SlideShare una empresa de Scribd logo
P. Reyes  Métodologías para la Competitividad de Clase Mundial Módulo IVa de IV
Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF)
¿ Qué es el AMEF? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación Proyecto Six Sigma Reducción del Tiempo de Ciclo en el Area de Cuentas por Pagar  DMAIC
DMAIC Definición del Problema Variables Criticas de Calidad (CTQ’s) Y= f( X1  +  X2  + X3  +  Xn) Ciclo de Cuentas Por Pagar Depto. Cuentas por Pagar Almacenes de M.P. / Refacciones Depto. Compras Otros Deptos. El problema a resolver es el tiempo de Ciclo en el Departamento de Cuentas por Pagar (Y= X1) ya que es el cuello de botella
ESTABLECIMIENTO  DE LA META Se establece una meta del 50% ó mas en la Reducción del Tiempo de Proceso en el ciclo de cuentas por pagar ya que al tener varios procesos manuales y demasiada documentación hay partes del proceso que están fuera de control y procedimiento y que a su vez corremos el riesgo de incurrir en errores. 50 % 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxP  ANTES META DMAIC
Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar DMAIC
Para entender exactamente las áreas de oportunidad en el ciclo de cuentas por pagar nos dimos a la tarea de analizar el flujo del ciclo  e incluimos una matriz de tiempos en donde se muestra claramente el o los cuellos de botella. Nota: Esta matriz de tiempos surge de una hoja de recoleccion de datos. DMAIC Tiempo Total del Ciclo 1,122 Min.
DMAIC 5 W’s + 1 H para validar las causas raíz
DMAIC
DMAIC Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar con Mejoras De la fase de análisis de desprenden las mejoras que se muestran a continuación: Se elimina este paso del proceso Almacen solo recibe facturas originales
CUMPLIMIENTO DE LA  META Como se estableció en un principio la meta era reducir un 50% ó mas en el Tiempo de ciclo de cuentas por pagar, afortunadamente con el uso de las herramientas lean se pudo reducir en un 64.3 %. 64.3% 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxP  ANTES META DMAIC
DMAIC CONTENIDO DE LA FASE DE CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Excel, SimQuick y Arena Métodos de simulación
Simulación de oportunidad de inversión por medio de NPV
SimQuick
Operación Bancaria
Diseño de Experimentos
Diseño de experimentos  Se hacen cambios deliberados y sistemáticos de las variables de entrada (factores) para observar los cambios correspondientes en la salida (respuesta). Proceso Entradas Salidas (Y)
Los Factores Pueden Afectar... 2.  El Resultado Promedio 3.  La Variación y el Promedio 1. La  Variación del Resultado 4.  Ni la Variación ni el Promedio Tiempo de Ciclo Largo Tiempo de Ciclo Corto Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta Satisf. Baja Satisf. alta Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta T. Respuesta Bajo T. Respuesta  Alto Ambos niveles producen el mismo resultado
REDUCCION DE REVENTONES  EN EL RECOCEDOR PROYECTO SIX SIGMA
1. Dimensiones variadas de la puerta del recocedor La gráfica presenta el comportamiento actual de las dimensiones de la puerta abatible del recocedor y como se podrá observar las dimensiones se encuentran  fuera de control MEDICIÓN 8 7 6 5 4 3 2 Subgroup 1 1.3 1.2 1.1 S a m p l e M e a n 1 1 Mean=1.189 UCL=1.266 LCL=1.112 0.3 0.2 0.1 0.0 S a m p l e R a n g e R=0.1341 UCL=0.2836 LCL=0 Xbar/R Chart for Puerta Abatible
Analisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF)
MEJORA ? CAUSA ¿ QUE ? ¿ COMO? ¿ QUI É N? ¿ CU Á NDO? ¿ D Ó NDE? ,[object Object],1.1 RELLENAR LA PUERTA CON PLASTIACERO (PASTA METALICA). 1.2 RECTIFICAR PUERTA A LAS DIMENCIONES, SEG Ú N PUERTA NUEVA. 1.3 CAMBIAR SOPORTES AISLADORES DE LA PUERTA EN GENERAL. 1.1.1 HACER LIMPIEZA A PUERTA RETIRANDO TODA LA PASTA Y ZARRO INCRUSTADO EN LA MISMA, DESPU É S APLICAR PASTA. 1.2.1 DAR TIEMPO DE SECADO A LA PASTA PARA PODER RECTIFICAR. 1.2.2 RECTIFICAR PUERTA EN LA PARTE REPARADA Y DEJAR UNA PROFUNDIDAD DE 1.373 ” . 1.3.1 SOLICITAR AISLADORES Y COLOCAR EN PUERTA CON SELLADOR SILICON. A.M. JUNIO 2005 TALLER MANTTO. 2. VARIACI Ó N EN EL CAUDADAL 2.1 HACER LIMPIEZA DE TUBERIAS DE ALIMENTACI Ó N DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. 2.2 MODIFICAR TUBO DISTRIBUIDOR PRINCIPAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO. 2.1.1 DESARMAR TUBERIAS EN GENERAL Y RETIRAR TODA OBSTRUCCI Ó N ACUMULADA, ASI COMO CAMBIO DE TUBERIAS DA Ñ ADAS. 2.2.1 MODIFICAR INSTALACI Ó N PARA TENER UN MEJOR ACCESO A LA LECTURA DE ROTAMETROS. A.M. JUNIO 2005 1804 RECOCEDOR
Diseño Experimentos para determinar mínimo y máximo de profundidad de la puerta. MEJORA INTERPRETACION Esta grafica muestra como los datos se ajustan a una linea recta por tanto se concluye que el diseño es el ADECUADO INTERPRETACION Esta grafica no identifica claramente  que ralación son los optimos para trabajar entre velocidad de línea y dimensiones de la puerta abatible y  tener el mayor tiempo posible sin  reventones en el recocedor DIMENCIONES DE LA PUERTA ABATIBLE DEL RECOCEDOR
  Antes Ahora
Se incrementó el intervalo en el que sucedía un reventón en costo de producción aceptable (en la gráfica mostramos actualmente cada que costo de producción aceptable ocurre un reventón y su comparación con la meta y situación anterior.)  COMPARACION DE LA META
Técnicas de creatividad
Los Seis Sombreros de pensamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Pablo Benavides
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
Ernaldo Conejeros Yánez
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Paco Moreno
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
892906
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesosDaniel Remondegui
 
