SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Martinez
Sistema RCM
Modulo 3 de 4
Cuales son las tareas de Mantto?
Puede Ud. Reconocer como y donde aplican?
Que representa la grafica de Costo por vida útil?
Proceso RCM
1. Enumerar las funciones del proceso
2. Enumerar las fallas funcionales
3. Enumerar los modos de fallo y probabilidad de fallo
4. Describir los efectos de la falla y las consecuencias de
la falla
5. Procesar el modo de fallo a través del Proceso de
Decisión RCM
6. Seleccione una tarea de mantenimiento
1) Listado de Funciones
Función _ Es la característica de acción normal de un
elemento, definido en términos de desempeño.
Este es el punto donde Ud. comienza realmente su
análisis de RCM.
Listado del componentes por sistema y sus funciones, es
un paso clave en el proceso de la RCM.
La primera función será la Función del Sistema o
Función Principal.
La función del sistema indicará claramente cuál es la
intención del proceso y las normas de funcionamiento
que se esperan mantener.
1) Listado de Funciones
Función Principal
La función principal o la función del sistema es la razón
existencial del proceso o activo. Este incluye las
expectativas de las normas de proceso y de su
rendimiento.
Por ejemplo - Si se va a analizar un proceso de
fabricación lápices # 2, su funciones principales serían
los siguientes:
Ser capaz de hacer lápices # 2 a una velocidad de 1200
unidades por hora, y al mismo tiempo en cumplimiento
con la tasa de calidad, índice de seguridad-salud,
y en cumplimiento con las normas ambientales.
1) Listado de Funciones
Una vez que usted ha enumerado las funciones
principales y determinado las normas de funcionamiento,
es necesario pasar a la generación de lista de todas las
funciones de apoyo.
Funciones de Apoyo
En pocas palabras, las funciones de apoyo describen la
funcionalidad de cada componente en el sistema.
Por ejemplo, en un sistema de tuberías una función de
apoyo sería –
Ser capaz de contener la gasolina.
Este es el la función del sistema de tuberías, y el tanque
de combustible.
Otros ejemplos de funciones de apoyo
 Sonda de nivel - Ser capaz de monitorear continuamente
dentro del tanque el nivel del combustible (gasolina)
 Caja de engranajes - Ser capaz de reducir las RPM en
una proporción de 4 a 1.
 Apagar el interruptor - Ser capaz de cerrar el sistema en
caso de una emergencia.
 Estructura - Ser capaz de soportar el recipiente.
La mejor manera de asegurarse de que usted ha enumerado
todas las funciones es trabajar en la forma y a través del
proceso, siguiendo el orden en el que el producto está hecho.
Funciones de Apoyo
Funciones Ocultas
Funciones ocultas son funciones que no estarán
evidente para las personas que operan bajo un rendimiento
productivo dentro de sus funciones normales.
Por ejemplo: La función de una sonda de alto nivel es
apagar el suministro tanques cuando alcanza un nivel
establecido.
La función de este dispositivo durante las operaciones normales
del sistema no es evidente para el operador.
2) Fallas Funcionales
Falla Funcional – Es la Falla de un elemento para realizar
o llevar a cabo sus acciones normales dentro de lo
especificado en los estándares de desempeño.
El fallo funcional se formula como la inversa de la
función.
Puede haber uno o más fallos funcionales para cada función.
Por ejemplo:
Función -Ser capaz de hacer lápices # 2 a una velocidad de 1200
unidades por hora, y estar dentro del cumplimiento a los
requerimientos de calidad, la salud, la seguridad y los estándares
