SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FIN DE
TITULACIÓN
Abogacía
Realizado por:
Celia Leonor Mosquera Salazar
Dr. Tania Lorena Ordoñez Aguirre
Centro Universitario Gualaceo
Problema de análisis
constitucional
Alternativas que se debe implementar para mejorar o mediar los conflictos
mediante o través de los Medios de Resolución de Conflictos y no gastar Recursos
al ir a un proceso.
NORMAS CONSTITUCIONALES
 Art. 190.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y
otros procedimientos alternativos para la solución
de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán
con sujeción a la ley, en materias en las que por
su naturaleza se pueda transigir.
 En la contratación pública procederá el arbitraje
en derecho, previo pronunciamiento favorable de
la Procuraduría General del Estado, conforme a las
condiciones establecidas en la ley.
NORMAS INFRA-CONSTITUCIONALES
 Arts. 1 – 59 Ley de Mediación y Arbitraje
 Arts. 5,6 y 11 Ley orgánica de la Procuraduría General del Estado
 Arts. 43 y 81 Ley de Defensa del Consumidor
 Arts. 71, 95, 100, 104 y 105 Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública
 Arts. 46 y 63 Ley de Modernización del Estado
 Art. 34 Ley para la Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana.
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL
“La Corte Constitucional, previo a analizar y resolver el caso planteado por Jorge
Helmutt Salazar, ha considerado pertinente referirse a uno de los elementos que
requiere de un estudio en materia de arbitraje desde la óptica de la supremacía de
la Constitución y que radica en la posibilidad de garantizar la tutela de los
derechos en esta categoría de procedimientos alterativos a la solución de
conflictos.
 
