SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
EL NEOLIBERALISMO
Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO
 El término neoliberalismo, proviene de la
abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo
neoclásico), hace referencia a una política
económica con énfasis tecnocrático y
macroeconómico que considera contraproducente
el excesivo intervencionismo estatal en materia
social o en la economía y defiende el libre mercado
capitalista como mejor garante del equilibrio
institucional y el crecimiento económico de un
país.
 No es mas que una remoción del viejo
liberalismo, el cual planteaba una propuesta del
mercado libre.
 ( el dejar hacer y el dejar pasar. )
QUE ES EL NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo es un
modelo económico
desarrollado hacia finales de
los años cincuenta y
principios de los sesenta del
siglo XX cuyo principal
exponente contemporáneo
es el economista
norteamericano Milton
Friedman
QUE ES EL NEOLIBERALISMO
Fue un destacado economista e intelectual
estadounidense de origen húngaro.
Defensor del libre mercado y exponente del
monetarismo neoclásico de la Escuela de
Economía de Chicago, Friedman realizó
contribuciones importantes en los campos
de macroeconomía, microeconomía, historia
económica y estadística.
En 1976, fue galardonado con un Premio
Nobel de Economía por sus logros en los
campos de análisis de consumo, historia y
teoría monetaria y por su demostración de
la complejidad de la política de
estabilización.
Milton Friedman
 JOHN MAYNARD KEYNES: Decía que el
estado debería de tomar un papel
activo en el manejo de la economía de
su país, no intentaba suplantar el
mercado lo regulaba.
 MILTON FRIEDMAN: Proponía un
modelo económico basado en
principios opuestos a los de Keynes
propuso que el estado no interviniera
casi nada en la economía nacional.
CAUSAS QUE OCASIONARON EL NEOLIBERALISMO
La crisis económica de 1929, que produjo la
quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, puso
al desnudo las imperfecciones del liberalismo
económico. Los monopolios y el oligopolio habían
concentrado excesivamente las riquezas, la
superproducción desvalorizaba los productos
industriales y agropecuarios, cayeron los valores de
las bolsas, las empresas cerraban sus puertas y la
desocupación crecía como consecuencia de la gran
depresión.
Liberalización del comercio
Liberalización de la inversión extranjera
Privatización de las empresas públicas
Desregularización
Garantías legales para los derechos de propiedad privada.
La competitividad es buena
Menos Estado
Individualismo
Reforma fiscal: pocos impuestos
 El principal objetivo para el neoliberalismo es
la maximización de las ganancias de los
empresarios privados. Para este criterio la
satisfacción de las necesidades sociales no
cuenta, lo que cuenta es el lucro.
El Neoliberalismo se caracteriza por la
utilización de un mercado libre que según dicho
modelo actúa como una institución perfecta,
capaz de generar por sí misma un crecimiento
armónico y equilibrado, con la condición de que
no se intervenga en él.
A NIVEL ECONOMICO
El neoliberalismo promueve la primacía de la
libre competencia entre las fuerzas
económicas como determinante del sistema.
Esta debe fijar los montos de la oferta y la
demanda de bienes y servicios, los precios
de los mismos, las políticas de empleo y
salario, los volúmenes de exportaciones e
importaciones, etc. Para esto es necesario
un mercado libre
En cuanto al estado, a los gastos
de la administración del gobierno,
el neoliberalismo propone un
riguroso control del presupuesto.
En términos generales el estado
debe reducirse o adelgazar.
Debe
procurar operar de manera
eficiente, con el menor número
de empleados posible, que
ganen salarios ordinarios y no
artificialmente inflados. Con más
eficiencia y menos burócratas
(empleados del gobierno, servidores
públicos)
LOS CUATRO PILARES DEL NEOLIBERALISMO
1.FRAGMENTACION DE
LOS SECTORES LABORALES
Y DE TRABAJADORES, DE
SUS ORGANIZACIONES.
(DESEMPLEO MUNDIAL)
2. PRIVATIZACION DE LOS
RECURSOS PUBLICOS.
(AGUA)
4. EXPORTACION O
ANULACION DE LA
VERDADERA
PARTICIPACION DE LA
GENTE EN LA TOMA DE
DECISIONES.
(DEMOCRACIA)
3. EMPEQUEÑECIMIENTO
DEL ESTADO. (PRIMERO
LAS PRIVATIZACIONES)
Consecuencias del neoliberalismo
Miseria, como
nunca había
conocido la
Humanidad.
Una consecuencia decisiva del
avance actual de la
internacionalización económica
es el agravamiento del
desarrollo desigual y
combinado entre los distintos
países. La brecha que separa a
las naciones ricas de las pobres
se duplicó entre 1965 y 1990.
Se conoce como
capitalismo salvaje o
liberalismo económico
salvaje al surgido en Europa
occidental, especialmente
en tiempos de la
industrialización. Éste dio
lugar a grados brutales de
explotación humana de los
proletarios.
CAPITALISMO SALVAJE
Consecuencias políticas del neoliberalismo
EL NEOLIBERALISMO Y SU EFECTO EN LA BIODIVERSIDAD:
EL PAPEL DE LAS MULTINACIONALES
PROCESO DE INCREMENTO CONTÍNUO DE BENEFICIOS A
TRAVÉS DE:
- Comercio internacional sin trabas
- Mercantilización de cada vez más servicios, más
territorios y más recursos naturales.
- Flujos financieros crecientes sin control que incrementa la
especulación sobre multitud de sectores:
- Urbanístico
- Energía
- Alimentos
Telecomunicacion
es
Banca
Hidrocarburos
Electricidad
¿CUÁLES SON LAS MAYORES MULTINACIONALES ESPAÑOLAS?
¿Y LOS EFECTOS DE SUS ACTIVIDADES?
1. Impactos laborales
2. Impactos sobre los pueblos indígenas
3. Impactos sobre el medio ambiente
4. Impactos sobre los derechos humanos
2.- DESACTIVACIÓN DE LOS CONFLICTOS
3.- EXTENSIÓN DE LA TERCERIZACIÓN
4.- BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS
EL NEGOCIO DE LA RESPONSABILIDAD
1.- MEJORA DE LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN
5.- HACIA UNA CIUDADANÍA CORPORATIVA
CONCLUSIÓN
El neoliberalismo es un modelo económico, que
regreso del pasado, ocasionando en la sociedad
más pobreza y desempleo.
El neoliberalismo también ha creado
desigualdades socio – económicas y socio -
políticas.
Su origen es la política y lo social.
El neoliberalismo es el resultado del poder político
y de la lucha de clases.
En el siglo XX la confrontación se dio entre el capitalismo y el
comunismo…en el siglo XXI las divergencias se dan entre el
neoliberalismo y la promoción de una economía social y
solidaria.
El trabajo humano, como VALOR (actividad que transforma el
mundo) predomina sobre el capital y las cosas.
Desde allí deriva:
El derecho a autogestionar el trabajo
La transformación de los valores y principios
(solidaridad, democracia, cooperación, altruismo) en una
metodología de organización del trabajo y de la vida
La organización/articulación como método de construir y
acumular poder social
CONCLUSIÓN
BLIBLIOGRAFIA.
Pierre Bourdieu, “La esencia del neoliberalismo” de 1998 en edit. Le
Monde Diplomatique.
Historia de Chile. Editorial Universitaria.
www.omal.info
LEYTON, MÁXIMO. NEOLIBERALIISMO. S/F
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/PROFESORMAXIMOLEYTON/NEOLIBERALISMO-9563063

