SlideShare una empresa de Scribd logo
El Relevador
El Relevador
El Relevador
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Técnicas de programación de un PLC
¾ Mnemónicos o Listado de Instrucciones.
¾ Esquema de contactos o Diagramas de Escalera
¾ Diagrama de Bloques Funcional
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Podemos considerar al relevador como un interruptor
electromecánico
Está formado por una bobina y unos contactos.
Aspecto de un relevador
El relevador
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
El relevador
Descripción detallada de un relevador
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Estructura y funcionamiento de un Relevador
El electroimán hace vascular la
armadura al ser excitada, cerrando
los contactos dependiendo de si es
N.O ó N.C (normalmente abierto o
normalmente cerrado).
Si se le aplica un voltaje a la
bobina un campo magnético es
generado haciendo que los
contactos hagan una conexión.
Estos contactos pueden ser
considerados como el interruptor,
que permiten que la corriente
fluya entre los dos puntos que
cerraron el circuito.
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Símbolos usados para representar relevadores
(en Diagramas de Escalera)
S
Sí
ímbolos usados para representar relevadores
mbolos usados para representar relevadores
(en Diagramas de Escalera)
(en Diagramas de Escalera)
Contacto
Normalmente
Abierto (NO)
Contacto
Normalmente
Cerrado (NC)
Salida
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Ejemplo de un controlador simple usando relevadores
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Diagrama de Escalera
Lógica de Relevador
Lógica de Relevador
Entrada A Entrada B
Salida C
Salida C
(normalmente abierto)
Entrada B
(normalmente abierto)
Entrada A
(normalmente cerrado)
Enchufe de
115 VAC
Un PLC ilustrado con Relevadores
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Las funciones Lógicas Básicas con relevadores
m
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
L1
PBA
m
L2
PL1
m
n
PBA
n
m
PL2
PL3
PL1=m.n
PL2=m+n
PL3= m
n
Memoria electromecánica
L1
M
START
STOP
M
M
L2
PL1
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
M=(START +M). STOP
PL1=M
Memoria electromecánica
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
El lenguaje gráfico LD, es sin duda el más utilizado
para programar autómatas programables, ya que la
simbología utilizada, es parecida a los esquemas
eléctricos empleados en instalaciones eléctricas con
relvadoress o contactores.
La utilización de entornos gráficos, hace que la
programación se pueda “enriquecer” con textos
complementarios explicativos, como en el caso del
lenguaje por lista de instrucciones IL
Diagrama de contactos o de Escalera
Diagrama de contactos o de Escalera
(LD,
(LD, Ladder
Ladder Diagram
Diagram)
)
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Diagrama de contactos o de Escalera
Diagrama de contactos o de Escalera
(LD,
(LD, Ladder
Ladder Diagram
Diagram)
)
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
o Una rama esta compuesta de una serie de contactos,
conectados en serie o en paralelo que dan origen a una salida
que bien puede ser una bobina o una función especial.
Ejemplo de un Diagrama de Escalera
Ejemplo de un Diagrama de Escalera
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
IN
IN
OUT
OUT
L1 L2 L1 L2
PL
LS
LS PL
Su Diagrama de Escalera equivalente
L1 L2
LS
PL
Un circuito Electromecánico
Autómatas Programables
Carlos E. Canto Q.
El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba abajo.
A una rama de circuito en diagrama de escalera o de contactos le
corresponde una secuencia o listado de instrucciones en forma de
mnemónicos.
Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD.
o Una bobina no puede estar conectada directamente de
la barra de inicio. En tal caso es necesario interponer un
contacto siempre cerrado.
o A la derecha de una bobina no es posible programar ningún
contacto.
o El número de contactos posibles en serie o en paralelo es
prácticamente ilimitado.
o Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas.
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Leyendo Diagramas de Escalera
La línea vertical representa la potencia o conductor energizado.Los
elementos de salida representan el neutro o trayectoria de retorno del circuito
(se omite la línea vertical derecha ).
Los diagramas de escalera se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo.
Los peldaños de la escalera son referidos como redes . Una red puede tener
varios elementos de control pero solo una bobina de salida
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Instrucciones de entrada
Cuando se programa el PLC, se usa una instrucción load (LOD) o
load Not (LODN), antes de que empiece un operando en el bus
izquierdo del programa de escalera.
La instrucción LOD establece la operación lógica con un contacto
normalmente abierto (NO). La instrucción LODN inicia la
operación lógica con un contacto normalmente cerrado (NC).
Diagrama de escalera de LOD/LODN
I0
I1
Autómatas Programables
Carlos E. Canto Q.
Instrucciones de Salida
Autómatas Programables
Carlos E. Canto Q.
La instrucción de salida (OUT) emite el bit resultado de una
operación lógica al operando especificado.
La instrucción output not (OUTN) emite el inverso del bit
resultado de una operación lógica al operando especificado.
I0
I1
Q0
Q1
Diagrama de escalera de OUT/OUTN
Ejemplo de un programa en listado de instrucciones y su
equivalente diagrama de escalera
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
Diagramas de Bloques Funcionales
Cada función tiene un nombre para designar una tarea
específica y es indicada con un rectángulo con su nombre
adentro.
Las entradas son mostradas a la izquierda y las salidas a
al derecha
Carlos Canto
Facultad de Ciencias
UASLP
UASLP
6_EL_RELEVADOR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 6_EL_RELEVADOR.pdf

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
School
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Carro seguidor de luz... Electronica y digital Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Eduardo Arévalo Angamarca
 
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicosD i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
Alan Barillas
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Alee Tr
 
Observador para circuito rlc
Observador para circuito rlcObservador para circuito rlc
Observador para circuito rlc
Adolfo Valdez Bahena
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
Chajita
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
Zy Mo
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
cristianlopez347
 
Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
PEDROTC3
 
presentacion PEAD unidad 1
presentacion PEAD unidad 1presentacion PEAD unidad 1
presentacion PEAD unidad 1
Sirenitha Mendez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
angel_garcia22
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Tensor
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
cindyjessi
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Control
ControlControl
Control
Mitch Rc
 

Similar a 6_EL_RELEVADOR.pdf (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Carro seguidor de luz... Electronica y digital Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
 
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicosD i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Observador para circuito rlc
Observador para circuito rlcObservador para circuito rlc
Observador para circuito rlc
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
 
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
371732302-Diagramas-de-Maquinas-Electricas-Con-Aplicaciones-Industriales.pdf
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
 
Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
 
presentacion PEAD unidad 1
presentacion PEAD unidad 1presentacion PEAD unidad 1
presentacion PEAD unidad 1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Control
ControlControl
Control
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

6_EL_RELEVADOR.pdf

  • 1. El Relevador El Relevador El Relevador Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Técnicas de programación de un PLC ¾ Mnemónicos o Listado de Instrucciones. ¾ Esquema de contactos o Diagramas de Escalera ¾ Diagrama de Bloques Funcional Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 2. Podemos considerar al relevador como un interruptor electromecánico Está formado por una bobina y unos contactos. Aspecto de un relevador El relevador Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP El relevador Descripción detallada de un relevador Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 3. Estructura y funcionamiento de un Relevador El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina un campo magnético es generado haciendo que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permiten que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito. Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 4. Símbolos usados para representar relevadores (en Diagramas de Escalera) S Sí ímbolos usados para representar relevadores mbolos usados para representar relevadores (en Diagramas de Escalera) (en Diagramas de Escalera) Contacto Normalmente Abierto (NO) Contacto Normalmente Cerrado (NC) Salida Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Ejemplo de un controlador simple usando relevadores Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Diagrama de Escalera Lógica de Relevador Lógica de Relevador Entrada A Entrada B Salida C Salida C (normalmente abierto) Entrada B (normalmente abierto) Entrada A (normalmente cerrado) Enchufe de 115 VAC
  • 5. Un PLC ilustrado con Relevadores Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Las funciones Lógicas Básicas con relevadores m Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP L1 PBA m L2 PL1 m n PBA n m PL2 PL3 PL1=m.n PL2=m+n PL3= m n
  • 6. Memoria electromecánica L1 M START STOP M M L2 PL1 Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP M=(START +M). STOP PL1=M Memoria electromecánica Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 7. Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 8. El lenguaje gráfico LD, es sin duda el más utilizado para programar autómatas programables, ya que la simbología utilizada, es parecida a los esquemas eléctricos empleados en instalaciones eléctricas con relvadoress o contactores. La utilización de entornos gráficos, hace que la programación se pueda “enriquecer” con textos complementarios explicativos, como en el caso del lenguaje por lista de instrucciones IL Diagrama de contactos o de Escalera Diagrama de contactos o de Escalera (LD, (LD, Ladder Ladder Diagram Diagram) ) Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Diagrama de contactos o de Escalera Diagrama de contactos o de Escalera (LD, (LD, Ladder Ladder Diagram Diagram) ) Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP o Una rama esta compuesta de una serie de contactos, conectados en serie o en paralelo que dan origen a una salida que bien puede ser una bobina o una función especial.
  • 9. Ejemplo de un Diagrama de Escalera Ejemplo de un Diagrama de Escalera Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP IN IN OUT OUT L1 L2 L1 L2 PL LS LS PL Su Diagrama de Escalera equivalente L1 L2 LS PL Un circuito Electromecánico Autómatas Programables Carlos E. Canto Q. El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba abajo. A una rama de circuito en diagrama de escalera o de contactos le corresponde una secuencia o listado de instrucciones en forma de mnemónicos. Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD.
  • 10. o Una bobina no puede estar conectada directamente de la barra de inicio. En tal caso es necesario interponer un contacto siempre cerrado. o A la derecha de una bobina no es posible programar ningún contacto. o El número de contactos posibles en serie o en paralelo es prácticamente ilimitado. o Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas. Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Leyendo Diagramas de Escalera La línea vertical representa la potencia o conductor energizado.Los elementos de salida representan el neutro o trayectoria de retorno del circuito (se omite la línea vertical derecha ). Los diagramas de escalera se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Los peldaños de la escalera son referidos como redes . Una red puede tener varios elementos de control pero solo una bobina de salida Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP
  • 11. Instrucciones de entrada Cuando se programa el PLC, se usa una instrucción load (LOD) o load Not (LODN), antes de que empiece un operando en el bus izquierdo del programa de escalera. La instrucción LOD establece la operación lógica con un contacto normalmente abierto (NO). La instrucción LODN inicia la operación lógica con un contacto normalmente cerrado (NC). Diagrama de escalera de LOD/LODN I0 I1 Autómatas Programables Carlos E. Canto Q. Instrucciones de Salida Autómatas Programables Carlos E. Canto Q. La instrucción de salida (OUT) emite el bit resultado de una operación lógica al operando especificado. La instrucción output not (OUTN) emite el inverso del bit resultado de una operación lógica al operando especificado. I0 I1 Q0 Q1 Diagrama de escalera de OUT/OUTN
  • 12. Ejemplo de un programa en listado de instrucciones y su equivalente diagrama de escalera Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP Diagramas de Bloques Funcionales Cada función tiene un nombre para designar una tarea específica y es indicada con un rectángulo con su nombre adentro. Las entradas son mostradas a la izquierda y las salidas a al derecha Carlos Canto Facultad de Ciencias UASLP UASLP