SlideShare una empresa de Scribd logo
Convivencia inclusiva y
democrática.
Una perspectiva para
gestionar la seguridad
escolar
 La confianza es el fundamento de toda relación social que no está basada en la fuerza ni en el temor. De
ahí la importancia de poner en práctica en las escuelas una verdadera pedagogía de la confianza, que
sugiere la institucionalización de ciertos mecanismos para generar este valor en los estudiantes (Ricardo
Hevia, 2006, p. 74).
 Las violencias contra la escuela y en la escuela se originan en las condiciones de pobreza y de
discriminación sufrida por distintos grupos de población cuyas condiciones sociales, étnicas, de género o
situaciones familiares los colocan en una situación de vulnerabilidad.
 La gestión es un concepto complejo relativo a las instituciones educativas (Ezpeleta y Furlán, 1992).
Aplicado a la discusión que nospedagógicas de la institución escolar, como intervinientes en perfilar las
complejas redes de interacciones que se ocupa, permite considerar los aspectos político-normativos, los
administrativos, así como las prácticas construyen.
 La convivencia puede favorecer la participación y la corresponsabilidad o la subordinación. En
consecuencia, la violencia es una entre muchas posibles adjetivaciones que adquiere la convivencia en las
escuelas.
 La violencia no es ausencia de convivencia, sino una forma particular de convivir en la que está ausente el
diálogo, el aprecio por el otro y el respeto. Por tanto, es necesario revisar qué tipo de formas de convivencia
se promueven en las escuelas a partir de las decisiones relativas a la organización escolar misma, a las
prácticas de enseñanza y de participación en aula, a la formulación y manejo de las normas, al modo de
incluir a los padres y madres de familia.
 La gestión de la seguridad escolar permite sustentar por qué la convivencia no se reduce a un recurso
remedial para prevenir la violencia. Plantea la importancia de la acción conjunta y coordinada de la
comunidad escolar. Además, que la convivencia es un aspecto dinámico, en constante movimiento y
cambio, ya que está enraizada en las situaciones y tareas cotidianas. La vida cotidiana escolar es el espacio
privilegiado para analizar y reconstruir la convivencia escolar.
 Estrategias de carácter restringido: Estas son también conocidas como enfoques de “tolerancia cero”, “de
mano dura”, de enfoque reactivo y punitivo, así como las dirigidas de modo focalizado a “jóvenes
vulnerables” o a “rehabilitar” infractores y pandilleros, y han sido objeto de diversos análisis.
 Estrategias de carácter amplio: Se centran en identificar y resolver el conjunto de factores que generan los
comportamientos violentos en la escuela, a través de mecanismos diferenciados, tales como la promoción
del trabajo en equipo, el desarrollo de herramientas para la comunicación, el diálogo, el ejercicio del
pensamiento crítico y la deliberación basada en situaciones.
 Existe el acuerdo de definir a la convivencia como todas aquellas acciones que permiten que los individuos
puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores
democráticos y de una cultura para la paz (Furlán, Saucedo y Lara, 2004, p. 28).
 La convivencia remite a la calidad de las relaciones interpersonales que se han construido en la institución y
que dan lugar a un determinado clima escolar que, a su vez, influye sobre éstas.
 La inclusión es definida como “un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que
limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado” (Booth y Ainscow, 2004, p. 9). La educación
inclusiva hace un llamado a apoyar y asumir la diversidad de todos los alumnos, pero estableciendo como
meta eliminar la exclusión social que se deriva de actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social,
etnia, religión, género y capacidad (Booth y Ainscow, 2004).
 El trabajo en las aulas ocupa un lugar central para construir interacciones que reconozcan, aprecien y hagan
de la diversidad un recurso fundamental del aprendizaje, lo cual controvierte la tradición en las culturas
escolares dominantes, en las que se destaca el igualitarismo, que, de hecho, niega las diferencias entre las
personas.
 La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la vida compartida. Refiere al
desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos
de manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundizaciónPresentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundización
Andre Duke
 
La atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativaLa atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativa
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Ponencia Clima Escolar
Ponencia Clima EscolarPonencia Clima Escolar
Ponencia Clima Escolar
LBMSMO
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Annette Barraza Corrales
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjacintacastrosmith
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumgisselitasanchez
 
Universidad fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...
Universidad  fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...Universidad  fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...
Universidad fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...Fermin toro
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónmendezmera
 
Tarea ejes transversales
Tarea ejes transversalesTarea ejes transversales
Tarea ejes transversales
angegalarza
 

La actualidad más candente (13)

Presentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundizaciónPresentación seminario de profundización
Presentación seminario de profundización
 
La atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativaLa atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativa
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Ponencia Clima Escolar
Ponencia Clima EscolarPonencia Clima Escolar
Ponencia Clima Escolar
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
 
Universidad fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...
Universidad  fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...Universidad  fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...
Universidad fermín toro codigo de etica del docente , educar con valores hum...
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Tarea ejes transversales
Tarea ejes transversalesTarea ejes transversales
Tarea ejes transversales
 

Similar a 6 diapositivas

Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
GuadalupeMdz12
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
angeles alvarez
 
Maria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolarMaria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolar
David Mrs
 
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
dahianakatherin
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
sebasecret
 
Emilia ferreiro
Emilia ferreiroEmilia ferreiro
Emilia ferreiro
paola pineda
 
6 ideas principales-temelo
6 ideas principales-temelo6 ideas principales-temelo
6 ideas principales-temelo
Blanca_Citlalin
 
Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
ana rodriguez
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
rogergene
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
PaolaCuevas28
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
Mariela Mauricio
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 

Similar a 6 diapositivas (20)

Convivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democraticaConvivencia inclusiva y democratica
Convivencia inclusiva y democratica
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Maria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolarMaria Celia Fierro convivencia escolar
Maria Celia Fierro convivencia escolar
 
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
 
Emilia ferreiro
Emilia ferreiroEmilia ferreiro
Emilia ferreiro
 
6 ideas principales-temelo
6 ideas principales-temelo6 ideas principales-temelo
6 ideas principales-temelo
 
Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Artículo científico mauricio
Artículo científico mauricioArtículo científico mauricio
Artículo científico mauricio
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Tres. ceja.
Tres. ceja.Tres. ceja.
Tres. ceja.
 

