SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de Apoyo Académico
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA.
“ANÁLISIS DE LA LECTURA CONVIVIR, APRENDER Y
ENSEÑAR EN EL AULA”
COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ.
SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016.
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.
NORBERTO BOGGINO (ARGENTINA)
Esta lectura nos resalta de como los conflictos y las guerras nos ubican ante grandes
dilemas y esos dilemas nos inducen a transformarlos en problemas sin alternativas de que
logren crear la necesidad de convivir. Estos tipos de problemas, se pueden manifestar tanto
en los planteles educativos, como en la familia y en la sociedad.
-La construcción de lazos sociales y convivencia como instancia para prevenir
violencia en la escuela.
En esta parte nos dice de como la escuela debe propiciar formas de relación y convivencia
entre los alumnos, que posibiliten la socialización, que se generen lazos sociales para una
buena conviven de los que forman parte de la institución, ya sea mediantes actividades de
convivencia o proyectos donde se involucre el trabajo colaborativo. “Al transformarse
estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contextos hace que los
escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar,
conflicto y crisis. Mucho de los cuales violentan la escuela y los procesos básicos de
enseñanza y aprendizaje, la función socializadora de la familia, la necesaria relación entre
esta y la escuela y, por sobre todo, violentan los vínculos sociales y pedagógicos que
constituyen el fundamento de todo proceso educativo”. (BOGGINO, 2005).
-Construcción de lazos sociales y convivencia desde la perspectiva del sujeto.
La convivencia se logra desde la perspectiva del docente y alumno, a partir de construir y
reconstruir lazos de sociedad entre ellos, de construir convivencia para la prevención de la
violencia, y comprenden a todos los que elaboran ahí, tanto como directivos, docentes,
alumnos y padres de familia, en todos los espacios y tiempos. Este se logra a través de que
el docente este generando un buen ambiente de aprendizaje, fomentando el trabajo
colaborativo, trabajo grupal, en el respeto hacia la diferencia, atención a la diversidad,
fomentando valores y una buena relación para estar en convivencia. La convivencia no se
construye ni se logra con reglamentos ni con acciones coactivas ni con imposiciones o,
simplemente, a través de la mera transmisión discursiva de valores. También promoviendo
el dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas y
valores que permitan la vida en sociedad.
-Complejidad de las escenas de violencia en el ámbito escolar.
Los docentes tienen que procurar cambios en su forma de pensar y actuar, una de las ideas
más relevantes es la idea de la relación, para la posibilidad de resolución de un problema,
se tiene que partir del planteo de la complejidad de los componentes que lo producen o
provocan y tener un análisis de sí mismo. Hoy en la actualidad se encuentran con muchos
problemas escolares diversos que no se pueden ser resueltos, tomando en cuenta los
problemas de aprendizaje del niño, de conducta, de violencia en la escuela, violencia
familiar, exclusión, marginación y muchos problemas más. Para comprender y plantear
cualquier estrategia preventiva o propuesta de resolución de escenas de violencia en el
aula y en la escuela hay que conocer los procesos estructurales que impactan y atraviesan
la institución educativa y el modo en que es percibido por los actores. Sin duda alguna la
violencia es un sinónimo de pobreza, la cual no respeta niveles de ingresos económicos ni
sistema de gobierno ni etnias.
-Componentes de la trama de producción de escenas de violencia.
“La desconstrucciónde los hechos violentos permiten comprender la lógica de construcción
y hallar los componentes de la trama de producción de dichos hechos, los que marcaran
líneas de trabajo para la construcciónde estrategias específicas de resolución o prevención
de nuevos hechos de violencias en el aula y en la escuela y, particularmente para la
construcción de convivencia escolar.”
-Desconstrucción y análisis de casos: Escuela Aurora escuela Ausejo.
Esto es una investigación entre casos de dos escuelas, se trata de estudios instrumentales
donde se consideran los componentes de la producción de violencia entre ambas escuela,
la cual para realizar dicho análisis utilizaron categorías y niveles complementarios.
-Rostros de la violencia en la escuela Aurora y en la escuela Ausejo.
Los rostros de l violencia que se expresan en ambas escuelas son diversos y abarcan
distintas manifestaciones de violencia simbólica y episodios de violencia física, escenas de
violencia en la escuela y de violencia institucional. Para que un proceso educativo alcance
sus metas se necesitan un escenario institucional
-La micropolítica institucional y la mecánica del poder en la escuela.
Esto se refiere a las relaciones entre directivos, docentes y alumnos, para buscar la
transformación y el cambio. La escuela se ha ubicado como el lugar de la ley, de la norma,
y promueve la construcción de lazos sociales y, la construcción de convivencia y la
prevención de violencia.
-Intencionalidad educativa, consistencia del accionar y grado de participación de
los agentes educativos.
Aquí se analizó el carácter de la normalidad, los mecanismos de los procesos de
socialización que las estructuras de participación, si bien la normatividad escolar y los
modos de abordarla no son suficientes para pensar en instancia de prevención de hechos
violentos en el ámbito escolar, constituyen una dimensión necesaria que tendrá que
complementarse con otras.
-La escuela como institución y la prevención de violencia.
La escuela es una institución, tiene que articular lo instituido y la acción instituyente, la
adquisición de las normas sociales y la formación en valores por parte de los alumnos y los
efectos en sus comportamientos, puede ser pensados y analizados en el inter juego de la
dinámica institucional y de la práctica cotidiana de directivos, docentes y alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directoAnn Ortiz
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
MargaritaPerezRobles1
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaAlvaro Rojo
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Ventajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
Ventajas y desventajas de los Modelos de EquipamientoVentajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
Ventajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
yare1205
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
PATRICIA HUERTA
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
ramon velazquez morales
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumNelson Abaca
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 