Para el efecto, sefialamos que el reconocimiento constitucional que la
Constitución ha efectuado a favor del arbitraje como medio alterativo de
solución de conflictos, implica necesariamente la consolidación y relevancia
jurídica de este mecanismo como un medio que procura ser idóneo y eficaz al
momento de conocer y resolver materias que por su naturaleza son transigibles.
Sin embargo, a la par de este importante proceso evolutivo del arbitraje en
nuestro ordenamiento jurídico constitucional y legal, debemos tener en cuenta que
nuestro modelo de Estado también se encuentra experimentando un proceso de
evolución, tendiente al fortalecimiento del Estado constitucional de derechos y
justicia, establecido en el artículo 1 de la Constitución de la Republica, en el que se
requiere la consolidación de tres elementos sustanciales que justifiquen su razón
de ser.”
SENTENCIA Nº 123-13-SEP-CC CASO N.O1542-11-EP
JURISPRUDENCIA CORTE NACIONAL
“el Artículo 31 de la Ley de Arbitraje y Mediación y no a emitir un pronunciamiento
de fondo o mérito del asunto controvertido. Que el auto impugnado adolece de
falta de aplicación de los artículos 321 y 337 del Código de Procedimiento Civil
porque los juzgadores no advierten que la Ley de Arbitraje y Mediación no niega,
expresa o tácitamente, el derecho a interponer recurso de apelación; como
tampoco el Código de Procedimiento Civil niega este derecho a las Instituciones
públicas, y por el contrario, el Artículo 337 ibídem establece que las instituciones
del Estado en ningún caso pueden renunciar a la apelación y, en consecuencia, la
apelación se produce ipso jure, por lo que la falta de aplicación de los artículos 321
y 337 del Código Adjetivo Civil, lleva a los juzgadores a concluir equivocadamente
que la acción propuesta fue de nulidad del laudo arbitral, es decir un recurso
incidental respecto del arbitraje, al que se sometieron las partes por voluntad
propia, a través del cual el juez de instancia se limita a examinar la omisión de
alguna de las solemnidades establecidas en el Artículo 31 de la Ley de Arbitraje y
Mediación y no a emitir un pronunciamiento de fondo del asunto controvertido, lo
que ha sido determinante en la parte dispositiva del auto, ya que no resuelve el
fondo de la apelación y consulta.” Resolución 044-2013-ST - Juicio Nº 352-
210
JURISPRUDENCIA CORTE PROVINCIAL
““El recurrente acusa la falta de aplicación de los artículos 321 y 337 del Código de
Procedimiento Civil. Luego de hacer un recuento del juicio, explica que la Sala de lo Civil,
Mercantil y Familia de la Corte Nacional de Justicia dictó sentencia negando el recurso de
casación porque no se ha agotado el recurso ordinario de apelación ante alguna de las salas
de lo civil de la Corte Nacional de Justicia; y, que en la ampliación de la sentencia indicó que
la resolución del Presidente de la Corte Superior no puede ser sino de primera instancia,
susceptible del recurso de apelación conforme el Artículo 24 de la Ley Orgánica de la Función
Judicial y lo previsto en el Artículo 321 del Código de Procedimiento Civil que dice que siempre
que una ley no deniegue expresamente un recurso se entenderá que lo concede. Que se elevó
en consulta el fallo, la Segunda Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales,
absolviendo la consulta resuelve negar la acción de nulidad del laudo arbitral propuesto por
SENATEL, con las argumentaciones que transcribe, que contiene como principal
argumentación que la acción de nulidad de laudo se limita a examinar la omisión de
alguna de las solemnidades sustanciales establecidas en el Artículo 31 de la Ley de
Arbitraje y Mediación y no a emitir un pronunciamiento de fondo o mérito del asunto
controvertido.” Juicio No. 352-2010 Juzgado Quinto de lo civil y Mercantil del
Cantón Quito
TRATADOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES
TRATADO INTERAMERICANO SOBRE BUENOS OFICIOS Y
MEDIACIÓN
ARTICULO I.
Las Altas Partes Contratantes podrán recurrir en primer término, a los buenos
oficios o a la mediación de un ciudadano eminente de cualquiera de los demás
países americanos, escogido, de preferencia, de una lista general, formada de
acuerdo con el artículo siguiente, cuando surja entre ellas una controversia
que no pueda ser resuelta por los medios diplomáticos usuales. 
CARTA CONSULTIVA DE LA NACIONES UNIDAS
Articulo 33
1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner
en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán
de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la
mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a
organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que
arreglen sus controversias por dichos medios.
CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA CARTA DE LA OEA
Art. 22.- son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los
buenos oficios, la mediación, la investigación y conciliación, el
procedimiento judicial, el arbitraje y los que especialmente acuerden,
en cualquier momento, las partes.
JURISPRUDENCIA CORTES
INTERNACIONALES
JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICA DE DERECHOS HUMANOS
“La Corte ha establecido que las presuntas víctimas y sus representantes pueden
invocar la violación de otros derechos distintos a los comprendidos en el Informe de
Fondo, siempre y cuando se atengan a los hechos contenidos en dicho documento, en
tanto son las presuntas víctimas las titulares de todos los derechos consagrados en la
Convención10. Así, no es admisible alegar nuevos hechos, sin perjuicio de exponer
aquellos que permitan explicar, aclarar o desestimar los que han sido mencionados en
aquélla, o bien, responder a las pretensiones del demandante. La aplicación de tales
criterios al presente caso requiere que la Corte verifique si la alegada violación al artículo
5.1 de la Convención se refiere a hechos contenidos en el marco fáctico expuesto por la
Comisión en el Informe de Fondo El Estado manifestó que la presunta víctima vulneró el
principio de buena fe procesal al no haber alegado la violación del artículo 5.1 de la
Convención durante el trámite del caso ante la Comisión e introducir la presunta
violación de este derecho en el proceso ante la Corte. El Estado consideró que dicha
situación es un cambio evidente de la postura original del representante y ello afecta
directamente al proceso interamericano, el derecho a la defensa del Estado y la
seguridad jurídica. En este sentido, manifestó que “el derecho que ahora se pretende
sea declarado[,] no fue discutido, ni presentado por la [Comisión] ante la […] Corte, y se
debe mencionar que han transcurrido más de [cinco] años en los que las presuntas
víctimas no invocaron ante la Comisión la supuesta violación del artículo 5.1”
Sentencia: Caso Suarez Peralta Vs Ecuador Sentencia de 21 de Mayo de
2013
JURISPRUDENCIA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
“La Corte dice que las pruebas no la han convencido de que la República Democrática
del Congo haya efectivamente procurado comenzar negociaciones con respecto a la
interpretación o la aplicación de la Convención. Añade que la República Democrática
del Congo tampoco ha podido probar ningún intento de su parte de iniciar
procedimientos de arbitraje con Rwanda y que la Corte no puede aceptar el argumento
de la República Democrática del Congo de que la imposibilidad de abrir negociaciones
con Rwanda o avanzar en dichas negociaciones le impedía contemplar el recurso al
arbitraje. En tal razón la Corte decidió que no tenía competencia para conocer esta
demanda.” Sentencia: CIJ. Actividades Armadas en el Territorio del Congo
(La República Democrática del Congo contra Ruanda. Competencia de la
Corte y Admisibilidad de la Demanda. Fallo de 3 febrero del 2006.
 
