SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DE
TIERRAS Y EQUIPOS
ASIGNATURA : MAQUINARIA MINERA
ABANCAY – APURIMAC – PERÚ
2015
MOVIMIENTOS DE
TIERRAS.
Se denomina movimiento de tierras al conjunto de
operaciones que se realizan con los terrenos
naturales, a fin de modificar las formas de la
naturaleza, obtención de materiales (gravas,
arenas, metales y otros) o de aportar materiales
útiles en obras públicas, minería o industria.
CAMBIOS DE VOLUMEN
O Los terrenos, ya sean suelos o rocas mas o
menos fragmentadas, están constituidos por la
agregación de partículas de tamaños muy variados.
Entre estas partículas quedan huecos, ocupados por
aire y agua. Si mediante una acción mecánica
variamos la ordenación de esas partículas,
modificaremos así mismo el volumen de huecos.
O Es decir, el volumen de una porción de material no es
fijo, sino que depende de las acciones mecánicas a
que lo sometamos. El volumen que ocupa en una
situación dada se llama volumen aparente.
La figura presenta
esquemáticamente la operación de
cambio de volumen.
La figura representa la evolución del volumen aparente
(tomando como referencia 1 m3 de material en banco), durante
las diferentes fases del movimiento de tierras.
ESPONJAMIENTO Y FACTOR DE
ESPONJAMIENTO.
O Al excavar el material en banco, éste resulta removido
con lo que se provoca un aumento de volumen.
O Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la
relación de volúmenes antes y después de la
excavación.
CONSIDERACIONES PRACTICAS EN EL
EXTENDIDO DE CAPAS.
O La compactación en obra se realiza sobre capas de
material, previamente extendido, que se conocen
con el nombre de tongadas.
O El efecto de la compactación sobre la tongada se
refleja exclusivamente en la disminución de altura,
puesto que sus dimensiones horizontales apenas
varían.
O Por lo anterior queda claro que el cambio de
volumen del material está fielmente reflejado en el
cambio de altura de la tongada.
En la figura se observa como al compactar una tongada de
material su anchura a y su longitud l no varían, mientras que
su espesor hL pasa a ser, por efecto de la compactación, hC.
DETERMINACION DE LA PRODUCCION
DE UNA MAQUINA Y COSTES
FACTORES.
Esta cifra no es una constante del modelo de máquina, sino que
depende de una serie de factores particulares de cada
aplicación:
O Eficiencia horaria.
O Condiciones de trabajo de la obra en cuestión
O Naturaleza, disposición y grado de humedad del terreno.
O Accesos (pendiente, estado del firme).
O Climatología (visibilidad, pluviometría, heladas)
O Altitud, que puede reducir la potencia de las máquinas
O Organización de la obra:
O Planificación
O Habilidad y experiencia del operador
O Incentivos a la producción.
CONTROL DE COSTES.
Los costes de una obra se dividen en directos e
indirectos:
• Son directos todas las unidades de obra subcontratadas,
y aquellas que el contratista principal ejecuta con su
personal.
• Indirectos, los de su propio personal de control de
calidad, dirección y administración, de forma que aunque
los precios de los subcontratistas sean fijos, retrasos de
éstos en la ejecución repercuten en sus costes indirectos
y en aquellas unidades suyas que no avanzan de forma
que los costes aumentan con los retrasos.
PROCESO DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS EN
MINERIA A CIELO ABIERTO.
El proceso de movimientos de tierras en minería a
cielo abierto es un proceso principal y de vital este
proceso consiste en la obtención de recursos
mediante la extracción y procesamiento de la materia
mediante procesos mecánicos y físicos los cuales se
mencionaran a continuación:
PROCESO DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS
Excavación o arranque.
Se inicia las labores de extracción
y movimientos de tierras empieza
con el desbroce del material
orgánico, follaje, pastos,
materiales cuaternarios
y otros de la superficie.
Figura 1: Excavadora sobre ruedas realizando trabajos de desbroce
El despiece y desbroce se produce antes de
