SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE SUELOS II
EC-513 I
Docente: MSc. ROCÍO DEL CARMEN PÉREZ
COLLANTES
E-mail: rocio.perez.c@uni.edu.pe
pcrocio7@gmail.com
Celular: 954467175
SEPTIEMBRE, 2022
UNI – FIC, 2022 1
INTRODUCCIÓN
En la elaboración de Proyectos de Ingeniería Civil,
es básico realizar primero los estudios geotécnicos con
Fines de Cimentación y Pavimentación, según sea el
caso. Para lo cuál es importante aplicar la Ingeniería
Geotécnica a fin de tener un mejor conocimiento de los
diferentes tipos de Suelos, algunos de ellos con
características especiales a tener en cuenta, debido a que
podrían representar un peligro a las estructuras
proyectadas y necesitan de un mayor estudio .
UNI – FIC, 2022 2
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Problemas planteados por el terreno en Ingeniería
Civil.
3
Los suelos en general se pueden dividir en los siguientes grupos:
- Forman parte de los suelos naturales sometidos a la acción
antrópica del ser humano (excavaciones, túneles, construcción de
cimentaciones).
- Los suelos con problemas especiales, debido a su condición y la
acción de la naturaleza, sin intervención humana.
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Problemas planteados por el terreno en Ingeniería
Civil.
4
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Problemas planteados por el terreno en Ingeniería
Civil.
5
Suelos Colapsables
Problemas de suelos especiales
Suelos Expansivos
UNI – FIC, 2022 6
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Problemas planteados por el terreno en Ingeniería
Civil.
7
Los problemas originados por algunos tipos de suelos que se presentan
pueden causar el colapso de la construcción de una edificación o un
pavimento, pudiendo ocasionar pérdidas de vidas humanas y
económicas. Si se presentarán los siguientes tipos de suelos especiales:
- Las arcillas expansivas,
- Los suelos colapsables,
- Los suelos dispersivos,
- Los suelos licuefactables
- Suelos orgânicos fangosos y suelos muy blandos y sensitivos.
Problemas geotécnicos que se presentan
debido a tipos de suelos especiales
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
- Asentamiento excesivos.
- Deslizamiento y derrumbes de taludes.
- Licuación de Suelos.
8
SUELOS EXPANSIVOS
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
- Son aquellos suelos arcillosos finos que tienen la propiedad de
expandirse debido a cambios (partículas < 2 micras), varía con la
estructura y mineralogía (Presencia elevada del mineral
montmorillonita).
- La expansividad es el aumento de volumen por absorción de agua y
la retracción es la disminución del volumen por eliminación de agua.
El cambio de volumen depende de: las variaciones climáticas, la
vegetación, los cambios hidrogeológicos, producidas por el cambio de
clima y la variación del nível freático.
Solución: Reemplazo de material, impermeabilizar, humedecer.
9
SUELOS EXPANSIVOS
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Ref.: Ingeniería Geológica, Luis González Vallejo (2003).
Suelos expansivos em Perú: Norte: Piura, Paita, Talara, Chiclayo, Bagua e Iquitos, por el Sur: Moquegua.
10
Grado
Expansivid
ad
Finos
(%)
Límite
Líquido
Ìndice Lambe
(kPa)
Presión de
Hinchamiento
(kPa)
Hinchamie
nto libre
(%)
I Baja < 30 < 35 < 80 < 25 < 1
II Baja a media 30-60 35-50 80-150 25-125 1-4
III Media a alta 60-95 50-65 150-230 125-300 4-10
IV Muy alta >95 >65 >230 >300 >10
Grados de expansividad y valores medios de parámetros geotécnicos
SUELOS EXPANSIVOS
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Agrietamiento de la estructura producido por movimento perimetral provocado por la
expansión de la arcilla
Ref.: Ingeniería Geológica, Luis González Vallejo (2003).
11
Método de Estabilización de Suelos Expansivos
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
12
Aplicación: Conjunto Habitacional Enrique López Albujar
com problemas de Fisuras y agrietamientos debido a expansión
de suelos
Suelos Colapsables o Suelos Metaestables
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
Son suelos no saturados del tipo residual e intemperizados com grandes
relaciones de vacíos, formado por suelos tipo eólicos que sufren un gran
cambio de volumen al saturarse. Esto puede ser o no debido a la
aplicación de una carga.
Las cimentaciones construídas sobre este tipo de suelo sufren grandes y
repentinos asentamientos, cuando el suelo bajo la cimentación se satura
com una humedad no anticipada (ejm. Tuberías rotas).
Solución: Uso de Compactación dinámica, estabilización química.
Suelos Licuables
UNI – FIC, 2022
Mecánica de Suelos Avanzado
