SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES
DE LOS SUELOS
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
CONTENIDO
1. ¿Qué es la mecánica de suelos?
2. ¿Qué es el suelo?
2.1. Origen del suelo
3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos?
4. Principales tipos de suelos
5. Estructura del suelo
5.1. Fases del suelo: sólida, líquida y gaseosa
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
CONTENIDO
6. Propiedades índices
7. Relaciones volumétricas y gravimétricas
7.1. Ecuaciones fundamentales
7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
8.2. Sistema de Clasificación de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
OBJETIVOS DEL TEMA
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Conocer los
principios y
generalidades de
la Mecánica de
Suelos y del suelo.
Aprender las
propiedades
índices de los
suelos.
Clasificar un
suelo por
diferentes
métodos a partir
de los resultados
de los ensayos
que se realizan en
laboratorio.
1. ¿Qué es la Mecánica de Suelos?
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
A PROBLEMAS DE QUE TRATAN CON
INGENIERÍA
CIVIL
MECÁNICA
HIDRÁULICA
SEDIMENTOS Y
OTRAS
ACUMULACIONES
NO
CONSOLIDADAS
DE PARTÍCULAS
SÓLIDAS
APLICACIÓN DE LEYES
Juárez y Rico, 2005
2. ¿Qué es el suelo?
Ingeniería Civil
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
ORGÁNICAS E
INORGÁNICAS
LA DESINTEGRACIÓN MECÁNICA O DE
LA DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE
ROCAS PREEXISTENTES
ORGANIZACIÓN DEFINIDA Y CON PROPIEDADES QUE
VARÍAN VECTORIALMENTE. EN LA DIRECCIÓN
VERTICAL SUS PROPIEDADES CAMBIAN MUCHO MÁS
RÁPIDO QUE EN LA HORIZONTAL
CONJUNTO DE
PARTÍCULAS
Juárez y Rico, 2005
PRODUCTO
DE
2.1. Origen del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
SUELO
ROCAS ÍGNEAS
ROCAS
METAMÓRFICAS
ROCAS
SEDIMENTARIAS
3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos?
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
OBRAS DE
INGENIERÍA CIVIL
DESCANSAN
SOBRE EL SUELO
SON
CONSTRUIDAS
CON SUELO
ESTABILIDAD
COMPORTAMIENTO
CONDUCTA DEL
SUELO
3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos?
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
LÍMITES DE
LA
CAPACIDAD
RESISTENTE
DEFORMACIONES
CONSIDERABLES
ESFUERZOS
SECUNDARIOS
EN MIEMBROS
ESTRUCTURALES
FISURAS,
GRIETAS, ALABEO
O DESPLOMOS
COLAPSO
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
RESIDUALES TRANSPORTADOS DEPÓSITOS
COLUVIAL (GRAVEDAD)
EÓLICO (VIENTO)
ALUVIAL (AGUA)
GLACIAR (HIELO)
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
AGENTE
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
LUGAR
PALUSTRE
(PANTANOS)
MARINO
(MARES)
LACUSTRE
(LAGOS)
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
ESTRUCTURA
CLÁSTICO
(FRAGMENTOS)
NO CLÁSTICO
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Suelos
Orgánicos
Turba Humus Fangos
4. Principales tipos de suelos
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Según la granulometría, los suelos se clasifican en:
Clasificación En milímetros
Enrocamiento d > 200
Piedras 200 > d > 20
Grava 20 > d > 2
Arena gruesa 2 > d > 0,2
Arena fina 0,2 > d > 0,02
Limo 0,02 > d > 0,002
En micrones
Arcilla 2 a 0,2
Ultra arcilla 0,2 a 0,02
5. Estructura del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Estructura
del suelo
Natural
Artificial
5. Estructura del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
5. Estructura del suelo
5.1. Fases del Suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Fase Sólida
• Partículas
minerales:
• Tamaño
• Color
• Forma
• Textura
• Composición
química: cargas
eléctricas y
capacidad de
intercambio
catiónico
Fase Líquida
• Agua libre o
gravitacional
• Agua capilar
• Agua adsorbida
(intercambio
eléctrico)
Fase Gaseosa
• Aire
• Vapor de agua
• Otros gases
5. Estructura del suelo
5.1. Fases del Suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
5. Estructura del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
•Grano grueso (gravas y