comenzar con el movimiento de tierras; se
realiza una actuación en la superficie del
terreno para limpiarla de los arbustos,
plantas, árboles y basura que pueda haber.
Carga de material.
Proceso mediante el cual se inicia el
movimiento y desplazamiento de material
de un lugar a otro mediante el uso de
equipos que realizaran las funciones de
carga o llenado de tolvas mediante
cucharas o palas de carga.
Acarreo y transporte material.
Proceso mediante el cual se inicia el
movimiento y desplazamiento de material
de un lugar a otro mediante el uso de
equipos que llevaran el material al
botadero (desmonte) o canchas de mineral
(pile ore).
100 mts.
150 mts.
1,500 mts.
1,600 mts
Sistemas de Acarreo y sus distancias más economicas
5,000. mts
Descarga de material.
Proceso mediante el cual damos fin al
movimiento de tierras en el proceso de
extracción de materia en minería a cielo
abierto; operación que se realiza para el
retiro y puesta en un lugar predispuesto al
material para su posterior utilización
FACTORES DE LOS EQUIPOS
UTILIZADOS EN MOVIMIENTOS DE
TIERRAS.
ESFUERZO TRACTOR
TRACCION DISPONIBLE
Una máquina dispondrá de una
potencia para desplazarse producida
por el motor (unidad motriz) y que se
aplicará en las ruedas motrices
mediante la transmisión. Al esfuerzo,
producido por el motor y la
transmisión, se denominará tracción
disponible o esfuerzo de tracción
TRACCION UTILIZABLE
La máquina en función de su peso
dispondrá de una fuerza
determinada que se llama
tracción utilizable. Esta tracción
depende del porcentaje del peso
que gravita sobre las ruedas
motrices, que es él útil para
empujar o tirar del vehículo
RESISTENCIA A LA TRACCION
• RESISTENCIA AL
AIRE
• RESISTENCIA A
LA
ACELERACION
• RESISTENCIA A
LA PENDIENTE
• RESISTENCIA A
LA RODADURA
Resistencia
principal que se
opone al
movimiento de
un equipo sobre
una superficie
plana
Es la componente
del peso del
vehículo paralela
al plano de
rodadura
La resistencia al
aire es
proporcional al
cuadrado de la
velocidad
Es la fuerza de
inercia. Supuesta
una aceleración
uniforme para
pasar de la
velocidad v1 a v2
en un tiempo t.
EQUIPOS UTILIZADOS EN
MOVIMIENTOS DE TIERRAS.
Se puede clasificar la maquinaria de
excavación y movimiento de tierras,
atendiendo a su traslación, en dos
grandes grupos.
MAQUINAS QUE EXCAVAN SITUADAS
FIJAS, SIN DESPLAZARSE
Realizan excavaciones en desmontes o bancos.
Cuando la excavación a realizar sale de su alcance,
el conjunto de la máquina se traslada a una nueva
posición de trabajo, pero no excava durante este
desplazamiento.
Entre los cuales tenemos:
Excavadoras hidráulicas con cazo o
martillo de impacto.
Excavadoras de cables.
Dragalinas.
Excavadoras de rueda frontal.
Excavadoras de cangilones.
Dragas de rosario.
MAQUINAS QUE EXCAVAN Y
TRASLADAN LA CARGA
Son máquinas que efectúan la excavación al
desplazarse, o sea, en excavaciones superficiales.
La excepción es la cargadora, que cuando excava es
en banco, pero luego se traslada con la carga,
aunque la aplicación normal de ésta máquina es
para cargar material ya excavado o suelto.
Entre los cuales tenemos:
Tractores con hoja empujadora.
Tractores con escarificador.
Mototraíllas.
Cargadoras.
EL BULLDOZER.
O Los bulldozer son tractores
dotados de una cuchilla frontal
rígidamente unida a él, que forma
un ángulo de 90º con el eje del
tractor. La cuchilla tiene
movimiento vertical.
O Se emplea para realizar
excavaciones superficiales en
terrenos compactos, para la
limpieza de capas vegetales y
extendido de tierras y árido.
O La distancia óptima de trabajo es
hasta 100 m y velocidad hasta 10
Km/h montado sobre orugas y
hasta 25 Km/h montado sobre
neumáticos
TRAILLAS.
O Las traíllas son máquinas
diseñadas para realizar
simultáneamente la excavación,
el transporte y el extendido de
tierras. Se emplean en obras
lineales de movimiento de tierras
(canteras, canales, etc.).
O Las traíllas pueden ser
remolcadas por tractores, para
distancias de transporte de 100
m. a 500 m. o autopropulsadas,
