SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD EN EL REINO VEGETAL
Prerrequisitos
1. Características generales del reino plantae
2. Cuadro sinóptico con los diferentes grupos que constituyen el reino
Materiales
Estudiantes: Laboratorio:
10 muestras de plantas de diferentes - Microscopio
Divisiones (por ejemplo: helechos, líquenes, - Lupa
Musgos, pinos, plantas con flores y frutas.) - Pinzas
- Claves de identificación de plantas
Experiencia 1
Grado evolutivo de los diferentes grupos de plantas
 Para determinar el grado evolutivo de las plantas procederemos a darle un
“puntaje de evolución” de acuerdo con las características que presenta. Para
ello utilizara el cuadro A, que se anexa. Revísalo y veras que hay una flecha
marcando el sitio de iniciación. La flecha de iniciación presenta dos
descripciones, elige la que más se corresponda con cada una de las plantas que
estudias. En cada descripción hay un puntaje.
 Registra en el cuadro B los puntajes parciales y totales de cada planta que
analices.
 Cuando hayas estudiado todas las plantas asigna la calificación 10 a la planta
con mayor puntaje y la calificación 1 a la planta con menor puntaje.
 Liego asigna a las demás plantas la calificación en orden jerárquico de acuerdo
con su puntaje.
 Ejemplo la planta que tiene mayor puntaje después de la № 10, será la № 9 y
así sucesivamente hasta llegar a la № 1 (calificación 1).
 Registra la calificación en la columna correspondiente en el cuadro.
PRÁCTICA
Nota: las plantas que tienen puntajes muy cercanos, significara que son muy parecidas,
o por el contrario, si los puntajes son muy diferentes también serán mayores entre ellas.
 Las plantas más evolucionadas tendrán mayor puntaje.
 Las plantas menos evolucionadas tendrán menor puntaje
 Utiliza la lupa, el microscopio, las pinzas o cualquier otro instrumento para
observar las diferentes partes del espécimen u organismo recolectado.
 Si presentan flores o frutos, obsérvalos cuidadosamente, cuenta los verticilos
florales y saca la semilla para ver cuántos cotiledones presenta.
 Toma nota de tus observaciones en cada una de las plantas estudiadas.
 Utiliza las claves para la clasificación
Cuadro B
№ de la
planta
Puntaje
parciales
Puntaje total Calificación División a la
que pertenece
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CUADRO A
Lugar
De
Inicio
(5puntos)
¿Qué alternativas de solución propones al problema de contaminación existente?
Plantas sin raíces tallos u
hojas verdaderas. Pueden
presentar rizoides, altura
inferiora los 10cm. (4 puntos)
Organismos parecidos a hojas. con
nervaduras centrales.
(5 puntos)
(
Órganos parecidos a hojas, sin
nervadura central, con 2 filas de
nervaduras
(4 puntos)
Plantas con raíces
tallos y hojas
verdaderas.
Generalmente mas
de 10cm de alto.
(4 puntos)
Sin semilla.
Reproducción
por esporas.
(6 puntos)
Con semillas.
(5 puntos)
Con flores y
frutos.
(5 puntos)
Sin flores, semillas
al desnudo. Hojas
generalmente
aciculares (5
puntos)
Órganos florales
en 3 o múltiplos.
Hojas con
nervaduras
reticulares,
semilla con un
cotiledón. (4
puntos)
Arboles o
arbustos.
(1punto)
Órganos florales
en 4 o 5 o sus
múltiplos. Hojas
con nervadura
reticular. Semilla
2 cotiledones. (4
puntos)
Lianas o
hierbas.
(2 puntos)
Arboles o
arbustos.
(1 punto)
Lianas o
hierbas.
(2 puntos)
Arboles. (1 punto)
Arbustos. (2 puntos)
A. Estudio de las muestras en el laboratorio
Si no pudiste identificar a los organismos en el trabajo de campo, debes llevar
las muestras al laboratorio para su análisis e identificación.
B. Elaboración del informe
Una vez concluido el trabajo de campo y de laboratorio, debes elaborar el informe
sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
C. Discusión de los informes
Discute en clase, los resultados obtenidos en la actividad realizada.
D. Conclusiones
Elabora con tus compañeros las conclusiones generales sobre las actividades
realizadas.
De acuerdo a la actividad realizada responde:
¿Cuál es la importancia evolutiva de la flor?
¿Cuál es la importancia evolutiva de la semilla?
¿Cuáles son las características de las plantas menos evolucionadas?
¿Cuáles son las características de las plantas más evolucionadas?
 De acuerdo con las respuestas anteriores: ¿Cuáles son las diferencias más
importantes entre las plantas?
Autoevaluación
Completa las siguientes cuestiones:
1. Los líquenes y musgos pertenecen a la división
y se caracterizan por
2. Las plantas que presentan flores se llaman
3. Las plantas que presentan semillas se llaman
4. Los helechos se diferencian de las briofitas en que
5. Las monocotiledoneas se diferencian de las dicotiledóneas en que
6. Las plantas angiospermas la fase que domina durante el ciclo de
reproducción alterna es
Y esto representa un avance
evolutivo.
7. La presencia de semilla es una ventaja porque
Bibliografía
Mazparrote S. (1979), Práctica de Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico.
Editorial Biosfera, S.R.L. Caracas Venezuela.
Caballero A. (1988), Estudios de la Naturaleza. Teoría y Práctica. Editorial Arte.
Caracas Venezuela.
Romero S. (1974), Biología Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico. Editorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
patricia urbano
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
VictorMezaCarbajal
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
marlonsalda
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
Ana Melendez Angulo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 