arenas)
•Compacidad relativa y
orientación de las
partículas
(permeabilidad)
Simple
•Granos finos (menores
0.002 mm)
•Fuerzas superficiales
(de adherencia) entre
partículas forman
panales.
Panaloide
•Granos fino (menores
de 0.02 mm)
•Fuerzas de adherencia
que conllevan a
formación de palanes
de orden superior
Floculenta
•Sedimentación de
partículas gruesas y
finas simultáneamente.
Combinación de las
anteriores
Compuesta
•Arcillas
•Cargas positivas de las
aristas se atraen a las
cargas negativas de
cualquier partícula
vecina.
Castillo de
Naipes
•Esfuerzo cortante y
presión osmótica
Dispersa
5. Estructura del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Arcillas
Estructura general
Estructura cristalina
definida, cuyos átomos se
disponen en láminas
Constitución mineralógica
de las arcillas
Silicatos de aluminio
hidratados
Silicatos de magnesio
Hierro
Otros metales, también
hidratados
5. Estructura del suelo
Silícica: 1 átomo de Silicio rodeado por 4 de Oxígeno
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Tetraedros Unidades Hexagonales
Retícula laminar
5. Estructura del suelo
Alumínica: 1 átomo de Aluminio rodeado por 6 de Oxígeno
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Octaedros Unidades octaédricas
Retícula laminar
5. Estructura del suelo
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Caolinita:
lámina silícica y
otra alumínica
se superponen
indefinidamente
Montmorilonita:
lámina silícica entre
dos alumínicas que se
superponen
indefinidamente
Ilita: análoga a la
montmorilonica pero
tienden a formar
grumos que reducen
el área expuesta al
agua por unidad de
volumen
6. Propiedades índices
• Gravedad específica del Suelo, Gs (Peso específico relativo)
Es la relación del peso al aire de un volumen dado de partículas de
suelo a una temperatura determinada, con respecto al peso al aire de
volumen igual de agua desaireada a esa misma temperatura.
Es un factor auxiliar para determinar las características índices de los
suelos, tales como la porosidad, la relación de vacíos, la saturación.
Se utiliza también en estudios de consolidación, gradiente hidráulico
crítico, hidrometría o densimetría.
Gs = ϒs/ϒw
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
6. Propiedades índices
• Oquedad e = Vv/Vs
• Porosidad n = (Vv/Vm) x 100
• Grado de Saturación S = (Vw/Vs) x 100
• Contenido de agua (humedad) w = (Ww/Ws) x 100
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
7. Relaciones volumétricas y gravimétricas
7.1. Ecuaciones fundamentales
7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Humedad natural:
Es la relación entre el peso del agua y el peso de los
sólidos del suelo y ésta se puede expresar en
porcentaje. Su valor varía entre 0 - ∞
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Humedad
Natural
• Objetivo: Determinar el contenido de agua de un suelo
Métodos
•ASTM D 2216-05 (horno eléctrico)
•ASTM D 4643-00 (horno microondas)
•ASTM D 4944-04 (Speedy)
Resumen
• Pesar Wtara, Pesar Wtara + WH, Pesar Wtara + WS
• 𝑤 =
(Wtara + WH) – (Wtara+WS)
(Wtara + WS) – Wtara
∗ 100
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría:
Es la distribución de los tamaños de las partículas
de un suelo, y puede ser representada por la curva
granulométrica.
La determinación del rango del tamaño de las
partículas se realiza por un análisis mecánico,
expresado como un porcentaje del peso (o masa)
seco total.
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría por tamizado:
Norma ASTM C 136 / AASHTO T-27
Consiste en sacudir la muestra de suelo a
través de un conjunto de mallas que tienen
aberturas progresivamente más pequeñas.
Primero el suelo se seca al horno, y luego
todos los grumos se disgregan en partículas
pequeñas antes de pasar por las mallas.
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría por tamizado:
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría por hidrometría:
Se basa en el principio de la sedimentación de
