SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORMEMENTE VARIABLE
Grupo Física
Centro de Educación Continua - ESPE Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE
2021
Grupo Física CEC - ESPE 2021 1 / 20
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO
El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando
una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria circular aumentando o
disminuyendo la velocidad de forma constante en cada unidad de tiempo. Es
decir, la partícula se mueve con aceleración constante.
aceleración angualar alpha = variación de velocidad angular/variación del tiempo
w1
w2
w3
t1
t2
t3
at
an
an
at
aceleración angular es constante
Variables que inciden en el MCUV
El desplazamiento de la partícula es más rápido o más lento según avanza el
tiempo. El ángulo recorrido (θ) en un intervalo de tiempo t se calcula por la
siguiente fórmula:
POSICIÓN
Aplicando la fórmula del incremento de ángulo calculamos la posición en la
que estará la partícula pasado un tiempo t se obtiene la fórmula de la
posición:
Nota Theta inicial = cero
v
v=wxr
theta=thetainicial +wot+0.5alphaxt^2
p=r=Rcos(tetha) i +Rsen(theta) j
VELOCIDAD ANGULAR
La velocidad angular en el movimiento circular uniformemente acelerado
aumenta o disminuye linealmente cuando pasa una unidad del tiempo. Por lo
tanto, podemos calcular la velocidad angular en el instante t como:
La velocidad angular se expresa en radianes/segundos (rad/s) o también en
mecánica suele expresarse en revoluciones por minuto (r.p.m.).
alpha=dw/dt
dw=alpha dt
v=vo +at
int(dw)=int(alphadt)
to=0 ,wo
w-wo=alphaxt
w=d(theta/dt
d(theta)=(wo+alphaxt)dt
int(d(theta))=int(wo+alphaxt)dt
to=0 ,Theta inicial
Theta-thetainicial =wot+0.5alphaxt^2
Variables que inciden en el MCUV
VELOCIDAD ANGULAR COMO VECTOR
Para ello, se necesita conocer la posición del eje de giro. El vector estará
sobre dicho eje. El módulo del vector velocidad angular será el de ω y el
sentido coincidirá con el del avance de un tornillo, también conocido como la
regla de la mano derecha. El vector ω será perpendicular al plano que
contiene a los vectores r y el de la velocidad tangencial v.
wo
alpha
2v
to
t
aceleración angualar alpha = variación de velocidad angular/variación del tiempo
VELOCIDAD TANGENCIAL
La velocidad tangencial es el producto de la velocidad angular por el radio r.
Pero en el caso del MCUA, la velocidad tangencial se incrementa linealmente
debido a que la aceleración angular α se mantiene constante. Se expresa
mediante la siguiente fórmula:
ACELERACION ANGULAR
La aceleración angular en el movimiento circular uniformemente acelerado es
constante. Se representa como el incremento de velocidad angular ω desde el
instante inicial hasta el final partido por el tiempo.
ACELERACION TANGENCIAL
La aceleración tangencial en el movimiento circular uniformemente acelerado
MCUA se calcula como el incremento de velocidad angular ω desde el
instante inicial hasta el final partido por el tiempo y multiplicado por el radio.
v=wxr
d(v)/dt=d(w)/dt x r +wxdr/dt
a=at +an
a=alphaxr+wxv
ACELERACION CENTRÍPETA
La aceleración centrípeta (o aceleración normal) está dirigida hacia el
centro del círculo (eje) y es perpendicular a la velocidad de la partícula que
gira.
En cualquier movimiento curvilíneo siempre hay aceleración centrípeta
porque varia constantemente la dirección del vector de la velocidad
tangencial. Solamente es nula en un movimiento rectilíneo, donde el radio
es infinito.
PERIODO
En el MCUA la velocidad angular cambia respecto al tiempo. Por tanto, el
período cada vez será menor o mayor según si decrece o crece la velocidad
angular.
FRECUENCIA
La frecuencia en el caso del MCUA es mayor o menor porque la velocidad
angular cambia. La fórmula de la frecuencia será:
j
FORMULAS
UNIDADES
GRAFICAS DEL MCUV
Ejemplos de aplicación – Esquemas Cinemáticos
Ejercicio N°1
El eje de un motor que giraba inicialmente a 5 rad/s es acelerado
a 12 rad/ 𝑠2
, ¿cuál será su desplazamiento angular a los
20 segundos?. Expresar el resultado en revoluciones.
Ejercicio N°2
En la figura se muestran tres ruedas que inician su movimiento desde el
reposo, si C acelera a razón de 12rad/𝑠2
, durante dos minutos. Cuántas
vueltas dio la rueda A?.
𝑅𝐶 = 5cm
𝑅𝐵 = 15cm
𝑅𝐴 = 20cm
Ejercicio N°3
En un sistema compuesto por 4 poleas de radios 𝑅1= 4m, 𝑅2= 2m,
𝑅3= 3m y 𝑅4= 1m unidas por bandas, se tiene que la ecuación que
describe la posición angular en función del tiempo para la polea 4 es
𝜃4 = 4.2
𝑟𝑎𝑑.
𝑠
t + 7
𝑟𝑎𝑑.
𝑠2 𝑡2
. Pasado un tiempo, un punto en el borde de
la polea 4 barre un ángulo de 2𝜋𝑟𝑎𝑑. Determine el ángulo barrido por
un punto en el borde de la polea 3 que inicia en el mismo instante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
kelvinsevillano
 