ORDENANZAS
ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN
INSTITUCIONAL DE LOS CONFLICTOS DE LÍMITES PARROQUIALES INTERNOS
DEL CANTON CUENCA
Art. 1.- La presente Ordenanza regula el procedimiento institucional para la solución de
conflictos de límites internos entre parroquias del cantón Cuenca, en estricto apego al
debido proceso, para la emisión de la respectiva resolución institucional, conforme las
competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Cuenca dispuestas
en la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos y
los demás cuerpos legales pertinentes.
Art. 2.- Las circunscripciones territoriales que mantengan conflictos de límites con
circunscripciones territoriales vecinas podrán plantear ante el GAD Municipal del cantón
Cuenca la solución de las controversias mediante resolución institucional.
ACUERDOS
ACUERDO 434-12 NORMATIVA SOBRE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INSTITUCIONALES EDUCATIVAS
Art. 1.- Ámbito.· La presente normativa regula las alternativas de solución de conflictos en las
instituciones educativas y la aplicación de las acciones educativas disciplinarias.
Art. 2 .- Instituciones educativas.- Las instituciones educativas deben ser espacios de
convivencia social pacífica y armónica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia
entre las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, as! como la
resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.
Art. 3.· Principio.- Las alternativas de solución de conflictos y las acciones educativas
disciplinarias, deben ser aplicadas como parte de la formaci6n integral del estudiante, que
contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus
derechos y libertades fundamentales y promoviendo la construcción de una cultura de paz y no
violencia entre las personas y la convivencia pacífica y armónica entre los miembros de la comunidad
educativa.
PROPUESTA
Mi propuesta va dirigida en que se debe de impulsar el desarrollo del proceso de
mediación en la Procuraduría General del Estado, especialmente en la resolución de
conflictos entre instituciones públicas, para ello sería conveniente una reasignación de
recursos para la Dirección Nacional de Mediación de dicho organismo y que su
aplicación no sea solo en Quito y Guayaquil, sino también sin sus respetivas
delegaciones a nivel nacional, además de la profesionalización de los mediadores y van
a intervenir con sus resoluciones imparciales, tienen que ser capacitados y además no
quedaría mal que se ofrezca seminarios de capacitación para estudiantes y público en
general para que la gente opte por este método antes de iniciar un proceso judicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecucióngabogadosv
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
Esquema arbitraje comercial
Esquema arbitraje comercialEsquema arbitraje comercial
Esquema arbitraje comercial
ElEspontneo
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
Néstor Toro-Hinostroza
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosRogelio Armando
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
Fernando Barrientos
 
La conciliación definiciones
La conciliación  definicionesLa conciliación  definiciones
La conciliación definiciones
aledoumenz
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
CEFIC
 
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion ExtrajudicialRol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacional
Aurora Cubias
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Jonathan Gallegos Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
 
Esquema arbitraje comercial
Esquema arbitraje comercialEsquema arbitraje comercial
Esquema arbitraje comercial
 
Clase 4 los tratados
Clase 4 los tratadosClase 4 los tratados
Clase 4 los tratados
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
La conciliación definiciones
La conciliación  definicionesLa conciliación  definiciones
La conciliación definiciones
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
 
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion ExtrajudicialRol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
Rol del Abogado en la Conciliacion Extrajudicial
 
Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacional
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 

Destacado

Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios OralesAuto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios OralesRoxana Jimenez Sanchez
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilUTPL UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 

Destacado (16)

Antecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivoAntecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivo
 
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios OralesAuto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
 
Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 

Similar a Tft medios alternativos de solucion de conflictos utpl

Presentación. lucía torres dávila
Presentación.  lucía torres dávilaPresentación.  lucía torres dávila
Presentación. lucía torres dávila
negritaltd
 
