SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de la teoría en la investigación sociocultural de la salud Jesús Armando Haro 5 de marzo 2010 Seminario I de Investigación Doctorado en Ciencias Sociales. Estudios socioculturales de salud
Contenido I. ¿Qué es teoría? II. El papel de la teoría en la investigación III. Conceptos y categorías en investigación IV. Líneas de pensamiento en la investigación sociocultural de la salud
I. ¿Qué es teoría? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Teoría? ,[object Object],[object Object],[object Object],“… el factor semántico común es el carácter mental, no factual, de las teorías ”. José Padrón
[object Object],[object Object],Teoría en la investigación científica
[object Object]
Teoría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría y conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Abstracción Concreción
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(lo que se explica, la respuesta) (lo que se quiere explicar, la pregunta) Hempel, C.G. & Oppenheim, P. (1948). "Studies in the Logic of Explanation."  Philosophy of Science , XV, pp. 135-175.  Esquema H-O , de explicación "deductivo-nomológica" (nomos = ley) o  " covering-law-model ”.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En 1962 Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, de manera independiente, introdujeron la noción de inconmensurabilidad en la filosofía de la ciencia.  En ambos casos el concepto provenía de las matemáticas, y en su sentido original se define como la  falta de una unidad común de medida  que permita una medición directa y exacta entre dos variables;  lo cual es aplicable también a las teorías. Ello se relaciona con la noción de imposibilidad de juzgar el avance de la ciencia, de relativizar cualquier teoría propuesta. ¿Inconmesurabilidad de teorías?
Para Feyerabend el realismo científico exige la proliferación y la competencia de teorías incompatibles - pluralismo teórico- , así se asegura el progreso científico al traer las nuevas teorías más contenido empírico posible de ser sometido a pruebas (más falsificadores).  El principio metodológico que sigue Feyerabend en el modelo pluralista del realismo científico es el “ principio de posibilidad de prueba ” (“ principle of testability” ) que impulsa a la elaboración constante de nuevas teorías para vigorizar la ciencia y evitar que ninguna adquiera el monopolio y se convierta en dogma. “ La experiencia surge conjuntamente con los supuestos teóricos, no antes de ellos, y una experiencia sin teoría es igualmente tan incomprensible como lo es una teoría sin experiencia...”  Paul Feyerabend (1975).  Against Method .
Tanto Karl Popper como Donald Davidson respondieron argumentando, por un lado, que  las teorías científicas son intertraducibles  y, por otro lado, que la idea de que un lenguaje o esquema conceptual son radicalmente diferentes entre sí es un sinsentido.  Richard Rorty y Hilary Putnam han entablado el debate más intenso: lo han hecho en términos del  concepto de justificación  como un sustituto legítimo del concepto clásico de verdad. “ Los  esquemas conceptuales  son formas de organizar la experiencia; son sistemas de categorías que dan forma a los datos de las sensaciones; son puntos de vista desde los cuales los individuos, culturas o períodos examinan los acontecimientos que se suceden ”.  Davidson  Inquiries into truth and interpretation
Los problemas de intraducibilidad, irracionalidad y antirrealismo creados por algunas interpretaciones de las concepciones kuhniana y feyerabendiana de la inconmensurabilidad, pierden virulencia si se adhiere a una  metafísica realista  (el mundo existe independiente de la mente) y a una  semántica externalista :  El significado de las palabras condicionado por  el referente :  a lo que se refiere la palabra , más que al significado de los términos en conexión con la estructura del lenguaje científico, o con procedimientos técnicos y teóricos.
“ Es que, en contra de lo que el empirismo sostiene,  la teoría no es una instancia accesoria ni subordinada  a las operaciones de registro de datos;  tampoco es una simple elaboración interpretativa  que vendría a coronar el trabajo de investigación; es, al contrario,  un medio de producción de hechos científicos  que no es posible divorciar de los “datos” (ni subordinarlo a ellos) sin falsear al mismo tiempo la concepción de las etapas y de las reglas de la investigación ”. M. Castells y E. de Ipola:  Epistemología y ciencias sociales . México: UAM, p. 36. II. El papel de la teoría en la investigación
Teoricismo ,[object Object],[object Object]
Empirismo ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Bourdieu plantea la necesidad de superar el metodologicismo, por un lado y el teoricismo por el otro, para lograr un  racionalismo aplicado  que logre una construcción del objeto con una capacidad tal, de lograr un  efecto de teoría .
[object Object],[object Object]
Bourdieu se opone a la dicotomía frecuente en ciencias sociales entre teoría e investigación empírica  ,[object Object],[object Object]
¿Dos modos o más de construir teorías?
Las teorías científicas tienen cuatro aspectos fundamentales: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para la formulación de las teorías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría formal, general,  Grand Theorié ,[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría sustantiva, teoría de rango medio, alcance intermedio ,[object Object],[object Object],“… a theory with limited scope, that explains a specific set of phenomena, as opposed to a grand theory ” Robert K. Merton
Denis Leonard, Rodney McAdam: Grounded theory methodology and practitioner reflexivity in TQM research Teoría fundamentada (grounded theory)
 