Tabla de integrales
Tabla de integrales Tabla de integrales
Tabla de integrales
Mauro Alexis Chaves
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidad
guest0996a4
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Raul Castañeda Torres
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
Algebra lineal (vectores r2 y r3)Algebra lineal (vectores r2 y r3)
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
Guillermo J Fariñez F
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
Karina Lizbeth
 
Calculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relosCalculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relos
12miki
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
frepo100
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Isai Esparza Agustin
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
elier_lucero
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v

La actualidad más candente (20)

Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
Tabla de integrales
Tabla de integrales Tabla de integrales
Tabla de integrales
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidad
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
Algebra lineal (vectores r2 y r3)Algebra lineal (vectores r2 y r3)
Algebra lineal (vectores r2 y r3)
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
 
Calculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relosCalculo i, santiago relos
Calculo i, santiago relos
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 

Similar a 6. Presentación MCUV (1).pdf

El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
IlmaBetegon
 
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
IlmaBetegon
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
jhonncharlyquispe
 
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Vanessa Guzmán
 
F y q tema 2
F y q tema 2F y q tema 2
F y q tema 2
Sara Perez Canales
 
MCUV Diapositivas.pdf
MCUV Diapositivas.pdfMCUV Diapositivas.pdf
MCUV Diapositivas.pdf
GABRIELAGARCIABENITE
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
roberto546961
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
SmartConstruction1
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
willian guachamboza pimbo
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
David Hinojosa
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
David Hinojosa
 
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdfMOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
JairoCheroVillegas
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Dani InsuasTi
 
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
Movimiento Circular.pdf
Movimiento Circular.pdfMovimiento Circular.pdf
Movimiento Circular.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
7304 14 fisica movimiento circular
7304 14 fisica movimiento circular7304 14 fisica movimiento circular
7304 14 fisica movimiento circular
stwtfu2
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
MovCirAcel
 

Similar a 6. Presentación MCUV (1).pdf (20)

El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
El Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA - MCUV)
 
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA-MCUV)
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
 
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
 
F y q tema 2
F y q tema 2F y q tema 2
F y q tema 2
 
MCUV Diapositivas.pdf
MCUV Diapositivas.pdfMCUV Diapositivas.pdf
MCUV Diapositivas.pdf
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
 
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdfMOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
MCUV.pptx
 
MCUV.pptx
MCUV.pptxMCUV.pptx
MCUV.pptx
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
Movimiento Circular.pdf
Movimiento Circular.pdfMovimiento Circular.pdf
Movimiento Circular.pdf
 
7304 14 fisica movimiento circular
7304 14 fisica movimiento circular7304 14 fisica movimiento circular
7304 14 fisica movimiento circular
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 