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdfresumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
JhoanMercado3
 
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n26.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
Rafael Sierra
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
paolamontero90
 
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Andrés Oliva
 
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
Carlos Carnevale
 
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa CruzDictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
Eduardo Nelson German
 
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
Wilfredo Longobardi
 
Precedente huatuco 05057-2013-aa
Precedente huatuco   05057-2013-aaPrecedente huatuco   05057-2013-aa
Precedente huatuco 05057-2013-aa
Alvaro Castillo
 
Formas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La DemandaFormas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La Demanda
ANGEL CORNEJO
 
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdfDECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
psicodelaserna
 
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdfDECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
psicodelaserna
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
San Martin
 
Derecho Probatorio II
Derecho Probatorio IIDerecho Probatorio II
Derecho Probatorio II
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaJorge tuesta figueroa
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de prueba
Jorge tuesta figueroa
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaJorge tuesta figueroa
 

Similar a Tft medios alternativos de solucion de conflictos utpl (20)

Presentación. lucía torres dávila
Presentación.  lucía torres dávilaPresentación.  lucía torres dávila
Presentación. lucía torres dávila
 
Carlos burgos
Carlos burgosCarlos burgos
Carlos burgos
 
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
 
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdfresumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
 
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n26.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
 
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
 
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
Cuestión de competencia. Nulidad por falta de notificación personal al imputa...
 
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa CruzDictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
Dictamen fiscal por el pegado de boletas en Santa Cruz
 
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
 
Precedente huatuco 05057-2013-aa
Precedente huatuco   05057-2013-aaPrecedente huatuco   05057-2013-aa
Precedente huatuco 05057-2013-aa
 
Formas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La DemandaFormas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La Demanda
 
ECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia InicialECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia Inicial
 
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdfDECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
DECRETO LEGISLATIVO actualizado de la república del perú1075.pdf
 
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdfDECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
DECRETO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ.1070.pdf
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
Derecho Probatorio II
Derecho Probatorio IIDerecho Probatorio II
Derecho Probatorio II
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de prueba
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de prueba
 
Sentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de pruebaSentencia sobre el derecho de prueba
Sentencia sobre el derecho de prueba
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Tft medios alternativos de solucion de conflictos utpl