ambientales.
Falla Funcional -
 Incapaz de hacer lápices # 2 en absoluto
 Incapaz de hacer los lápices dentro de los estándares de calidad
 Incapaz de hacer los lápices dentro de los estándares de SSA
¿Falto un fallo funcional?
2) Fallas Funcionales
Modo de Falla – Es la forma específica a la insuficiencia;
las circunstancias o secuencia de acontecimientos que
conducen a una insuficiencia funcional.
Modos de fallo debe ser escrito de una manera que
describe la ubicación, componente, y la causa específica del
fallo.
Ejemplo – La bomba de agua (ubicación), fallo por el balero
(componente), debido a la falta de lubricación (causa
específica)
3) Modos de Fallo
Al enumerar los modos de fallo debe recordar incluir:
 Todo los tipos de fallas que se han generado
 Todos los modos de fallo dominantes
 Los modos de fallo que puedan producirse
 Los modos de fallo que se han producido en equipos
similares
3) Modos de Fallo
3) Modos de Fallo
No considere:
 Modos de Fallo que son altamente probables que no
ocurran
 Modos de Fallo que no son inherentes a la función o
proceso operacional
Al enumerar los modos de falla, asegúrese de escribir la
escala de la causa raíz.
Esto es importante cuando lleguemos al punto de
aplicación de la correcta tarea de mantenimiento para
prevenir o predecir el modo de falla.
Los modos de falla deben ser escritas en el nivel del
actual de mantenimiento del equipo
3) Modos de Fallo
Los efectos del falla, son los efectos físicos inmediatos
de una falla funcional en los elementos circundantes y
de la capacidad funcional del equipo.
El efecto de la falla es el principal y determinante
consecuencia de la falla.
4) Efectos de la Falla
Listado de Condiciones del Efecto de la Falla deben incluir:
Toda la información necesaria para apoyar la evaluación de
consecuencias de las fallas.
La primera señal evidente por la que el personal operativo
pueda reconocer la falla.
Todos los efectos secundarios resultantes de la falla.
El tiempo de inactividad que resulta de la falla (Tiempo
Muerto - Histórico)
Eventos desarrollados para colocar el proceso de vuelta a
condición de funcionamiento normal.
4) Efectos de la Falla
Modo de Falla –
Falla de Balero de bomba, debido a la falta de lubricación
Efecto de la Falla –
Sin lubricación adecuada, el balero de la bomba se calentará,
vibrara y si se deja a la suerte, con el tiempo la falla se hará
evidente. Cuando falle el balero de la bomba, esta se
apagará, se activara una alarma, los operadores
reaccionaran cuando el caudal cae por debajo 75 gpm por
más de un minuto. El operador intentará para reiniciar la
bomba y esta volverá a parar. El operador llamara al Tec de
mantenimiento para revisar las condiciones y encontrar los
posibles problemas, reparar y/o reemplazar. El tiempo de
inactividad como consecuencia de este fallo es de seis horas.
4) Efectos de la Falla
Entonces,
Como se aplican estos pasos?
 Usando FMECA
 Es necesario portar su laptop
 Proceso de Decisión RCM
 Diagrama - Compra de Refacciones
 Moubray, J. (1997). Reliability-Centered Maintenance. New York: Industrial
Press.
 Nowlan, F. (1978). Reliability-Centered Maintenance. Springfield, VA. AD-A066-
579
 Smith, D. (2001). Reliability, Maintainability and Risk
 Dhillon, B. (2002). Engineering maintenance: A modern approach. Boca Raton,
FL: CRC Press.
 Martinez, J. (2007). Manual de Operaciones. JM-Machine&Systems Servicio de
Mantenimiento, 1(3), 1–340.
Jorge Martinez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Julied Marquez
 
Calidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amefCalidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amef
Jose Hereira
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEFilsegarciac
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
Eduardo Trujillo Hernández
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
proalnet
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11pceciliac
 
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFEPrevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
UGC Farmacia Granada
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
Juan Carlos Fernandez
 
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
First Consulting Group
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Jesus Cruz Alvarez
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
csamaniego
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
 
Calidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amefCalidad empresarial, amef
Calidad empresarial, amef
 
Reliability Centered Maintenance
Reliability Centered MaintenanceReliability Centered Maintenance
Reliability Centered Maintenance
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEF
 
AMFE
AMFEAMFE
AMFE
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
 
Análisis De Criticidad
Análisis De CriticidadAnálisis De Criticidad
Análisis De Criticidad
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFEPrevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
 
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
 

Similar a 6 rcm mantenimineto y confiabilidad

MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdfMP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
ArnoldFreiIncahuanac1
 
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.pptClase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
AndreaGomez579035
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
Rcm scorecard overview
Rcm scorecard overviewRcm scorecard overview
Rcm scorecard overview
LeslieAlejandroHyatt
 
RCM mantenimiento centrado en confiabilidad
RCM mantenimiento centrado en confiabilidadRCM mantenimiento centrado en confiabilidad
RCM mantenimiento centrado en confiabilidad
DavidRicardo56
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
ProduvisaCursos
 
Mantenimiento industrial examen final
Mantenimiento industrial  examen finalMantenimiento industrial  examen final
Mantenimiento industrial examen final
Xiimәиa ジ lavao
 
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
Fabian Gustavo Tost
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
05 modos de falla
05 modos de falla05 modos de falla
Rcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicasRcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicasAlberto Alonso
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
RAFAELFLORES167
 
EFECTOS DE FALLA.pdf
EFECTOS DE FALLA.pdfEFECTOS DE FALLA.pdf
EFECTOS DE FALLA.pdf
antonyalvarado4
 
#Aplicacion de RCM.pdf
#Aplicacion de RCM.pdf#Aplicacion de RCM.pdf
#Aplicacion de RCM.pdf
ssuser03f376
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.pptanalisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
AndresCastillo196996
 
Analisis inspeccion
Analisis inspeccionAnalisis inspeccion
Analisis inspeccion
Samuel Castillo
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Alexys Rodriguez
 

Similar a 6 rcm mantenimineto y confiabilidad (20)

MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdfMP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
MP_MC_Mantenimiento_centrado_en_confiabilidad_Docente_Kenny_Melendres.pdf
 
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.pptClase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
Clase Confiabilidad Unimet Gestion de Mantenimiento.ppt
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
Rcm scorecard overview
Rcm scorecard overviewRcm scorecard overview
Rcm scorecard overview
 
RCM mantenimiento centrado en confiabilidad
RCM mantenimiento centrado en confiabilidadRCM mantenimiento centrado en confiabilidad
RCM mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.pptAnálisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
Análisis del Modo y Efecto de Fallas AMEF.ppt
 
Mantenimiento industrial examen final
Mantenimiento industrial  examen finalMantenimiento industrial  examen final
Mantenimiento industrial examen final
 
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
Mantenimiento industrial1 temas-5-y-6-2011
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
05 modos de falla
05 modos de falla05 modos de falla
05 modos de falla
 
Rcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicasRcm, definiciones basicas
Rcm, definiciones basicas
 
Gdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivasGdm 7-diapositivas
Gdm 7-diapositivas
 
EFECTOS DE FALLA.pdf
EFECTOS DE FALLA.pdfEFECTOS DE FALLA.pdf
EFECTOS DE FALLA.pdf
 
#Aplicacion de RCM.pdf
#Aplicacion de RCM.pdf#Aplicacion de RCM.pdf
#Aplicacion de RCM.pdf
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.pptanalisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
analisis de fallas adbqKC vqejc basdn c.ppt
 
Analisis inspeccion
Analisis inspeccionAnalisis inspeccion
Analisis inspeccion
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 

Más de Jorge Martinez

Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Jorge Martinez
 
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Jorge Martinez
 
7 rcm diagramas de flujo
7 rcm diagramas de flujo7 rcm diagramas de flujo
7 rcm diagramas de flujo
Jorge Martinez
 
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
1 rcm mantenimineto y confiabilidad
1 rcm mantenimineto y confiabilidad1 rcm mantenimineto y confiabilidad
1 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 

