SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Alternos de Solución de Controversias CONFLICTO 20/09/2011
¿Qué es un Conflicto? Es una controversia o enfrentamiento por alguna diferencia entre ambas partes.
NIVELES CONFLICTO  A  NIVEL INDIVIDUAL GENERA: ANGUSTIA CONFLICTO A  NIVEL SOCIAL GENERA:DISTURBIOS
Biológicamente hablando el conflicto es un proceso natural y necesario para la evolución. PROCESO NTAURAL Y NECESARIO CONFLICTO
TEORIA DEL CONFLICTO
Sigmund Freud afirmaba que la violencia es un instinto humano de destrucción que debe de conservar estas características  porque es indispensable para  la supervivencia
	Para Henry Kissinger el conflicto bélico  es un fracaso de las relaciones entre los países
Es inherente a la vida gregaria Es un medio natural de motivación al cambio No es positiva ni negativo, sino una eventualidad que forma parte esencial de la interacción social Es un proceso energético en curso,  potencialmente favorable o desfavorable Ponieman nos muestra siete elementos que definen la naturaleza  del conflicto:
No es un desafío ni una competencia sino una advertencia de ruptura del equilibro y necesidad de reestructurar la situación o la relación No es generalmente indicador de quien  tiene la razón  o quien no la tiene, sino  de la existencia de diferencias intersubjetivas  o cambios que alteran los equilibrios logrados El curos que siga el proceso depende casi exclusivamente  de su manejo
Clases de Conflictos  Una de las cualidades del conflicto es su complejidad y su abordaje ofrece una complejidad similar por que se puede clasificar en diversas orientaciones; existe una gran diversidad y multidisciplinariedad en su estudio. Algunos tipos de conflictos reconocidos son:
Competitivos En situaciones competitivas, la victoria de una parte esta condicionada a la derrota total de la otra. El objetivo es obvio y claro para ambas partes.  El objetivo es ganar todo y evitar perder todo. “Objetivo por el que se compite” Ganar la competencia Deportista 1 Deportista 2 Ganador
Perturbadores 	Las partes no siguen las reglas aceptadas mutuamente, no les importa ganar; buscan destruir o vencer al contrario. No se sabe a donde se dirige el problema o como salir de el. Gritos, insultos, a veces golpes. Gritos, insultos, a veces golpes. Hermano Hermana
	Real: Se basa en diferencias bien conocidas y entendidas entre intereses, opiniones, percepciones, interpretaciones. 	Ejemplo: Cuando dos personas se pelean para ver quien entra al baño primero.
20/09/2011 Irreal: Se basa en una comunicación errónea, una percepción equivocada, un malentendido. Aunque no tenga fundamento, el conflicto irreal puede causar problemas que son difíciles de resolver.  Ejemplo: Un mal entendido en un dialogo que la otra persona lo encuentra ofensivo y esto desata una serie de problemas.
Funcionales: Son de intensidad moderada y mejoran el desempeño de las partes, promueven la creatividad y solución del problema, mejoran el trabajo en equipo. Ejemplo:  Cuando los miembros de un equipo tienen formas diferentes de realizar algún trabajo
20/09/2011 Disfuncionales: Tensionan la relación de las partes y afectan su desarrollo normal y provocan angustia, malestar, falta de creatividad y necesita de agresión.   Ejemplo: Cuando el encargado de un negocio presiona a sus empleados para trabajar mas rápido a base de gritos.
Agresivos: Cuando hay intención de daño entre las partes. En muchos casos no solo es intencional, si no efectivo. Ejemplo: Países que piensan diferente solucionan el problema a través de una guerra.
20/09/2011 No agresivos: El daño no es efectivo y no esta en la intención de las partes. El agravio se realiza sin la voluntad o intención de alterar la otra parte. Ejemplo: Construcción de una nueva línea del metro.
Flexibles: La historias narradas son abiertas, hay interés por uno mismo y por el otro. No consiste en ver quien gana, solo en salir del problema. Ejemplo: Cuando un vendedor tiene un objeto que no puede vender y una persona esta interesada en el, pero pagaría menos por el, ellos negocian un precio que sea bueno para los dos.
20/09/2011 Inflexibles: La historia que narran son erradas. Los interesados solo están interesados en ellos mismos, su posición es rígida y hay poco lugar de alternativas. Ejemplo: Una persona quiere que se haga valida la garantía caducada de aparato  y quieren que se la revaliden por que gasto su dinero en este y no se ira hasta que se lo cumplan.
Tipos de conflictos 20/09/2011
Tipos de conflictos Según Constantina Con uno mismo. Ej. Escoger entre dos actividades de igual interés. Matrimonial. Ej. Quien toma las decisiones. 20/09/2011
Tipos de conflictos Escolar. Ej. El abuso escolar entre niños (bullying). Vecinales. Ej. Estacionamiento de los autos o descuido de las mascotas. Laborales. Ej. Abuso de poder de parte de un superior hacia su subordinado. 20/09/2011
