SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CO NSTITUCIÓN Y
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
INTRODUCCIÓN
LESCOMENTO QUE ESTÁN POR CONCLUIR EL CURSO Y ES MUY GRATIFICANTE SABER QUE HAN
LLEGADO HASTA ESTE PUNTO, LES PIDO QUE CONTINÚEN Y NO DESISTAN YA QUE FALTA POCO. POR
LO TANTO, LES BRINDO LA BIENVENIDA A ESTA NUEVA SESIÓN QUE ES MUY SEGURO QUE LA VAN A
DISFRUTAR Y APRENDERÁN MUCHO.
EN ESTA CLASE DIGITAL PRESENTAREMOS LA CARTA MAGNA DE NUESTRO PAÍS. PRESENTAREMOS
AQUEL DOCUMENTO QUE DA ORIGEN Y ORGANIZACIÓN A MÉXICO. CONOCEREMOS SUS PARTES Y EN
QUÉ CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.
COMENZAREMOS CON EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN, PARA DESPUÉS HABLAR DE LOS TIPOS DE
CONSTITUCIÓN EXISTENTES Y FINALIZAMOS CON LAS PARTES QUE CONFORMAN A LA MISMA.
DESARROLLO DEL TEMA
CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ORDEN JURÍDICO QUE CONSTITUYE EL ESTADO,
DETERMINANDO
SU ESTRUCTURA POLÍTICA,
SUS FUNCIONES,
CARACTERÍSTICAS,
LOS PODERES ENCARGADOS DE CUMPLIRLAS,
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS
Y EL SISTEMA DE GARANTÍAS
NECESARIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA LEGALIDAD.
OTRA DEFINICIÓN ES:
DOCUMENTO LEGAL DE RANGO FUNDAMENTAL
POR EL QUE SE RIGE LA VIDA POLÍTICA DE UN PAÍS,
Y QUE POR REGLA GENERAL, SUELE CONTENER
UNA PARTE ORGÁNICA (ÓRGANOS Y RELACIONES ENTRE LOS MISMOS)
Y UNA PARTE DOGMÁTICA (DERECHOS Y LIBERTADES DEL INDIVIDUO Y DE
LOS GRUPOS),
DOTADO, COMÚNMENTE, DE UNA RIGIDEZ ESPECIAL, SOBRE TODO EN
MATERIA DE REFORMA, Y DE UNA PRIMICIA TANTO FORMAL COMO
MATERIAL SOBRE LOS RESTANTES DOCUMENTOS Y REGLAS JURÍDICAS.
TIPOS DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES
CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES
CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES
CONSUETUDINARIAS
CONSUETUDINARIAS
CONSUETUDINARIAS
UNA
UNA
UNA CONSTITUCIÓN ESCRITA
CONSTITUCIÓN ESCRITA
CONSTITUCIÓN ESCRITA
ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL,
ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL,
ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL,
Y UNA
Y UNA
Y UNA CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA,
CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA,
CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA,
ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR
ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR
ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR
EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO.
EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO.
EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO.
CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES
CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES
CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES
BREVES
BREVES
BREVES
ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA
ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA
ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA
CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE
CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE
CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE
DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O
DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O
DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O
BREVEDAD DEL TEXTO.
BREVEDAD DEL TEXTO.
BREVEDAD DEL TEXTO.
EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES
EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES
EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES EXTENSAS
EXTENSAS
EXTENSAS:
:
:
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN
O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES
COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES
COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES BREVES
BREVES
BREVES:
:
:
LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776
LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776
LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776
O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845.
O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845.
O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845.
CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y
CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y
CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y
POPULARES
POPULARES
POPULARES
ESTO ALUDE AL
ESTO ALUDE AL
ESTO ALUDE AL ORIGEN
ORIGEN
ORIGEN DE LAS MISMAS, Y A LA
DE LAS MISMAS, Y A LA
DE LAS MISMAS, Y A LA MENOR
MENOR
MENOR O
O
O MAYOR
MAYOR
MAYOR
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES
QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES
QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES
HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
SON CONSTITUCIONESOTORGADAS
AQUELLAS QUE NACEN DE UN ACTO VOLUNTARIO DEL REY,
EN VIRTUD DEL CUAL CEDE PARTE DE SUS PODERES EN FAVOR
DE LA REPRESENTACIÓN NACIONAL DEL PARLAMENTO.
EJEMPLO: ESTATUTO REAL DE 1834.
CONSTITUCIONES PACTADAS
SON AQUELLAS QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE UN
CONVENIO-PACTO ENTRE EL REY Y EL PARLAMENTO,
QUE REPRESENTA A LA NACIÓN,
Y QUE DENOTAN UNA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO DE PODERES.
EJEMPLOS: LA CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1830
Y LA ESPAÑOLA DE 1876.
CONSTITUCIONESPOPULARES,
MAL LLAMADAS IMPUESTAS,
SERÍAN AQUELLAS QUE EXPRESAN LA VOLUNTAD DE LA NACIÓN,
COMO PODER CONSTITUYENTE,
QUE SON ACEPTADAS POR EL REY, COMO SÍMBOLO DE
REPRESENTACIÓN DE ESA VOLUNTAD.
EJEMPLOS: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812
Y LA DE 1869, O LA FRANCESA DE 1791.
CONSTITUCIONES RÍGIDAS Y
CONSTITUCIONES FLEXIBLES
SON CONSTITUCIONESFLEXIBLES
AQUELLAS QUE, POR NO OCUPAR UNA POSICIÓN SUPERIOR A
LA DEL RESTO DE LAS LEYES,
PUEDEN SER MODIFICADAS POR EL PROCEDIMIENTO
LEGISLATIVO ORDINARIO.
SON CONSTITUCIONES RÍGIDAS AQUELLAS QUE,
POR COLOCARSE EN UN NIVEL SUPERIOR AL DE LOS
ESTATUTOS ORDINARIOS,
SERÁN REFORMADAS MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO
COMPLEJO QUE OBSTACULICE SU MODIFICACIÓN,
CON EL FIN DE RESPETAR LOS INTERESES DE LOS GRUPOS
SOCIALES.
CONSTITUCIONES ORIGINARIAS Y
CONSTITUCIONES DERIVADAS
CONSTITUCIÓN ORIGINARIA ES UN TEXTO QUE TIENE UN
PRINCIPIO FUNDAMENTAL NUEVO, ORIGINAL, PARA EL
PROCESO DEL PODER POLÍTICO Y PARA LA FORMACIÓN DE LA
VOLUNTAD ESTATAL.
CONSTITUCIÓN DERIVADA ES AQUELLA QUE SIGUE
FUNDAMENTALMENTE LOS MODELOS CONSTITUCIONALES
NACIONALES O EXTRANJEROS Y QUE LLEVA A CABO, TAN
SÓLO, UNA ADAPTACIÓN DE AQUELLOS A LAS NECESIDADES
NACIONALES.
CONSTITUCIONES IDEOLÓGICAS
Y CONSTITUCIONES UTILITARIAS
LLAMAMOS CONSTITUCIONES IDEOLÓGICAS
A AQUELLAS QUE ESTÁN CARGADAS
DE UN PROGRAMA IDEOLÓGICO.
CONSTITUCIONES UTILITARIAS
SON AQUELLAS QUE GOZAN DE CARÁCTER NEUTRAL,
DESTINADAS A SU APLICACIÓN Y RESPETO
POR CUALQUIER TIPO DE GOBIERNO,
SEA CUAL SEA
SU ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA.
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
DOGMÁTICA
SE REFLEJA EL SISTEMA DE LAS GARANTÍAS DEL INDIVIDUO,
TOMÁNDOSE COMO ESTIMACIÓN QUE ESTE HA CRECIDO HASTA
EVOLUCIONAR A LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
ORGÁNICA (GENERALIDADES)
LA PARTE ORGÁNICA
SE REFIERE AL CUERPO DE PRINCIPIOS, INSTITUCIONES
Y NORMAS DE LA CONSTITUCIÓN
QUE ORGANIZAN, REGULAN Y ADMINISTRAN LA DEFINICIÓN,
LAS ATRIBUCIONES, LA ESTRUCTURA
Y LOS RETOS
DE LOS PODERES U ÓRGANOS DEL ESTADO.
CONCLUSIÓN
EN RESUMEN, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ES UN DOCUMENTO DE SUMA IMPORTANCIA
PORQUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA LEGISLACIÓN VIGENTE EN
MÉXICO.
ELLA NOS ORGANIZA COMO NACIÓN E INCLUSO SE AUTOPROTEGE PARA NO SER
VULNERADA.
UNA CONSIDERACIÓN IMPORTANTE ES QUE ESTA CONSTITUCIÓN ALCANZÓ EL LOGRO
POR EL CUAL SE LUCHÓ CON TANTO AHÍNCO DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA,
Y ES LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE EN EN PRIMERA INSTANCIA
SE LLAMARON GARANTÍAS INDIVIDUALES
Y QUE EN LA ACTUALIDAD RETOMAN EL NOMBRE DE DERECHOS FUNDAMENTALES O
HUMANOS
Y QUE ESTÁN CONTENIDOS EN LOS PRIMEROS 29 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN.
GARCÍA MÁYNEZ, E. (2006). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. MÉXICO: PORRÚA.
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. VERS. B. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. 25
DE FEBRERO DE 2022.
HTTPS://BLOGS.UGTO.MX/REA/CLASE-DIGITAL-10-LA-CONSTITUCION-Y-LOS-DERECHOS-
FUNDAMENTALES-VERS-B/

