SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA
Ministro del Superior Tribunal se capacitará en Estados Unidos
El Dr. Omar Esteban Uría fue elegido por el Programa “Justicia en Cambio” para
participar junto a jueces y funcionarios judiciales de otras provincias argentinas, de una
capacitación en las cortes judiciales norteamericanas
Del 14 al 23 de noviembre, el Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Omar
Esteban Uría, participará de la Novena Edición del Programa “Justicia en Cambio – Sociedad
Civil, Abogados y Jueces – Un Proyecto en Administración de Justicia”, que se llevará a cabo
en los Estados Unidos.
La capacitación es organizada por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, con la
colaboración de prestigiosas instituciones argentinas como la Fundación Libra, la Asociación
de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Junta Federal de Cortes y
Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, la Federación Argentina de la Magistratura, la Red Federal de Capacitación de
la Justicia Argentina, el Consorcio Argenjus e importantes instituciones educativas.
Hasta el presente y en el marco del Programa “Justicia en Cambio” han visitado los Estados
Unidos, más de noventa jueces, fiscales, defensores y abogados de las diversas Jurisdicciones
de la Justicia Argentina. El mismo es subvencionado por la Fundación Libra, a través de una
beca de esta Embajada, e incluye el costo de todos los traslados aéreos, hoteles y viáticos del
participante.
En esta oportunidad, la selección de los participantes fue realizada a través de un Comité
Ejecutivo de Selección, formado por la Dra. Gladys Álvarez, Presidenta del Consejo
Honorario de la Fundación Libra, la Sra. Mirta Detrizio, Integrante del Consejo Honorario de
la Fundación Libra, el Dr. Germán Garavano, Fiscal General de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el Dr. Santiago Otamendi, Juez de Primera Instancia en lo Penal,
Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Dr. Luis María
Palma, Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos, y la Dra.
Virginia Simari, Jueza Nacional de Primera Instancia en lo Civil.
En este viaje los visitantes recorrerán instituciones como el Departamento de Justicia, la Corte
Suprema de Justicia de los Estados Unidos, los Tribunales Federales y Estaduales, el Centro
Judicial Federal, el Centro de Mediación Comunitaria de Washington, la Oficina
Administrativa de los Tribunales de los Estados Unidos, la Federación de Colegios de
Abogados de los Estados Unidos de América, la Oficina de Washington, DC del Centro
Nacional de Cortes Estaduales, y los organismos judiciales federales y estaduales de Puerto
Rico.
Algunos de los temas que se abordarán son: Acceso a Justicia, Métodos Alternativos de
Resolución de Disputas, Oficinas Multipuertas, Centros de Asistencia a la Víctima de Delitos,
Manejo de Casos, Administración de Tribunales, Mediación Laboral, Capacitación Judicial,
Liderazgo, Juicio por Jurados, Participación Civil en el Sistema Judicial, Defensa Pública,
Justicia y Medios de Comunicación, Cortes Juveniles, entre otros.
Informe de Prensa Nº 621 San Luis, 4 de noviembre de 2010.

Más contenido relacionado

Destacado

Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal RegistralRectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
Jurisprudencia Registral Perú
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Esmeralda Contrucci
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y ElementosFILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
hanzmag
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
hanazonoaoi
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosrocioblancolairet
 

Destacado (6)

Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal RegistralRectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
Rectificación de áreas. Observaciones frecuentes del Tribunal Registral
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y ElementosFILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
FILOSOFÍA DEL DERECHO - Fuentes y Elementos
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
 

Similar a 621

Viaje washington junio 2010
Viaje washington   junio 2010Viaje washington   junio 2010
Viaje washington junio 2010Deborah1983
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Juan Cauracuri
 
Informe Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades ExtrajurisdiccionalesInforme Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades Extrajurisdiccionalesguest40e431
 
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en ArgentinaManual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Unidos por la Justicia Asociación Civil
 
Relato viaje a Washington 1re día
Relato viaje a Washington 1re díaRelato viaje a Washington 1re día
Relato viaje a Washington 1re día
Paula María Bertol
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
Paola Bolaños
 
