SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
Prof. Francisco Ñuflo
ELABORACION DEL MARCO TEORICO
• La elaboración del marco teórico implica el
análisis crítico de los antecedentes del
problema, la exposición de los supuestos de la
investigación, la reflexión acerca de las teorías
relacionadas y sobre esta base, la elaboración
de un fundamento teórico coherente para el
problema, a partir del cual se pueden
interpretar los resultados del estudio.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS
• Está compuesta por un sistema de categorías que
expresa un elevado nivel de unidad conceptual, lo
que proporciona homogeneidad al lenguaje
científico.
• Tiene consistencia lógica interna, lo que refleja la
coherencia lógica entre las leyes y conceptos que
integran la teoría.
• Presenta una estructura lógica jerarquizada, lo
que se refleja en la vinculación deductiva de las
leyes y categorías que la integran y que garantiza
que ningún elemento de la teoría quede aislado.
• Tiene consistencia externa, por lo que exige
ser coherente con el cúmulo de conocimientos
científicos, de otras teorías, comprobadas en
un momento determinado.
• Las teorías científicas son un reflejo ideal de
las relaciones esenciales de la realidad, las
reflejan simbólicamente, sin ser una
descripción fotográfica de lo real, sino
simplemente su representación teórica.
• La teoría científica está sujeta a desarrollo, por
lo que su estabilidad es relativa, está abierta al
nuevo conocimiento, pudiendo plantearse que
sólo son parcialmente verdaderas.
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDEDENTES DEL PROBLEMA
• La exposición de los antecedentes deben
referir las investigaciones más importantes
-desde el punto de vista de su actualidad y
valor teórico- que se han realizado sobre el
tema.
• De acuerdo a este análisis deben responderse
las siguientes interrogantes: ¿El problema ha
sido tratado con anterioridad? ¿Qué
soluciones han tenido? ¿Pueden ellas
considerarse definitivas? ¿Son válidas para
nuestra realidad? ¿Qué aspectos no han sido
resueltos satisfactoriamente?, y sobre la base
de las respuestas a esas preguntas: ¿Vale la
pena la realización de nuestra investigación?
2. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Los supuestos –o presupuestos- constituyen el
fundamento teórico que se asume como dado
y por tanto no es objeto de cuestionamiento
por el investigador, sino, más bien, deriva del
mismo, deductivamente, los principales
enunciados que fundamentan el problema y
las hipótesis.
Supuestos filosóficos
• El conocimiento de la existencia de la realidad
objetiva. El mundo existe independiente de nosotros.
• La realidad objetiva es cognoscible. Nuestros
sentidos reflejan esa realidad y el raciocinio.
• La realidad está en perpetuo cambio, por lo que su
conocimiento debe enfocarse también desde el
punto de vista histórico-genético.
• El cambio de la realidad es legal, es decir existen
leyes del movimiento de la materia que determinan
la aparición y desarrollo de los hechos.
3. BASES TEÓRICAS
• El planteamiento de las bases teóricas implica
el enjuiciamiento crítico de las teorías
relacionadas directamente con el problema en
estudio, que no han sido tratadas en el análisis
de los supuestos. Es el análisis profundo de los
trabajos relacionados, de manera que, a partir
de los elementos rescatables, en opinión del
investigador, se pueda elaborar una
perspectiva conceptual adecuada a los
requerimientos del problema.
4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
• Toda investigación debe incluir un glosario de
los conceptos principales, en los que se
definan claramente el sentido en que se
utilizan, lo cual resulta necesario por el hecho
de que incluso en una misma disciplina, el
mismo vocablo puede ser utilizado en
diferentes acepciones, de acuerdo al marco
teórico que se utilice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologiamely0228
 
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parte
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parteLos cuatro polos. Investigación social. 1era parte
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parte
Elisabeth Adams
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
JESUS HARO ENCINAS
 
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIALA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
Asistente Contable
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Ariany Linares
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónSilvia Censi
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativasMichael Zuñiga
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller inviiZuleima
 
Trifolio metodologia
Trifolio metodologiaTrifolio metodologia
Trifolio metodologiajuanlalin
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
beeere99
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
eliosejo
 

La actualidad más candente (19)

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Finalmetologia
FinalmetologiaFinalmetologia
Finalmetologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parte
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parteLos cuatro polos. Investigación social. 1era parte
Los cuatro polos. Investigación social. 1era parte
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
 
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIALA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
LA CIENCIA SEGUN LA FILOSOFIA
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
 
