SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO BENEFACTOR
O ESTADO DE BIENESTAR
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
COMO INICIA EL ESTADO DE
BIENESTAR
Desde que Maquiavelo
introduce el termino
de “Estado” los
estudios a cerca de
esta ciencia fue
variada y uno de ellos
fue EL ESTADO DE
BIENESTAR
En 1936 Jhon Maynard
Keynes publica su libro
Teoría general del empleo, el
interés y el dinero como
respuesta a la gran
depresión
En 1942 se acuña el termino de
estado de bienestar apareció
por primera vez en en un
documento denominado
Informe Beveridge
SURGIMIENTO DEL ESTADO DE
BIENESTAR
En 1942 se acuña el termino
de estado de bienestar
apareció por primera vez en
un documento denominado
Informe Beveridge o
REPORT BEVERICH en 1942
Gran Bretaña fue un
ambicioso proyecto donde
se pretendía instaurar las
bases del futuro “Estado de
Bienestar” bajo los tres ejes
fundamentales: la vivienda
familiar, la salud pública y el
empleo
William Henry Beveridge economista, y
reformador social, británico.
ESTADO DE BIENESTAR
¿QUE ES EL ESTADO DE
BIENESTAR?
También llamado estado
intervencionismo, es un
concepto político que según
algunos teóricos surge de
una categoría empírica una
forma de gobierno que
ofrece un bienestar
económico, político y social
PAICES DONDE SURGIÓ ESTADO DE
BIENESTAR
• El modelo nórdico, de Dinamarca, Noruega,
Islandia, Finlandia, Suecia y Holanda.
• El modelo continental, de Austria, Bélgica,
Francia, Alemania y Luxemburgo.
• El modelo anglosajón, de Irlanda y Gran Bretaña.
• El modelo mediterráneo, de Grecia, Italia,
Portugal y España.
CADA PAIS CON DIFERENTE MODELO
CARACTERISTICAS
DEL ESTADO DE
BIENESTAR
El estado incorporara a
su dominio todos los
sectores económicos
Regular las desigualdades
sociales , igualdad de
oportunidades
Aumento de la
burocracia
Institucionalizar los
movimientos obreros
Asignar subvenciones
estatales
Implantar
seguridad social
Desarrollo económico
nivel de vida , empleo,
servicios sociales ,
salud, educacion,
jubilaciones, paz y
estabilidad
Afrontar las consecuencias de
la postguerra
DESARROLLO DEL ESTADO DE
BIENESTAR
El estado de bienestar trajo
muchos cambios importantes
como: El estado interviene en
la mayoría de los ámbitos
económicos, el estado se
convierte en el empresario
mas grande, aumenta la
burocracia, se institucionaliza
el movimiento obrero por
medio de sindicatos, salud,
educacion estable, igualdad de
oportunidades
CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR
Durante dos décadas y media el
bienestar estuvo en su auge luego
empezaron a surgir problemas, el
principal problema el desempleo.
Debido a sus propias contradicciones
el estado de bienestar empieza ser
cuestionada.
El modelo se agota debido a algunos
factores como ser: redistribución
desmedida, aumento de la tecnología,
incapacidad del estado por solucionar
el exceso de desempleo, surgimiento
de grupos ideológicos, etc.
CRITICAS AL ESTADO DE BIENESTAR
Que la intervención del estado
en la economía crea
barreras para el crecimiento
La burocracia a crecido
demasiado
Pedían restablecer leyes del
mercado y que vuelva el
LAISSEZ FAIRE
LA IZQUERDA SEÑALA
Por parte de la izquierda
señala que es simplemente
la incorporación de
trabajadores al sistema
capitalista
El estado de bienestar es
simplemente una ilusión y
no tiene como objetivo una
real transformación.
LA DERECHA SEÑALA
INTENTO DE RESTRUCTURACION DEL
ESTADO DE BIENESTAR
El estado de bienestar quiso modificar
y estructurar sus políticas.
Sus teóricos planteaban que el estado
de bienestar centra su objetivo en la
justicia social social que no puede
retroceder ni eliminarse su destino
estaba sellada por la fuerza, a pesar
de eso solo surgieron mas criticas
Para los conservadores el estado de
bienestar interfiere excesivamente y
pone en peligro las libertades
individuales , desanimar el trabajo y
cortar las inversiones
MOLLO VILLCA, LORENZO. ESTADO DE BIENESTAR. S/F
FILE:///C:/USERS/HP/DOCUMENTS/I%20CUATRIMESTRE%20ONLI
NE%20DERECHO/3.%20TEORÍA%20GENERAL%20DEL%20ESTADO/ES
TADO%20DE%20BIENESTAR%20TOMAR%20TOMAR.PDF