Más contenido relacionado

Similar a 6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf

El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicajose calle aguila
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económicajose calle aguila
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015stevens huayllani
 
Realidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraRealidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraSofyaCarreraS
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcialCarla Nieto
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionCarla Nieto
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'AFloresGarciaMauricio
 
la privatización
la privatización la privatización
la privatización elye32
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismomhuejev
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarhermesquezada
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismoyadi_29
 
Neoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestarNeoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestarccccc B J
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismoRafael Pino
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcRITO VARGAS
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 

Similar a 6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf (20)

El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
 
Realidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia CarreraRealidad por Sofia Carrera
Realidad por Sofia Carrera
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
la privatización
la privatización la privatización
la privatización
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestarNeoliberalismo y estado de bienestar
Neoliberalismo y estado de bienestar
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Más de LiaAlonso3

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdfLiaAlonso3
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfLiaAlonso3
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdfLiaAlonso3
 
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdfLiaAlonso3
 
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdfLiaAlonso3
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfLiaAlonso3
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptxLiaAlonso3
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdfLiaAlonso3
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docxLiaAlonso3
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptxLiaAlonso3
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptxLiaAlonso3
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptxLiaAlonso3
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxLiaAlonso3
 

Más de LiaAlonso3 (13)