La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los
terrenos, a causa de saturación de agua y particularmente en
sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza
y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados en
ellos debido a los sismos. La licuefacción es una causa mayor
de destrucción relacionada con terremotos (más aún que por la
acción directa de las ondas sobre los edificios). En otras
palabras, la licuefacción es capaz de desplazar, hundir o
incluso volcar infraestructura, sean casas, edificios u otros.
Como es de esperarse, la infraestructura de regiones costeras
es la que más peligro corre y, por tanto, toda obra construida
en estas zonas debe contar con estudios previos y detallados
que caractericen el tipo de suelo que presenta el sitio. Una
buena parte de los daños observados en Japón después del
gran terremoto del 2011 fueron causados por licuefacción de
suelos
Cimentaciones
Construcción de las pirámides egipcias
La Gran Muralla China
UNI – FIC, 2022
Cimentaciones
¿Cuál es el motivo para que la Torre de Pisa empezara a
inclinarse?
El motivo era que el suelo dónde se asienta la torre es muy
poco estable, el subsuelo es pantanoso y está conformado
esencialmente por arena y arcillas, materiales no muy
compactos que tienden a moverse y deformarse.
A este problema se le suma que la parte de la torre que se
encuentra enterrada, esto es los cimientos, tienen tan sólo 3
metros de profundidad, lo que supone muy poca fijación para
tratarse de una torre de ni más ni menos 55 metros de altura y
casi 15 mil toneladas de peso.
Estos dos factores hicieron que la torre se alejase cada año más
de la perpendicular y acercándose cada vez más al suelo, hecho
que podría provocar el derrumbe, por lo que no hubo más
remedio que parar la construcción y dejarla a medias por largo
tiempo.
UNI – FIC, 2022 17
1925 Profesor Karl Terzaghi:
Padre de la Mecánica de Suelos
UNI – FIC, 2022 18
Profesor Casagrande
UNI – FIC, 2022 19
Problemas de Asentamientos
UNI – FIC, 2022 20
Unidad 1:
• Que es la cimentación ?
Son elementos estructurales cuya finalidade o función es la
transferencia de cargas de la estructura para el estrato resistente de
suelo.
• Cuales son los tipos de Cimentación que hay
- Cimentaciones Superficiales.
- Cimentaciones Profundas.
UNI – FIC, 2022 21
Cimentaciones:
SUELOS
Interacción terreno - cimentación - estructura
UNI – FIC, 2022 22
Tipos de Cimentación en edificios
Cimentación Superficial
Cimentación Profunda
UNI – FIC, 2022 23
Cimentaciones:
Edificios multifamiliares
Hospitales
Colegios
Viviendas
Centro Comercial
Puentes
Carreteras
Canales
Túneles
Muros de contención
Estabilidad de Taludes
ESTUDIO DE
MECÁNICA
DE SUELOS
UNI – FIC, 2022 24
Cimentaciones:
Asentamientos en edificaciones no mayor a 1
pulgada. (Norma E050 Suelos y Cimentaciones)
UNI – FIC, 2022 25
Cimentaciones y Asentamientos en suelos:
Las tensiones transmitidas por las
cimentaciones al suelo dan lugar
a deformaciones del terreno que
se traducen en asentamientos,
desplazamientos horizontales y
giros de la estructura que, si
resultan excesivos, por encima de
los tolerables, podrán originar una
pérdida de la funcionalidad,
producir fisuras, agrietamientos, u
otras patologías.
UNI – FIC, 2022 26
Porque es
importante el
estudio del
terreno para la
construcción?
UNI – FIC, 2022 27
El suelo como material de construcción
Relleno con material de préstamo en pavimento de una carretera:
Cantera del Río Mantaro
UNI – FIC, 2022 28
Producción de Agregados:
Pavimento
de una
Carretera
UNI – FIC, 2022 29
Problemas que se presentan en la Ingeniería
Civil
UNI – FIC, 2022 30
Problemas que se presentan en la Ingeniería
Civil
UNI – FIC, 2022 31
Importancia de la exploración de suelos
UNI – FIC, 2022 32
Resistencia al corte
UNI – FIC, 2022 33
UNI – FIC, 2022 33
Resistencia al corte
UNI – FIC, 2022 34
Resistencia al corte
UNI – FIC, 2022 35
Objetivos típicos de una exploración o
calicata:
UNI – FIC, 2022 36
Etapas típicas de una exploración geotécnica:
UNI – FIC, 2022 37
Exploración de Suelos:
Calicatas o excavaciones a
cielo abierto
Perforaciones
UNI – FIC, 2022 38
Preguntas que se hace el Ingeniero Civil
Como observa Lambe el Ingeniero Civil se preguntará y tendrá
solo respuestas indicativas, si no fuera especialista en
mecánica de suelos, para la cimentación de una edificación .
Ejemplo:
a) Cuál es la cimentación más adecuada: superficial o
profunda?
b) Con que carga máxima admisible
c) Abrá asentamientos
d) Será necessário bajar el nível de agua
e) Abrá peligro para las fundaciones de edificaciones vecinas
UNI – FIC, 2022 39