Destacado

Practica de reinos
Practica de reinosPractica de reinos
Practica de reinos
John Arliss Cordero Cruz
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
IES Santa Eulalia, Mérida
 
Diversidad vegetal
Diversidad vegetalDiversidad vegetal
Diversidad vegetal
ivgd
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
guest7ce3a5
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Gleyder
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Heriberto Madariaga
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
Anggie Zambrano
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 

Destacado (9)

Practica de reinos
Practica de reinosPractica de reinos
Practica de reinos
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
 
Diversidad vegetal
Diversidad vegetalDiversidad vegetal
Diversidad vegetal
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 

Similar a Práctica de diversidad en el reino vegetal

ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
RanchoDoncheque
 
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docxSESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
AlfredoSoto50
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
ofir2018
 
Evento pedagogico presentación
Evento pedagogico presentaciónEvento pedagogico presentación
Evento pedagogico presentación
angelicaw21
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Evento pedagógico 2013
Evento pedagógico 2013Evento pedagógico 2013
Evento pedagógico 2013
angelicaw21
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
anamariavalega
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
biologianazaret
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
biologianazaret
 
prueba-3º
prueba-3ºprueba-3º
Sesion De Aprendizaje Finalok
Sesion De Aprendizaje FinalokSesion De Aprendizaje Finalok
Sesion De Aprendizaje Finalok
vera2009
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Recursos Educativos .Net
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Maria Barrios
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.
Piedad
 
Identifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la plantaIdentifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la planta
Diego Cusipuma Quispe
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptx
henry85451
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
AracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
jeikatqm
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
luquitas23
 

Similar a Práctica de diversidad en el reino vegetal (20)

ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
 
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docxSESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
 
Guia para blogger.1
Guia para blogger.1Guia para blogger.1
Guia para blogger.1
 
Evento pedagogico presentación
Evento pedagogico presentaciónEvento pedagogico presentación
Evento pedagogico presentación
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Evento pedagógico 2013
Evento pedagógico 2013Evento pedagógico 2013
Evento pedagógico 2013
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
 
prueba-3º
prueba-3ºprueba-3º
prueba-3º
 
Sesion De Aprendizaje Finalok
Sesion De Aprendizaje FinalokSesion De Aprendizaje Finalok
Sesion De Aprendizaje Finalok
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.
 
Identifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la plantaIdentifico las partes y funciones de la planta
Identifico las partes y funciones de la planta
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptx
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 

Más de Daniela Duarte

01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general
Daniela Duarte
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Daniela Duarte
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Daniela Duarte
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
Daniela Duarte
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
Daniela Duarte
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
Daniela Duarte
 
A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007
Daniela Duarte
 
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorioLey organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Daniela Duarte
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
Daniela Duarte
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
Daniela Duarte
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Daniela Duarte
 
Post sistema oseo
Post sistema oseo Post sistema oseo
Post sistema oseo
Daniela Duarte
 
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterialInforme de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Daniela Duarte
 
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
Daniela Duarte
 
Anatomia del-ojo
Anatomia del-ojoAnatomia del-ojo
Anatomia del-ojo
Daniela Duarte
 

Más de Daniela Duarte (20)

01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general01 normativa-ambiental-venezolana-general
01 normativa-ambiental-venezolana-general
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
 
Imaginando la naturaleza
Imaginando la naturalezaImaginando la naturaleza
Imaginando la naturaleza
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
 
A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007A ley organica_ambiente_2007
A ley organica_ambiente_2007
 
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorioLey organica para_la_ordenacion_del_territorio
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
 
Post sistema oseo
Post sistema oseo Post sistema oseo
Post sistema oseo
 
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterialInforme de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
Informe de Medición de IMC, Glicemia y presión arterial
 
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE. HEMATOCRITO Y GRUPOS SANGUINEOS. Química sa...
 