Más contenido relacionado

Similar a 5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf

Presentación Estado del Bienestar.pdf
Presentación Estado del Bienestar.pdfPresentación Estado del Bienestar.pdf
Presentación Estado del Bienestar.pdf
danielrivadeneirajim
 
Presentación Estado del Bienestar.pptx
Presentación Estado del Bienestar.pptxPresentación Estado del Bienestar.pptx
Presentación Estado del Bienestar.pptx
danielrivadeneirajim
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
pvladimir
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
pedrovladimir
 
14 políticas de salud
14 políticas de salud14 políticas de salud
14 políticas de salud
Jeison Fontamillas Sf
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasVladimir Platero
 
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. IsuaniBismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. IsuaniPopi Sabellotti
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
Alonso Sanchez Chaves
 
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdfBienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
ErikaPossu
 
Ciudadania 2 unidad tema 5
Ciudadania 2 unidad tema 5Ciudadania 2 unidad tema 5
Ciudadania 2 unidad tema 5
DiegoArias138
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
Mónica Ramírez
 
POPULISMOS LATINOAMERICANOS
POPULISMOS LATINOAMERICANOSPOPULISMOS LATINOAMERICANOS
POPULISMOS LATINOAMERICANOS
BeatrizDel2
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
LAURAPORTOROQUETT
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
SaludPublicaFarmacia
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
estefdragon
 
Expo-Fordismo-Keynesismo.ppt
Expo-Fordismo-Keynesismo.pptExpo-Fordismo-Keynesismo.ppt
Expo-Fordismo-Keynesismo.ppt
Anjubar Barceló
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarhermesquezada
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
CAROLINAgalvezVALENC
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 

Similar a 5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf (20)

Presentación Estado del Bienestar.pdf
Presentación Estado del Bienestar.pdfPresentación Estado del Bienestar.pdf
Presentación Estado del Bienestar.pdf
 
Presentación Estado del Bienestar.pptx
Presentación Estado del Bienestar.pptxPresentación Estado del Bienestar.pptx
Presentación Estado del Bienestar.pptx
 
Aspectos sociales politicos_2014
Aspectos sociales politicos_2014Aspectos sociales politicos_2014
Aspectos sociales politicos_2014
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
14 políticas de salud
14 políticas de salud14 políticas de salud
14 políticas de salud
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
 
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. IsuaniBismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
 
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdfBienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
Bienestar y desarrollo_ Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir.pdf
 
Ciudadania 2 unidad tema 5
Ciudadania 2 unidad tema 5Ciudadania 2 unidad tema 5
Ciudadania 2 unidad tema 5
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
 
POPULISMOS LATINOAMERICANOS
POPULISMOS LATINOAMERICANOSPOPULISMOS LATINOAMERICANOS
POPULISMOS LATINOAMERICANOS
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
 
Expo-Fordismo-Keynesismo.ppt
Expo-Fordismo-Keynesismo.pptExpo-Fordismo-Keynesismo.ppt
Expo-Fordismo-Keynesismo.ppt
 
Estado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestarEstado neoliberal y estado de bienestar
Estado neoliberal y estado de bienestar
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 

Más de LiaAlonso3

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
LiaAlonso3
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
LiaAlonso3
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
LiaAlonso3
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
LiaAlonso3
 
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
LiaAlonso3
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
LiaAlonso3
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
LiaAlonso3
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
LiaAlonso3
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
LiaAlonso3
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
LiaAlonso3
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
LiaAlonso3
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
LiaAlonso3
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
LiaAlonso3
 

Más de LiaAlonso3 (13)

1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
1. Juicio de amparo en materia ambiental -Érika Zárate.pdf
 
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdfCompendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
Compendio. Justicia e inteligencia artificial.pdf
 
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
1. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO. Introducción.pdf
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
 
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
4. La Contitución y los Derechos fundamentales.pdf
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
2. 120324 OKok Estructura Política de México.pdf
 
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
3 110324. Antecedentes históricos de las formas de gobierno.docx
 
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
2. Las Fuentes del Derecho. Introducción. OK.pptx
 