Principales causas de falla de Taludes:
-Terraplén sin remosión de estrato superficial de suelo
blando.
-Terraplén sobre suelo inclinado.
-Altura inadecuada de los estratos del terraplén
-Compactación inadecuada.
-Inclinación y protección superficial inadecuada de los
taludes.
-Presencia de ductos de agua o tuberías en el terraplén
-Captación desagüe inadecuado de las aguas pluviales.
-Presencia de turba orgánica en un estrato inferior.
-Corte con inclinación muy acentuada.
UNI – FIC, 2022 40
Etapas importantes para un estudio de Suelos:
- Determinar el número de calicatas y su
localización
- Analizar un perfil de sondaje
- Saber escoger la cimentación ideal para una
determinada edificación.
- Especificar correctamente el tipo de
impermeabilización que se utilizará en la
cimentación.
- Especificar el tipo de drenaje y su ubicación.
UNI – FIC, 2022 41
Causas de problemas en Cimentaciones:
Errores en las investigaciones de los suelos:
- Número insuficiente de sondajes
- Errores de ubicación.
- Presencia de bloques de roca.
- Influencia de la vegetación.
UNI – FIC, 2022 42
Investigación Insuficiente:
UNI – FIC, 2022 43
Casos especiales de problemas en la
cimentación por rocas Kársticas
Son rocas calizas
compuestas de
carbonatos de cálcio
y magnésio (rocas
calcáreas o
dolomíticas)
Produce disolución
en presencia de aguas
ácidas.
UNI – FIC, 2022 44
Proceso Kárstico:
UNI – FIC, 2022 45
Causas de fallas en fundaciones:
Problemas relacionados a la estructura de la
cimentación:
- Error en la determinación de las cargas
actuantes en la fundación ,
UNI – FIC, 2022 46
Causa de fallas en las cimentaciones:
Eventos después de la construcción de la
cimentación:
- Carga propia de la superestructura,
- Movimiento de la masa del suelo,
- Vibraciones o golpes.
UNI – FIC, 2022 47
Fallas en la cimentación:
UNI – FIC, 2022 48
Problemas en la cimentación de edificaciones:
Por Influencia de
la vegetación
UNI – FIC, 2022 49
Problemas en la cimentación
Teoría Real
Bolsón de arcilla orgánica
UNI – FIC, 2022 50
Problemas en la cimentación:
UNI – FIC, 2022 51
Fisuras típicas de problemas debido a las
cimentaciones:
Fundación
continua, apoyada
en suelo
heterogéneo, con
asentamiento
diferentes en los
extremos.
UNI – FIC, 2022 52
Problemas en la cimentación:
Rellenos con espesores
diferentes asentamientos
diferentes, causando grietas y
fisuras en la estructura.
Thomaz, 1989
UNI – FIC, 2022 53
Principales causas de Falla en rellenos
- Relleno sin remosión del estrato superficial de suelo blando.
- Relleno sobre suelo inclinado.
- Relleno con suelo impropio.
- Altura inadecuada de los estratos de relleno.
- Compactación inadecuada.
UNI – FIC, 2022 54
Principales causas de fallas en taludes:
- Inclinación y protección superficial inadecuada de los
taludes.
- Presencia de tuberías de agua o desagüe sobre el relleno
- Captación y salida inadecuada de las aguas pluviales.
- Presencia de turba orgánica en un estrato inferior.
- Corte con inclinación muy fuerte.
UNI – FIC, 2022 55
El talud fue construido hace mas de 20 años y se presenta estable hasta
esa fecha. Los cortes realizados alteró las condiciones de equilibrio
existentes, resultando en la rotura del suelo existente y en el consecuente
colapso total de la residencia que está sobre el.
Colapso de la edificación debido al corte en la base del talud del relleno de para la construcción de la vía
expresa.
UNI – FIC, 2022 56
Problemas en Taludes:
UNI – FIC, 2022 57
Estructuras de Contención para estabilizar
Taludes:
UNI – FIC, 2022 58
Normalmente los asentamientos pueden ser
causados por:
- Fugas hidráulicas
- Infiltración de aguas pluviales
- Rebajamiento de nivel freático
- Construcciones de obras en las proximidades.
- Errores del Proyecto
UNI – FIC, 2022 59
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
AndreinaEngineer
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
Paolo De la Calle
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
Heleny Chávez Ramírez
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
Luis Zambrana
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Carolina Cruz Castillo
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 
Suelos Expansivos y Colapsables.pdf
Suelos Expansivos y Colapsables.pdfSuelos Expansivos y Colapsables.pdf
Suelos Expansivos y Colapsables.pdf
Edwin Suxo
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
Luis Francisco Caceres Muñoz
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
upt
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
Johana Ferrel Gallegos
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
Guillermo Arellano Castillo
 