Amef acofepris
Amef acofeprisAmef acofepris
Amef acofepris
juan santillan
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Fer Sand Ros
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
Rafael
 
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
José Estay
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Controlrilara
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Amef acofepris
Amef acofeprisAmef acofepris
Amef acofepris
 
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesosControl estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
Control estadistico poderosa_herramienta_para_la_mejora_de_procesos
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
 
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 

Destacado

Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
Edgar Rivas
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagar
dannielvilla
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Juan Carlos Fernandez
 
Productividad & Eficacia Extrema
Productividad  & Eficacia ExtremaProductividad  & Eficacia Extrema
Productividad & Eficacia Extrema
Pedro Bisbal Andrés
 

Destacado (7)

Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagar
 
Expo calidad
Expo calidadExpo calidad
Expo calidad
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
Productividad & Eficacia Extrema
Productividad  & Eficacia ExtremaProductividad  & Eficacia Extrema
Productividad & Eficacia Extrema
 

Similar a Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a

Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
GabrielMercadoVilled
 
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Adalberto C
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Clase1
Clase1Clase1
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
Poncho Garcia
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
BrandonPuentes2
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
KELLYNMAYELIHUAMANRE
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquinivanebel1996
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkAlex Santos
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
j_angelchicaurzola
 
03. gráficos por variable
03. gráficos por variable03. gráficos por variable
03. gráficos por variable
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 

Similar a Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a (20)

Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminarControl del nivel de un tanque en régimen laminar
Control del nivel de un tanque en régimen laminar
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
La simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentosLa simulación y el diseño de experimentos
La simulación y el diseño de experimentos
 
03. gráficos por variable
03. gráficos por variable03. gráficos por variable
03. gráficos por variable
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Juan Carlos Fernandez
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a

