SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES
EQUIPO:
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTINEZ
YOSELINE CRUZ REYES
KAREN ARALLY TORRES NAJERA
SUSANA LISSET GARDUÑO VELAZQUEZ
ALONDRA TALABERA PANTALEON
PAOLA CAROLINA MENES PINEDA
ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ
VELAZCO
Diapositivas de las ideas principales de la lectura Convivencia inclusiva y
democrática de Cecilia Fierro
SÉPTIMO SEMESTRE 703
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
 Los niveles de violencia, inseguridad y criminalidad que afectan
todos los ámbitos de la vida pública y privada dan cuenta de un alto
grado de descomposición social
 Las escuelas de ninguna manera pueden sustraerse de una
dinámica que permea todos los ámbitos de la sociedad
 Como educadores, no podemos dejar de preguntarnos a qué nos
referimos cuando hablamos de la escuela como espacio seguro.
¿Qué tipo de “seguridad” podemos y debemos promover en las
escuelas?, ¿seguridad para qué?, ¿qué modelos de seguridad
escolar están detrás de las distintas propuestas que circulan en el
sistema educativo?
 La gestión es un concepto complejo relativo a las instituciones
educativas (Ezpeleta y Furlán, 1992). Aplicado a la discusión que
nos ocupa, permite considerar los aspectos político-normativos, los
administrativos, así como las prácticas pedagógicas de la institución
escolar, como intervinientes en perfilar las complejas redes de
interacciones que se construyen
La convivencia puede favorecer la participación y la
corresponsabilidad o la subordinación
La violencia no es ausencia de convivencia, sino una
forma particular de convivir en la que está ausente el
diálogo, el aprecio por el otro y el respeto.
Algunos autores consideran que es un error conceptual
aludir a la violencia como si se tratara de un fenómeno
único y uniforme
Se distinguen cinco manifestaciones de violencia
relevantes: vandalismo (contra las pertenencias de la
escuela); disruptividad (contra las actividades/rutinas
escolares); indisciplina (contra las normas); violencia
interpersonal (entre estudiantes, docentes, etcétera); y
criminalidad (actos tipificados como delitos que tienen
consecuencias penales)
 La estructura organizativa de la escuela, el sistema de disciplina, la
orientación pedagógica de las actividades de enseñanza y la
actuación ante los estudiantes que presentan alguna desventaja son
algunos de los aspectos que pueden hacer la diferencia, como lo
han mostrado diversas investigaciones al señalar que la calidad
debe, en última instancia, pasar la prueba de la equidad
 Estrategias de carácter restringido: Estas son también conocidas
como enfoques de “tolerancia cero”, “de mano dura”, de enfoque
reactivo y punitivo, así como las dirigidas de modo focalizado a
“jóvenes vulnerables” o a “rehabilitar” infractores y pandilleros, y han
sido objeto de diversos análisis.
 Las llamadas “estrategias de carácter amplio” tienen como principal
característica responder a un enfoque preventivo; se dirigen a toda
la población estudiantil en general, así como a los equipos docentes
en colaboración con los padres y madres de familia.
 Con base en términos similares, es definida la
convivencia escolar como la interrelación entre los
diferentes miembros de un establecimiento educacional
 Desde un enfoque más analítico, Hirmas y Eroles (2008)
compilan las discusiones teóricas que subyacen en
distintos programas de intervención en convivencia
realizados en América Latina
 Hablar sobre la convivencia escolar en la vida cotidiana
suele llevar imbricado, inevitablemente, un componente
aspiracional, puesto que la educación remite a valores:
expresamos una representación sobre la convivencia
que es deseable.
 La inclusión es definida como “un conjunto de
procesos orientados a eliminar o minimizar las
barreras que limitan el aprendizaje y la participación
de todo el alumnado”
 La convivencia democrática tiene que ver con la
experiencia de participar en la vida compartida.
Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de
herramientas para trabajar con otros, para resolver
los conflictos de manera pacífica y establecer los
acuerdos que regulen la vida en común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
sandra vargas
 
Ponencia violencia escolar
Ponencia violencia escolarPonencia violencia escolar
Ponencia violencia escolar
Carola Jorquera
 
Legislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerencialesLegislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerenciales
MILAGROSA1023
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Sara Elena Mendoza Ortega
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personas
Evelin Vercellone
 