La actualidad más candente (20)

ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Resistencia a corte
Resistencia a corteResistencia a corte
Resistencia a corte
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Suelos Expansivos y Colapsables.pdf
Suelos Expansivos y Colapsables.pdfSuelos Expansivos y Colapsables.pdf
Suelos Expansivos y Colapsables.pdf
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 

Similar a PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf

Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil
martinianoc
 
IG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdfIG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdf
AlexanderDanielTicon1
 
recalce de cimentaciones
recalce de cimentacionesrecalce de cimentaciones
recalce de cimentaciones
edgarfabianreyesoroz
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
Ronald Huanaco
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
Humberto de la Hoz
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Nelson Cerda Ancco
 
Tema24
Tema24Tema24
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
Jhonny Nuñez
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Jhonny Nuñez
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
ADRIANSY8
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
mosesic
 
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptxPOSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
NicolMArredondoSoncc
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
SolariZabaletaPedroA
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Pedro Catalan
 
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdfCIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
JuanCarlosChuraCoaqu
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
UNT
 
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo MoralesOctava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
zero
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
LabLabingcoOaxaca
 

Similar a PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf (20)

Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil2010 problemas de ing civil
2010 problemas de ing civil
 
IG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdfIG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdf
 
recalce de cimentaciones
recalce de cimentacionesrecalce de cimentaciones
recalce de cimentaciones
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptxPOSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
POSIBLES_SOLUCIONES_Y_RECOMENDACIONES_A.pptx
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
 
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdfCIMENTACIONES TEORIA.pdf
CIMENTACIONES TEORIA.pdf
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo MoralesOctava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
Octava Region Belgica Diaz Gonzalo Morales
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf

  • 1. MECÁNICA DE SUELOS II EC-513 I Docente: MSc. ROCÍO DEL CARMEN PÉREZ COLLANTES E-mail: rocio.perez.c@uni.edu.pe pcrocio7@gmail.com Celular: 954467175 SEPTIEMBRE, 2022 UNI – FIC, 2022 1
  • 2. INTRODUCCIÓN En la elaboración de Proyectos de Ingeniería Civil, es básico realizar primero los estudios geotécnicos con Fines de Cimentación y Pavimentación, según sea el caso. Para lo cuál es importante aplicar la Ingeniería Geotécnica a fin de tener un mejor conocimiento de los diferentes tipos de Suelos, algunos de ellos con características especiales a tener en cuenta, debido a que podrían representar un peligro a las estructuras proyectadas y necesitan de un mayor estudio . UNI – FIC, 2022 2
  • 3. UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Problemas planteados por el terreno en Ingeniería Civil. 3 Los suelos en general se pueden dividir en los siguientes grupos: - Forman parte de los suelos naturales sometidos a la acción antrópica del ser humano (excavaciones, túneles, construcción de cimentaciones). - Los suelos con problemas especiales, debido a su condición y la acción de la naturaleza, sin intervención humana.
  • 4. UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Problemas planteados por el terreno en Ingeniería Civil. 4
  • 5. UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Problemas planteados por el terreno en Ingeniería Civil. 5 Suelos Colapsables Problemas de suelos especiales
  • 7. UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Problemas planteados por el terreno en Ingeniería Civil. 7 Los problemas originados por algunos tipos de suelos que se presentan pueden causar el colapso de la construcción de una edificación o un pavimento, pudiendo ocasionar pérdidas de vidas humanas y económicas. Si se presentarán los siguientes tipos de suelos especiales: - Las arcillas expansivas, - Los suelos colapsables, - Los suelos dispersivos, - Los suelos licuefactables - Suelos orgânicos fangosos y suelos muy blandos y sensitivos.
  • 8. Problemas geotécnicos que se presentan debido a tipos de suelos especiales UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado - Asentamiento excesivos. - Deslizamiento y derrumbes de taludes. - Licuación de Suelos. 8
  • 9. SUELOS EXPANSIVOS UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado - Son aquellos suelos arcillosos finos que tienen la propiedad de expandirse debido a cambios (partículas < 2 micras), varía con la estructura y mineralogía (Presencia elevada del mineral montmorillonita). - La expansividad es el aumento de volumen por absorción de agua y la retracción es la disminución del volumen por eliminación de agua. El cambio de volumen depende de: las variaciones climáticas, la vegetación, los cambios hidrogeológicos, producidas por el cambio de clima y la variación del nível freático. Solución: Reemplazo de material, impermeabilizar, humedecer. 9
  • 10. SUELOS EXPANSIVOS UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Ref.: Ingeniería Geológica, Luis González Vallejo (2003). Suelos expansivos em Perú: Norte: Piura, Paita, Talara, Chiclayo, Bagua e Iquitos, por el Sur: Moquegua. 10 Grado Expansivid ad Finos (%) Límite Líquido Ìndice Lambe (kPa) Presión de Hinchamiento (kPa) Hinchamie nto libre (%) I Baja < 30 < 35 < 80 < 25 < 1 II Baja a media 30-60 35-50 80-150 25-125 1-4 III Media a alta 60-95 50-65 150-230 125-300 4-10 IV Muy alta >95 >65 >230 >300 >10 Grados de expansividad y valores medios de parámetros geotécnicos
  • 11. SUELOS EXPANSIVOS UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Agrietamiento de la estructura producido por movimento perimetral provocado por la expansión de la arcilla Ref.: Ingeniería Geológica, Luis González Vallejo (2003). 11
  • 12. Método de Estabilización de Suelos Expansivos UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado 12
  • 13. Aplicación: Conjunto Habitacional Enrique López Albujar com problemas de Fisuras y agrietamientos debido a expansión de suelos
  • 14. Suelos Colapsables o Suelos Metaestables UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado Son suelos no saturados del tipo residual e intemperizados com grandes relaciones de vacíos, formado por suelos tipo eólicos que sufren un gran cambio de volumen al saturarse. Esto puede ser o no debido a la aplicación de una carga. Las cimentaciones construídas sobre este tipo de suelo sufren grandes y repentinos asentamientos, cuando el suelo bajo la cimentación se satura com una humedad no anticipada (ejm. Tuberías rotas). Solución: Uso de Compactación dinámica, estabilización química.
