SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe científico




            Hugo Cardona

            Steven Carrillo

         Coraima Castañeda

           Cristian Martínez

              Grado 11-1




             Julián matta




   Institución Educativa Académico

           Área: ed. Física

Fecha: 18 de abril 2012 Cartago (valle)
INDICE



JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………......3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4

RESUMEN…………………………………………………………………………….…..5

DIA MUNDIAL DE LA ACTIVID FÍSICA………………………………..……………. 6
JUSTIFICACIÓN



En la actualidad la importancia que tiene realizar ejercicio físico de una manera regular y
controlada cumple un papel muy importante en el Adulto Mayor.
En primer lugar, porque el ejercicio físico es una base importante en la prevención
de enfermedades y en segundo lugar porque ayuda a mantener la capacidad funcional,
que empieza a manifestarse significativamente en estas edades.
Las actividades rítmicas, el baile y la danza; nuestra vida está llena de reciprocidades
rítmicas; el ritmo no solo existe en la música, sino que también constituye un fenómeno
orgánico fisiológico: también se ve, se disfruta y se vive con todos los sentidos.
Para el ser humano en algunas etapas de vida el baile o las actividades rítmicas y
coreográficas no ocupan un lugar importante en su cotidianidad, pero también para el
Adulto Mayor aparece como una actividad altamente motivante y llena de placer, en la
cual se recuerdan tiempos de juventud. Para este género las actividades coreográficas
son algo más que una serie de movimientos encadenados de una forma rítmica, es un
encuentro social con su semejanza, es una forma de cambiar de ambientales, es un
estímulo para la relajación emocional y principalmente es un medio agradable para
mantenerse física y mentalmente.
INTRUDUCCIÓN




La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica
sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como
un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de
las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la
vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo
largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
RESUMEN




En tal sentido la investigación tiene como objetivo proponer un Plan de actividades físicas
recreativas para la ocupación d el tiempo libre de la población que se hace más rico
ímplenme tao de manera sana, propiciando estilos de vida saludables, capaces de
manifestótar en todos los aspectos un mejoramiento de la calidad de vida y provocando
cambios en los hábitos, cultura e ideología de las masas atendió nado a sus gustos y
preferencias, cuestiones estas que fueron detectadas durante la aplicación de diferentes
Métodos Teóricos ,Empí ricos y Matemáticos Estadísticos además de la utilización cute;n
de diferentes instrumentos de investigación, tales como Ob servación, Encuestas,
Entrevistas, así como la utilización de Técnicas Estadísticas y Participativas que propician
su puesta en práctica por los diferentes factores que integran la Comunidad para lograr
una mejor y adecuada ocupación del tiempo libre en los adolescentes.
El DIA 6 DE ABRIL SE COMMEMORAN EN TODO EL MUNDO EL DÍA MUNDIAL DE
LA ACTIVIDAD FÍSICA.



.Por este motivo, desde distintas instituciones se han programado actividades
relacionadas con la promoción de la salud. Seguro que ahora que los peques están de
vacaciones nos hemos movido más, pero hay que mantener la actividad física de manera
habitual.

El objetivo de la jornada es transmitir la necesidad de hacer actividad física moderada
cada día tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Los niños hacen
ejercicio en el colegio, pero eso no es suficiente, pues Educación Física o Psicomotricidad
se practican una o dos veces por semana.

¿Cuál es el ejercicio que hacen los niños a lo largo de la semana? ¿Practican algún
deporte? ¿Juegan a diario en el parque, en la calle, moviéndose? ¿Van caminando al
colegio? ¿Los fines de semana hacemos ejercicio, bailamos o jugamos juntos?

Seguramente para algunas de estas preguntas tengamos una respuesta negativa, y es
que muchas veces el estilo de vida de nuestra sociedad no favorece que los niños hagan
ejercicio.

Consciente de esta realidad, el Día de la Actividad Física se celebra cada 06 de abril
desde el 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud
planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la
actividad física por lo menos treinta minutos diarios.

La actividad física infantil tiene muchos beneficios, ventajas de las que, por supuesto,
también podemos disfrutar los mayores. Y es que la actividad física es un elemento
esencial de salud y bienestar en cualquier etapa de la vida.

Recordemos que la práctica de actividades físicas, junto a una buena alimentación,
ayudan a evitar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes,
complicaciones de sobrepeso y obesidad…

Por eso desde el blog siempre os animamos a hacer ejercicio con vuestros hijos, no solo
en este Día Mundial de la actividad física, sino durante todo el año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ed. fisik
Ed. fisikEd. fisik
Incentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporteIncentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporte
gsolita
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
mari_pao
 
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
Omar Jose Pirona Enriquez
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
Isa Digital
 
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESOLa actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
yogui1970
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
Jeanned19
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre
 