Explicación ,[object Object],[object Object]
Formas de explicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deductivas ,[object Object],[object Object]
Inductivas ,[object Object],[object Object]
Funcionales o teleológicas (para qué) ,[object Object],[object Object]
Genéticas ,[object Object],[object Object]
Elementos de la explicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. Conceptos y categorías en investigación Concepto: Unidad de significación en un discurso científico. Categoría: Unidad de significación en un sentido epistemológico. Concepto filosófico que junto con otros permite una primera clasificación, en grupos muy amplios, de todos los seres reales o mentales.  La idea de categoría envuelve la idea de todo. Esta conexión se advierte claramente a través de la conexión entre la categorización y la clasificación. Las clasificaciones implican desarrollos de todos en partes y recíprocamente.
categorización  ,[object Object],[object Object]
¿Qué es un concepto? ¿Es un ente propio? ¿Sólo un signo o una descripción arbitraria?  ,[object Object],M.A. Bunge:  Epistemología. Curso de actualización  Ariel, Barcelona, 1985, pp. 50-61.
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
IV. Líneas de pensamiento en la investigación de la salud ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cambio Regulación Objetivismo Subjetivismo Teorías sociológicas con aplicación a la salud
http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol35No3/cm35n3a7.htm
http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol35No3/cm35n3a7.htm
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],The theorization of health issues is crucial both for understanding and as a guide for action.  Teorías de base positivista, variantes funcionalistas, estructural-funcionalistas, empiristas
Hay numerosas corrientes críticas que tienden a explicar socialmente los problemas sanitarios, en un sentido tanto de contexto como de causa misma. Su objetivo fundamental es tratar científicamente las grandes situaciones de insalubridad social como son las epidemias, el hambre, las enfermedades mentales, la pobreza, la marginación, etcétera.  El origen de las patologías “sociales” Se buscan en las contradicciones de la estructura social, como consecuencia de las condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales y demográficas que operan en la estructura general de la sociedad. Teorías críticas “ En un grosero movimiento pendular, se marcó del extremo de considerar lo social en la medicina y en la epidemiología como una categoría residual, como un ingrediente cultural o como un dato inespecífico y se ha dirigido a un enfoque que privilegia sobremanera lo social y arropa lo biológico y al papel de la naturaleza hasta diluirlos, bajo el supuesto de que éstos quedan subsumidos en lo social ” ( Almada Bay, I. L. 1990. Siete tesis equivocadas sobre salud y sociedad.  Nexos  149:  63).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Teorías interpretativistas, microsociológicas, subjetivistas En el campo de la salud estas corrientes desembocaron en una “ crítica contundente a la institución, a la práctica y la ética médicas, al sistema público de salud y a la concepción biomédica de salud/enfermedad ” (Minayo 2002: 265).
Stephen C. Pepper. 1942 Hipótesis del Mundo: Un Estudio en Evidencia ( World Hypotheses: A Study in Evidence ) y  Schwartz GE, Russek LG. The challenge of one medicine: theories of health and eight "world hypotheses.”  Adv Mind Body Me d. 1997; 13(3): 7-23. Ocho teorías de salud o hipótesis sobre el mundo Según Schwartz y Russek existen ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales genera hipótesis completamente diferentes acerca de la naturaleza y de la medicina. Agrupadas en varias combinaciones, las hipótesis han conducido a tres diferentes conceptos de medicina – la medicina clásica del siglo veinte, la medicina moderna del siglo veinte (por ejemplo la medicina psicosomática), y la medicina integrativa o visionaria.
Ciencia clásica Ciencia moderna Ciencia visionaria
Hipótesis del Mundo 1 – La Teorización “Formalista” y los Modelos Categoriales La naturaleza consta de categorías independientes de estructuras y funciones. Las cosas específicas y los procesos son supuestos como siendo parte de categorías separadas y distintas, y no son parte de otras categorías. Los organismos son vistos como siendo enfermos o sanos. Las personas son vistas como siendo saludables o enfermizas. Desde una estricta perspectiva formalista, la salud es simplemente la ausencia de enfermedad.
Hipótesis del Mundo 2 – La Teorización “Mecanicista”  y los Modelos de Causa – Efecto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis del Mundo 3 – La Teorización “Contextual” y los Modelos Relativistas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis del Mundo 4 – La Teorización “Organicista” y los Modelos Relacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],A pesar de la aparente riqueza y potencial integrativo de la hipótesis organicista en posteriores visiones integrativas de la salud, esta hipótesis no da cuenta plenamente de aspectos de la ciencia moderna, especialmente de la controversia en la ciencia moderna, ni de ciertas antiguas creencias y tradiciones acerca de la salud y la sanación. Aún más, no necesariamente da cuenta de todas las maneras en que la naturaleza está en realidad integrada
Hipótesis del Mundo 5 – La Teorización del “Proceso Implícito”  y los Modelos de Energía Informacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis del Mundo 6 – La Teorización de la “Causalidad Circular”  y Modelos Lógicos Circulares ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis del Mundo 7 – La Teorización del “Despliegue Creativo”  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Hipótesis del Mundo 8 – La Teorización de la “Diversidad Integrativa”  y los Modelos Interconectados ,[object Object],[object Object]
Las herramientas conceptuales de la moderna teoría de sistemas (Capra 1996) incluyendo la complejidad y la teoría del caos (Kauffman 1993), y la teoría de los sistemas de energía dinámica (Russell & Schwartz 1996, Schwartz & Russek 1997 a), probablemente reflejan un preludio a la sinfonía del razonamiento y la intuición que tendrá que ser creada para integrar todas las ocho hipótesis del mundo en un todo integrado.
Un marco de referencia posible para crear una ciencia comprehensiva de la diversidad integrativa puede ser encontrada en el “enfoque integral” de Ken Wilber (1996)  The Eye of Spirit: An Integral Vision for a World Gone Slightly Mad.   Boston, MA: Shambhala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoPatricia Navarro
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
Metodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivoMetodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivo
Patricia Navarro
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
Carlitos Garcia
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
YexiraldysFerrer
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
EmmanuelEscutia
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
VirtualEsumer
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacionguest975e56
 
Corrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresCorrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresAngiie Siiniisterra
 

La actualidad más candente (20)

Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Metodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivoMetodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivo
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
 
Corrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadoresCorrientes psicológicas y pensadores
Corrientes psicológicas y pensadores
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 

Destacado

MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/DMARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
L254 DEL
 
Del tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación IIDel tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación II
phollenstein
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de csgnidya79
 
Marco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Marco Contextual de la Educacion de Personas AdultasMarco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Marco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Maria Elena Cardenas Granados
 
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigaciónLa articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
Tensor
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríareynerroberto
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (12)

MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/DMARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
 
Del tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación IIDel tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación II
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de cs
 
Marco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Marco Contextual de la Educacion de Personas AdultasMarco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
Marco Contextual de la Educacion de Personas Adultas
 
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigaciónLa articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a Teoria en la investigación de salud

Teoría
TeoríaTeoría
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Eduardo Atencio Bravo
 
Evaluacion de teorìas
Evaluacion de  teorìasEvaluacion de  teorìas
Evaluacion de teorìasjoseanderson
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
JoseLuisZazueta
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
lilo gonzalez
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
German Chaves
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
OscarJavierMoralesMe
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
DanielaRiveraArenas1
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
LaloGarca10
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
MiguelAngelMejiaOrdo
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
Fernán Ramírez
 
