una enorme caldera natural. Geotermia es una palabra de origen griego, deriva de “geos” que quiere decir tierra, y de “thermos” que significa calor: el calor de la Tierra. Se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan explotar ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil al ser humano.
  • 4. Los volcanes, aguas termales, géiseres, fumarolas y volcanes de fango, son manifestaciones del calor interior de la tierra. Hace más de 10.000 años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya usaban las aguas termales para cocinar alimentos y sus minerales con propósitos medicinales Las regiones volcánicas han sido siempre polos de atracción para los seres humanos, debido a la existencia de fumarolas y fuentes termales que podían utilizarse para calentar, cocer alimentos o bañarse. Los restos arqueológicos más antiguos relacionados con la energía geotérmica han sido encontrados en Niisato (Japón) que datan de la Tercera Glaciación, entre 15.000 y 20.000 años. Hace más de 10.000 años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya usaban las aguas termales (para cocinar alimentos) y sus minerales con propósitos medicinales. Los manantiales termales eran zonas neutrales donde los miembros de las naciones guerreras debían bañarse juntos en paz. Las primeras civilizaciones apreciaban la práctica de los baños, pero fueron los griegos y, posteriormente, romanos los que dejaron numerosos ejemplos de la aplicación de la energía geotérmica en la calefacción urbana y en las tradicionales termas y baños públicos, que se convirtieron en gigantescos centros de ocio, salud y negocio.
  • 5. Observa el video sobre energía geotérmica en Islandia PARTE 1 y responde las siguientes preguntas: RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com 2. Para que ha utilizado el hombre las fuentes de agua termal desde la antigüedad 1. A que se debe la existencia de los volcanes, aguas termales, géiseres, fumarolas y volcanes de fango.
  • 6. En 1330 ya existía una red de distribución de agua caliente en algunas casas de Chaudes-Aigues (Francia) por cuyo mantenimiento los usuarios tenían que pagar una tasa. También servía para lavar lana y pieles. Por la misma época, en la región de Volterra, Toscana (Italia), pequeñas lagunas con agua caliente de las que se escapaba vapor a más de 100 ºC, eran explotadas para extraer ácido sulfúrico concentrado y alumbre. A partir del siglo XIX, los avances técnicos y el mejor conocimiento del subsuelo permitieron buscar cada vez a mayor profundidad, y explotar cada vez mejor el calor de la Tierra. En 1827 el fundador de esta industria (François Larderel) desarrolló un sistema para utilizar el calor de los fluidos en el proceso de evaporación, en lugar de quemar madera de los bosques, que se encontraban en rápida deforestación. En 1892 la primera red local de calefacción urbana entró en funcionamiento en Boise, Idaho.
  • 7. En el siglo XX el empleo de la energía geotérmica se incrementa, arrastrado por las necesidades de energía para abastecer a la civilización moderna. La industria del ácido bórico en Larderello dio paso a la generación de electricidad a partir de vapor geotérmico (entrando en funcionamiento en 1913 una central de 250 kW). Entre 1910 y 1940, el vapor de baja presión fue utilizado para calefacción de invernaderos, edificios industriales y residenciales; pero a finales de la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas durante su retirada, destruyeron por completo la central. En 1930, se instala la primera red moderna de calefacción urbana alimentada por energía geotérmica en Reikjavik (Islandia). Hoy en día el 95% de los habitantes de la isla tienen calefacción por medio de una red de 700 km de tuberías aisladas que transportan agua caliente. A partir de la década de los setenta se inicia una intensa actividad de exploración e investigación de recursos geotérmicos al objeto de utilizarlos para producción de energía eléctrica o para calefacción y agua caliente.
  • 8. ¿Cómo funciona una central de energía geotérmica? El proceso inicia con la extracción de una mezcla de vapor y agua geotérmica desde del reservorio geotérmico a través de los pozos productores, ya en la superficie, se separan el vapor del agua geotérmica utilizando un equipo llamado separador ciclónico. Una vez separados, el agua se reinyecta nuevamente al subsuelo, mientras que el vapor ―agua en estado gaseoso― ya seco es conducido hasta la central generadora. En la central geotérmica, la fuerza o energía del vapor activa la turbina cuyo rotor gira a unas 3 mil 600 revoluciones por minuto, que a su vez activa el generador, donde el roce con el campo electromagnético transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
  • 9. El vapor geotérmico, después de haber hecho girar la turbina, es condensado ―convertido en agua― y reinyectado al subsuelo junto con algunos gases contaminantes como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, donde mediante un proceso de tipo reciclable el agua se puede volver a calentar, convertirse en vapor que puede extraerse nuevamente para volver a impulsar una turbina. De esta forma la geotermia se convierte en una fuente de generación de energía eléctrica limpia, cíclica, renovable y sostenible, ya que con la reinyección se logra recargar el recurso, alargando su vida útil o productiva a través de un aprovechamiento sostenible de la fuente. La energía geotérmica es reconocida a nivel mundial como fuente de generación de electricidad amigable con el medio ambiente debido a que no produce gases tóxicos ni causantes de efecto invernadero, el uso de áreas de suelo no es extenso y con un manejo adecuado sus implicaciones ambientales son mínimas y fáciles de prevenir o mitigar.
  • 10. Observa el video sobre energía geotérmica en Islandia PARTE 2 y responde las siguientes preguntas: RECUERDA ENVIAR TUS TRABAJOS AL CORREO: cienciaintegradapmbc@gmail.com 2. Como ya se ha mencionado todas las energías producen un tipo de contaminación. ¿Qué gases contaminantes se producen en una central de energía geotérmica? 1. Realiza un dibujo de una planta de energía geotérmica con sus partes
  • 11. Otras ventajas son sus impactos mínimos en la superficie y que la disponibilidad del agua subterránea es independiente de los acuíferos adyacentes. Es considerada como una energía renovable porque el agua utilizada que dede reinyectarse al subsuelo y garantizar la sustentabilidad del recurso. No se agota. La tierra emite tanto calor que esta energía es inagotable y se puede hacer uso de ella sin problemas de abastecimiento. Permite decir adiós a los combustibles fósiles. Estos son muy perjudiciales para el entorno y una ventaja de la energía geotérmica es que los suple. Es económico. Es cierto, que la primera etapa es cara, pero después es realmente barata. Es fácil de controlar. Una ventaja de la energía geotérmica es que es posible predecir cuánto vamos a generar. Se puede producir durante todo el día. No hay unas horas mejores y otras peores. Durante las 24 horas podemos trabajar en ellas. ¿Es la energía geotérmica sustentable?