Más contenido relacionado

Similar a 4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf

La logica y el razonamiento
La logica y el razonamientoLa logica y el razonamiento
La logica y el razonamiento
AngelaCalderon22
 
10° s.neg resolv probl.compl. (2)
10° s.neg resolv probl.compl. (2)10° s.neg resolv probl.compl. (2)
10° s.neg resolv probl.compl. (2)
ruthgiraldodiez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Exo Dos
 
Protocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiquetaProtocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiqueta
merci merci
 
6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritariosYolanda Sarmiento
 
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSRIntroducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
maria-geraldine
 
Reflexión 4 trabajo final
Reflexión 4  trabajo finalReflexión 4  trabajo final
Reflexión 4 trabajo finalpavno07
 
La Ley
La LeyLa Ley
Niveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelularesNiveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelulares
lizeth galindo bonilla
 
Niveles de organizacion pluricelulares 1
Niveles de organizacion pluricelulares 1Niveles de organizacion pluricelulares 1
Niveles de organizacion pluricelulares 1martha_lisa
 
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdfTEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Morales y tetas
Morales y tetasMorales y tetas
Morales y tetas
5824681684564
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
manusoci
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derechoinsucoppt
 
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdfTEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a 4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf (20)

La logica y el razonamiento
La logica y el razonamientoLa logica y el razonamiento
La logica y el razonamiento
 
Diapositivas de familia clase
Diapositivas  de familia claseDiapositivas  de familia clase
Diapositivas de familia clase
 
10° s.neg resolv probl.compl. (2)
10° s.neg resolv probl.compl. (2)10° s.neg resolv probl.compl. (2)
10° s.neg resolv probl.compl. (2)
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Protocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiquetaProtocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiqueta
 
6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios
 
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSRIntroducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSR
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
 
Reflexión 4 trabajo final
Reflexión 4  trabajo finalReflexión 4  trabajo final
Reflexión 4 trabajo final
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Niveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelularesNiveles de organizacion pluricelulares
Niveles de organizacion pluricelulares
 
Niveles de organizacion pluricelulares 1
Niveles de organizacion pluricelulares 1Niveles de organizacion pluricelulares 1
Niveles de organizacion pluricelulares 1
 
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdfTEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
TEMA 1062. EL DETERMINISMO FILOSÓFICO Y CIENTIFICO..pdf
 
Morales y tetas
Morales y tetasMorales y tetas
Morales y tetas
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdfTEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
TEMA 1039. LA ESTRUCTURA SOCIAL.pdf
 

Más de LiaAlonso3

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
LiaAlonso3
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
LiaAlonso3
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
LiaAlonso3
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
LiaAlonso3
 
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
LiaAlonso3
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
LiaAlonso3
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
LiaAlonso3
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
LiaAlonso3
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
LiaAlonso3
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
LiaAlonso3
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
LiaAlonso3
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
LiaAlonso3
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
LiaAlonso3
 

Más de LiaAlonso3 (13)