  • 1. P. Reyes Métodologías para la Competitividad de Clase Mundial Módulo IVa de IV
  • 2. Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Presentación Proyecto Six Sigma Reducción del Tiempo de Ciclo en el Area de Cuentas por Pagar DMAIC
  • 7. DMAIC Definición del Problema Variables Criticas de Calidad (CTQ’s) Y= f( X1 + X2 + X3 + Xn) Ciclo de Cuentas Por Pagar Depto. Cuentas por Pagar Almacenes de M.P. / Refacciones Depto. Compras Otros Deptos. El problema a resolver es el tiempo de Ciclo en el Departamento de Cuentas por Pagar (Y= X1) ya que es el cuello de botella
  • 8. ESTABLECIMIENTO DE LA META Se establece una meta del 50% ó mas en la Reducción del Tiempo de Proceso en el ciclo de cuentas por pagar ya que al tener varios procesos manuales y demasiada documentación hay partes del proceso que están fuera de control y procedimiento y que a su vez corremos el riesgo de incurrir en errores. 50 % 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxP ANTES META DMAIC
  • 9. Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar DMAIC
  • 10. Para entender exactamente las áreas de oportunidad en el ciclo de cuentas por pagar nos dimos a la tarea de analizar el flujo del ciclo e incluimos una matriz de tiempos en donde se muestra claramente el o los cuellos de botella. Nota: Esta matriz de tiempos surge de una hoja de recoleccion de datos. DMAIC Tiempo Total del Ciclo 1,122 Min.
  • 11. DMAIC 5 W’s + 1 H para validar las causas raíz
  • 12. DMAIC
  • 13. DMAIC Diagrama del Ciclo de Cuentas por Pagar con Mejoras De la fase de análisis de desprenden las mejoras que se muestran a continuación: Se elimina este paso del proceso Almacen solo recibe facturas originales
  • 14. CUMPLIMIENTO DE LA META Como se estableció en un principio la meta era reducir un 50% ó mas en el Tiempo de ciclo de cuentas por pagar, afortunadamente con el uso de las herramientas lean se pudo reducir en un 64.3 %. 64.3% 0 25% 50% 75% 100% Ciclo de CxP ANTES META DMAIC
  • 15.
  • 16. Excel, SimQuick y Arena Métodos de simulación
  • 17. Simulación de oportunidad de inversión por medio de NPV
  • 21. Diseño de experimentos Se hacen cambios deliberados y sistemáticos de las variables de entrada (factores) para observar los cambios correspondientes en la salida (respuesta). Proceso Entradas Salidas (Y)
  • 22. Los Factores Pueden Afectar... 2. El Resultado Promedio 3. La Variación y el Promedio 1. La Variación del Resultado 4. Ni la Variación ni el Promedio Tiempo de Ciclo Largo Tiempo de Ciclo Corto Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta Satisf. Baja Satisf. alta Tiempo de respuesta Tiempo de respuesta T. Respuesta Bajo T. Respuesta Alto Ambos niveles producen el mismo resultado
  • 23. REDUCCION DE REVENTONES EN EL RECOCEDOR PROYECTO SIX SIGMA
  • 24. 1. Dimensiones variadas de la puerta del recocedor La gráfica presenta el comportamiento actual de las dimensiones de la puerta abatible del recocedor y como se podrá observar las dimensiones se encuentran fuera de control MEDICIÓN 8 7 6 5 4 3 2 Subgroup 1 1.3 1.2 1.1 S a m p l e M e a n 1 1 Mean=1.189 UCL=1.266 LCL=1.112 0.3 0.2 0.1 0.0 S a m p l e R a n g e R=0.1341 UCL=0.2836 LCL=0 Xbar/R Chart for Puerta Abatible
  • 25. Analisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF)
  • 26.
  • 27. Diseño Experimentos para determinar mínimo y máximo de profundidad de la puerta. MEJORA INTERPRETACION Esta grafica muestra como los datos se ajustan a una linea recta por tanto se concluye que el diseño es el ADECUADO INTERPRETACION Esta grafica no identifica claramente que ralación son los optimos para trabajar entre velocidad de línea y dimensiones de la puerta abatible y tener el mayor tiempo posible sin reventones en el recocedor DIMENCIONES DE LA PUERTA ABATIBLE DEL RECOCEDOR
  • 29. Se incrementó el intervalo en el que sucedía un reventón en costo de producción aceptable (en la gráfica mostramos actualmente cada que costo de producción aceptable ocurre un reventón y su comparación con la meta y situación anterior.) COMPARACION DE LA META
  • 31.