  • 15. Suelos Licuables UNI – FIC, 2022 Mecánica de Suelos Avanzado La licuefacción de suelos es un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y particularmente en sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados en ellos debido a los sismos. La licuefacción es una causa mayor de destrucción relacionada con terremotos (más aún que por la acción directa de las ondas sobre los edificios). En otras palabras, la licuefacción es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar infraestructura, sean casas, edificios u otros. Como es de esperarse, la infraestructura de regiones costeras es la que más peligro corre y, por tanto, toda obra construida en estas zonas debe contar con estudios previos y detallados que caractericen el tipo de suelo que presenta el sitio. Una buena parte de los daños observados en Japón después del gran terremoto del 2011 fueron causados por licuefacción de suelos
  • 16. Cimentaciones Construcción de las pirámides egipcias La Gran Muralla China UNI – FIC, 2022
  • 17. Cimentaciones ¿Cuál es el motivo para que la Torre de Pisa empezara a inclinarse? El motivo era que el suelo dónde se asienta la torre es muy poco estable, el subsuelo es pantanoso y está conformado esencialmente por arena y arcillas, materiales no muy compactos que tienden a moverse y deformarse. A este problema se le suma que la parte de la torre que se encuentra enterrada, esto es los cimientos, tienen tan sólo 3 metros de profundidad, lo que supone muy poca fijación para tratarse de una torre de ni más ni menos 55 metros de altura y casi 15 mil toneladas de peso. Estos dos factores hicieron que la torre se alejase cada año más de la perpendicular y acercándose cada vez más al suelo, hecho que podría provocar el derrumbe, por lo que no hubo más remedio que parar la construcción y dejarla a medias por largo tiempo. UNI – FIC, 2022 17
  • 18. 1925 Profesor Karl Terzaghi: Padre de la Mecánica de Suelos UNI – FIC, 2022 18
  • 20. Problemas de Asentamientos UNI – FIC, 2022 20
  • 21. Unidad 1: • Que es la cimentación ? Son elementos estructurales cuya finalidade o función es la transferencia de cargas de la estructura para el estrato resistente de suelo. • Cuales son los tipos de Cimentación que hay - Cimentaciones Superficiales. - Cimentaciones Profundas. UNI – FIC, 2022 21
  • 22. Cimentaciones: SUELOS Interacción terreno - cimentación - estructura UNI – FIC, 2022 22
  • 23. Tipos de Cimentación en edificios Cimentación Superficial Cimentación Profunda UNI – FIC, 2022 23
  • 24. Cimentaciones: Edificios multifamiliares Hospitales Colegios Viviendas Centro Comercial Puentes Carreteras Canales Túneles Muros de contención Estabilidad de Taludes ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS UNI – FIC, 2022 24
  • 25. Cimentaciones: Asentamientos en edificaciones no mayor a 1 pulgada. (Norma E050 Suelos y Cimentaciones) UNI – FIC, 2022 25
  • 26. Cimentaciones y Asentamientos en suelos: Las tensiones transmitidas por las cimentaciones al suelo dan lugar a deformaciones del terreno que se traducen en asentamientos, desplazamientos horizontales y giros de la estructura que, si resultan excesivos, por encima de los tolerables, podrán originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuras, agrietamientos, u otras patologías. UNI – FIC, 2022 26
  • 27. Porque es importante el estudio del terreno para la construcción? UNI – FIC, 2022 27
  • 28. El suelo como material de construcción Relleno con material de préstamo en pavimento de una carretera: Cantera del Río Mantaro UNI – FIC, 2022 28
  • 29. Producción de Agregados: Pavimento de una Carretera UNI – FIC, 2022 29
  • 30. Problemas que se presentan en la Ingeniería Civil UNI – FIC, 2022 30
  • 31. Problemas que se presentan en la Ingeniería Civil UNI – FIC, 2022 31
  • 32. Importancia de la exploración de suelos UNI – FIC, 2022 32
  • 33. Resistencia al corte UNI – FIC, 2022 33 UNI – FIC, 2022 33
  • 34. Resistencia al corte UNI – FIC, 2022 34
  • 35. Resistencia al corte UNI – FIC, 2022 35
  • 36. Objetivos típicos de una exploración o calicata: UNI – FIC, 2022 36
  • 37. Etapas típicas de una exploración geotécnica: UNI – FIC, 2022 37