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
 
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
 
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 

Último (12)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf

  • 1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO
  • 2.
  • 3.  El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.  No es mas que una remoción del viejo liberalismo, el cual planteaba una propuesta del mercado libre.  ( el dejar hacer y el dejar pasar. ) QUE ES EL NEOLIBERALISMO
  • 4. El neoliberalismo es un modelo económico desarrollado hacia finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo XX cuyo principal exponente contemporáneo es el economista norteamericano Milton Friedman QUE ES EL NEOLIBERALISMO
  • 5. Fue un destacado economista e intelectual estadounidense de origen húngaro. Defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística. En 1976, fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización. Milton Friedman
  • 6.  JOHN MAYNARD KEYNES: Decía que el estado debería de tomar un papel activo en el manejo de la economía de su país, no intentaba suplantar el mercado lo regulaba.  MILTON FRIEDMAN: Proponía un modelo económico basado en principios opuestos a los de Keynes propuso que el estado no interviniera casi nada en la economía nacional.
  • 7. CAUSAS QUE OCASIONARON EL NEOLIBERALISMO La crisis económica de 1929, que produjo la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, puso al desnudo las imperfecciones del liberalismo económico. Los monopolios y el oligopolio habían concentrado excesivamente las riquezas, la superproducción desvalorizaba los productos industriales y agropecuarios, cayeron los valores de las bolsas, las empresas cerraban sus puertas y la desocupación crecía como consecuencia de la gran depresión.
  • 8. Liberalización del comercio Liberalización de la inversión extranjera Privatización de las empresas públicas Desregularización Garantías legales para los derechos de propiedad privada. La competitividad es buena Menos Estado Individualismo Reforma fiscal: pocos impuestos
  • 9.  El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización de las ganancias de los empresarios privados. Para este criterio la satisfacción de las necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el lucro.
  • 10. El Neoliberalismo se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho modelo actúa como una institución perfecta, capaz de generar por sí misma un crecimiento armónico y equilibrado, con la condición de que no se intervenga en él. A NIVEL ECONOMICO
  • 11. El neoliberalismo promueve la primacía de la libre competencia entre las fuerzas económicas como determinante del sistema. Esta debe fijar los montos de la oferta y la demanda de bienes y servicios, los precios de los mismos, las políticas de empleo y salario, los volúmenes de exportaciones e importaciones, etc. Para esto es necesario un mercado libre
  • 12. En cuanto al estado, a los gastos de la administración del gobierno, el neoliberalismo propone un riguroso control del presupuesto. En términos generales el estado debe reducirse o adelgazar. Debe procurar operar de manera eficiente, con el menor número de empleados posible, que ganen salarios ordinarios y no artificialmente inflados. Con más eficiencia y menos burócratas (empleados del gobierno, servidores públicos)
  • 13. LOS CUATRO PILARES DEL NEOLIBERALISMO 1.FRAGMENTACION DE LOS SECTORES LABORALES Y DE TRABAJADORES, DE SUS ORGANIZACIONES. (DESEMPLEO MUNDIAL) 2. PRIVATIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS. (AGUA) 4. EXPORTACION O ANULACION DE LA VERDADERA PARTICIPACION DE LA GENTE EN LA TOMA DE DECISIONES. (DEMOCRACIA) 3. EMPEQUEÑECIMIENTO DEL ESTADO. (PRIMERO LAS PRIVATIZACIONES)
  • 14. Consecuencias del neoliberalismo Miseria, como nunca había conocido la Humanidad. Una consecuencia decisiva del avance actual de la internacionalización económica es el agravamiento del desarrollo desigual y combinado entre los distintos países. La brecha que separa a las naciones ricas de las pobres se duplicó entre 1965 y 1990.
  • 15.
  • 16. Se conoce como capitalismo salvaje o liberalismo económico salvaje al surgido en Europa occidental, especialmente en tiempos de la industrialización. Éste dio lugar a grados brutales de explotación humana de los proletarios. CAPITALISMO SALVAJE
  • 18. EL NEOLIBERALISMO Y SU EFECTO EN LA BIODIVERSIDAD: EL PAPEL DE LAS MULTINACIONALES PROCESO DE INCREMENTO CONTÍNUO DE BENEFICIOS A TRAVÉS DE: - Comercio internacional sin trabas - Mercantilización de cada vez más servicios, más territorios y más recursos naturales. - Flujos financieros crecientes sin control que incrementa la especulación sobre multitud de sectores: - Urbanístico - Energía - Alimentos
  • 20. ¿Y LOS EFECTOS DE SUS ACTIVIDADES? 1. Impactos laborales 2. Impactos sobre los pueblos indígenas 3. Impactos sobre el medio ambiente 4. Impactos sobre los derechos humanos
  • 21. 2.- DESACTIVACIÓN DE LOS CONFLICTOS 3.- EXTENSIÓN DE LA TERCERIZACIÓN 4.- BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS EL NEGOCIO DE LA RESPONSABILIDAD 1.- MEJORA DE LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN 5.- HACIA UNA CIUDADANÍA CORPORATIVA
  • 22. CONCLUSIÓN El neoliberalismo es un modelo económico, que regreso del pasado, ocasionando en la sociedad más pobreza y desempleo. El neoliberalismo también ha creado desigualdades socio – económicas y socio - políticas. Su origen es la política y lo social. El neoliberalismo es el resultado del poder político y de la lucha de clases.
  • 23. En el siglo XX la confrontación se dio entre el capitalismo y el comunismo…en el siglo XXI las divergencias se dan entre el neoliberalismo y la promoción de una economía social y solidaria. El trabajo humano, como VALOR (actividad que transforma el mundo) predomina sobre el capital y las cosas. Desde allí deriva: El derecho a autogestionar el trabajo La transformación de los valores y principios (solidaridad, democracia, cooperación, altruismo) en una metodología de organización del trabajo y de la vida La organización/articulación como método de construir y acumular poder social CONCLUSIÓN
  • 24. BLIBLIOGRAFIA. Pierre Bourdieu, “La esencia del neoliberalismo” de 1998 en edit. Le Monde Diplomatique. Historia de Chile. Editorial Universitaria. www.omal.info
  • 25. LEYTON, MÁXIMO. NEOLIBERALIISMO. S/F HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/PROFESORMAXIMOLEYTON/NEOLIBERALISMO-9563063