granos de suelo en agua. Cuando un especímen
de suelo se dispersa en agua, las partículas se
asientan a diferentes velocidades, dependiendo
de sus formas, tamaños y pesos.
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría por hidrometría:
Por simplicidad, se supone que todas las
partículas de suelo son esferas y que la
velocidad de las partículas se expresa por la ley
de Stokes, según la cual la velocidad de
sedimentación de las partículas es función de
su tamaño.
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
8. Clasificación de suelos
8.1. Ensayos de laboratorio
Granulometría por
hidrometría:
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Curva de distribución granulométrica
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Formas de la curva de distribución
granulométrica
I Suelo mal graduado
(mismo tamaño)
II Suelo bien graduado
(variedad de tamaños)
III Granulometría discontinua
(ausencia de tamaños)
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Diámetro efectivo, coeficientes de uniformidad y de
curvatura
D10 = diámetro correspondiente al 10% de finos
Cu = D60 / D10 Cu < 3 = uniforme
Cc = (D30 )2 / (D60*D10) Cc = 1 – 3 suelo bien gradado
D60 = diámetro en mm que corresponde al 60% más fino
D30 = diámetro en mm que corresponde al 30% más fino
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Gravedad específica: rango general de 2.6 a 2.9.
Arena aproximadamente 2.65. Arcillas y limos 2.6 y
2.9
Fracción gruesa: balanza hidrostática
Fracción fina: picnómetro
𝐆𝐬 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚 =
𝟏
𝑨
𝟏𝟎𝟎
+
𝑩
𝟏𝟎𝟎
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Límites de consistencia:
Los estados son las fases por las que pasa el suelo al irse
secando partiendo de una suspensión. Las fronteras entre
los estados son los límites.
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
El volumen
cambia por
secado
Moldeable Fluido
viscoso
No hay
variación
de volumen
Índice de
Contracción
Índice de
Plasticidad
Límite Líquido (LL):
Se determina por el método de los puntos:
Método de 3 puntos (gráfico)
Método de 2 puntos 𝐿𝐿 = 𝑤%
𝑁
25
𝑡𝑔 𝛽
Método de 1 punto 𝐿𝐿 =
𝑤%
1,419 −0,30 log 𝑁
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Límite Líquido (LL):
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Límite Plástico (LP):
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Es el contenido de agua
de la muestra de un
suelo que al conformar
con ella cilindros, estos
se agrietan o
desmoronan cuando
alcanzan los 3 mm de
diámetro
Límite de Contracción (LC):
Es el contenido de agua que tendría una muestra
de suelo seca, si todos sus vacíos estuviesen llenos
de agua.
𝑳𝑪 =
𝑽𝒎−
𝑾𝒔
𝑮𝒔 𝜸𝒘
∗𝜸𝒘
𝑾𝒔
*100
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Índice de Plasticidad (IP):
IP = LL – LP
Índice de Contracción (IC):
IC = LP – LC
Índice de fluidez (IF):
𝑰𝒍 =
𝒘 − 𝑳𝑷
𝑰𝑷
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
Carta de Plasticidad:
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
FG = Granulometría
FF = Plasticidad, compresibilidad,
permeabilidad, cambios volumétricos
Materiales finos se dividen en dos
grupos:
a) De baja compresibilidad con LL < 50%
b) De alta compresibilidad con LL > 50%
Sobre la línea A: arcillas inorgánicas (C)
Bajo la línea A: limos inorgánicos (M)
A la derecha de A: suelos de alta
compresibilidad (H: CH, MH, OH)
A la izquierda de A: suelos de baja
compresibilidad (L: CL, ML, OL)
𝐼𝑃 − 0
22 − 0
=
𝐿𝐿 − 20
50 − 20
→ 𝐼𝑃 =
22
30
𝐿𝐿 − 20
𝐼𝑃 = 0,73 𝐿𝐿 − 20
Ecuación
de la
recta
8. Clasificación de suelos
8.2. Sistema de Clasificación de suelos
SUCS
ASSHTO
Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015
TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Área de
Tecnología
Programa de
Ingeniería Civil
Departamento de
Ingeniería Civil
Facilitadora: María Eugenia Durán Subero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdfE.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
olmedo6
 