  • 38. Exploración de Suelos: Calicatas o excavaciones a cielo abierto Perforaciones UNI – FIC, 2022 38
  • 39. Preguntas que se hace el Ingeniero Civil Como observa Lambe el Ingeniero Civil se preguntará y tendrá solo respuestas indicativas, si no fuera especialista en mecánica de suelos, para la cimentación de una edificación . Ejemplo: a) Cuál es la cimentación más adecuada: superficial o profunda? b) Con que carga máxima admisible c) Abrá asentamientos d) Será necessário bajar el nível de agua e) Abrá peligro para las fundaciones de edificaciones vecinas UNI – FIC, 2022 39
  • 40. Principales causas de falla de Taludes: -Terraplén sin remosión de estrato superficial de suelo blando. -Terraplén sobre suelo inclinado. -Altura inadecuada de los estratos del terraplén -Compactación inadecuada. -Inclinación y protección superficial inadecuada de los taludes. -Presencia de ductos de agua o tuberías en el terraplén -Captación desagüe inadecuado de las aguas pluviales. -Presencia de turba orgánica en un estrato inferior. -Corte con inclinación muy acentuada. UNI – FIC, 2022 40
  • 41. Etapas importantes para un estudio de Suelos: - Determinar el número de calicatas y su localización - Analizar un perfil de sondaje - Saber escoger la cimentación ideal para una determinada edificación. - Especificar correctamente el tipo de impermeabilización que se utilizará en la cimentación. - Especificar el tipo de drenaje y su ubicación. UNI – FIC, 2022 41
  • 42. Causas de problemas en Cimentaciones: Errores en las investigaciones de los suelos: - Número insuficiente de sondajes - Errores de ubicación. - Presencia de bloques de roca. - Influencia de la vegetación. UNI – FIC, 2022 42
  • 44. Casos especiales de problemas en la cimentación por rocas Kársticas Son rocas calizas compuestas de carbonatos de cálcio y magnésio (rocas calcáreas o dolomíticas) Produce disolución en presencia de aguas ácidas. UNI – FIC, 2022 44
  • 46. Causas de fallas en fundaciones: Problemas relacionados a la estructura de la cimentación: - Error en la determinación de las cargas actuantes en la fundación , UNI – FIC, 2022 46
  • 47. Causa de fallas en las cimentaciones: Eventos después de la construcción de la cimentación: - Carga propia de la superestructura, - Movimiento de la masa del suelo, - Vibraciones o golpes. UNI – FIC, 2022 47
  • 48. Fallas en la cimentación: UNI – FIC, 2022 48
  • 49. Problemas en la cimentación de edificaciones: Por Influencia de la vegetación UNI – FIC, 2022 49
  • 50. Problemas en la cimentación Teoría Real Bolsón de arcilla orgánica UNI – FIC, 2022 50
  • 51. Problemas en la cimentación: UNI – FIC, 2022 51
  • 52. Fisuras típicas de problemas debido a las cimentaciones: Fundación continua, apoyada en suelo heterogéneo, con asentamiento diferentes en los extremos. UNI – FIC, 2022 52
  • 53. Problemas en la cimentación: Rellenos con espesores diferentes asentamientos diferentes, causando grietas y fisuras en la estructura. Thomaz, 1989 UNI – FIC, 2022 53
  • 54. Principales causas de Falla en rellenos - Relleno sin remosión del estrato superficial de suelo blando. - Relleno sobre suelo inclinado. - Relleno con suelo impropio. - Altura inadecuada de los estratos de relleno. - Compactación inadecuada. UNI – FIC, 2022 54
  • 55. Principales causas de fallas en taludes: - Inclinación y protección superficial inadecuada de los taludes. - Presencia de tuberías de agua o desagüe sobre el relleno - Captación y salida inadecuada de las aguas pluviales. - Presencia de turba orgánica en un estrato inferior. - Corte con inclinación muy fuerte. UNI – FIC, 2022 55
  • 56. El talud fue construido hace mas de 20 años y se presenta estable hasta esa fecha. Los cortes realizados alteró las condiciones de equilibrio existentes, resultando en la rotura del suelo existente y en el consecuente colapso total de la residencia que está sobre el. Colapso de la edificación debido al corte en la base del talud del relleno de para la construcción de la vía expresa. UNI – FIC, 2022 56
  • 57. Problemas en Taludes: UNI – FIC, 2022 57
  • 58. Estructuras de Contención para estabilizar Taludes: UNI – FIC, 2022 58
  • 59. Normalmente los asentamientos pueden ser causados por: - Fugas hidráulicas - Infiltración de aguas pluviales - Rebajamiento de nivel freático - Construcciones de obras en las proximidades. - Errores del Proyecto UNI – FIC, 2022 59