para distancias de transporte de
300 a 1500 m.
O La velocidad oscila entre 30 y 60
Km/h, dependiendo de las
circunstancias de la vía.
PALAS EXCAVADORAS Y
CARGADORAS.
O Son máquinas compuestas de
un bastidor montado sobre
orugas o neumáticos y una
superestructura giratoria dotada
de un brazo con cuchara,
accionado por mando hidráulico
o por cables.
O Se utilizan para excavar en
frentes de trabajo de cierta
altura y realizan los
movimientos siguientes:
excavación de abajo hacia
arriba, giro horizontal y
descarga de la cuchara, giro
horizontal de regreso al frente
de trabajo
Pala excavadora SOLAR 450-III
GIANT de DAEWOO.O Las palas cargadoras son
máquinas sobre orugas o
neumáticos, accionadas por
mando hidráulico, adecuadas
para excavaciones en terrenos
flojos y carga de materiales
sueltos, en camiones o dúmper.
CAMIONES Y DÚMPERS.
Dúmper Terex serie TR60
O Vehículos de caja basculante
muy reforzada (tara mayor o igual
a la carga útil).
O Suelen tener varios ejes
tractores y calzar neumáticos
todo terreno. Se emplean para
transportes cortos, fuera de
carreteras o caminos y tienen
capacidad de carga muy variable.
O Suelen tener una elevada
capacidad de transporte,
oscilando los pesos netos entre
30 y 40 toneladas con cargas
útiles entre 40 y 60 toneladas.
Dúmper articulado TEREX TA35.
El ciclo de trabajo de un dúmper se puede
desglosar de la forma siguiente:
O Salida de la zona de carga.
O Transporte cargado.
O Descarga.
O Maniobra de salida de la zona de
descarga.
O Transporte vacío (retorno).
O Maniobras hasta posición de carga.
O Carga.
DÚMPERS ARTICULADOS
O Motores Cat de inyección directa
controlados electronicamente en el
735 y 740.
O Gama de potencias entre 309 y 445
hp.
O Capacidades entre 23,6 y 38,1
toneladas métricas.
O Frenos de discos múltiples.
O Diseño de caja ancha, larga y de baja
descarga.
O Excelente relación peso/potencia y
excelente rendimiento en pendientes.
O Cabina confortable e insonorizada.
O Peso bruto de la máquina 68.838 kg.
dúmper trabajando en condiciones
climáticas extremas.
O Para evaluar los tiempos de
transporte, las especificaciones
técnicas de cada vehículo,
permite estimar la velocidad,
en las dos situaciones
diferentes: cargado y vacío.
O Las otras actividades
complementarias se estiman
con criterios lógicos basados
en la experiencia.
O La carga depende del
sistema que se utilice. La
producción obtenida para la
pala, marca la producción.
MOTONIVELADORAS
O Nueva cabina de forma hexagonal.
O Palancas tipo Joystick.
O La servotransmisión controlada
hidráulicamente.
O Sistema hidráulico con sensor de
carga.
EXCAVADORAS DE CADENAS
O Cabina muy amplia que permite una
excelente visibilidad, con todos los
mandos y palancas fácilmente
accesibles.
O Sistema de Control. Monitor en color,
con preinstalación de vídeo, que
permite al operador comprobar el
estado de la máquina y los intervalos
de mantenimiento.
EXCAVADORAS DE CADENAS
Excavadoras de Gran
Producción O & K
rango desde las 114 toneladas métricas
de la RH40 hasta las 1.000 toneladas
de la RH400; con capacidades de
cucharón entre 8,1 m y 50 m , y
versiones frontal o retro, montando
algunos de sus modelos, como opción,
motores Caterpillar.
Esta gama de excavadoras permite
ofrecer soluciones integrales para los
Mercados de Minería, Canteras y
Movimiento de Tierras.
EXCAVADORAS DE RUEDAS
O Gran estabilidad. Rapidez de ciclos
gracias a la bomba independiente
de giro y al nuevo control de la
velocidad de giro.
O Seguridad Total.
O Ventilador actuado hidráulicamente
con bomba independiente.
O Motores de altas prestaciones y
bajo consumo.
O Masa 13600 hasta 22000 kg.
O Potencia 128 a 165 hp.
O Cap. Cucharón 0,54-1,26 m3
PALAS DE RUEDAS
O Sistema de elevación Automática.
O Central de Servicio Eléctrico.
O Fuerza de elevación un 20% mayor y
fuerza de arranque un 7% mayor.
O Nuevas cabinas más amplias y
cómodas.
O 5% menos consumo de combustible
respecto a la serie anterior.
O Potencia Bruta 311Hp.
O Capacidad Cuchara Std. 5 m3.