  • 1. TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN Abogacía
  • 2. Realizado por: Celia Leonor Mosquera Salazar Dr. Tania Lorena Ordoñez Aguirre Centro Universitario Gualaceo
  • 3. Problema de análisis constitucional Alternativas que se debe implementar para mejorar o mediar los conflictos mediante o través de los Medios de Resolución de Conflictos y no gastar Recursos al ir a un proceso.
  • 4. NORMAS CONSTITUCIONALES  Art. 190.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir.  En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.
  • 5. NORMAS INFRA-CONSTITUCIONALES  Arts. 1 – 59 Ley de Mediación y Arbitraje  Arts. 5,6 y 11 Ley orgánica de la Procuraduría General del Estado  Arts. 43 y 81 Ley de Defensa del Consumidor  Arts. 71, 95, 100, 104 y 105 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública  Arts. 46 y 63 Ley de Modernización del Estado  Art. 34 Ley para la Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana.
  • 7. JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL “La Corte Constitucional, previo a analizar y resolver el caso planteado por Jorge Helmutt Salazar, ha considerado pertinente referirse a uno de los elementos que requiere de un estudio en materia de arbitraje desde la óptica de la supremacía de la Constitución y que radica en la posibilidad de garantizar la tutela de los derechos en esta categoría de procedimientos alterativos a la solución de conflictos.   Para el efecto, sefialamos que el reconocimiento constitucional que la Constitución ha efectuado a favor del arbitraje como medio alterativo de solución de conflictos, implica necesariamente la consolidación y relevancia jurídica de este mecanismo como un medio que procura ser idóneo y eficaz al momento de conocer y resolver materias que por su naturaleza son transigibles. Sin embargo, a la par de este importante proceso evolutivo del arbitraje en nuestro ordenamiento jurídico constitucional y legal, debemos tener en cuenta que nuestro modelo de Estado también se encuentra experimentando un proceso de evolución, tendiente al fortalecimiento del Estado constitucional de derechos y justicia, establecido en el artículo 1 de la Constitución de la Republica, en el que se requiere la consolidación de tres elementos sustanciales que justifiquen su razón de ser.” SENTENCIA Nº 123-13-SEP-CC CASO N.O1542-11-EP
  • 8. JURISPRUDENCIA CORTE NACIONAL “el Artículo 31 de la Ley de Arbitraje y Mediación y no a emitir un pronunciamiento de fondo o mérito del asunto controvertido. Que el auto impugnado adolece de falta de aplicación de los artículos 321 y 337 del Código de Procedimiento Civil porque los juzgadores no advierten que la Ley de Arbitraje y Mediación no niega, expresa o tácitamente, el derecho a interponer recurso de apelación; como tampoco el Código de Procedimiento Civil niega este derecho a las Instituciones públicas, y por el contrario, el Artículo 337 ibídem establece que las instituciones del Estado en ningún caso pueden renunciar a la apelación y, en consecuencia, la apelación se produce ipso jure, por lo que la falta de aplicación de los artículos 321 y 337 del Código Adjetivo Civil, lleva a los juzgadores a concluir equivocadamente que la acción propuesta fue de nulidad del laudo arbitral, es decir un recurso incidental respecto del arbitraje, al que se sometieron las partes por voluntad propia, a través del cual el juez de instancia se limita a examinar la omisión de alguna de las solemnidades establecidas en el Artículo 31 de la Ley de Arbitraje y Mediación y no a emitir un pronunciamiento de fondo del asunto controvertido, lo que ha sido determinante en la parte dispositiva del auto, ya que no resuelve el fondo de la apelación y consulta.” Resolución 044-2013-ST - Juicio Nº 352- 210
  • 9. JURISPRUDENCIA CORTE PROVINCIAL ““El recurrente acusa la falta de aplicación de los artículos 321 y 337 del Código de Procedimiento Civil. Luego de hacer un recuento del juicio, explica que la Sala de lo Civil, Mercantil y Familia de la Corte Nacional de Justicia dictó sentencia negando el recurso de casación porque no se ha agotado el recurso ordinario de apelación ante alguna de las salas de lo civil de la Corte Nacional de Justicia; y, que en la ampliación de la sentencia indicó que la resolución del Presidente de la Corte Superior no puede ser sino de primera instancia, susceptible del recurso de apelación conforme el Artículo 24 de la Ley Orgánica de la Función Judicial y lo previsto en el Artículo 321 del Código de Procedimiento Civil que dice que siempre que una ley no deniegue expresamente un recurso se entenderá que lo concede. Que se elevó en consulta el fallo, la Segunda Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales, absolviendo la consulta resuelve negar la acción de nulidad del laudo arbitral propuesto por SENATEL, con las argumentaciones que transcribe, que contiene como principal argumentación que la acción de nulidad de laudo se limita a examinar la omisión de alguna de las solemnidades sustanciales establecidas en el Artículo 31 de la Ley de Arbitraje y Mediación y no a emitir un pronunciamiento de fondo o mérito del asunto controvertido.” Juicio No. 352-2010 Juzgado Quinto de lo civil y Mercantil del Cantón Quito
  • 11. TRATADO INTERAMERICANO SOBRE BUENOS OFICIOS Y MEDIACIÓN ARTICULO I. Las Altas Partes Contratantes podrán recurrir en primer término, a los buenos oficios o a la mediación de un ciudadano eminente de cualquiera de los demás países americanos, escogido, de preferencia, de una lista general, formada de acuerdo con el artículo siguiente, cuando surja entre ellas una controversia que no pueda ser resuelta por los medios diplomáticos usuales. 
