SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
ONDAS Y PARTICULAS
TALLER N° 1
(MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE)
1.- Una lancha anclada sube y baja con las olas. La lancha alcanza 6.0 cm arriba y 6.0 cm debajo de
su posición de equilibrio y describe un ciclo completo de ascenso y descenso cada 5.0 seg. Calcule:
la amplitud, periodo, frecuencia y frecuencia angular del movimiento.
2.- Se da la posición de cierto objeto en MAS en función del tiempo:
X = (0.050 m) cos [(290 rad/s) t + (2.5 rad)].
Calcule la amplitud, periodo, ángulo de fase y posición inicial para este movimiento.
3.- Si se quiere duplicar la energía total de un sistema masa-resorte en oscilación, ¿en qué factor se
debe aumentar la amplitud? ¿Qué efecto tiene este cambio sobre la frecuencia? Suponga un
Movimiento Armónico Simple.
4.- Los depósitos minerales o de petróleo afectan el valor local de g porque su densidad difiere de
la de su entorno. Suponga que un péndulo simple de 1000 metros tiene un período de exactamente
2000 segundos en cierto lugar. ¿Cuánto vale g ahí?
5.- Suponga que un péndulo físico es una varilla uniforme con masa m y longitud L que pivota en su
punto medio. El momento de inercia para este punto pivote es I = mL2
/12. Determine el periodo de
oscilación e Interprete el resultado.
6.- Un objeto se mueve con MAS de amplitud A en el extremo de un resorte. Si la amplitud se duplica.
¿Qué sucede con la distancia total que el objeto recorre en un periodo? ¿Qué sucede con la rapidez
máxima del objeto?
7.- Un diapasón u otro instrumento de afinación similar, ¿tiene movimiento armónico simple?
¿Porqué es fundamental esto para los músicos?
8.- Imagine que lo capturan unos extraterrestres, lo meten en su nave y duermen con un narcótico.
Tiempo después despierta, y se encuentra encerrado en un compartimento pequeño y sin ventanas.
Lo único que le dejaron fue su relog digital, su anillo de grado de bachiller y su larga cadena de plata.
Explique cómo puede determinar si todavía está en la Tierra o ha sido transportado a Marte.
9.- El sistema de resortes de la figura se monta en un elevador que sube con aceleración constante.
¿El periodo: aumenta, disminuye o no cambia? Justifique su respuesta.
10.- Si un péndulo tiene un periodo de 2.5 segundos en la Tierra ¿qué periodo tendría en una
estación espacial en órbita terrestre? Si una masa colgada de un resorte verticalmente tiene un
periodo de 5.0 segundos en la Tierra, ¿qué periodo tendría en la estación espacial? Justifique sus
respuestas.
11.- ¿Porqué los perros de baja talla (como los chihuahueños) caminan con pasos más rápidos que
los altos (gran danés)?
12.- La punta de una aguja de una máquina de coser se mueve en MAS sobre el eje X con una
frecuencia de 2.5 Hz. En t=0 sus componentes de posición y velocidad son +1.1 cm y – 15 cm/s. (a)
Calcule la componente de la aceleración de la aguja en t=0. (b) Escribe ecuaciones para las
componentes de posición, velocidad y aceleración de la punta en función del tiempo.
13.- Un oscilador armónico tiene frecuencia angular w y amplitud A. (a) Calcule la magnitud del
desplazamiento y de la velocidad cuando la energía potencial elástica es igual a la energía cinética.
(Suponga que U=0 en el equilibrio). (b) ¿Cuántas veces sucede eso en cada ciclo? ¿Cada cuánto
sucede? (c ) En un instante en que el desplazamiento es igual a A/2, ¿qué fracción de la energía total
del sistema es cinética y qué fracción es potencial?
14.- Una pesa de péndulo es una esfera llena de agua. ¿Qué pasaría a la frecuencia de vibración de
este péndulo si hubiera un agujero en la esfera que permitiera que el agua se fugara lentamente?
Suponemos que el diámetro de la pesa del péndulo no es muy pequeño en comparación
con la longitud del cable que lo sostiene. A medida que el agua se escapa, el centro de masa
de la pesa del péndulo se mueve hacia abajo, lo que aumenta la longitud efectiva del
péndulo y reduce ligeramente su frecuencia. Cuando las últimas gotas de agua gotean, el
centro de masa de la pesa del péndulo vuelve a subir al centro de la esfera, y la frecuencia
del péndulo aumenta rápidamente a su valor original.
15.- Un automóvil tiene una masa de 1000 kgs. se estrella con un muro de ladrillo en una prueba de
seguridad. La defensa se comporta como un resorte de contante 5 x 106
N/m y se comprime 3.16
cm cuando el auto llega al reposo. ¿Cuál era la rapidez del auto antes del impacto, suponiendo que
no se pierde energía mecánica durante el impacto?
16.- La amplitud de un sistema que se mueve en movimiento armónico simple se triplica. Determine
(a) el cambio en la energía total. (b) La máxima rapidez. (c ) la máxima aceleración. (d) el Periodo.
17.- Un péndulo simple mide 5.0 m de largo. (a) ¿Cuál es el periodo para pequeñas oscilaciones para
este péndulo si está situado en un elevador que acelera hacia arriba a 5.0 m/s2
? (b) ¿Cuál es su
periodo si el elevador está acelerando hacia abajo a 5.0 m/s2
? (c ) ¿Cuál es el periodo de este
péndulo si se coloca en un camión que está acelerando horizontalmente a 5.0 m/s2
?
18.-¿Qué ocurre al periodo de un péndulo simple si se duplica la longitud del péndulo? ¿qué le pasa
al periodo si se duplica la masa de la pesa suspendida?
BIBLIOGRAFÍA: La información sobre estos ejercicios fue tomada de los textos siguientes:
- SERWAY, Jewet. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Editorial Thomson. Sexta
edición. México, 2005.
- SEARS, F. W. Física universitaria. Volumen 1. Editorial Pearson Addison Wesley. Décimo
Segunda edición. México. 2009.
- OHANIAN Hans C., MARKERT John T. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1.
Editorial McGraw Hill. Tercera edición. México, 2009.
Taller 1 ONDAS MAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Argye Lopez
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez
 
Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdf
jolopezpla
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
icano7
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonSanty Diaz
 
Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2
Goku Matematico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Robert
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
kelvinsevillano
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 

La actualidad más candente (20)

IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
 
Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdf
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2Medina fisica2 cap2
Medina fisica2 cap2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 

Similar a Taller 1 ONDAS MAS

Taller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemasTaller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemas
JUANSEBASTIANGORRONS
 
Recuperación 1 er periodo m.a.s.
Recuperación 1 er periodo m.a.s.Recuperación 1 er periodo m.a.s.
Recuperación 1 er periodo m.a.s.lagambetaestrada
 
mcu.pdf
mcu.pdfmcu.pdf
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)O_Obryan1
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
GustavoSuarezPuerta
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simpleManuel Marcelo
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeKimberly Lozano G
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico sIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
cristian alcantara
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
Esther Aguilar
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Darwin HS
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 

Similar a Taller 1 ONDAS MAS (20)

Taller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemasTaller ondas y oscilaciones problemas
Taller ondas y oscilaciones problemas
 
Recuperación 1 er periodo m.a.s.
Recuperación 1 er periodo m.a.s.Recuperación 1 er periodo m.a.s.
Recuperación 1 er periodo m.a.s.
 
mcu.pdf
mcu.pdfmcu.pdf
mcu.pdf
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
 
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico sIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 2 - movimiento armónico s
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Practico nº1 oscilaciones
Practico nº1  oscilacionesPractico nº1  oscilaciones
Practico nº1 oscilaciones
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander (20)

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
Taller #5 productividad
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fibra de fique
 