Más de Marlene Lizbeth Rojas Abarca

1 resumen
1 resumen1 resumen
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
3. escrito
3.  escrito3.  escrito
1 resumen
1 resumen1 resumen
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Temelo
TemeloTemelo
Expo temelo
Expo temeloExpo temelo
Cuadro
CuadroCuadro
Lec2
Lec2Lec2
Analisis temelo
Analisis temeloAnalisis temelo
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 

Más de Marlene Lizbeth Rojas Abarca (20)

1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
5 analisis
5 analisis5 analisis
5 analisis
 
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
4 cuadro
 
3. escrito
3.  escrito3.  escrito
3. escrito
 
2. escrito
2. escrito2. escrito
2. escrito
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
La que falta
La que faltaLa que falta
La que falta
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
Expo temelo
Expo temeloExpo temelo
Expo temelo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Lec2
Lec2Lec2
Lec2
 
Analisis temelo
Analisis temeloAnalisis temelo
Analisis temelo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapa conceptual f
Mapa conceptual fMapa conceptual f
Mapa conceptual f
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

6 diapositivas

  • 1. Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar
  • 2.  La confianza es el fundamento de toda relación social que no está basada en la fuerza ni en el temor. De ahí la importancia de poner en práctica en las escuelas una verdadera pedagogía de la confianza, que sugiere la institucionalización de ciertos mecanismos para generar este valor en los estudiantes (Ricardo Hevia, 2006, p. 74).  Las violencias contra la escuela y en la escuela se originan en las condiciones de pobreza y de discriminación sufrida por distintos grupos de población cuyas condiciones sociales, étnicas, de género o situaciones familiares los colocan en una situación de vulnerabilidad.  La gestión es un concepto complejo relativo a las instituciones educativas (Ezpeleta y Furlán, 1992). Aplicado a la discusión que nospedagógicas de la institución escolar, como intervinientes en perfilar las complejas redes de interacciones que se ocupa, permite considerar los aspectos político-normativos, los administrativos, así como las prácticas construyen.  La convivencia puede favorecer la participación y la corresponsabilidad o la subordinación. En consecuencia, la violencia es una entre muchas posibles adjetivaciones que adquiere la convivencia en las escuelas.
  • 3.  La violencia no es ausencia de convivencia, sino una forma particular de convivir en la que está ausente el diálogo, el aprecio por el otro y el respeto. Por tanto, es necesario revisar qué tipo de formas de convivencia se promueven en las escuelas a partir de las decisiones relativas a la organización escolar misma, a las prácticas de enseñanza y de participación en aula, a la formulación y manejo de las normas, al modo de incluir a los padres y madres de familia.  La gestión de la seguridad escolar permite sustentar por qué la convivencia no se reduce a un recurso remedial para prevenir la violencia. Plantea la importancia de la acción conjunta y coordinada de la comunidad escolar. Además, que la convivencia es un aspecto dinámico, en constante movimiento y cambio, ya que está enraizada en las situaciones y tareas cotidianas. La vida cotidiana escolar es el espacio privilegiado para analizar y reconstruir la convivencia escolar.  Estrategias de carácter restringido: Estas son también conocidas como enfoques de “tolerancia cero”, “de mano dura”, de enfoque reactivo y punitivo, así como las dirigidas de modo focalizado a “jóvenes vulnerables” o a “rehabilitar” infractores y pandilleros, y han sido objeto de diversos análisis.
  • 4.  Estrategias de carácter amplio: Se centran en identificar y resolver el conjunto de factores que generan los comportamientos violentos en la escuela, a través de mecanismos diferenciados, tales como la promoción del trabajo en equipo, el desarrollo de herramientas para la comunicación, el diálogo, el ejercicio del pensamiento crítico y la deliberación basada en situaciones.  Existe el acuerdo de definir a la convivencia como todas aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y de una cultura para la paz (Furlán, Saucedo y Lara, 2004, p. 28).  La convivencia remite a la calidad de las relaciones interpersonales que se han construido en la institución y que dan lugar a un determinado clima escolar que, a su vez, influye sobre éstas.  La inclusión es definida como “un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado” (Booth y Ainscow, 2004, p. 9). La educación inclusiva hace un llamado a apoyar y asumir la diversidad de todos los alumnos, pero estableciendo como meta eliminar la exclusión social que se deriva de actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social, etnia, religión, género y capacidad (Booth y Ainscow, 2004).
  • 5.  El trabajo en las aulas ocupa un lugar central para construir interacciones que reconozcan, aprecien y hagan de la diversidad un recurso fundamental del aprendizaje, lo cual controvierte la tradición en las culturas escolares dominantes, en las que se destaca el igualitarismo, que, de hecho, niega las diferencias entre las personas.  La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común.