Ppt amor (1)
Ppt amor (1)Ppt amor (1)
Ppt amor (1)
Nico Toledo Foschetti
 
Estilos de vida saludable y educación física
Estilos de vida saludable y educación físicaEstilos de vida saludable y educación física
Estilos de vida saludable y educación física
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Para exponer en el curso de oratoria
Para exponer en el curso de oratoriaPara exponer en el curso de oratoria
Para exponer en el curso de oratoria
lorenafabbri
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
miprincipebello
 
La educación fisica
La educación fisicaLa educación fisica
La educación fisica
diegocantor
 
Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
dora-relax
 
Educación física y salud
Educación física y saludEducación física y salud
Educación física y salud
PriscillaMartinezCar
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2
regencipa4
 
Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
Edwin Sán
 
La educación fisíca laura vargas
La educación fisíca laura vargasLa educación fisíca laura vargas
La educación fisíca laura vargas
lauritavargas1102
 
Semana educacion fisica
Semana educacion fisicaSemana educacion fisica
Semana educacion fisica
Laura Casareski
 
Deporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y RecreaciónDeporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y Recreación
reny ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Ed. fisik
Ed. fisikEd. fisik
Ed. fisik
 
Incentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporteIncentivando la cultura del deporte
Incentivando la cultura del deporte
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
 
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESOLa actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
La actividad física en la infancia y adolescencia 1º ESO
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
 
Ppt amor (1)
Ppt amor (1)Ppt amor (1)
Ppt amor (1)
 
Estilos de vida saludable y educación física
Estilos de vida saludable y educación físicaEstilos de vida saludable y educación física
Estilos de vida saludable y educación física
 
Para exponer en el curso de oratoria
Para exponer en el curso de oratoriaPara exponer en el curso de oratoria
Para exponer en el curso de oratoria
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
La educación fisica
La educación fisicaLa educación fisica
La educación fisica
 
Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
 
Educación física y salud
Educación física y saludEducación física y salud
Educación física y salud
 
Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2Nucleo problemico 2
Nucleo problemico 2
 
Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
 
La educación fisíca laura vargas
La educación fisíca laura vargasLa educación fisíca laura vargas
La educación fisíca laura vargas
 
Semana educacion fisica
Semana educacion fisicaSemana educacion fisica
Semana educacion fisica
 
Deporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y RecreaciónDeporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y Recreación
 

Destacado

Mariobros
MariobrosMariobros
Mariobros
BessyGtz
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
Melita Emoxa
 
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
Inmigrantes Digitales
 
Taller abril 18 a (1)
Taller abril 18 a  (1)Taller abril 18 a  (1)
Taller abril 18 a (1)
stiven-c
 
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
joveneseducadorespasto
 
1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna
John Galindez
 
Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.
Liceo 2 (Uruguay)
 
19 abril
19 abril19 abril
19 abril
annalea96
 
Día de la salud
Día de la saludDía de la salud
Día de la salud
Paula Dan
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya21
 

Destacado (11)

Mariobros
MariobrosMariobros
Mariobros
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
Celebración del 2 de abril – Día Internacional sobre la Concienciación sobre ...
 
Taller abril 18 a (1)
Taller abril 18 a  (1)Taller abril 18 a  (1)
Taller abril 18 a (1)
 
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
 
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
13 abril 2013_Reunión_Padres_y_capacitación_por_Bomberos
 
1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna
 
Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.Revolución del 19 de abril de 1810.
Revolución del 19 de abril de 1810.
 
19 abril
19 abril19 abril
19 abril
 
Día de la salud
Día de la saludDía de la salud
Día de la salud
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 

Similar a 6 de abril

Trabajo
TrabajoTrabajo
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
EFsanjose17
 
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Claudia Perez Fernández
 
Escolarv1
Escolarv1Escolarv1
Escolarv1
Escolarv1Escolarv1
Escolarv1
DANIPH0923
 
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTEPLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
VicentAlfaro
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Mercedes Fuentes
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Robert Quillca Pacco
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
cesar maldonado contreras
 
INVESTIGACION ACREDITABLE III.pdf
INVESTIGACION   ACREDITABLE III.pdfINVESTIGACION   ACREDITABLE III.pdf
INVESTIGACION ACREDITABLE III.pdf
GreciaCalderon6
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
JulianPenilla1
 
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
Eymi Machado
 
Cartillaterminada
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
Leidy Montoya
 
Cuidado de la salud de menos de 18 años power point.pptx
Cuidado de la salud  de menos de 18 años power point.pptxCuidado de la salud  de menos de 18 años power point.pptx
Cuidado de la salud de menos de 18 años power point.pptx
victorvazquez289274
 
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
barbagl20
 
Salud de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
Salud  de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptxSalud  de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
Salud de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
victorvazquez289274
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
monykstar07
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
Elideth Nolasco
 

Similar a 6 de abril (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la saludLa actividad fisica, un aporte para la salud
La actividad fisica, un aporte para la salud
 
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
Guía Pedagógica Thao de actividad física para profesorado de educación física.
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
 
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perezGuia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
 
Escolarv1
Escolarv1Escolarv1
Escolarv1
 
Escolarv1
Escolarv1Escolarv1
Escolarv1
 
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTEPLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
 