Más de Jorge Martinez (6)

Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimientoConfiabilidad y profesionales del mantenimiento
Confiabilidad y profesionales del mantenimiento
 
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
 
7 rcm diagramas de flujo
7 rcm diagramas de flujo7 rcm diagramas de flujo
7 rcm diagramas de flujo
 
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad2 rcm mantenimineto y confiabilidad
2 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
1 rcm mantenimineto y confiabilidad
1 rcm mantenimineto y confiabilidad1 rcm mantenimineto y confiabilidad
1 rcm mantenimineto y confiabilidad
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 

6 rcm mantenimineto y confiabilidad

  • 2. Cuales son las tareas de Mantto? Puede Ud. Reconocer como y donde aplican? Que representa la grafica de Costo por vida útil?
  • 3. Proceso RCM 1. Enumerar las funciones del proceso 2. Enumerar las fallas funcionales 3. Enumerar los modos de fallo y probabilidad de fallo 4. Describir los efectos de la falla y las consecuencias de la falla 5. Procesar el modo de fallo a través del Proceso de Decisión RCM 6. Seleccione una tarea de mantenimiento
  • 4. 1) Listado de Funciones Función _ Es la característica de acción normal de un elemento, definido en términos de desempeño.
  • 5. Este es el punto donde Ud. comienza realmente su análisis de RCM. Listado del componentes por sistema y sus funciones, es un paso clave en el proceso de la RCM. La primera función será la Función del Sistema o Función Principal. La función del sistema indicará claramente cuál es la intención del proceso y las normas de funcionamiento que se esperan mantener. 1) Listado de Funciones
  • 6. Función Principal La función principal o la función del sistema es la razón existencial del proceso o activo. Este incluye las expectativas de las normas de proceso y de su rendimiento. Por ejemplo - Si se va a analizar un proceso de fabricación lápices # 2, su funciones principales serían los siguientes: Ser capaz de hacer lápices # 2 a una velocidad de 1200 unidades por hora, y al mismo tiempo en cumplimiento con la tasa de calidad, índice de seguridad-salud, y en cumplimiento con las normas ambientales.
  • 7. 1) Listado de Funciones Una vez que usted ha enumerado las funciones principales y determinado las normas de funcionamiento, es necesario pasar a la generación de lista de todas las funciones de apoyo.
  • 8. Funciones de Apoyo En pocas palabras, las funciones de apoyo describen la funcionalidad de cada componente en el sistema. Por ejemplo, en un sistema de tuberías una función de apoyo sería – Ser capaz de contener la gasolina. Este es el la función del sistema de tuberías, y el tanque de combustible.
  • 9. Otros ejemplos de funciones de apoyo  Sonda de nivel - Ser capaz de monitorear continuamente dentro del tanque el nivel del combustible (gasolina)  Caja de engranajes - Ser capaz de reducir las RPM en una proporción de 4 a 1.  Apagar el interruptor - Ser capaz de cerrar el sistema en caso de una emergencia.  Estructura - Ser capaz de soportar el recipiente. La mejor manera de asegurarse de que usted ha enumerado todas las funciones es trabajar en la forma y a través del proceso, siguiendo el orden en el que el producto está hecho. Funciones de Apoyo
  • 10. Funciones Ocultas Funciones ocultas son funciones que no estarán evidente para las personas que operan bajo un rendimiento productivo dentro de sus funciones normales. Por ejemplo: La función de una sonda de alto nivel es apagar el suministro tanques cuando alcanza un nivel establecido. La función de este dispositivo durante las operaciones normales del sistema no es evidente para el operador.
  • 11. 2) Fallas Funcionales Falla Funcional – Es la Falla de un elemento para realizar o llevar a cabo sus acciones normales dentro de lo especificado en los estándares de desempeño. El fallo funcional se formula como la inversa de la función.