La actualidad más candente (20)

02 pistas y veredas
02 pistas y veredas02 pistas y veredas
02 pistas y veredas
 
Fabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el peru
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
ensayos geofisicos
ensayos geofisicosensayos geofisicos
ensayos geofisicos
 
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
 
Obras preliminares para la construcción de pavimento1
Obras preliminares para la construcción de pavimento1Obras preliminares para la construcción de pavimento1
Obras preliminares para la construcción de pavimento1
 
Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdfE.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
E.050 Suelos y Cimentaciones 2018.pdf
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
 
02 movimientos de tierras y su tecnología
02 movimientos de tierras y su tecnología02 movimientos de tierras y su tecnología
02 movimientos de tierras y su tecnología
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
Apu iiss
Apu iissApu iiss
Apu iiss
 
Dosificacciones
DosificaccionesDosificacciones
Dosificacciones
 
Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
 

Similar a 6. tema 1

Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Hugo Bravo
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
xforce89
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
Ana Raposo
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 

Similar a 6. tema 1 (20)

Propiedades ingenieriles de los suelos.pptx
Propiedades ingenieriles de los suelos.pptxPropiedades ingenieriles de los suelos.pptx
Propiedades ingenieriles de los suelos.pptx
 
2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil
 
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdfPROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf
 
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVILPRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
PRESENTACION DEL CURSO DE MECANICA DE SUELOS_INGENIERIA CIVIL
 
MATERIAL DE CLASE estructuras II ciclo VIII
MATERIAL DE CLASE estructuras II ciclo VIIIMATERIAL DE CLASE estructuras II ciclo VIII
MATERIAL DE CLASE estructuras II ciclo VIII
 
Silabo yessica
Silabo yessicaSilabo yessica
Silabo yessica
 
Quishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdfQuishpe mireya inform_epdf
Quishpe mireya inform_epdf
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Ejercicios Resueltos Mecanica de Suelos 2
Ejercicios Resueltos Mecanica de Suelos 2Ejercicios Resueltos Mecanica de Suelos 2
Ejercicios Resueltos Mecanica de Suelos 2
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptxGRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
 
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdfALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
ALBAÑILERÍA - SESIÓN 01 Y 02.pdf
 

Más de CHRISTIAMZAMBRANO (10)

ds_002_2008_eca_agua.pdf
ds_002_2008_eca_agua.pdfds_002_2008_eca_agua.pdf
ds_002_2008_eca_agua.pdf
 
cual es el costo de la contaminación.pdf
cual es el costo de la contaminación.pdfcual es el costo de la contaminación.pdf
cual es el costo de la contaminación.pdf
 
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdfLa_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
La_mineria_Peruana_Lo_que.pdf
 
Clasificacion s.u.c.s practica
Clasificacion s.u.c.s   practicaClasificacion s.u.c.s   practica
Clasificacion s.u.c.s practica
 
Camiones fabrica quadra
Camiones fabrica  quadraCamiones fabrica  quadra
Camiones fabrica quadra
 
Teoria de desiciones obtener archivorecurso
Teoria de desiciones   obtener archivorecursoTeoria de desiciones   obtener archivorecurso
Teoria de desiciones obtener archivorecurso
 
Programacion por metas 4639 texto del artículo-17734-1-10-20191219
Programacion por metas  4639 texto del artículo-17734-1-10-20191219Programacion por metas  4639 texto del artículo-17734-1-10-20191219
Programacion por metas 4639 texto del artículo-17734-1-10-20191219
 
Barrink 8400702
Barrink 8400702Barrink 8400702
Barrink 8400702
 
“Procesos de markov”
“Procesos de markov”“Procesos de markov”
“Procesos de markov”
 
Proyecciones estereográficas
Proyecciones estereográficasProyecciones estereográficas
Proyecciones estereográficas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