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro CompletoOPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
María Eugenia Isla Blum
 

Similar a 621 (20)

397
397397
397
 
258
258258
258
 
246
246246
246
 
246
246246
246
 
Viaje washington junio 2010
Viaje washington   junio 2010Viaje washington   junio 2010
Viaje washington junio 2010
 
247
247247
247
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
 
Informe Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades ExtrajurisdiccionalesInforme Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades Extrajurisdiccionales
 
31
3131
31
 
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en ArgentinaManual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
 
528
528528
528
 
Informe 502
Informe 502 Informe 502
Informe 502
 
Relato viaje a Washington 1re día
Relato viaje a Washington 1re díaRelato viaje a Washington 1re día
Relato viaje a Washington 1re día
 
432
432432
432
 
604
604604
604
 
661
661 661
661
 
Informe 722
Informe 722Informe 722
Informe 722
 
Ensayo internacional
Ensayo internacionalEnsayo internacional
Ensayo internacional
 
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro CompletoOPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
 
215
215215
215
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

621

  • 1. INFORME DE PRENSA Ministro del Superior Tribunal se capacitará en Estados Unidos El Dr. Omar Esteban Uría fue elegido por el Programa “Justicia en Cambio” para participar junto a jueces y funcionarios judiciales de otras provincias argentinas, de una capacitación en las cortes judiciales norteamericanas Del 14 al 23 de noviembre, el Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Omar Esteban Uría, participará de la Novena Edición del Programa “Justicia en Cambio – Sociedad Civil, Abogados y Jueces – Un Proyecto en Administración de Justicia”, que se llevará a cabo en los Estados Unidos. La capacitación es organizada por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, con la colaboración de prestigiosas instituciones argentinas como la Fundación Libra, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Federación Argentina de la Magistratura, la Red Federal de Capacitación de la Justicia Argentina, el Consorcio Argenjus e importantes instituciones educativas. Hasta el presente y en el marco del Programa “Justicia en Cambio” han visitado los Estados Unidos, más de noventa jueces, fiscales, defensores y abogados de las diversas Jurisdicciones de la Justicia Argentina. El mismo es subvencionado por la Fundación Libra, a través de una beca de esta Embajada, e incluye el costo de todos los traslados aéreos, hoteles y viáticos del participante. En esta oportunidad, la selección de los participantes fue realizada a través de un Comité Ejecutivo de Selección, formado por la Dra. Gladys Álvarez, Presidenta del Consejo Honorario de la Fundación Libra, la Sra. Mirta Detrizio, Integrante del Consejo Honorario de la Fundación Libra, el Dr. Germán Garavano, Fiscal General de la Ciudad Autónoma de
  • 2. Buenos Aires, el Dr. Santiago Otamendi, Juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Dr. Luis María Palma, Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos, y la Dra. Virginia Simari, Jueza Nacional de Primera Instancia en lo Civil. En este viaje los visitantes recorrerán instituciones como el Departamento de Justicia, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, los Tribunales Federales y Estaduales, el Centro Judicial Federal, el Centro de Mediación Comunitaria de Washington, la Oficina Administrativa de los Tribunales de los Estados Unidos, la Federación de Colegios de Abogados de los Estados Unidos de América, la Oficina de Washington, DC del Centro Nacional de Cortes Estaduales, y los organismos judiciales federales y estaduales de Puerto Rico. Algunos de los temas que se abordarán son: Acceso a Justicia, Métodos Alternativos de Resolución de Disputas, Oficinas Multipuertas, Centros de Asistencia a la Víctima de Delitos, Manejo de Casos, Administración de Tribunales, Mediación Laboral, Capacitación Judicial, Liderazgo, Juicio por Jurados, Participación Civil en el Sistema Judicial, Defensa Pública, Justicia y Medios de Comunicación, Cortes Juveniles, entre otros. Informe de Prensa Nº 621 San Luis, 4 de noviembre de 2010.