Tipos de conflictos De recursos escasos. Ej. Las guerras provocadas por el petróleo. De interés. Ej. Un grupo de renteros acepta desocupar una casa, pero la deja en mal estado. De objetivos. Ej. Cuando dos o más personas quieren obtener el mejor promedio. 20/09/2011
Tipos de conflictos De poder. Ej. La lucha entre los carteles del crimen organizado. De dominación. Ej. Un hombre o mujer trata de imponer a su pareja la forma de vestir. De competición. Ej. La carrera hacia la luna. 20/09/2011
Tipos de conflictos De autoestima. Ej. Soy un fracasado, nunca consigo lo que quiero. De identidad. Ej. ¿Estoy guapo o feo? De expectativas. Ej. No conseguí el trabajo que esperaba, quería obtener un sueldo mayor. 20/09/2011
Tipos de conflictos De valores. Ej. Transfusión  de sangre. De creencias. Ej. Quien decide el sexo de un bebé. De principios. Ej.  Los hijos nacidos fuera del matrimonio o en la soltería. 20/09/2011
Tipos de conflictos Estructural. Ej. La relación entre dos personas de diferente clase social. Normativo. Ej. Un joven se puede casar con permiso de sus padres a partir de los 14 años, pero no puede trabajar hasta los 18 años. 20/09/2011
Tipos de conflictos De inadaptación. Ej. Si una pareja vive en casa de los padres de alguno. De información. Ej. La cantidad de interés generada por una compra con tarjeta de crédito. 20/09/2011
Tipos de conflictos Atributivo. Ej.  México entra  a la segunda guerra mundial por que Japón, presuntamente, hundió un buqué petrolero mexicano. De relaciones personales. Ej. Dos personas muy dominantes quieren hacer las cosas a su manera. De inhibición. Ej. Un padre que no pasa pensión alimenticia a sus hijos. 20/09/2011
Tipos de conflictos De legitimación. Ej. No hago la tarea, el profesor ni siquiera la revisa. De cooperación. Ej. Algunos bancos o las compañías de luz y agua ofrecen llegar a un acuerdo con formas de pago accesibles para saldar una deuda. 20/09/2011
Características del conflicto Dinámico. No se mantiene estático, ya que es producto de una interacción. Impreciso. No se determinan los factores emociónales involucrados fácilmente. 20/09/2011
Características del conflicto Inestable. Está cambiando constantemente. Complejo. Alto grado de dificultad por estar ligado a intereses y posturas diferentes. 20/09/2011
Elementos del conflicto 20/09/2011
Elementos del conflicto 20/09/2011 Conflictos internos  (sentimientos, ideas) 1.- El individuo 2.- Dos o mas individuos  Interacción  Actores 3.- Actores colectivos (grupos) Relación con  otros grupos Países o Grupos de países 4.- Supragrupos Coaliciones
Elementos del conflicto Discrepancia: Perdida del equilibrio entre ambas partes al atravesar una dificultad. Poder: Conjunto de recursos de cualquier índole que posee el actor para lograr su objetivo. 20/09/2011 Poder  monetario Poder Físico Dominar
Elementos del conflicto Mapa: Panorama, imagen clara del conflicto visto desde ambas partes.   Comunicación: Activa (constante intercambio de información)   ,[object Object]
Verbal
Escrita, etc.20/09/2011 ,[object Object]
¿Quiénes son los  implicados?
¿Qué desean los otros?Durante el conflicto  y resolución ,[object Object]
Cómo se dice,[object Object]
Elementos del conflicto Intereses: Necesidades, definidos con claridad para posibles soluciones. 20/09/2011
20/09/2011 Etapas del conflicto
Etapas del conflicto Nacimiento del conflicto: Surge una tensión entre ambas partes.  ,[object Object]
Cada parte se enfoca en si misma.20/09/2011 No hay reconocimiento  claro de la situación
Etapas del conflicto Estallido del conflicto: Cada parte fija mas su postura, no hay comunicación. Se pierde la objetividad. 20/09/2011
Etapas del conflicto Escaladas y desescaladas: Modificaciones de intensidad de la conducta dentro de una relación. Escaladas, aumento de incompatibilidad; desescaladas, conforme se llega a la resolución. 20/09/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los TratadosHoana Jhomipa
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
Ruben Avila Lopez
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
jdgarcia2011
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictosCrishmikel
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
Aldair Hualpa
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
kimberling pacheco
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
veroraf3
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramaspedrotorr
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombiaalex
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
laurab0856
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasRicardo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
 