6. tema 1

  • 1. TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 2. CONTENIDO 1. ¿Qué es la mecánica de suelos? 2. ¿Qué es el suelo? 2.1. Origen del suelo 3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos? 4. Principales tipos de suelos 5. Estructura del suelo 5.1. Fases del suelo: sólida, líquida y gaseosa Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 3. CONTENIDO 6. Propiedades índices 7. Relaciones volumétricas y gravimétricas 7.1. Ecuaciones fundamentales 7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio 8.2. Sistema de Clasificación de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 4. OBJETIVOS DEL TEMA Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Conocer los principios y generalidades de la Mecánica de Suelos y del suelo. Aprender las propiedades índices de los suelos. Clasificar un suelo por diferentes métodos a partir de los resultados de los ensayos que se realizan en laboratorio.
  • 5. 1. ¿Qué es la Mecánica de Suelos? Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero A PROBLEMAS DE QUE TRATAN CON INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA HIDRÁULICA SEDIMENTOS Y OTRAS ACUMULACIONES NO CONSOLIDADAS DE PARTÍCULAS SÓLIDAS APLICACIÓN DE LEYES Juárez y Rico, 2005
  • 6. 2. ¿Qué es el suelo? Ingeniería Civil Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero ORGÁNICAS E INORGÁNICAS LA DESINTEGRACIÓN MECÁNICA O DE LA DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE ROCAS PREEXISTENTES ORGANIZACIÓN DEFINIDA Y CON PROPIEDADES QUE VARÍAN VECTORIALMENTE. EN LA DIRECCIÓN VERTICAL SUS PROPIEDADES CAMBIAN MUCHO MÁS RÁPIDO QUE EN LA HORIZONTAL CONJUNTO DE PARTÍCULAS Juárez y Rico, 2005 PRODUCTO DE
  • 7. 2.1. Origen del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero SUELO ROCAS ÍGNEAS ROCAS METAMÓRFICAS ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 8. 3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos? Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL DESCANSAN SOBRE EL SUELO SON CONSTRUIDAS CON SUELO ESTABILIDAD COMPORTAMIENTO CONDUCTA DEL SUELO
  • 9. 3. ¿Por qué es importante la mecánica de suelos? Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero LÍMITES DE LA CAPACIDAD RESISTENTE DEFORMACIONES CONSIDERABLES ESFUERZOS SECUNDARIOS EN MIEMBROS ESTRUCTURALES FISURAS, GRIETAS, ALABEO O DESPLOMOS COLAPSO
  • 10. 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero RESIDUALES TRANSPORTADOS DEPÓSITOS
  • 11. COLUVIAL (GRAVEDAD) EÓLICO (VIENTO) ALUVIAL (AGUA) GLACIAR (HIELO) 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero AGENTE
  • 12. 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero LUGAR PALUSTRE (PANTANOS) MARINO (MARES) LACUSTRE (LAGOS)
  • 13. 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero ESTRUCTURA CLÁSTICO (FRAGMENTOS) NO CLÁSTICO
  • 14. 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Suelos Orgánicos Turba Humus Fangos
  • 15. 4. Principales tipos de suelos Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Según la granulometría, los suelos se clasifican en: Clasificación En milímetros Enrocamiento d > 200 Piedras 200 > d > 20 Grava 20 > d > 2 Arena gruesa 2 > d > 0,2 Arena fina 0,2 > d > 0,02 Limo 0,02 > d > 0,002 En micrones Arcilla 2 a 0,2 Ultra arcilla 0,2 a 0,02
  • 16. 5. Estructura del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Estructura del suelo Natural Artificial
  • 17. 5. Estructura del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 18. 5. Estructura del suelo 5.1. Fases del Suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Fase Sólida • Partículas minerales: • Tamaño • Color • Forma • Textura • Composición química: cargas eléctricas y capacidad de intercambio catiónico Fase Líquida • Agua libre o gravitacional • Agua capilar • Agua adsorbida (intercambio eléctrico) Fase Gaseosa • Aire • Vapor de agua • Otros gases