La actualidad más candente (20)

Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Ventajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
Ventajas y desventajas de los Modelos de EquipamientoVentajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
Ventajas y desventajas de los Modelos de Equipamiento
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
La alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenasLa alfabetización en español los niños indígenas
La alfabetización en español los niños indígenas
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 

Destacado

Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Anahi Varela Rodríguez
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma primer semana
Cronograma primer semanaCronograma primer semana
Cronograma primer semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
Anahi Varela Rodríguez
 

Destacado (20)

Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
 
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
 
Cronograma primer semana
Cronograma primer semanaCronograma primer semana
Cronograma primer semana
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
 

Similar a 1.convivir, aprender y enseñar en el aula.

Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3Alexia Tirado Reyes
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
Cecilia Allala Pérez
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaMartha García
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Michelle Ponce
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Rogelio López
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Annette Barraza Corrales
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
sebasecret
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
rogergene
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 

Similar a 1.convivir, aprender y enseñar en el aula. (20)

Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Manual de protocolo
Manual de protocoloManual de protocolo
Manual de protocolo
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
 
Ceja2
Ceja2 Ceja2
Ceja2
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Letura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuelaLetura convivencia en la escuela
Letura convivencia en la escuela
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 

Más de Anahi Varela Rodríguez

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia primer semana
Lista de asistencia primer semanaLista de asistencia primer semana
Lista de asistencia primer semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
4.saber educar
4.saber educar4.saber educar
4.saber educar
Anahi Varela Rodríguez
 

Más de Anahi Varela Rodríguez (10)

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Lista de asistencia primer semana
Lista de asistencia primer semanaLista de asistencia primer semana
Lista de asistencia primer semana
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
4.saber educar
4.saber educar4.saber educar
4.saber educar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

1.convivir, aprender y enseñar en el aula.