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
DERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTODERECHO DE ALIMENTO
DERECHO DE ALIMENTO
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
El derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramasEl derecho privado y sus ramas
El derecho privado y sus ramas
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Contrato mutuo
Contrato mutuo Contrato mutuo
Contrato mutuo
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
 

Similar a Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto

Conflicto imprimir
Conflicto imprimirConflicto imprimir
Conflicto imprimir
Lenny Zorrilla Garcia
 
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptxLAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
OscarAlvarado696689
 
1 el conflicto
1 el conflicto1 el conflicto
1 el conflicto
Zorell Romero Cruzado
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
GustavoRangel58
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
grupoeducarvirtual
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Carlos Zarate Loayza
 
Comprendemos la dinámica de los conflictos ok
Comprendemos la dinámica de los conflictos okComprendemos la dinámica de los conflictos ok
Comprendemos la dinámica de los conflictos okI.E. Jorge Martorell
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
KarinaNez3
 
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptxToma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
SolotovMedia
 
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmdEl conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
wigelvyMARTIN
 
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptxMapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
DanielaBalanza1
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
Maria Del Rosario Lopez
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2mezcarreon
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
JuanCarlosSnchezPrez
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
Nidia Colina
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptialiendre
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
Miryam Sánchez
 
Material
Material Material
Material
José Britez
 

Similar a Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto (20)

Conflicto imprimir
Conflicto imprimirConflicto imprimir
Conflicto imprimir
 
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptxLAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
LAMINAS LIVIA JAIMES.pptx
 
1 el conflicto
1 el conflicto1 el conflicto
1 el conflicto
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
UNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdfUNIDAD 5.pdf
UNIDAD 5.pdf
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
 
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2Presentacion resolucion-de-conflictos-2
Presentacion resolucion-de-conflictos-2
 
Comprendemos la dinámica de los conflictos ok
Comprendemos la dinámica de los conflictos okComprendemos la dinámica de los conflictos ok
Comprendemos la dinámica de los conflictos ok
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
 
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptxToma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
Toma de decisiones y Manejo de conflictos.pptx
 
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmdEl conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
 
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptxMapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
Mapa-conceptual-del-conflicto-1.pptx
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2Manejo de conflictos 2
Manejo de conflictos 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Material
Material Material
Material
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto

  • 1. Métodos Alternos de Solución de Controversias CONFLICTO 20/09/2011
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un Conflicto? Es una controversia o enfrentamiento por alguna diferencia entre ambas partes.
  • 4. NIVELES CONFLICTO A NIVEL INDIVIDUAL GENERA: ANGUSTIA CONFLICTO A NIVEL SOCIAL GENERA:DISTURBIOS
  • 5. Biológicamente hablando el conflicto es un proceso natural y necesario para la evolución. PROCESO NTAURAL Y NECESARIO CONFLICTO
  • 7. Sigmund Freud afirmaba que la violencia es un instinto humano de destrucción que debe de conservar estas características porque es indispensable para la supervivencia
  • 8. Para Henry Kissinger el conflicto bélico es un fracaso de las relaciones entre los países
  • 9. Es inherente a la vida gregaria Es un medio natural de motivación al cambio No es positiva ni negativo, sino una eventualidad que forma parte esencial de la interacción social Es un proceso energético en curso, potencialmente favorable o desfavorable Ponieman nos muestra siete elementos que definen la naturaleza del conflicto:
  • 10. No es un desafío ni una competencia sino una advertencia de ruptura del equilibro y necesidad de reestructurar la situación o la relación No es generalmente indicador de quien tiene la razón o quien no la tiene, sino de la existencia de diferencias intersubjetivas o cambios que alteran los equilibrios logrados El curos que siga el proceso depende casi exclusivamente de su manejo
  • 11. Clases de Conflictos Una de las cualidades del conflicto es su complejidad y su abordaje ofrece una complejidad similar por que se puede clasificar en diversas orientaciones; existe una gran diversidad y multidisciplinariedad en su estudio. Algunos tipos de conflictos reconocidos son:
  • 12. Competitivos En situaciones competitivas, la victoria de una parte esta condicionada a la derrota total de la otra. El objetivo es obvio y claro para ambas partes. El objetivo es ganar todo y evitar perder todo. “Objetivo por el que se compite” Ganar la competencia Deportista 1 Deportista 2 Ganador
  • 13. Perturbadores Las partes no siguen las reglas aceptadas mutuamente, no les importa ganar; buscan destruir o vencer al contrario. No se sabe a donde se dirige el problema o como salir de el. Gritos, insultos, a veces golpes. Gritos, insultos, a veces golpes. Hermano Hermana
  • 14. Real: Se basa en diferencias bien conocidas y entendidas entre intereses, opiniones, percepciones, interpretaciones. Ejemplo: Cuando dos personas se pelean para ver quien entra al baño primero.
  • 15. 20/09/2011 Irreal: Se basa en una comunicación errónea, una percepción equivocada, un malentendido. Aunque no tenga fundamento, el conflicto irreal puede causar problemas que son difíciles de resolver. Ejemplo: Un mal entendido en un dialogo que la otra persona lo encuentra ofensivo y esto desata una serie de problemas.
  • 16. Funcionales: Son de intensidad moderada y mejoran el desempeño de las partes, promueven la creatividad y solución del problema, mejoran el trabajo en equipo. Ejemplo: Cuando los miembros de un equipo tienen formas diferentes de realizar algún trabajo
  • 17. 20/09/2011 Disfuncionales: Tensionan la relación de las partes y afectan su desarrollo normal y provocan angustia, malestar, falta de creatividad y necesita de agresión. Ejemplo: Cuando el encargado de un negocio presiona a sus empleados para trabajar mas rápido a base de gritos.
  • 18. Agresivos: Cuando hay intención de daño entre las partes. En muchos casos no solo es intencional, si no efectivo. Ejemplo: Países que piensan diferente solucionan el problema a través de una guerra.
  • 19. 20/09/2011 No agresivos: El daño no es efectivo y no esta en la intención de las partes. El agravio se realiza sin la voluntad o intención de alterar la otra parte. Ejemplo: Construcción de una nueva línea del metro.
  • 20. Flexibles: La historias narradas son abiertas, hay interés por uno mismo y por el otro. No consiste en ver quien gana, solo en salir del problema. Ejemplo: Cuando un vendedor tiene un objeto que no puede vender y una persona esta interesada en el, pero pagaría menos por el, ellos negocian un precio que sea bueno para los dos.
  • 21. 20/09/2011 Inflexibles: La historia que narran son erradas. Los interesados solo están interesados en ellos mismos, su posición es rígida y hay poco lugar de alternativas. Ejemplo: Una persona quiere que se haga valida la garantía caducada de aparato y quieren que se la revaliden por que gasto su dinero en este y no se ira hasta que se lo cumplan.
  • 22. Tipos de conflictos 20/09/2011