Anatomia del-ojo
Anatomia del-ojoAnatomia del-ojo
Anatomia del-ojo
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Práctica de diversidad en el reino vegetal

  • 1. DIVERSIDAD EN EL REINO VEGETAL Prerrequisitos 1. Características generales del reino plantae 2. Cuadro sinóptico con los diferentes grupos que constituyen el reino Materiales Estudiantes: Laboratorio: 10 muestras de plantas de diferentes - Microscopio Divisiones (por ejemplo: helechos, líquenes, - Lupa Musgos, pinos, plantas con flores y frutas.) - Pinzas - Claves de identificación de plantas Experiencia 1 Grado evolutivo de los diferentes grupos de plantas  Para determinar el grado evolutivo de las plantas procederemos a darle un “puntaje de evolución” de acuerdo con las características que presenta. Para ello utilizara el cuadro A, que se anexa. Revísalo y veras que hay una flecha marcando el sitio de iniciación. La flecha de iniciación presenta dos descripciones, elige la que más se corresponda con cada una de las plantas que estudias. En cada descripción hay un puntaje.  Registra en el cuadro B los puntajes parciales y totales de cada planta que analices.  Cuando hayas estudiado todas las plantas asigna la calificación 10 a la planta con mayor puntaje y la calificación 1 a la planta con menor puntaje.  Liego asigna a las demás plantas la calificación en orden jerárquico de acuerdo con su puntaje.  Ejemplo la planta que tiene mayor puntaje después de la № 10, será la № 9 y así sucesivamente hasta llegar a la № 1 (calificación 1).  Registra la calificación en la columna correspondiente en el cuadro. PRÁCTICA
  • 2. Nota: las plantas que tienen puntajes muy cercanos, significara que son muy parecidas, o por el contrario, si los puntajes son muy diferentes también serán mayores entre ellas.  Las plantas más evolucionadas tendrán mayor puntaje.  Las plantas menos evolucionadas tendrán menor puntaje  Utiliza la lupa, el microscopio, las pinzas o cualquier otro instrumento para observar las diferentes partes del espécimen u organismo recolectado.  Si presentan flores o frutos, obsérvalos cuidadosamente, cuenta los verticilos florales y saca la semilla para ver cuántos cotiledones presenta.  Toma nota de tus observaciones en cada una de las plantas estudiadas.  Utiliza las claves para la clasificación Cuadro B № de la planta Puntaje parciales Puntaje total Calificación División a la que pertenece 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 3. CUADRO A Lugar De Inicio (5puntos) ¿Qué alternativas de solución propones al problema de contaminación existente? Plantas sin raíces tallos u hojas verdaderas. Pueden presentar rizoides, altura inferiora los 10cm. (4 puntos) Organismos parecidos a hojas. con nervaduras centrales. (5 puntos) ( Órganos parecidos a hojas, sin nervadura central, con 2 filas de nervaduras (4 puntos) Plantas con raíces tallos y hojas verdaderas. Generalmente mas de 10cm de alto. (4 puntos) Sin semilla. Reproducción por esporas. (6 puntos) Con semillas. (5 puntos) Con flores y frutos. (5 puntos) Sin flores, semillas al desnudo. Hojas generalmente aciculares (5 puntos) Órganos florales en 3 o múltiplos. Hojas con nervaduras reticulares, semilla con un cotiledón. (4 puntos) Arboles o arbustos. (1punto) Órganos florales en 4 o 5 o sus múltiplos. Hojas con nervadura reticular. Semilla 2 cotiledones. (4 puntos) Lianas o hierbas. (2 puntos) Arboles o arbustos. (1 punto) Lianas o hierbas. (2 puntos) Arboles. (1 punto) Arbustos. (2 puntos)
  • 4. A. Estudio de las muestras en el laboratorio Si no pudiste identificar a los organismos en el trabajo de campo, debes llevar las muestras al laboratorio para su análisis e identificación. B. Elaboración del informe Una vez concluido el trabajo de campo y de laboratorio, debes elaborar el informe sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos. C. Discusión de los informes Discute en clase, los resultados obtenidos en la actividad realizada. D. Conclusiones Elabora con tus compañeros las conclusiones generales sobre las actividades realizadas. De acuerdo a la actividad realizada responde: ¿Cuál es la importancia evolutiva de la flor? ¿Cuál es la importancia evolutiva de la semilla? ¿Cuáles son las características de las plantas menos evolucionadas?
  • 5. ¿Cuáles son las características de las plantas más evolucionadas?  De acuerdo con las respuestas anteriores: ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre las plantas? Autoevaluación Completa las siguientes cuestiones: 1. Los líquenes y musgos pertenecen a la división y se caracterizan por 2. Las plantas que presentan flores se llaman 3. Las plantas que presentan semillas se llaman 4. Los helechos se diferencian de las briofitas en que 5. Las monocotiledoneas se diferencian de las dicotiledóneas en que 6. Las plantas angiospermas la fase que domina durante el ciclo de reproducción alterna es Y esto representa un avance evolutivo. 7. La presencia de semilla es una ventaja porque
  • 6. Bibliografía Mazparrote S. (1979), Práctica de Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico. Editorial Biosfera, S.R.L. Caracas Venezuela. Caballero A. (1988), Estudios de la Naturaleza. Teoría y Práctica. Editorial Arte. Caracas Venezuela. Romero S. (1974), Biología Laboratorio. Segundo Año del Ciclo Básico. Editorial