Cuatro polos[1]
Cuatro polos[1]Cuatro polos[1]
Cuatro polos[1]
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativas
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller invii
 
Trifolio metodologia
Trifolio metodologiaTrifolio metodologia
Trifolio metodologia
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
 

Similar a 6 marco teorico

lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
PALMIRA POLLERA GAMARRA
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
Rolando Fryderup
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
mario-moreno
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investkjota11
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Diapositivas inves
Diapositivas invesDiapositivas inves
Diapositivas inves
Ar Apellidos
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacion
ileanarousselin264
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Linamaria0292
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
sheylapantoja
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jair Rmz
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investJefferson Madrid
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
ssuser99a752
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
albertososa
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
Universidad Veracruzana
 

Similar a 6 marco teorico (20)

lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Diapositivas inves
Diapositivas invesDiapositivas inves
Diapositivas inves
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacion
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
marco teorico
 marco teorico marco teorico
marco teorico
 
02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf02_Marco-teorico.pdf
02_Marco-teorico.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
CAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptxCAPITULO 1.pptx
CAPITULO 1.pptx
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
 

6 marco teorico

  • 2. ELABORACION DEL MARCO TEORICO • La elaboración del marco teórico implica el análisis crítico de los antecedentes del problema, la exposición de los supuestos de la investigación, la reflexión acerca de las teorías relacionadas y sobre esta base, la elaboración de un fundamento teórico coherente para el problema, a partir del cual se pueden interpretar los resultados del estudio.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS • Está compuesta por un sistema de categorías que expresa un elevado nivel de unidad conceptual, lo que proporciona homogeneidad al lenguaje científico. • Tiene consistencia lógica interna, lo que refleja la coherencia lógica entre las leyes y conceptos que integran la teoría. • Presenta una estructura lógica jerarquizada, lo que se refleja en la vinculación deductiva de las leyes y categorías que la integran y que garantiza que ningún elemento de la teoría quede aislado.
  • 4. • Tiene consistencia externa, por lo que exige ser coherente con el cúmulo de conocimientos científicos, de otras teorías, comprobadas en un momento determinado. • Las teorías científicas son un reflejo ideal de las relaciones esenciales de la realidad, las reflejan simbólicamente, sin ser una descripción fotográfica de lo real, sino simplemente su representación teórica.
  • 5. • La teoría científica está sujeta a desarrollo, por lo que su estabilidad es relativa, está abierta al nuevo conocimiento, pudiendo plantearse que sólo son parcialmente verdaderas.
  • 6. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDEDENTES DEL PROBLEMA • La exposición de los antecedentes deben referir las investigaciones más importantes -desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico- que se han realizado sobre el tema.
  • 7. • De acuerdo a este análisis deben responderse las siguientes interrogantes: ¿El problema ha sido tratado con anterioridad? ¿Qué soluciones han tenido? ¿Pueden ellas considerarse definitivas? ¿Son válidas para nuestra realidad? ¿Qué aspectos no han sido resueltos satisfactoriamente?, y sobre la base de las respuestas a esas preguntas: ¿Vale la pena la realización de nuestra investigación?
  • 8. 2. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN • Los supuestos –o presupuestos- constituyen el fundamento teórico que se asume como dado y por tanto no es objeto de cuestionamiento por el investigador, sino, más bien, deriva del mismo, deductivamente, los principales enunciados que fundamentan el problema y las hipótesis.
  • 9. Supuestos filosóficos • El conocimiento de la existencia de la realidad objetiva. El mundo existe independiente de nosotros. • La realidad objetiva es cognoscible. Nuestros sentidos reflejan esa realidad y el raciocinio. • La realidad está en perpetuo cambio, por lo que su conocimiento debe enfocarse también desde el punto de vista histórico-genético. • El cambio de la realidad es legal, es decir existen leyes del movimiento de la materia que determinan la aparición y desarrollo de los hechos.
  • 10. 3. BASES TEÓRICAS • El planteamiento de las bases teóricas implica el enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas directamente con el problema en estudio, que no han sido tratadas en el análisis de los supuestos. Es el análisis profundo de los trabajos relacionados, de manera que, a partir de los elementos rescatables, en opinión del investigador, se pueda elaborar una perspectiva conceptual adecuada a los requerimientos del problema.
  • 11. 4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS • Toda investigación debe incluir un glosario de los conceptos principales, en los que se definan claramente el sentido en que se utilizan, lo cual resulta necesario por el hecho de que incluso en una misma disciplina, el mismo vocablo puede ser utilizado en diferentes acepciones, de acuerdo al marco teórico que se utilice.