O Peso en orden de trabajo 26.500 kg.
MARTILLOS HIDRÁULICOS
Línea Ligera
O Masa 1000 Kg
O Frecuencia de impacto370-800
bpm.
O Máxima presión trabajo 14.000 Kpa
O Caudal de aceite 70-130 l/min
O Peso máquina portadora 40-75t
Línea Pesada
O Masa 1.000 Kg
O Frecuencia de impacto 370-800
bpm.
O Máxima presión trabajo16.000 Kpa
O Caudal de aceite 220-300 l/min
O Peso máquina portadora 40-75t
TRACTORES DE RUEDAS
O Dirección del bastidor articulado.
O Equilibrio de la máquina.
O Todas las funciones de la hoja
topadora.
O Potencia 597/812 kW/HP.
O avance / retroceso 3/3.
O Velocidad máxima de avance
35,8 km/h.
O Capacidad 25,4m3.
O Peso en orden de trabajo 99.400
kg.
COMPACTADORES
O Luces delanteras y traseras.
O Freno secundario y de
emergencia.
O Luz rotativa.
O Potencia neta 46 (34,1) HP (Kw).
O Peso total en orden de trabajo
4.200 kg.
O Ancho de rodillo 1.300 mm.
O Velocidad progresiva y variable
desde 0 km/h hasta: 12,5.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS DISTINTAS
MAQUINAS.
O Principales características de máquinas fundamentales
en movimiento de tierras:
MÁQUINA APLICACIÓN
ALCANCE, OBSERVACIONES
Tractor, cadenas Sólo arranque y extendido ~ 15 m
Retroexcavadoras Arranque y carga ~ 10 m
Traílla
Corte + Descarga + Acarreo
+ Descarga + Extendido
~ 20 m
Cargadora
Cargar
Complemento de un equipo 3 – 5 m
Motoniveladora
Extendido – nivelación
Mantenimiento de pistas ~ 10 m
Dragalina
Arranque – dragado
Limpieza cauces en zonas
húmedas y blandas
~ 30 m Donde se hunden
tractor y retros
CICLO DE TRABAJO
Se denomina Ciclo de Trabajo a la serie de
operaciones que se repiten una y otra vez para
llevar a cabo dicho trabajo. Tiempo del Ciclo
será el invertido en realizar toda la serie hasta
volver a la posición inicial del ciclo
VENTAJAS: DESVENTAJAS
O Son maquinas de una
gran capacidad y
volumen.
O Pueden realizar
trabajos en lugares
difíciles.
O Producen ruido y
contaminación.
O Costo de adquisición
elevado.
O Repuesto y
mantenimiento costoso.
O Mantenimiento por
personal calificado
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS
DISTINTAS MAQUINAS
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
MOVIMIENTO DE TIERRAS.
PREVENCIÓN
La Prevención, consiste en la evaluación de los
riesgos y las medidas a tomar para evitar los
accidentes que puedan ocasionar.
En general, los factores de riesgo provienen
fundamentalmente de cuatro causas:
1) La maquinaria.
2) El hombre; maquinistas, conductores y
trabajadores.
3) El ambiente.
4) La organización de la obra.
ORGANIZACION DE LA OBRA
La organización repercute en la seguridad. El
tráfico interno de la obra, se refiere no sólo al de
los vehículos, sino al de las personas, destino y
lugares de acopios (Logística).
Una organización defectuosa ocasiona
choques, vuelcos, y atropellos.
EL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS OBRAS
DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.
Toda obra relacionada a una actividad de movimientos de
tierra conlleva consigo misma una inherente perturbación
al medio ambiente el cual se va desempeñar y en la cual
contribuirá de forma positiva o negativa al cambio físico
de la naturaleza.
ALTERACIONES TEMPORALES DURANTE LA
FASE DE EJECUCION.
El movimiento de material contribuye a la perturbación de la
flora y fauna, la gran cantidad de ruidos y vibraciones
producidos por las maquinarias constituyentes de estos
proyectos conllevan a una contaminación auditiva.
La degradación de las aguas afecta seriamente a la fauna
acuática, anfibia e ictícola.
PROTECCIÓN DE LAS ACTUACIONES DE
ALTERACIONES GEOMORFOLÓGICAS
Las medidas paliativas al movimiento de
tierras, son la restauración revegetalizada
de las superficies afectadas, la cual
independientemente del efecto paisajístico
tiene otro más importante, que es la
contención de la erosión producida por las
lluvias.
Ejercicios de
movimientos de
tierras.
GRACIAS ……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
Bladimir Capquequi Chaiña
 
Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1jaime moraga
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
frankfigallolizano
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
anmaguro
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
nancycasrod
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
anderson lopez
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Dhalia Salgado
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELxarredondox
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
 
Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1Movimiento de tierra 1
Movimiento de tierra 1
 
Equipos de excavación
Equipos de excavaciónEquipos de excavación
Equipos de excavación
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
 
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
03 uap-exposicion-factores-de-rendimiento-en-maquinarias
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
 
DISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNELDISEÑO DE TÚNEL
DISEÑO DE TÚNEL
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Labores mineras
Labores minerasLabores mineras
Labores mineras
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 

Destacado

Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierrassergio sancho valdes
 
rendimientos de la maquinaria en la construccion
rendimientos de la maquinaria en la construccionrendimientos de la maquinaria en la construccion
rendimientos de la maquinaria en la construccion
Rafael Tuta Vera
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinariaJuanjo Vasanty
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoSkepper63
 
Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada
Israel Rmz
 

Destacado (7)

Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
rendimientos de la maquinaria en la construccion
rendimientos de la maquinaria en la construccionrendimientos de la maquinaria en la construccion
rendimientos de la maquinaria en la construccion
 
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinaria
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada
 

Similar a Movimiento de tierras y equipos

Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasJuan Carlos Sosa
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
DiegoAlonsoPeaArauco
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata
 
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdfResumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
LuzRamirez649363
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
Anelé Alcoba de Rios
 
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Leonel Hilario Cuyo
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civilEYPV
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
Edwin Ticona Quispe
 
maquinaria de obra civil
 maquinaria de obra civil maquinaria de obra civil
maquinaria de obra civil
Charlie Cole
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
maquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdfmaquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdf
AngelCanllahui
 
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdfDIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
Adan Ardiles Huaman
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
EddyBaca
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Romer Bedregal
 
Curso operador de equipo pesado
Curso operador de equipo pesadoCurso operador de equipo pesado
Curso operador de equipo pesado
GABRIELVALADEZCARRIL1
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
AGRARCHITECT
 
presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200
CARLOSVENTURA277229
 

Similar a Movimiento de tierras y equipos (20)

Maquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
 
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdfResumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
Resumen_de_movimiento_de_tierras.pdf
 
Movimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias IMovimiento de tierra vias I
Movimiento de tierra vias I
 
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
 
maquinaria de obra civil
 maquinaria de obra civil maquinaria de obra civil
maquinaria de obra civil
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
maquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdfmaquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdf
 
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdfDIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
DIAPOSITIVA INGENIERIA MAQUINARIAS GRUPO I CAMINOS.pdf
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Curso operador de equipo pesado
Curso operador de equipo pesadoCurso operador de equipo pesado
Curso operador de equipo pesado
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200
 