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de Apoyo Académico LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. “ANÁLISIS DE LA LECTURA CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA” COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ. SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016. IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
  • 2. CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA. NORBERTO BOGGINO (ARGENTINA) Esta lectura nos resalta de como los conflictos y las guerras nos ubican ante grandes dilemas y esos dilemas nos inducen a transformarlos en problemas sin alternativas de que logren crear la necesidad de convivir. Estos tipos de problemas, se pueden manifestar tanto en los planteles educativos, como en la familia y en la sociedad. -La construcción de lazos sociales y convivencia como instancia para prevenir violencia en la escuela. En esta parte nos dice de como la escuela debe propiciar formas de relación y convivencia entre los alumnos, que posibiliten la socialización, que se generen lazos sociales para una buena conviven de los que forman parte de la institución, ya sea mediantes actividades de convivencia o proyectos donde se involucre el trabajo colaborativo. “Al transformarse estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contextos hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar, conflicto y crisis. Mucho de los cuales violentan la escuela y los procesos básicos de enseñanza y aprendizaje, la función socializadora de la familia, la necesaria relación entre esta y la escuela y, por sobre todo, violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituyen el fundamento de todo proceso educativo”. (BOGGINO, 2005). -Construcción de lazos sociales y convivencia desde la perspectiva del sujeto. La convivencia se logra desde la perspectiva del docente y alumno, a partir de construir y reconstruir lazos de sociedad entre ellos, de construir convivencia para la prevención de la violencia, y comprenden a todos los que elaboran ahí, tanto como directivos, docentes, alumnos y padres de familia, en todos los espacios y tiempos. Este se logra a través de que el docente este generando un buen ambiente de aprendizaje, fomentando el trabajo colaborativo, trabajo grupal, en el respeto hacia la diferencia, atención a la diversidad, fomentando valores y una buena relación para estar en convivencia. La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos ni con acciones coactivas ni con imposiciones o, simplemente, a través de la mera transmisión discursiva de valores. También promoviendo
  • 3. el dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en sociedad. -Complejidad de las escenas de violencia en el ámbito escolar. Los docentes tienen que procurar cambios en su forma de pensar y actuar, una de las ideas más relevantes es la idea de la relación, para la posibilidad de resolución de un problema, se tiene que partir del planteo de la complejidad de los componentes que lo producen o provocan y tener un análisis de sí mismo. Hoy en la actualidad se encuentran con muchos problemas escolares diversos que no se pueden ser resueltos, tomando en cuenta los problemas de aprendizaje del niño, de conducta, de violencia en la escuela, violencia familiar, exclusión, marginación y muchos problemas más. Para comprender y plantear cualquier estrategia preventiva o propuesta de resolución de escenas de violencia en el aula y en la escuela hay que conocer los procesos estructurales que impactan y atraviesan la institución educativa y el modo en que es percibido por los actores. Sin duda alguna la violencia es un sinónimo de pobreza, la cual no respeta niveles de ingresos económicos ni sistema de gobierno ni etnias. -Componentes de la trama de producción de escenas de violencia. “La desconstrucciónde los hechos violentos permiten comprender la lógica de construcción y hallar los componentes de la trama de producción de dichos hechos, los que marcaran líneas de trabajo para la construcciónde estrategias específicas de resolución o prevención de nuevos hechos de violencias en el aula y en la escuela y, particularmente para la construcción de convivencia escolar.” -Desconstrucción y análisis de casos: Escuela Aurora escuela Ausejo. Esto es una investigación entre casos de dos escuelas, se trata de estudios instrumentales donde se consideran los componentes de la producción de violencia entre ambas escuela, la cual para realizar dicho análisis utilizaron categorías y niveles complementarios. -Rostros de la violencia en la escuela Aurora y en la escuela Ausejo. Los rostros de l violencia que se expresan en ambas escuelas son diversos y abarcan distintas manifestaciones de violencia simbólica y episodios de violencia física, escenas de violencia en la escuela y de violencia institucional. Para que un proceso educativo alcance sus metas se necesitan un escenario institucional
  • 4. -La micropolítica institucional y la mecánica del poder en la escuela. Esto se refiere a las relaciones entre directivos, docentes y alumnos, para buscar la transformación y el cambio. La escuela se ha ubicado como el lugar de la ley, de la norma, y promueve la construcción de lazos sociales y, la construcción de convivencia y la prevención de violencia. -Intencionalidad educativa, consistencia del accionar y grado de participación de los agentes educativos. Aquí se analizó el carácter de la normalidad, los mecanismos de los procesos de socialización que las estructuras de participación, si bien la normatividad escolar y los modos de abordarla no son suficientes para pensar en instancia de prevención de hechos violentos en el ámbito escolar, constituyen una dimensión necesaria que tendrá que complementarse con otras. -La escuela como institución y la prevención de violencia. La escuela es una institución, tiene que articular lo instituido y la acción instituyente, la adquisición de las normas sociales y la formación en valores por parte de los alumnos y los efectos en sus comportamientos, puede ser pensados y analizados en el inter juego de la dinámica institucional y de la práctica cotidiana de directivos, docentes y alumnos.