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
Caribbean international University
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Elena Isabel Rozas
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
Erika Palomar
 

Similar a Teoria en la investigación de salud (20)

Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
 
Evaluacion de teorìas
Evaluacion de  teorìasEvaluacion de  teorìas
Evaluacion de teorìas
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
Presentació corrientes, enfoques teorìas ...1
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
 

Más de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
JESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
JESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
JESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
JESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
JESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
JESUS HARO ENCINAS
 

Más de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Teoria en la investigación de salud

  • 1. El papel de la teoría en la investigación sociocultural de la salud Jesús Armando Haro 5 de marzo 2010 Seminario I de Investigación Doctorado en Ciencias Sociales. Estudios socioculturales de salud
  • 2. Contenido I. ¿Qué es teoría? II. El papel de la teoría en la investigación III. Conceptos y categorías en investigación IV. Líneas de pensamiento en la investigación sociocultural de la salud
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En 1962 Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, de manera independiente, introdujeron la noción de inconmensurabilidad en la filosofía de la ciencia. En ambos casos el concepto provenía de las matemáticas, y en su sentido original se define como la falta de una unidad común de medida que permita una medición directa y exacta entre dos variables; lo cual es aplicable también a las teorías. Ello se relaciona con la noción de imposibilidad de juzgar el avance de la ciencia, de relativizar cualquier teoría propuesta. ¿Inconmesurabilidad de teorías?
  • 21. Para Feyerabend el realismo científico exige la proliferación y la competencia de teorías incompatibles - pluralismo teórico- , así se asegura el progreso científico al traer las nuevas teorías más contenido empírico posible de ser sometido a pruebas (más falsificadores). El principio metodológico que sigue Feyerabend en el modelo pluralista del realismo científico es el “ principio de posibilidad de prueba ” (“ principle of testability” ) que impulsa a la elaboración constante de nuevas teorías para vigorizar la ciencia y evitar que ninguna adquiera el monopolio y se convierta en dogma. “ La experiencia surge conjuntamente con los supuestos teóricos, no antes de ellos, y una experiencia sin teoría es igualmente tan incomprensible como lo es una teoría sin experiencia...” Paul Feyerabend (1975). Against Method .
  • 22. Tanto Karl Popper como Donald Davidson respondieron argumentando, por un lado, que las teorías científicas son intertraducibles y, por otro lado, que la idea de que un lenguaje o esquema conceptual son radicalmente diferentes entre sí es un sinsentido. Richard Rorty y Hilary Putnam han entablado el debate más intenso: lo han hecho en términos del concepto de justificación como un sustituto legítimo del concepto clásico de verdad. “ Los esquemas conceptuales son formas de organizar la experiencia; son sistemas de categorías que dan forma a los datos de las sensaciones; son puntos de vista desde los cuales los individuos, culturas o períodos examinan los acontecimientos que se suceden ”. Davidson Inquiries into truth and interpretation
  • 23. Los problemas de intraducibilidad, irracionalidad y antirrealismo creados por algunas interpretaciones de las concepciones kuhniana y feyerabendiana de la inconmensurabilidad, pierden virulencia si se adhiere a una metafísica realista (el mundo existe independiente de la mente) y a una semántica externalista : El significado de las palabras condicionado por el referente : a lo que se refiere la palabra , más que al significado de los términos en conexión con la estructura del lenguaje científico, o con procedimientos técnicos y teóricos.
  • 24. “ Es que, en contra de lo que el empirismo sostiene, la teoría no es una instancia accesoria ni subordinada a las operaciones de registro de datos; tampoco es una simple elaboración interpretativa que vendría a coronar el trabajo de investigación; es, al contrario, un medio de producción de hechos científicos que no es posible divorciar de los “datos” (ni subordinarlo a ellos) sin falsear al mismo tiempo la concepción de las etapas y de las reglas de la investigación ”. M. Castells y E. de Ipola: Epistemología y ciencias sociales . México: UAM, p. 36. II. El papel de la teoría en la investigación