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
 
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf

  • 1. LA CO NSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
  • 2. INTRODUCCIÓN LESCOMENTO QUE ESTÁN POR CONCLUIR EL CURSO Y ES MUY GRATIFICANTE SABER QUE HAN LLEGADO HASTA ESTE PUNTO, LES PIDO QUE CONTINÚEN Y NO DESISTAN YA QUE FALTA POCO. POR LO TANTO, LES BRINDO LA BIENVENIDA A ESTA NUEVA SESIÓN QUE ES MUY SEGURO QUE LA VAN A DISFRUTAR Y APRENDERÁN MUCHO. EN ESTA CLASE DIGITAL PRESENTAREMOS LA CARTA MAGNA DE NUESTRO PAÍS. PRESENTAREMOS AQUEL DOCUMENTO QUE DA ORIGEN Y ORGANIZACIÓN A MÉXICO. CONOCEREMOS SUS PARTES Y EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE ELLAS. COMENZAREMOS CON EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN, PARA DESPUÉS HABLAR DE LOS TIPOS DE CONSTITUCIÓN EXISTENTES Y FINALIZAMOS CON LAS PARTES QUE CONFORMAN A LA MISMA.
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ORDEN JURÍDICO QUE CONSTITUYE EL ESTADO, DETERMINANDO SU ESTRUCTURA POLÍTICA, SUS FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, LOS PODERES ENCARGADOS DE CUMPLIRLAS, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS Y EL SISTEMA DE GARANTÍAS NECESARIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA LEGALIDAD.
  • 4. OTRA DEFINICIÓN ES: DOCUMENTO LEGAL DE RANGO FUNDAMENTAL POR EL QUE SE RIGE LA VIDA POLÍTICA DE UN PAÍS, Y QUE POR REGLA GENERAL, SUELE CONTENER UNA PARTE ORGÁNICA (ÓRGANOS Y RELACIONES ENTRE LOS MISMOS) Y UNA PARTE DOGMÁTICA (DERECHOS Y LIBERTADES DEL INDIVIDUO Y DE LOS GRUPOS), DOTADO, COMÚNMENTE, DE UNA RIGIDEZ ESPECIAL, SOBRE TODO EN MATERIA DE REFORMA, Y DE UNA PRIMICIA TANTO FORMAL COMO MATERIAL SOBRE LOS RESTANTES DOCUMENTOS Y REGLAS JURÍDICAS.
  • 5. TIPOS DE CONSTITUCIÓN CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES ESCRITAS Y CONSTITUCIONES CONSUETUDINARIAS CONSUETUDINARIAS CONSUETUDINARIAS UNA UNA UNA CONSTITUCIÓN ESCRITA CONSTITUCIÓN ESCRITA CONSTITUCIÓN ESCRITA ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL, ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL, ES AQUELLA QUE ESTÁ CONTENIDA EN UN DOCUMENTO FORMAL, Y UNA Y UNA Y UNA CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA, CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA, CONSTITUCIÓNCONSUETUDINARIA, ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR ES AQUELLA QUE NO SE CONTIENE EN UN ÚNICO TEXTO ELABORADO POR EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO. EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO. EL ÓRGANO COMPETENTE PARA ELLO.
  • 6. CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES EXTENSASY CONSTITUCIONES BREVES BREVES BREVES ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA ESTA CLASIFICACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EXTERIOR QUE ADOPTA LA CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE CONSTITUCIÓN SIN ATENDER A SU CONTENIDO INTERNO, SIENDO REALMENTE DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O DIFÍCIL ESTABLECER UN BAREMO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTENSIÓN O BREVEDAD DEL TEXTO. BREVEDAD DEL TEXTO. BREVEDAD DEL TEXTO. EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES EXTENSAS EXTENSAS EXTENSAS: : : LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812, LA LEY FUNDAMENTAL DE BONN O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. O LA ACTUAL CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES COMO EJEMPLOS DE CONSTITUCIONES BREVES BREVES BREVES: : : LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776 LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776 LA FRANCESA DE 1875, LA NORTEAMERICANA 1776 O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845. O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845. O LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1845.
  • 7. CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y CONSTITUCIONES OTORGADAS, PACTADAS Y POPULARES POPULARES POPULARES ESTO ALUDE AL ESTO ALUDE AL ESTO ALUDE AL ORIGEN ORIGEN ORIGEN DE LAS MISMAS, Y A LA DE LAS MISMAS, Y A LA DE LAS MISMAS, Y A LA MENOR MENOR MENOR O O O MAYOR MAYOR MAYOR PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONSTITUCIONES HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO. HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO. HAN TENIDO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