Movimiento de tierras y equipos

  • 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EQUIPOS ASIGNATURA : MAQUINARIA MINERA ABANCAY – APURIMAC – PERÚ 2015
  • 2.
  • 3. MOVIMIENTOS DE TIERRAS. Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza, obtención de materiales (gravas, arenas, metales y otros) o de aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria.
  • 4. CAMBIOS DE VOLUMEN O Los terrenos, ya sean suelos o rocas mas o menos fragmentadas, están constituidos por la agregación de partículas de tamaños muy variados. Entre estas partículas quedan huecos, ocupados por aire y agua. Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas, modificaremos así mismo el volumen de huecos. O Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que depende de las acciones mecánicas a que lo sometamos. El volumen que ocupa en una situación dada se llama volumen aparente.
  • 5. La figura presenta esquemáticamente la operación de cambio de volumen.
  • 6. La figura representa la evolución del volumen aparente (tomando como referencia 1 m3 de material en banco), durante las diferentes fases del movimiento de tierras.
  • 7. ESPONJAMIENTO Y FACTOR DE ESPONJAMIENTO. O Al excavar el material en banco, éste resulta removido con lo que se provoca un aumento de volumen. O Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación de volúmenes antes y después de la excavación.
  • 8. CONSIDERACIONES PRACTICAS EN EL EXTENDIDO DE CAPAS. O La compactación en obra se realiza sobre capas de material, previamente extendido, que se conocen con el nombre de tongadas. O El efecto de la compactación sobre la tongada se refleja exclusivamente en la disminución de altura, puesto que sus dimensiones horizontales apenas varían. O Por lo anterior queda claro que el cambio de volumen del material está fielmente reflejado en el cambio de altura de la tongada.
  • 9. En la figura se observa como al compactar una tongada de material su anchura a y su longitud l no varían, mientras que su espesor hL pasa a ser, por efecto de la compactación, hC.
  • 10. DETERMINACION DE LA PRODUCCION DE UNA MAQUINA Y COSTES FACTORES. Esta cifra no es una constante del modelo de máquina, sino que depende de una serie de factores particulares de cada aplicación: O Eficiencia horaria. O Condiciones de trabajo de la obra en cuestión O Naturaleza, disposición y grado de humedad del terreno. O Accesos (pendiente, estado del firme). O Climatología (visibilidad, pluviometría, heladas) O Altitud, que puede reducir la potencia de las máquinas O Organización de la obra: O Planificación O Habilidad y experiencia del operador O Incentivos a la producción.
  • 11. CONTROL DE COSTES. Los costes de una obra se dividen en directos e indirectos: • Son directos todas las unidades de obra subcontratadas, y aquellas que el contratista principal ejecuta con su personal. • Indirectos, los de su propio personal de control de calidad, dirección y administración, de forma que aunque los precios de los subcontratistas sean fijos, retrasos de éstos en la ejecución repercuten en sus costes indirectos y en aquellas unidades suyas que no avanzan de forma que los costes aumentan con los retrasos.
  • 12. PROCESO DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS EN MINERIA A CIELO ABIERTO.
  • 13. El proceso de movimientos de tierras en minería a cielo abierto es un proceso principal y de vital este proceso consiste en la obtención de recursos mediante la extracción y procesamiento de la materia mediante procesos mecánicos y físicos los cuales se mencionaran a continuación: PROCESO DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS
  • 14. Excavación o arranque. Se inicia las labores de extracción y movimientos de tierras empieza con el desbroce del material orgánico, follaje, pastos, materiales cuaternarios y otros de la superficie. Figura 1: Excavadora sobre ruedas realizando trabajos de desbroce
  • 15. El despiece y desbroce se produce antes de comenzar con el movimiento de tierras; se realiza una actuación en la superficie del terreno para limpiarla de los arbustos, plantas, árboles y basura que pueda haber.
  • 16. Carga de material. Proceso mediante el cual se inicia el movimiento y desplazamiento de material de un lugar a otro mediante el uso de equipos que realizaran las funciones de carga o llenado de tolvas mediante cucharas o palas de carga.
  • 17. Acarreo y transporte material. Proceso mediante el cual se inicia el movimiento y desplazamiento de material de un lugar a otro mediante el uso de equipos que llevaran el material al botadero (desmonte) o canchas de mineral (pile ore).
  • 18. 100 mts. 150 mts. 1,500 mts. 1,600 mts Sistemas de Acarreo y sus distancias más economicas 5,000. mts
  • 19. Descarga de material. Proceso mediante el cual damos fin al movimiento de tierras en el proceso de extracción de materia en minería a cielo abierto; operación que se realiza para el retiro y puesta en un lugar predispuesto al material para su posterior utilización
  • 20. FACTORES DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS. ESFUERZO TRACTOR TRACCION DISPONIBLE Una máquina dispondrá de una potencia para desplazarse producida por el motor (unidad motriz) y que se aplicará en las ruedas motrices mediante la transmisión. Al esfuerzo, producido por el motor y la transmisión, se denominará tracción disponible o esfuerzo de tracción TRACCION UTILIZABLE La máquina en función de su peso dispondrá de una fuerza determinada que se llama tracción utilizable. Esta tracción depende del porcentaje del peso que gravita sobre las ruedas motrices, que es él útil para empujar o tirar del vehículo