Último

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 

Último (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 

6. Presentación MCUV (1).pdf

  • 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIABLE Grupo Física Centro de Educación Continua - ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2021 Grupo Física CEC - ESPE 2021 1 / 20
  • 2. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad de forma constante en cada unidad de tiempo. Es decir, la partícula se mueve con aceleración constante. aceleración angualar alpha = variación de velocidad angular/variación del tiempo w1 w2 w3 t1 t2 t3 at an an at aceleración angular es constante
  • 3. Variables que inciden en el MCUV El desplazamiento de la partícula es más rápido o más lento según avanza el tiempo. El ángulo recorrido (θ) en un intervalo de tiempo t se calcula por la siguiente fórmula: POSICIÓN Aplicando la fórmula del incremento de ángulo calculamos la posición en la que estará la partícula pasado un tiempo t se obtiene la fórmula de la posición:
  • 4. Nota Theta inicial = cero v v=wxr theta=thetainicial +wot+0.5alphaxt^2 p=r=Rcos(tetha) i +Rsen(theta) j
  • 5. VELOCIDAD ANGULAR La velocidad angular en el movimiento circular uniformemente acelerado aumenta o disminuye linealmente cuando pasa una unidad del tiempo. Por lo tanto, podemos calcular la velocidad angular en el instante t como: La velocidad angular se expresa en radianes/segundos (rad/s) o también en mecánica suele expresarse en revoluciones por minuto (r.p.m.). alpha=dw/dt dw=alpha dt v=vo +at int(dw)=int(alphadt) to=0 ,wo w-wo=alphaxt w=d(theta/dt d(theta)=(wo+alphaxt)dt int(d(theta))=int(wo+alphaxt)dt to=0 ,Theta inicial Theta-thetainicial =wot+0.5alphaxt^2
  • 6. Variables que inciden en el MCUV VELOCIDAD ANGULAR COMO VECTOR Para ello, se necesita conocer la posición del eje de giro. El vector estará sobre dicho eje. El módulo del vector velocidad angular será el de ω y el sentido coincidirá con el del avance de un tornillo, también conocido como la regla de la mano derecha. El vector ω será perpendicular al plano que contiene a los vectores r y el de la velocidad tangencial v. wo alpha 2v to t aceleración angualar alpha = variación de velocidad angular/variación del tiempo
  • 7. VELOCIDAD TANGENCIAL La velocidad tangencial es el producto de la velocidad angular por el radio r. Pero en el caso del MCUA, la velocidad tangencial se incrementa linealmente debido a que la aceleración angular α se mantiene constante. Se expresa mediante la siguiente fórmula:
  • 8. ACELERACION ANGULAR La aceleración angular en el movimiento circular uniformemente acelerado es constante. Se representa como el incremento de velocidad angular ω desde el instante inicial hasta el final partido por el tiempo.
  • 9. ACELERACION TANGENCIAL La aceleración tangencial en el movimiento circular uniformemente acelerado MCUA se calcula como el incremento de velocidad angular ω desde el instante inicial hasta el final partido por el tiempo y multiplicado por el radio. v=wxr d(v)/dt=d(w)/dt x r +wxdr/dt a=at +an a=alphaxr+wxv
  • 10. ACELERACION CENTRÍPETA La aceleración centrípeta (o aceleración normal) está dirigida hacia el centro del círculo (eje) y es perpendicular a la velocidad de la partícula que gira. En cualquier movimiento curvilíneo siempre hay aceleración centrípeta porque varia constantemente la dirección del vector de la velocidad tangencial. Solamente es nula en un movimiento rectilíneo, donde el radio es infinito.
  • 11. PERIODO En el MCUA la velocidad angular cambia respecto al tiempo. Por tanto, el período cada vez será menor o mayor según si decrece o crece la velocidad angular.
  • 12. FRECUENCIA La frecuencia en el caso del MCUA es mayor o menor porque la velocidad angular cambia. La fórmula de la frecuencia será: j
  • 16. Ejemplos de aplicación – Esquemas Cinemáticos
  • 17. Ejercicio N°1 El eje de un motor que giraba inicialmente a 5 rad/s es acelerado a 12 rad/ 𝑠2 , ¿cuál será su desplazamiento angular a los 20 segundos?. Expresar el resultado en revoluciones.
  • 18. Ejercicio N°2 En la figura se muestran tres ruedas que inician su movimiento desde el reposo, si C acelera a razón de 12rad/𝑠2 , durante dos minutos. Cuántas vueltas dio la rueda A?. 𝑅𝐶 = 5cm 𝑅𝐵 = 15cm 𝑅𝐴 = 20cm
  • 19. Ejercicio N°3 En un sistema compuesto por 4 poleas de radios 𝑅1= 4m, 𝑅2= 2m, 𝑅3= 3m y 𝑅4= 1m unidas por bandas, se tiene que la ecuación que describe la posición angular en función del tiempo para la polea 4 es 𝜃4 = 4.2 𝑟𝑎𝑑. 𝑠 t + 7 𝑟𝑎𝑑. 𝑠2 𝑡2 . Pasado un tiempo, un punto en el borde de la polea 4 barre un ángulo de 2𝜋𝑟𝑎𝑑. Determine el ángulo barrido por un punto en el borde de la polea 3 que inicia en el mismo instante.