  • 8. SON CONSTITUCIONESOTORGADAS AQUELLAS QUE NACEN DE UN ACTO VOLUNTARIO DEL REY, EN VIRTUD DEL CUAL CEDE PARTE DE SUS PODERES EN FAVOR DE LA REPRESENTACIÓN NACIONAL DEL PARLAMENTO. EJEMPLO: ESTATUTO REAL DE 1834. CONSTITUCIONES PACTADAS SON AQUELLAS QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE UN CONVENIO-PACTO ENTRE EL REY Y EL PARLAMENTO, QUE REPRESENTA A LA NACIÓN, Y QUE DENOTAN UNA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO DE PODERES. EJEMPLOS: LA CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1830 Y LA ESPAÑOLA DE 1876.
  • 9. CONSTITUCIONESPOPULARES, MAL LLAMADAS IMPUESTAS, SERÍAN AQUELLAS QUE EXPRESAN LA VOLUNTAD DE LA NACIÓN, COMO PODER CONSTITUYENTE, QUE SON ACEPTADAS POR EL REY, COMO SÍMBOLO DE REPRESENTACIÓN DE ESA VOLUNTAD. EJEMPLOS: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812 Y LA DE 1869, O LA FRANCESA DE 1791.
  • 10. CONSTITUCIONES RÍGIDAS Y CONSTITUCIONES FLEXIBLES SON CONSTITUCIONESFLEXIBLES AQUELLAS QUE, POR NO OCUPAR UNA POSICIÓN SUPERIOR A LA DEL RESTO DE LAS LEYES, PUEDEN SER MODIFICADAS POR EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO.
  • 11. SON CONSTITUCIONES RÍGIDAS AQUELLAS QUE, POR COLOCARSE EN UN NIVEL SUPERIOR AL DE LOS ESTATUTOS ORDINARIOS, SERÁN REFORMADAS MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO COMPLEJO QUE OBSTACULICE SU MODIFICACIÓN, CON EL FIN DE RESPETAR LOS INTERESES DE LOS GRUPOS SOCIALES.
  • 12. CONSTITUCIONES ORIGINARIAS Y CONSTITUCIONES DERIVADAS CONSTITUCIÓN ORIGINARIA ES UN TEXTO QUE TIENE UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL NUEVO, ORIGINAL, PARA EL PROCESO DEL PODER POLÍTICO Y PARA LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD ESTATAL. CONSTITUCIÓN DERIVADA ES AQUELLA QUE SIGUE FUNDAMENTALMENTE LOS MODELOS CONSTITUCIONALES NACIONALES O EXTRANJEROS Y QUE LLEVA A CABO, TAN SÓLO, UNA ADAPTACIÓN DE AQUELLOS A LAS NECESIDADES NACIONALES.
  • 13. CONSTITUCIONES IDEOLÓGICAS Y CONSTITUCIONES UTILITARIAS LLAMAMOS CONSTITUCIONES IDEOLÓGICAS A AQUELLAS QUE ESTÁN CARGADAS DE UN PROGRAMA IDEOLÓGICO. CONSTITUCIONES UTILITARIAS SON AQUELLAS QUE GOZAN DE CARÁCTER NEUTRAL, DESTINADAS A SU APLICACIÓN Y RESPETO POR CUALQUIER TIPO DE GOBIERNO, SEA CUAL SEA SU ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA.
  • 14. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
  • 15. DOGMÁTICA SE REFLEJA EL SISTEMA DE LAS GARANTÍAS DEL INDIVIDUO, TOMÁNDOSE COMO ESTIMACIÓN QUE ESTE HA CRECIDO HASTA EVOLUCIONAR A LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
  • 16. ORGÁNICA (GENERALIDADES) LA PARTE ORGÁNICA SE REFIERE AL CUERPO DE PRINCIPIOS, INSTITUCIONES Y NORMAS DE LA CONSTITUCIÓN QUE ORGANIZAN, REGULAN Y ADMINISTRAN LA DEFINICIÓN, LAS ATRIBUCIONES, LA ESTRUCTURA Y LOS RETOS DE LOS PODERES U ÓRGANOS DEL ESTADO.
  • 17. CONCLUSIÓN EN RESUMEN, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES UN DOCUMENTO DE SUMA IMPORTANCIA PORQUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MÉXICO. ELLA NOS ORGANIZA COMO NACIÓN E INCLUSO SE AUTOPROTEGE PARA NO SER VULNERADA. UNA CONSIDERACIÓN IMPORTANTE ES QUE ESTA CONSTITUCIÓN ALCANZÓ EL LOGRO POR EL CUAL SE LUCHÓ CON TANTO AHÍNCO DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, Y ES LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE EN EN PRIMERA INSTANCIA SE LLAMARON GARANTÍAS INDIVIDUALES Y QUE EN LA ACTUALIDAD RETOMAN EL NOMBRE DE DERECHOS FUNDAMENTALES O HUMANOS Y QUE ESTÁN CONTENIDOS EN LOS PRIMEROS 29 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN.
  • 18. GARCÍA MÁYNEZ, E. (2006). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. MÉXICO: PORRÚA. LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. VERS. B. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. 25 DE FEBRERO DE 2022. HTTPS://BLOGS.UGTO.MX/REA/CLASE-DIGITAL-10-LA-CONSTITUCION-Y-LOS-DERECHOS- FUNDAMENTALES-VERS-B/