  • 21. RESISTENCIA A LA TRACCION • RESISTENCIA AL AIRE • RESISTENCIA A LA ACELERACION • RESISTENCIA A LA PENDIENTE • RESISTENCIA A LA RODADURA Resistencia principal que se opone al movimiento de un equipo sobre una superficie plana Es la componente del peso del vehículo paralela al plano de rodadura La resistencia al aire es proporcional al cuadrado de la velocidad Es la fuerza de inercia. Supuesta una aceleración uniforme para pasar de la velocidad v1 a v2 en un tiempo t.
  • 22. EQUIPOS UTILIZADOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS. Se puede clasificar la maquinaria de excavación y movimiento de tierras, atendiendo a su traslación, en dos grandes grupos.
  • 23. MAQUINAS QUE EXCAVAN SITUADAS FIJAS, SIN DESPLAZARSE Realizan excavaciones en desmontes o bancos. Cuando la excavación a realizar sale de su alcance, el conjunto de la máquina se traslada a una nueva posición de trabajo, pero no excava durante este desplazamiento. Entre los cuales tenemos: Excavadoras hidráulicas con cazo o martillo de impacto. Excavadoras de cables. Dragalinas. Excavadoras de rueda frontal. Excavadoras de cangilones. Dragas de rosario.
  • 24. MAQUINAS QUE EXCAVAN Y TRASLADAN LA CARGA Son máquinas que efectúan la excavación al desplazarse, o sea, en excavaciones superficiales. La excepción es la cargadora, que cuando excava es en banco, pero luego se traslada con la carga, aunque la aplicación normal de ésta máquina es para cargar material ya excavado o suelto. Entre los cuales tenemos: Tractores con hoja empujadora. Tractores con escarificador. Mototraíllas. Cargadoras.
  • 25. EL BULLDOZER. O Los bulldozer son tractores dotados de una cuchilla frontal rígidamente unida a él, que forma un ángulo de 90º con el eje del tractor. La cuchilla tiene movimiento vertical. O Se emplea para realizar excavaciones superficiales en terrenos compactos, para la limpieza de capas vegetales y extendido de tierras y árido. O La distancia óptima de trabajo es hasta 100 m y velocidad hasta 10 Km/h montado sobre orugas y hasta 25 Km/h montado sobre neumáticos
  • 26. TRAILLAS. O Las traíllas son máquinas diseñadas para realizar simultáneamente la excavación, el transporte y el extendido de tierras. Se emplean en obras lineales de movimiento de tierras (canteras, canales, etc.). O Las traíllas pueden ser remolcadas por tractores, para distancias de transporte de 100 m. a 500 m. o autopropulsadas, para distancias de transporte de 300 a 1500 m. O La velocidad oscila entre 30 y 60 Km/h, dependiendo de las circunstancias de la vía.
  • 27. PALAS EXCAVADORAS Y CARGADORAS. O Son máquinas compuestas de un bastidor montado sobre orugas o neumáticos y una superestructura giratoria dotada de un brazo con cuchara, accionado por mando hidráulico o por cables. O Se utilizan para excavar en frentes de trabajo de cierta altura y realizan los movimientos siguientes: excavación de abajo hacia arriba, giro horizontal y descarga de la cuchara, giro horizontal de regreso al frente de trabajo
  • 28. Pala excavadora SOLAR 450-III GIANT de DAEWOO.O Las palas cargadoras son máquinas sobre orugas o neumáticos, accionadas por mando hidráulico, adecuadas para excavaciones en terrenos flojos y carga de materiales sueltos, en camiones o dúmper.
  • 29. CAMIONES Y DÚMPERS. Dúmper Terex serie TR60 O Vehículos de caja basculante muy reforzada (tara mayor o igual a la carga útil). O Suelen tener varios ejes tractores y calzar neumáticos todo terreno. Se emplean para transportes cortos, fuera de carreteras o caminos y tienen capacidad de carga muy variable. O Suelen tener una elevada capacidad de transporte, oscilando los pesos netos entre 30 y 40 toneladas con cargas útiles entre 40 y 60 toneladas.
  • 30. Dúmper articulado TEREX TA35. El ciclo de trabajo de un dúmper se puede desglosar de la forma siguiente: O Salida de la zona de carga. O Transporte cargado. O Descarga. O Maniobra de salida de la zona de descarga. O Transporte vacío (retorno). O Maniobras hasta posición de carga. O Carga.
  • 31. DÚMPERS ARTICULADOS O Motores Cat de inyección directa controlados electronicamente en el 735 y 740. O Gama de potencias entre 309 y 445 hp. O Capacidades entre 23,6 y 38,1 toneladas métricas. O Frenos de discos múltiples. O Diseño de caja ancha, larga y de baja descarga. O Excelente relación peso/potencia y excelente rendimiento en pendientes. O Cabina confortable e insonorizada. O Peso bruto de la máquina 68.838 kg.
  • 32. dúmper trabajando en condiciones climáticas extremas. O Para evaluar los tiempos de transporte, las especificaciones técnicas de cada vehículo, permite estimar la velocidad, en las dos situaciones diferentes: cargado y vacío. O Las otras actividades complementarias se estiman con criterios lógicos basados en la experiencia. O La carga depende del sistema que se utilice. La producción obtenida para la pala, marca la producción.
  • 33. MOTONIVELADORAS O Nueva cabina de forma hexagonal. O Palancas tipo Joystick. O La servotransmisión controlada hidráulicamente. O Sistema hidráulico con sensor de carga.