  • 12. Puede haber uno o más fallos funcionales para cada función. Por ejemplo: Función -Ser capaz de hacer lápices # 2 a una velocidad de 1200 unidades por hora, y estar dentro del cumplimiento a los requerimientos de calidad, la salud, la seguridad y los estándares ambientales. Falla Funcional -  Incapaz de hacer lápices # 2 en absoluto  Incapaz de hacer los lápices dentro de los estándares de calidad  Incapaz de hacer los lápices dentro de los estándares de SSA ¿Falto un fallo funcional? 2) Fallas Funcionales
  • 13. Modo de Falla – Es la forma específica a la insuficiencia; las circunstancias o secuencia de acontecimientos que conducen a una insuficiencia funcional. Modos de fallo debe ser escrito de una manera que describe la ubicación, componente, y la causa específica del fallo. Ejemplo – La bomba de agua (ubicación), fallo por el balero (componente), debido a la falta de lubricación (causa específica) 3) Modos de Fallo
  • 14. Al enumerar los modos de fallo debe recordar incluir:  Todo los tipos de fallas que se han generado  Todos los modos de fallo dominantes  Los modos de fallo que puedan producirse  Los modos de fallo que se han producido en equipos similares 3) Modos de Fallo
  • 15. 3) Modos de Fallo No considere:  Modos de Fallo que son altamente probables que no ocurran  Modos de Fallo que no son inherentes a la función o proceso operacional
  • 16. Al enumerar los modos de falla, asegúrese de escribir la escala de la causa raíz. Esto es importante cuando lleguemos al punto de aplicación de la correcta tarea de mantenimiento para prevenir o predecir el modo de falla. Los modos de falla deben ser escritas en el nivel del actual de mantenimiento del equipo 3) Modos de Fallo
  • 17. Los efectos del falla, son los efectos físicos inmediatos de una falla funcional en los elementos circundantes y de la capacidad funcional del equipo. El efecto de la falla es el principal y determinante consecuencia de la falla. 4) Efectos de la Falla
  • 18. Listado de Condiciones del Efecto de la Falla deben incluir: Toda la información necesaria para apoyar la evaluación de consecuencias de las fallas. La primera señal evidente por la que el personal operativo pueda reconocer la falla. Todos los efectos secundarios resultantes de la falla. El tiempo de inactividad que resulta de la falla (Tiempo Muerto - Histórico) Eventos desarrollados para colocar el proceso de vuelta a condición de funcionamiento normal. 4) Efectos de la Falla
  • 19. Modo de Falla – Falla de Balero de bomba, debido a la falta de lubricación Efecto de la Falla – Sin lubricación adecuada, el balero de la bomba se calentará, vibrara y si se deja a la suerte, con el tiempo la falla se hará evidente. Cuando falle el balero de la bomba, esta se apagará, se activara una alarma, los operadores reaccionaran cuando el caudal cae por debajo 75 gpm por más de un minuto. El operador intentará para reiniciar la bomba y esta volverá a parar. El operador llamara al Tec de mantenimiento para revisar las condiciones y encontrar los posibles problemas, reparar y/o reemplazar. El tiempo de inactividad como consecuencia de este fallo es de seis horas. 4) Efectos de la Falla
  • 20. Entonces, Como se aplican estos pasos?  Usando FMECA  Es necesario portar su laptop  Proceso de Decisión RCM  Diagrama - Compra de Refacciones
  • 21.  Moubray, J. (1997). Reliability-Centered Maintenance. New York: Industrial Press.  Nowlan, F. (1978). Reliability-Centered Maintenance. Springfield, VA. AD-A066- 579  Smith, D. (2001). Reliability, Maintainability and Risk  Dhillon, B. (2002). Engineering maintenance: A modern approach. Boca Raton, FL: CRC Press.  Martinez, J. (2007). Manual de Operaciones. JM-Machine&Systems Servicio de Mantenimiento, 1(3), 1–340.