  • 23. Tipos de conflictos Según Constantina Con uno mismo. Ej. Escoger entre dos actividades de igual interés. Matrimonial. Ej. Quien toma las decisiones. 20/09/2011
  • 24. Tipos de conflictos Escolar. Ej. El abuso escolar entre niños (bullying). Vecinales. Ej. Estacionamiento de los autos o descuido de las mascotas. Laborales. Ej. Abuso de poder de parte de un superior hacia su subordinado. 20/09/2011
  • 25. Tipos de conflictos De recursos escasos. Ej. Las guerras provocadas por el petróleo. De interés. Ej. Un grupo de renteros acepta desocupar una casa, pero la deja en mal estado. De objetivos. Ej. Cuando dos o más personas quieren obtener el mejor promedio. 20/09/2011
  • 26. Tipos de conflictos De poder. Ej. La lucha entre los carteles del crimen organizado. De dominación. Ej. Un hombre o mujer trata de imponer a su pareja la forma de vestir. De competición. Ej. La carrera hacia la luna. 20/09/2011
  • 27. Tipos de conflictos De autoestima. Ej. Soy un fracasado, nunca consigo lo que quiero. De identidad. Ej. ¿Estoy guapo o feo? De expectativas. Ej. No conseguí el trabajo que esperaba, quería obtener un sueldo mayor. 20/09/2011
  • 28. Tipos de conflictos De valores. Ej. Transfusión de sangre. De creencias. Ej. Quien decide el sexo de un bebé. De principios. Ej. Los hijos nacidos fuera del matrimonio o en la soltería. 20/09/2011
  • 29. Tipos de conflictos Estructural. Ej. La relación entre dos personas de diferente clase social. Normativo. Ej. Un joven se puede casar con permiso de sus padres a partir de los 14 años, pero no puede trabajar hasta los 18 años. 20/09/2011
  • 30. Tipos de conflictos De inadaptación. Ej. Si una pareja vive en casa de los padres de alguno. De información. Ej. La cantidad de interés generada por una compra con tarjeta de crédito. 20/09/2011
  • 31. Tipos de conflictos Atributivo. Ej. México entra a la segunda guerra mundial por que Japón, presuntamente, hundió un buqué petrolero mexicano. De relaciones personales. Ej. Dos personas muy dominantes quieren hacer las cosas a su manera. De inhibición. Ej. Un padre que no pasa pensión alimenticia a sus hijos. 20/09/2011
  • 32. Tipos de conflictos De legitimación. Ej. No hago la tarea, el profesor ni siquiera la revisa. De cooperación. Ej. Algunos bancos o las compañías de luz y agua ofrecen llegar a un acuerdo con formas de pago accesibles para saldar una deuda. 20/09/2011
  • 33. Características del conflicto Dinámico. No se mantiene estático, ya que es producto de una interacción. Impreciso. No se determinan los factores emociónales involucrados fácilmente. 20/09/2011
  • 34. Características del conflicto Inestable. Está cambiando constantemente. Complejo. Alto grado de dificultad por estar ligado a intereses y posturas diferentes. 20/09/2011
  • 36. Elementos del conflicto 20/09/2011 Conflictos internos (sentimientos, ideas) 1.- El individuo 2.- Dos o mas individuos Interacción Actores 3.- Actores colectivos (grupos) Relación con otros grupos Países o Grupos de países 4.- Supragrupos Coaliciones
  • 37. Elementos del conflicto Discrepancia: Perdida del equilibrio entre ambas partes al atravesar una dificultad. Poder: Conjunto de recursos de cualquier índole que posee el actor para lograr su objetivo. 20/09/2011 Poder monetario Poder Físico Dominar
  • 38.
  • 40.
  • 41. ¿Quiénes son los implicados?
  • 42.
  • 43.
  • 44. Elementos del conflicto Intereses: Necesidades, definidos con claridad para posibles soluciones. 20/09/2011
  • 46.
  • 47. Cada parte se enfoca en si misma.20/09/2011 No hay reconocimiento claro de la situación
  • 48. Etapas del conflicto Estallido del conflicto: Cada parte fija mas su postura, no hay comunicación. Se pierde la objetividad. 20/09/2011
  • 49. Etapas del conflicto Escaladas y desescaladas: Modificaciones de intensidad de la conducta dentro de una relación. Escaladas, aumento de incompatibilidad; desescaladas, conforme se llega a la resolución. 20/09/2011
  • 50. Proceso del conflicto 20/09/2011
  • 51.
  • 52. Conflicto percibido (lógica, impersonalmente) [2]
  • 54. Resolución o suspensión del conflicto.
  • 56. Procesos del conflicto Folberg (equilibrio de poder) Conflicto latente. Iniciación del conflicto. Búsqueda del equilibrio de poder. Equilibrio de poder. Ruptura del conflicto. 20/09/2011
  • 57. conflicto El conflicto evoluciona contemplando un inicio, un fin y un proceso de crecimiento. Los MASC son herramientas especialmente diseñadas para llegar a la ruptura del conflicto de forma clara y rápida, con el menor daño a las partes implicadas. 20/09/2011
  • 58.  GRACIAS  20/09/2011