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenesFuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
Fuentes garcia semana 7 proyecto final actividad fisica en los jovenes
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
 
INVESTIGACION ACREDITABLE III.pdf
INVESTIGACION   ACREDITABLE III.pdfINVESTIGACION   ACREDITABLE III.pdf
INVESTIGACION ACREDITABLE III.pdf
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
 
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
 
Cartillaterminada
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
 
Cuidado de la salud de menos de 18 años power point.pptx
Cuidado de la salud  de menos de 18 años power point.pptxCuidado de la salud  de menos de 18 años power point.pptx
Cuidado de la salud de menos de 18 años power point.pptx
 
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
influencia del deporte en el desarrollo de los niños y adolescentes
 
Salud de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
Salud  de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptxSalud  de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
Salud de menos de 18 años_ INVESTIGACIÓN.pptx
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
 
Guia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primariaGuia activacion fisica primaria
Guia activacion fisica primaria
 

6 de abril

  • 1. Informe científico Hugo Cardona Steven Carrillo Coraima Castañeda Cristian Martínez Grado 11-1 Julián matta Institución Educativa Académico Área: ed. Física Fecha: 18 de abril 2012 Cartago (valle)
  • 3. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la importancia que tiene realizar ejercicio físico de una manera regular y controlada cumple un papel muy importante en el Adulto Mayor. En primer lugar, porque el ejercicio físico es una base importante en la prevención de enfermedades y en segundo lugar porque ayuda a mantener la capacidad funcional, que empieza a manifestarse significativamente en estas edades. Las actividades rítmicas, el baile y la danza; nuestra vida está llena de reciprocidades rítmicas; el ritmo no solo existe en la música, sino que también constituye un fenómeno orgánico fisiológico: también se ve, se disfruta y se vive con todos los sentidos. Para el ser humano en algunas etapas de vida el baile o las actividades rítmicas y coreográficas no ocupan un lugar importante en su cotidianidad, pero también para el Adulto Mayor aparece como una actividad altamente motivante y llena de placer, en la cual se recuerdan tiempos de juventud. Para este género las actividades coreográficas son algo más que una serie de movimientos encadenados de una forma rítmica, es un encuentro social con su semejanza, es una forma de cambiar de ambientales, es un estímulo para la relajación emocional y principalmente es un medio agradable para mantenerse física y mentalmente.
  • 4. INTRUDUCCIÓN La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
  • 5. RESUMEN En tal sentido la investigación tiene como objetivo proponer un Plan de actividades físicas recreativas para la ocupación d el tiempo libre de la población que se hace más rico ímplenme tao de manera sana, propiciando estilos de vida saludables, capaces de manifestótar en todos los aspectos un mejoramiento de la calidad de vida y provocando cambios en los hábitos, cultura e ideología de las masas atendió nado a sus gustos y preferencias, cuestiones estas que fueron detectadas durante la aplicación de diferentes Métodos Teóricos ,Empí ricos y Matemáticos Estadísticos además de la utilización cute;n de diferentes instrumentos de investigación, tales como Ob servación, Encuestas, Entrevistas, así como la utilización de Técnicas Estadísticas y Participativas que propician su puesta en práctica por los diferentes factores que integran la Comunidad para lograr una mejor y adecuada ocupación del tiempo libre en los adolescentes.
  • 6. El DIA 6 DE ABRIL SE COMMEMORAN EN TODO EL MUNDO EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. .Por este motivo, desde distintas instituciones se han programado actividades relacionadas con la promoción de la salud. Seguro que ahora que los peques están de vacaciones nos hemos movido más, pero hay que mantener la actividad física de manera habitual. El objetivo de la jornada es transmitir la necesidad de hacer actividad física moderada cada día tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Los niños hacen ejercicio en el colegio, pero eso no es suficiente, pues Educación Física o Psicomotricidad se practican una o dos veces por semana. ¿Cuál es el ejercicio que hacen los niños a lo largo de la semana? ¿Practican algún deporte? ¿Juegan a diario en el parque, en la calle, moviéndose? ¿Van caminando al colegio? ¿Los fines de semana hacemos ejercicio, bailamos o jugamos juntos? Seguramente para algunas de estas preguntas tengamos una respuesta negativa, y es que muchas veces el estilo de vida de nuestra sociedad no favorece que los niños hagan ejercicio. Consciente de esta realidad, el Día de la Actividad Física se celebra cada 06 de abril desde el 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. La actividad física infantil tiene muchos beneficios, ventajas de las que, por supuesto, también podemos disfrutar los mayores. Y es que la actividad física es un elemento esencial de salud y bienestar en cualquier etapa de la vida. Recordemos que la práctica de actividades físicas, junto a una buena alimentación, ayudan a evitar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes, complicaciones de sobrepeso y obesidad… Por eso desde el blog siempre os animamos a hacer ejercicio con vuestros hijos, no solo en este Día Mundial de la actividad física, sino durante todo el año.