La actualidad más candente (8)

Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
 
sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
sandra vargas Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ponencia violencia escolar
Ponencia violencia escolarPonencia violencia escolar
Ponencia violencia escolar
 
Legislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerencialesLegislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerenciales
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
 
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personas
 

Similar a 6 ideas principales-temelo

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Sarii09
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
AngelaFabiola2
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
yessi_barrientos
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Linda rivera gonzalez
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
GuadalupeMdz12
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
angeles alvarez
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivenciaContra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Blanca_Citlalin
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
Ignacio Espinosa
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
PerlaRubiGL
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
PaolaCuevas28
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
CIDEC
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
pipaly
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Maria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolarMaria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolar
David Mrs
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
roger valenzuela
 

Similar a 6 ideas principales-temelo (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivenciaContra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Maria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolarMaria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolar
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

6 ideas principales-temelo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILES EQUIPO: BLANCA CITLALIN MOJICA MARTINEZ YOSELINE CRUZ REYES KAREN ARALLY TORRES NAJERA SUSANA LISSET GARDUÑO VELAZQUEZ ALONDRA TALABERA PANTALEON PAOLA CAROLINA MENES PINEDA ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO Diapositivas de las ideas principales de la lectura Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro SÉPTIMO SEMESTRE 703 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2.  Los niveles de violencia, inseguridad y criminalidad que afectan todos los ámbitos de la vida pública y privada dan cuenta de un alto grado de descomposición social  Las escuelas de ninguna manera pueden sustraerse de una dinámica que permea todos los ámbitos de la sociedad  Como educadores, no podemos dejar de preguntarnos a qué nos referimos cuando hablamos de la escuela como espacio seguro. ¿Qué tipo de “seguridad” podemos y debemos promover en las escuelas?, ¿seguridad para qué?, ¿qué modelos de seguridad escolar están detrás de las distintas propuestas que circulan en el sistema educativo?  La gestión es un concepto complejo relativo a las instituciones educativas (Ezpeleta y Furlán, 1992). Aplicado a la discusión que nos ocupa, permite considerar los aspectos político-normativos, los administrativos, así como las prácticas pedagógicas de la institución escolar, como intervinientes en perfilar las complejas redes de interacciones que se construyen
  • 3. La convivencia puede favorecer la participación y la corresponsabilidad o la subordinación La violencia no es ausencia de convivencia, sino una forma particular de convivir en la que está ausente el diálogo, el aprecio por el otro y el respeto. Algunos autores consideran que es un error conceptual aludir a la violencia como si se tratara de un fenómeno único y uniforme Se distinguen cinco manifestaciones de violencia relevantes: vandalismo (contra las pertenencias de la escuela); disruptividad (contra las actividades/rutinas escolares); indisciplina (contra las normas); violencia interpersonal (entre estudiantes, docentes, etcétera); y criminalidad (actos tipificados como delitos que tienen consecuencias penales)
  • 4.  La estructura organizativa de la escuela, el sistema de disciplina, la orientación pedagógica de las actividades de enseñanza y la actuación ante los estudiantes que presentan alguna desventaja son algunos de los aspectos que pueden hacer la diferencia, como lo han mostrado diversas investigaciones al señalar que la calidad debe, en última instancia, pasar la prueba de la equidad  Estrategias de carácter restringido: Estas son también conocidas como enfoques de “tolerancia cero”, “de mano dura”, de enfoque reactivo y punitivo, así como las dirigidas de modo focalizado a “jóvenes vulnerables” o a “rehabilitar” infractores y pandilleros, y han sido objeto de diversos análisis.  Las llamadas “estrategias de carácter amplio” tienen como principal característica responder a un enfoque preventivo; se dirigen a toda la población estudiantil en general, así como a los equipos docentes en colaboración con los padres y madres de familia.
  • 5.  Con base en términos similares, es definida la convivencia escolar como la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional  Desde un enfoque más analítico, Hirmas y Eroles (2008) compilan las discusiones teóricas que subyacen en distintos programas de intervención en convivencia realizados en América Latina  Hablar sobre la convivencia escolar en la vida cotidiana suele llevar imbricado, inevitablemente, un componente aspiracional, puesto que la educación remite a valores: expresamos una representación sobre la convivencia que es deseable.
  • 6.  La inclusión es definida como “un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado”  La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común