  • 19. 5. Estructura del suelo 5.1. Fases del Suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 20. 5. Estructura del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero •Grano grueso (gravas y arenas) •Compacidad relativa y orientación de las partículas (permeabilidad) Simple •Granos finos (menores 0.002 mm) •Fuerzas superficiales (de adherencia) entre partículas forman panales. Panaloide •Granos fino (menores de 0.02 mm) •Fuerzas de adherencia que conllevan a formación de palanes de orden superior Floculenta •Sedimentación de partículas gruesas y finas simultáneamente. Combinación de las anteriores Compuesta •Arcillas •Cargas positivas de las aristas se atraen a las cargas negativas de cualquier partícula vecina. Castillo de Naipes •Esfuerzo cortante y presión osmótica Dispersa
  • 21. 5. Estructura del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Arcillas Estructura general Estructura cristalina definida, cuyos átomos se disponen en láminas Constitución mineralógica de las arcillas Silicatos de aluminio hidratados Silicatos de magnesio Hierro Otros metales, también hidratados
  • 22. 5. Estructura del suelo Silícica: 1 átomo de Silicio rodeado por 4 de Oxígeno Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Tetraedros Unidades Hexagonales Retícula laminar
  • 23. 5. Estructura del suelo Alumínica: 1 átomo de Aluminio rodeado por 6 de Oxígeno Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Octaedros Unidades octaédricas Retícula laminar
  • 24. 5. Estructura del suelo Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Caolinita: lámina silícica y otra alumínica se superponen indefinidamente Montmorilonita: lámina silícica entre dos alumínicas que se superponen indefinidamente Ilita: análoga a la montmorilonica pero tienden a formar grumos que reducen el área expuesta al agua por unidad de volumen
  • 25. 6. Propiedades índices • Gravedad específica del Suelo, Gs (Peso específico relativo) Es la relación del peso al aire de un volumen dado de partículas de suelo a una temperatura determinada, con respecto al peso al aire de volumen igual de agua desaireada a esa misma temperatura. Es un factor auxiliar para determinar las características índices de los suelos, tales como la porosidad, la relación de vacíos, la saturación. Se utiliza también en estudios de consolidación, gradiente hidráulico crítico, hidrometría o densimetría. Gs = ϒs/ϒw Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 26. 6. Propiedades índices • Oquedad e = Vv/Vs • Porosidad n = (Vv/Vm) x 100 • Grado de Saturación S = (Vw/Vs) x 100 • Contenido de agua (humedad) w = (Ww/Ws) x 100 Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 27. 7. Relaciones volumétricas y gravimétricas 7.1. Ecuaciones fundamentales 7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 28. 7.2. Análisis en suelos saturados y parcialmente saturados Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 29. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Humedad natural: Es la relación entre el peso del agua y el peso de los sólidos del suelo y ésta se puede expresar en porcentaje. Su valor varía entre 0 - ∞ Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 30. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Humedad Natural • Objetivo: Determinar el contenido de agua de un suelo Métodos •ASTM D 2216-05 (horno eléctrico) •ASTM D 4643-00 (horno microondas) •ASTM D 4944-04 (Speedy) Resumen • Pesar Wtara, Pesar Wtara + WH, Pesar Wtara + WS • 𝑤 = (Wtara + WH) – (Wtara+WS) (Wtara + WS) – Wtara ∗ 100
  • 31. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría: Es la distribución de los tamaños de las partículas de un suelo, y puede ser representada por la curva granulométrica. La determinación del rango del tamaño de las partículas se realiza por un análisis mecánico, expresado como un porcentaje del peso (o masa) seco total. Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 32. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría por tamizado: Norma ASTM C 136 / AASHTO T-27 Consiste en sacudir la muestra de suelo a través de un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente más pequeñas. Primero el suelo se seca al horno, y luego todos los grumos se disgregan en partículas pequeñas antes de pasar por las mallas. Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 33. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría por tamizado: Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 34. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría por hidrometría: Se basa en el principio de la sedimentación de granos de suelo en agua. Cuando un especímen de suelo se dispersa en agua, las partículas se asientan a diferentes velocidades, dependiendo de sus formas, tamaños y pesos. Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 35. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría por hidrometría: Por simplicidad, se supone que todas las partículas de suelo son esferas y que la velocidad de las partículas se expresa por la ley de Stokes, según la cual la velocidad de sedimentación de las partículas es función de su tamaño. Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 36. 8. Clasificación de suelos 8.1. Ensayos de laboratorio Granulometría por hidrometría: Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 37. Curva de distribución granulométrica Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 38. Formas de la curva de distribución granulométrica I Suelo mal graduado (mismo tamaño) II Suelo bien graduado (variedad de tamaños) III Granulometría discontinua (ausencia de tamaños) Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 39. Diámetro efectivo, coeficientes de uniformidad y de curvatura D10 = diámetro correspondiente al 10% de finos Cu = D60 / D10 Cu < 3 = uniforme Cc = (D30 )2 / (D60*D10) Cc = 1 – 3 suelo bien gradado D60 = diámetro en mm que corresponde al 60% más fino D30 = diámetro en mm que corresponde al 30% más fino Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 40. Gravedad específica: rango general de 2.6 a 2.9. Arena aproximadamente 2.65. Arcillas y limos 2.6 y 2.9 Fracción gruesa: balanza hidrostática Fracción fina: picnómetro 𝐆𝐬 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚𝐝𝐚 = 𝟏 𝑨 𝟏𝟎𝟎 + 𝑩 𝟏𝟎𝟎 Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 41. Límites de consistencia: Los estados son las fases por las que pasa el suelo al irse secando partiendo de una suspensión. Las fronteras entre los estados son los límites. Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero El volumen cambia por secado Moldeable Fluido viscoso No hay variación de volumen Índice de Contracción Índice de Plasticidad
  • 42. Límite Líquido (LL): Se determina por el método de los puntos: Método de 3 puntos (gráfico) Método de 2 puntos 𝐿𝐿 = 𝑤% 𝑁 25 𝑡𝑔 𝛽 Método de 1 punto 𝐿𝐿 = 𝑤% 1,419 −0,30 log 𝑁 Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 43. Límite Líquido (LL): Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 44. Límite Plástico (LP): Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero Es el contenido de agua de la muestra de un suelo que al conformar con ella cilindros, estos se agrietan o desmoronan cuando alcanzan los 3 mm de diámetro
  • 45. Límite de Contracción (LC): Es el contenido de agua que tendría una muestra de suelo seca, si todos sus vacíos estuviesen llenos de agua. 𝑳𝑪 = 𝑽𝒎− 𝑾𝒔 𝑮𝒔 𝜸𝒘 ∗𝜸𝒘 𝑾𝒔 *100 Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 46. Índice de Plasticidad (IP): IP = LL – LP Índice de Contracción (IC): IC = LP – LC Índice de fluidez (IF): 𝑰𝒍 = 𝒘 − 𝑳𝑷 𝑰𝑷 Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero
  • 47. Carta de Plasticidad: Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero FG = Granulometría FF = Plasticidad, compresibilidad, permeabilidad, cambios volumétricos Materiales finos se dividen en dos grupos: a) De baja compresibilidad con LL < 50% b) De alta compresibilidad con LL > 50% Sobre la línea A: arcillas inorgánicas (C) Bajo la línea A: limos inorgánicos (M) A la derecha de A: suelos de alta compresibilidad (H: CH, MH, OH) A la izquierda de A: suelos de baja compresibilidad (L: CL, ML, OL) 𝐼𝑃 − 0 22 − 0 = 𝐿𝐿 − 20 50 − 20 → 𝐼𝑃 = 22 30 𝐿𝐿 − 20 𝐼𝑃 = 0,73 𝐿𝐿 − 20 Ecuación de la recta
  • 48. 8. Clasificación de suelos 8.2. Sistema de Clasificación de suelos SUCS ASSHTO Unidad Curricular: Mecánica de Suelos Junio 2015 TEMA 1: PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil Facilitadora: María Eugenia Durán Subero