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Bourdieu plantea la necesidad de superar el metodologicismo, por un lado y el teoricismo por el otro, para lograr un racionalismo aplicado que logre una construcción del objeto con una capacidad tal, de lograr un efecto de teoría .
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿Dos modos o más de construir teorías?
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Denis Leonard, Rodney McAdam: Grounded theory methodology and practitioner reflexivity in TQM research Teoría fundamentada (grounded theory)
  • 39.  
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. III. Conceptos y categorías en investigación Concepto: Unidad de significación en un discurso científico. Categoría: Unidad de significación en un sentido epistemológico. Concepto filosófico que junto con otros permite una primera clasificación, en grupos muy amplios, de todos los seres reales o mentales. La idea de categoría envuelve la idea de todo. Esta conexión se advierte claramente a través de la conexión entre la categorización y la clasificación. Las clasificaciones implican desarrollos de todos en partes y recíprocamente.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  
  • 53.
  • 54. Cambio Regulación Objetivismo Subjetivismo Teorías sociológicas con aplicación a la salud
  • 57.
  • 58. Hay numerosas corrientes críticas que tienden a explicar socialmente los problemas sanitarios, en un sentido tanto de contexto como de causa misma. Su objetivo fundamental es tratar científicamente las grandes situaciones de insalubridad social como son las epidemias, el hambre, las enfermedades mentales, la pobreza, la marginación, etcétera. El origen de las patologías “sociales” Se buscan en las contradicciones de la estructura social, como consecuencia de las condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales y demográficas que operan en la estructura general de la sociedad. Teorías críticas “ En un grosero movimiento pendular, se marcó del extremo de considerar lo social en la medicina y en la epidemiología como una categoría residual, como un ingrediente cultural o como un dato inespecífico y se ha dirigido a un enfoque que privilegia sobremanera lo social y arropa lo biológico y al papel de la naturaleza hasta diluirlos, bajo el supuesto de que éstos quedan subsumidos en lo social ” ( Almada Bay, I. L. 1990. Siete tesis equivocadas sobre salud y sociedad. Nexos 149: 63).
  • 59.
  • 60. Stephen C. Pepper. 1942 Hipótesis del Mundo: Un Estudio en Evidencia ( World Hypotheses: A Study in Evidence ) y Schwartz GE, Russek LG. The challenge of one medicine: theories of health and eight "world hypotheses.” Adv Mind Body Me d. 1997; 13(3): 7-23. Ocho teorías de salud o hipótesis sobre el mundo Según Schwartz y Russek existen ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales genera hipótesis completamente diferentes acerca de la naturaleza y de la medicina. Agrupadas en varias combinaciones, las hipótesis han conducido a tres diferentes conceptos de medicina – la medicina clásica del siglo veinte, la medicina moderna del siglo veinte (por ejemplo la medicina psicosomática), y la medicina integrativa o visionaria.
  • 61. Ciencia clásica Ciencia moderna Ciencia visionaria
  • 62. Hipótesis del Mundo 1 – La Teorización “Formalista” y los Modelos Categoriales La naturaleza consta de categorías independientes de estructuras y funciones. Las cosas específicas y los procesos son supuestos como siendo parte de categorías separadas y distintas, y no son parte de otras categorías. Los organismos son vistos como siendo enfermos o sanos. Las personas son vistas como siendo saludables o enfermizas. Desde una estricta perspectiva formalista, la salud es simplemente la ausencia de enfermedad.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Las herramientas conceptuales de la moderna teoría de sistemas (Capra 1996) incluyendo la complejidad y la teoría del caos (Kauffman 1993), y la teoría de los sistemas de energía dinámica (Russell & Schwartz 1996, Schwartz & Russek 1997 a), probablemente reflejan un preludio a la sinfonía del razonamiento y la intuición que tendrá que ser creada para integrar todas las ocho hipótesis del mundo en un todo integrado.
  • 71. Un marco de referencia posible para crear una ciencia comprehensiva de la diversidad integrativa puede ser encontrada en el “enfoque integral” de Ken Wilber (1996) The Eye of Spirit: An Integral Vision for a World Gone Slightly Mad. Boston, MA: Shambhala.