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

Taller 1 ONDAS MAS

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ONDAS Y PARTICULAS TALLER N° 1 (MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE) 1.- Una lancha anclada sube y baja con las olas. La lancha alcanza 6.0 cm arriba y 6.0 cm debajo de su posición de equilibrio y describe un ciclo completo de ascenso y descenso cada 5.0 seg. Calcule: la amplitud, periodo, frecuencia y frecuencia angular del movimiento. 2.- Se da la posición de cierto objeto en MAS en función del tiempo: X = (0.050 m) cos [(290 rad/s) t + (2.5 rad)]. Calcule la amplitud, periodo, ángulo de fase y posición inicial para este movimiento.
  • 2. 3.- Si se quiere duplicar la energía total de un sistema masa-resorte en oscilación, ¿en qué factor se debe aumentar la amplitud? ¿Qué efecto tiene este cambio sobre la frecuencia? Suponga un Movimiento Armónico Simple. 4.- Los depósitos minerales o de petróleo afectan el valor local de g porque su densidad difiere de la de su entorno. Suponga que un péndulo simple de 1000 metros tiene un período de exactamente 2000 segundos en cierto lugar. ¿Cuánto vale g ahí?
  • 3. 5.- Suponga que un péndulo físico es una varilla uniforme con masa m y longitud L que pivota en su punto medio. El momento de inercia para este punto pivote es I = mL2 /12. Determine el periodo de oscilación e Interprete el resultado. 6.- Un objeto se mueve con MAS de amplitud A en el extremo de un resorte. Si la amplitud se duplica. ¿Qué sucede con la distancia total que el objeto recorre en un periodo? ¿Qué sucede con la rapidez máxima del objeto? 7.- Un diapasón u otro instrumento de afinación similar, ¿tiene movimiento armónico simple? ¿Porqué es fundamental esto para los músicos? 8.- Imagine que lo capturan unos extraterrestres, lo meten en su nave y duermen con un narcótico. Tiempo después despierta, y se encuentra encerrado en un compartimento pequeño y sin ventanas. Lo único que le dejaron fue su relog digital, su anillo de grado de bachiller y su larga cadena de plata. Explique cómo puede determinar si todavía está en la Tierra o ha sido transportado a Marte.
  • 4. 9.- El sistema de resortes de la figura se monta en un elevador que sube con aceleración constante. ¿El periodo: aumenta, disminuye o no cambia? Justifique su respuesta. 10.- Si un péndulo tiene un periodo de 2.5 segundos en la Tierra ¿qué periodo tendría en una estación espacial en órbita terrestre? Si una masa colgada de un resorte verticalmente tiene un periodo de 5.0 segundos en la Tierra, ¿qué periodo tendría en la estación espacial? Justifique sus respuestas. 11.- ¿Porqué los perros de baja talla (como los chihuahueños) caminan con pasos más rápidos que los altos (gran danés)? 12.- La punta de una aguja de una máquina de coser se mueve en MAS sobre el eje X con una frecuencia de 2.5 Hz. En t=0 sus componentes de posición y velocidad son +1.1 cm y – 15 cm/s. (a) Calcule la componente de la aceleración de la aguja en t=0. (b) Escribe ecuaciones para las componentes de posición, velocidad y aceleración de la punta en función del tiempo.
  • 5. 13.- Un oscilador armónico tiene frecuencia angular w y amplitud A. (a) Calcule la magnitud del desplazamiento y de la velocidad cuando la energía potencial elástica es igual a la energía cinética. (Suponga que U=0 en el equilibrio). (b) ¿Cuántas veces sucede eso en cada ciclo? ¿Cada cuánto sucede? (c ) En un instante en que el desplazamiento es igual a A/2, ¿qué fracción de la energía total del sistema es cinética y qué fracción es potencial?
  • 6.
  • 7.
  • 8. 14.- Una pesa de péndulo es una esfera llena de agua. ¿Qué pasaría a la frecuencia de vibración de este péndulo si hubiera un agujero en la esfera que permitiera que el agua se fugara lentamente? Suponemos que el diámetro de la pesa del péndulo no es muy pequeño en comparación con la longitud del cable que lo sostiene. A medida que el agua se escapa, el centro de masa de la pesa del péndulo se mueve hacia abajo, lo que aumenta la longitud efectiva del péndulo y reduce ligeramente su frecuencia. Cuando las últimas gotas de agua gotean, el centro de masa de la pesa del péndulo vuelve a subir al centro de la esfera, y la frecuencia del péndulo aumenta rápidamente a su valor original. 15.- Un automóvil tiene una masa de 1000 kgs. se estrella con un muro de ladrillo en una prueba de seguridad. La defensa se comporta como un resorte de contante 5 x 106 N/m y se comprime 3.16 cm cuando el auto llega al reposo. ¿Cuál era la rapidez del auto antes del impacto, suponiendo que no se pierde energía mecánica durante el impacto? 16.- La amplitud de un sistema que se mueve en movimiento armónico simple se triplica. Determine (a) el cambio en la energía total. (b) La máxima rapidez. (c ) la máxima aceleración. (d) el Periodo. 17.- Un péndulo simple mide 5.0 m de largo. (a) ¿Cuál es el periodo para pequeñas oscilaciones para este péndulo si está situado en un elevador que acelera hacia arriba a 5.0 m/s2 ? (b) ¿Cuál es su periodo si el elevador está acelerando hacia abajo a 5.0 m/s2 ? (c ) ¿Cuál es el periodo de este péndulo si se coloca en un camión que está acelerando horizontalmente a 5.0 m/s2 ? 18.-¿Qué ocurre al periodo de un péndulo simple si se duplica la longitud del péndulo? ¿qué le pasa al periodo si se duplica la masa de la pesa suspendida? BIBLIOGRAFÍA: La información sobre estos ejercicios fue tomada de los textos siguientes: - SERWAY, Jewet. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Editorial Thomson. Sexta edición. México, 2005. - SEARS, F. W. Física universitaria. Volumen 1. Editorial Pearson Addison Wesley. Décimo Segunda edición. México. 2009. - OHANIAN Hans C., MARKERT John T. Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1. Editorial McGraw Hill. Tercera edición. México, 2009.