  • 34. EXCAVADORAS DE CADENAS O Cabina muy amplia que permite una excelente visibilidad, con todos los mandos y palancas fácilmente accesibles. O Sistema de Control. Monitor en color, con preinstalación de vídeo, que permite al operador comprobar el estado de la máquina y los intervalos de mantenimiento.
  • 35. EXCAVADORAS DE CADENAS Excavadoras de Gran Producción O & K rango desde las 114 toneladas métricas de la RH40 hasta las 1.000 toneladas de la RH400; con capacidades de cucharón entre 8,1 m y 50 m , y versiones frontal o retro, montando algunos de sus modelos, como opción, motores Caterpillar. Esta gama de excavadoras permite ofrecer soluciones integrales para los Mercados de Minería, Canteras y Movimiento de Tierras.
  • 36. EXCAVADORAS DE RUEDAS O Gran estabilidad. Rapidez de ciclos gracias a la bomba independiente de giro y al nuevo control de la velocidad de giro. O Seguridad Total. O Ventilador actuado hidráulicamente con bomba independiente. O Motores de altas prestaciones y bajo consumo. O Masa 13600 hasta 22000 kg. O Potencia 128 a 165 hp. O Cap. Cucharón 0,54-1,26 m3
  • 37. PALAS DE RUEDAS O Sistema de elevación Automática. O Central de Servicio Eléctrico. O Fuerza de elevación un 20% mayor y fuerza de arranque un 7% mayor. O Nuevas cabinas más amplias y cómodas. O 5% menos consumo de combustible respecto a la serie anterior. O Potencia Bruta 311Hp. O Capacidad Cuchara Std. 5 m3. O Peso en orden de trabajo 26.500 kg.
  • 38. MARTILLOS HIDRÁULICOS Línea Ligera O Masa 1000 Kg O Frecuencia de impacto370-800 bpm. O Máxima presión trabajo 14.000 Kpa O Caudal de aceite 70-130 l/min O Peso máquina portadora 40-75t Línea Pesada O Masa 1.000 Kg O Frecuencia de impacto 370-800 bpm. O Máxima presión trabajo16.000 Kpa O Caudal de aceite 220-300 l/min O Peso máquina portadora 40-75t
  • 39. TRACTORES DE RUEDAS O Dirección del bastidor articulado. O Equilibrio de la máquina. O Todas las funciones de la hoja topadora. O Potencia 597/812 kW/HP. O avance / retroceso 3/3. O Velocidad máxima de avance 35,8 km/h. O Capacidad 25,4m3. O Peso en orden de trabajo 99.400 kg.
  • 40. COMPACTADORES O Luces delanteras y traseras. O Freno secundario y de emergencia. O Luz rotativa. O Potencia neta 46 (34,1) HP (Kw). O Peso total en orden de trabajo 4.200 kg. O Ancho de rodillo 1.300 mm. O Velocidad progresiva y variable desde 0 km/h hasta: 12,5.
  • 41. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS DISTINTAS MAQUINAS. O Principales características de máquinas fundamentales en movimiento de tierras: MÁQUINA APLICACIÓN ALCANCE, OBSERVACIONES Tractor, cadenas Sólo arranque y extendido ~ 15 m Retroexcavadoras Arranque y carga ~ 10 m Traílla Corte + Descarga + Acarreo + Descarga + Extendido ~ 20 m Cargadora Cargar Complemento de un equipo 3 – 5 m Motoniveladora Extendido – nivelación Mantenimiento de pistas ~ 10 m Dragalina Arranque – dragado Limpieza cauces en zonas húmedas y blandas ~ 30 m Donde se hunden tractor y retros
  • 42. CICLO DE TRABAJO Se denomina Ciclo de Trabajo a la serie de operaciones que se repiten una y otra vez para llevar a cabo dicho trabajo. Tiempo del Ciclo será el invertido en realizar toda la serie hasta volver a la posición inicial del ciclo
  • 43. VENTAJAS: DESVENTAJAS O Son maquinas de una gran capacidad y volumen. O Pueden realizar trabajos en lugares difíciles. O Producen ruido y contaminación. O Costo de adquisición elevado. O Repuesto y mantenimiento costoso. O Mantenimiento por personal calificado VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS DISTINTAS MAQUINAS
  • 44. LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL MOVIMIENTO DE TIERRAS. PREVENCIÓN La Prevención, consiste en la evaluación de los riesgos y las medidas a tomar para evitar los accidentes que puedan ocasionar. En general, los factores de riesgo provienen fundamentalmente de cuatro causas: 1) La maquinaria. 2) El hombre; maquinistas, conductores y trabajadores. 3) El ambiente. 4) La organización de la obra.
  • 45. ORGANIZACION DE LA OBRA La organización repercute en la seguridad. El tráfico interno de la obra, se refiere no sólo al de los vehículos, sino al de las personas, destino y lugares de acopios (Logística). Una organización defectuosa ocasiona choques, vuelcos, y atropellos.
  • 46. EL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS OBRAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. Toda obra relacionada a una actividad de movimientos de tierra conlleva consigo misma una inherente perturbación al medio ambiente el cual se va desempeñar y en la cual contribuirá de forma positiva o negativa al cambio físico de la naturaleza.
  • 47. ALTERACIONES TEMPORALES DURANTE LA FASE DE EJECUCION. El movimiento de material contribuye a la perturbación de la flora y fauna, la gran cantidad de ruidos y vibraciones producidos por las maquinarias constituyentes de estos proyectos conllevan a una contaminación auditiva. La degradación de las aguas afecta seriamente a la fauna acuática, anfibia e ictícola.
  • 48. PROTECCIÓN DE LAS ACTUACIONES DE ALTERACIONES GEOMORFOLÓGICAS Las medidas paliativas al movimiento de tierras, son la restauración revegetalizada de las superficies afectadas, la cual independientemente del efecto paisajístico tiene otro más importante, que es la contención de la erosión producida por las lluvias.
  • 50.