  • 12. CARTA CONSULTIVA DE LA NACIONES UNIDAS Articulo 33 1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.
  • 13. CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA CARTA DE LA OEA Art. 22.- son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los que especialmente acuerden, en cualquier momento, las partes.
  • 15. JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICA DE DERECHOS HUMANOS “La Corte ha establecido que las presuntas víctimas y sus representantes pueden invocar la violación de otros derechos distintos a los comprendidos en el Informe de Fondo, siempre y cuando se atengan a los hechos contenidos en dicho documento, en tanto son las presuntas víctimas las titulares de todos los derechos consagrados en la Convención10. Así, no es admisible alegar nuevos hechos, sin perjuicio de exponer aquellos que permitan explicar, aclarar o desestimar los que han sido mencionados en aquélla, o bien, responder a las pretensiones del demandante. La aplicación de tales criterios al presente caso requiere que la Corte verifique si la alegada violación al artículo 5.1 de la Convención se refiere a hechos contenidos en el marco fáctico expuesto por la Comisión en el Informe de Fondo El Estado manifestó que la presunta víctima vulneró el principio de buena fe procesal al no haber alegado la violación del artículo 5.1 de la Convención durante el trámite del caso ante la Comisión e introducir la presunta violación de este derecho en el proceso ante la Corte. El Estado consideró que dicha situación es un cambio evidente de la postura original del representante y ello afecta directamente al proceso interamericano, el derecho a la defensa del Estado y la seguridad jurídica. En este sentido, manifestó que “el derecho que ahora se pretende sea declarado[,] no fue discutido, ni presentado por la [Comisión] ante la […] Corte, y se debe mencionar que han transcurrido más de [cinco] años en los que las presuntas víctimas no invocaron ante la Comisión la supuesta violación del artículo 5.1” Sentencia: Caso Suarez Peralta Vs Ecuador Sentencia de 21 de Mayo de 2013
  • 16. JURISPRUDENCIA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA “La Corte dice que las pruebas no la han convencido de que la República Democrática del Congo haya efectivamente procurado comenzar negociaciones con respecto a la interpretación o la aplicación de la Convención. Añade que la República Democrática del Congo tampoco ha podido probar ningún intento de su parte de iniciar procedimientos de arbitraje con Rwanda y que la Corte no puede aceptar el argumento de la República Democrática del Congo de que la imposibilidad de abrir negociaciones con Rwanda o avanzar en dichas negociaciones le impedía contemplar el recurso al arbitraje. En tal razón la Corte decidió que no tenía competencia para conocer esta demanda.” Sentencia: CIJ. Actividades Armadas en el Territorio del Congo (La República Democrática del Congo contra Ruanda. Competencia de la Corte y Admisibilidad de la Demanda. Fallo de 3 febrero del 2006.  
  • 18. ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS CONFLICTOS DE LÍMITES PARROQUIALES INTERNOS DEL CANTON CUENCA Art. 1.- La presente Ordenanza regula el procedimiento institucional para la solución de conflictos de límites internos entre parroquias del cantón Cuenca, en estricto apego al debido proceso, para la emisión de la respectiva resolución institucional, conforme las competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Cuenca dispuestas en la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos y los demás cuerpos legales pertinentes. Art. 2.- Las circunscripciones territoriales que mantengan conflictos de límites con circunscripciones territoriales vecinas podrán plantear ante el GAD Municipal del cantón Cuenca la solución de las controversias mediante resolución institucional.
  • 20. ACUERDO 434-12 NORMATIVA SOBRE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INSTITUCIONALES EDUCATIVAS Art. 1.- Ámbito.· La presente normativa regula las alternativas de solución de conflictos en las instituciones educativas y la aplicación de las acciones educativas disciplinarias. Art. 2 .- Instituciones educativas.- Las instituciones educativas deben ser espacios de convivencia social pacífica y armónica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia entre las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, as! como la resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Art. 3.· Principio.- Las alternativas de solución de conflictos y las acciones educativas disciplinarias, deben ser aplicadas como parte de la formaci6n integral del estudiante, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos y libertades fundamentales y promoviendo la construcción de una cultura de paz y no violencia entre las personas y la convivencia pacífica y armónica entre los miembros de la comunidad educativa.
  • 21. PROPUESTA Mi propuesta va dirigida en que se debe de impulsar el desarrollo del proceso de mediación en la Procuraduría General del Estado, especialmente en la resolución de conflictos entre instituciones públicas, para ello sería conveniente una reasignación de recursos para la Dirección Nacional de Mediación de dicho organismo y que su aplicación no sea solo en Quito y Guayaquil, sino también sin sus respetivas delegaciones a nivel nacional, además de la profesionalización de los mediadores y van a intervenir con sus resoluciones imparciales, tienen que ser capacitados y además no quedaría mal que se ofrezca seminarios de capacitación para estudiantes y público en general para que la gente opte por este método antes de iniciar un proceso judicial.