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
1. Introducción al Estudio del Derecho.pptx
 
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
5. Atributos de la personalidad y Elementos del Estado.pptx
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf

  • 1. EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DE BIENESTAR TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
  • 2. COMO INICIA EL ESTADO DE BIENESTAR Desde que Maquiavelo introduce el termino de “Estado” los estudios a cerca de esta ciencia fue variada y uno de ellos fue EL ESTADO DE BIENESTAR En 1936 Jhon Maynard Keynes publica su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero como respuesta a la gran depresión En 1942 se acuña el termino de estado de bienestar apareció por primera vez en en un documento denominado Informe Beveridge
  • 3. SURGIMIENTO DEL ESTADO DE BIENESTAR En 1942 se acuña el termino de estado de bienestar apareció por primera vez en un documento denominado Informe Beveridge o REPORT BEVERICH en 1942 Gran Bretaña fue un ambicioso proyecto donde se pretendía instaurar las bases del futuro “Estado de Bienestar” bajo los tres ejes fundamentales: la vivienda familiar, la salud pública y el empleo William Henry Beveridge economista, y reformador social, británico.
  • 4. ESTADO DE BIENESTAR ¿QUE ES EL ESTADO DE BIENESTAR? También llamado estado intervencionismo, es un concepto político que según algunos teóricos surge de una categoría empírica una forma de gobierno que ofrece un bienestar económico, político y social
  • 5. PAICES DONDE SURGIÓ ESTADO DE BIENESTAR • El modelo nórdico, de Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y Holanda. • El modelo continental, de Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo. • El modelo anglosajón, de Irlanda y Gran Bretaña. • El modelo mediterráneo, de Grecia, Italia, Portugal y España. CADA PAIS CON DIFERENTE MODELO
  • 6. CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE BIENESTAR El estado incorporara a su dominio todos los sectores económicos Regular las desigualdades sociales , igualdad de oportunidades Aumento de la burocracia Institucionalizar los movimientos obreros Asignar subvenciones estatales Implantar seguridad social Desarrollo económico nivel de vida , empleo, servicios sociales , salud, educacion, jubilaciones, paz y estabilidad Afrontar las consecuencias de la postguerra
  • 7. DESARROLLO DEL ESTADO DE BIENESTAR El estado de bienestar trajo muchos cambios importantes como: El estado interviene en la mayoría de los ámbitos económicos, el estado se convierte en el empresario mas grande, aumenta la burocracia, se institucionaliza el movimiento obrero por medio de sindicatos, salud, educacion estable, igualdad de oportunidades
  • 8. CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Durante dos décadas y media el bienestar estuvo en su auge luego empezaron a surgir problemas, el principal problema el desempleo. Debido a sus propias contradicciones el estado de bienestar empieza ser cuestionada. El modelo se agota debido a algunos factores como ser: redistribución desmedida, aumento de la tecnología, incapacidad del estado por solucionar el exceso de desempleo, surgimiento de grupos ideológicos, etc.
  • 9. CRITICAS AL ESTADO DE BIENESTAR Que la intervención del estado en la economía crea barreras para el crecimiento La burocracia a crecido demasiado Pedían restablecer leyes del mercado y que vuelva el LAISSEZ FAIRE LA IZQUERDA SEÑALA Por parte de la izquierda señala que es simplemente la incorporación de trabajadores al sistema capitalista El estado de bienestar es simplemente una ilusión y no tiene como objetivo una real transformación. LA DERECHA SEÑALA
  • 10. INTENTO DE RESTRUCTURACION DEL ESTADO DE BIENESTAR El estado de bienestar quiso modificar y estructurar sus políticas. Sus teóricos planteaban que el estado de bienestar centra su objetivo en la justicia social social que no puede retroceder ni eliminarse su destino estaba sellada por la fuerza, a pesar de eso solo surgieron mas criticas Para los conservadores el estado de bienestar interfiere excesivamente y pone en peligro las libertades individuales , desanimar el trabajo y cortar las inversiones
  • 11. MOLLO VILLCA, LORENZO. ESTADO DE BIENESTAR. S/F FILE:///C:/USERS/HP/DOCUMENTS/I%20CUATRIMESTRE%20ONLI NE%20DERECHO/3.%20TEORÍA%20GENERAL%20DEL%20ESTADO/ES TADO%20DE%20BIENESTAR%20TOMAR%20TOMAR.PDF