SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAPITULO IV
EL RELEVADOR Y LOS
DIAGRAMAS DE ESCALERA
4.1 El relevador
Ahora que ya entendemos como procesa el PLC sus entradas , salidas y
el programa actual, ya estamos casi listos para empezar a escribir un
programa . Pero primero veamos como opera un relevador real. Al final
de cuentas, el propósito principal de un PLC es remplazar a los
relevadores del “mundo real”.
Relevadores electromecánicos
Están formados por una bobina y unos contactos . El electroimán hace
vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos
dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente
cerrado).
Podemos considerar al relevador como un interruptor electromecánico.
Si se le aplica un voltaje a la bobina un campo magnético es generado
haciendo que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden
ser considerados como el interruptor, que permiten que la corriente fluya
entre los dos puntos que cerraron el circuito.
2
Relevador típico de uso industrial
partes de un relevador
símbolo
Estructura interna de un relevador
3
4.2 Simbología
Para poder representar los dispositivos en un diagrama se utilizan una gran
variedad de símbolos tanto europeos como Americanos. Aquí mostramos
algunos de losmás usados en diagramas de escalera.
Los símbolos básicos son:
Relé ( bobina )
Relé con doble
bobinado
Relé rápido * Relé rápido
Relé de
desactivación rápida
Relé de
desactivación lenta
Relé lento a la
excitación
Relé polarizado
magnéticamente
Bobina de relé
diferencial
Termo-relé
Relé de corriente
alterna
Relé de apoyo
Relé de
remanencia
Relé de resonancia
mecánica ej. 25 Hz
Relé para desenganche
por corriente máxima
Relé de láminas
( Reed )
4
Relé para desenganche
por tensión defectuosa
Electroimán
de relé
Relé de temperatura.
Termostato
Contacto de Relevadores
Contactos abierto Contactos cerrado
Contactos abierto Contactos cerrado
Contactos abierto Contactos cerrado
Contactos
de trabajo
Contactos
de reposo
Contactos de
conmutador
Contactos de
conmutador sucesivo
Conmutador
símbolo genérico
4.3 El diagrama de Escalera
Los circuitos de control eléctrico antes del PLC se realizaban usando relevadores
electromecánicos y a estos diagramas por sus aspecto se le conocen como Diagramas
de Escalera .
5
Estos diagramas electromecánicos eran implementados con relevadores, push
buttons, limits switchs. Solenoides , etc.
Una estación de botones para encendido y apagado de una carga con memoria
es un ejemplo ilustrativo de cómo se construye un diagrama de escalera
4.3 Funciones lógicas con
Relevadores
las funciones lógicas también se pueden implementar con los contactos de los
relevadores como se muestran en los diagramas de ewscalera siguientes:
L1
M
Memoria electromecánica
START
STOP
M
M
PL1
6
Aquí podemos ver que las funciones lógicas se expresan en la forma acostumbrada
como:
Diagrama de escalera electromecánico
L1
PBA
m
L2
PL1
m
n
PBA
n
m
PL2
m
PL3
PL1=m.n
PL2=m+n
PL3=m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
kmorillo073
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Selene M.P
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 

La actualidad más candente (20)

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 

Destacado

SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
bRenDx
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
Generalidades y lenguajes de programacion roboticaGeneralidades y lenguajes de programacion robotica
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
poli1971
 
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
Amapola Munuera
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
juanis1231
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
XurxoRigueira
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadas
edusucina
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrialselayab
 
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoEvaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoLasho Rv
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
xoanGz
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoDaniel Mendoza
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Fórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatasFórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatas
trionice
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simboloschivasregal18
 
Tabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadasTabla 1 derivadas

Destacado (20)

Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEOSISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
SISTEMA AMERICANO Y SISTEMA EUROPEO
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
Generalidades y lenguajes de programacion roboticaGeneralidades y lenguajes de programacion robotica
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
 
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
ProyectoTeApiti_AmapolaMunuera_Enero2011
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Tabla de _derivadas
Tabla de _derivadasTabla de _derivadas
Tabla de _derivadas
 
Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velascoEvaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
Evaluacion ejercicios plc horacio rosales velasco
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americano
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Relieves estructurales.
Relieves estructurales. Relieves estructurales.
Relieves estructurales.
 
Fórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatasFórmulas de derivadas inmediatas
Fórmulas de derivadas inmediatas
 
Signos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolosSignos iconos señales simbolos
Signos iconos señales simbolos
 
Tabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadasTabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadas
 

Similar a Diagramas de escalera

Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
Chris Rivera Rivera
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
Alejandro Caroca
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
Rafael Barajas
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
jimena923448
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
jmmr14
 
Reles 20140320 jm
Reles 20140320 jmReles 20140320 jm
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptxEXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
pedromendoza68355
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
HenryOchoa11
 
Logica de estado solido
Logica de estado solidoLogica de estado solido
Logica de estado solidoLuis Yallerco
 
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdfClase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
FelipeMoralesGodoy
 

Similar a Diagramas de escalera (20)

Relé
ReléRelé
Relé
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
Reles
RelesReles
Reles
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Reles 20140320 jm
Reles 20140320 jmReles 20140320 jm
Reles 20140320 jm
 
39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptxEXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Logica de estado solido
Logica de estado solidoLogica de estado solido
Logica de estado solido
 
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdfClase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Diagramas de escalera

  • 1. 1 CAPITULO IV EL RELEVADOR Y LOS DIAGRAMAS DE ESCALERA 4.1 El relevador Ahora que ya entendemos como procesa el PLC sus entradas , salidas y el programa actual, ya estamos casi listos para empezar a escribir un programa . Pero primero veamos como opera un relevador real. Al final de cuentas, el propósito principal de un PLC es remplazar a los relevadores del “mundo real”. Relevadores electromecánicos Están formados por una bobina y unos contactos . El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Podemos considerar al relevador como un interruptor electromecánico. Si se le aplica un voltaje a la bobina un campo magnético es generado haciendo que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permiten que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
  • 2. 2 Relevador típico de uso industrial partes de un relevador símbolo Estructura interna de un relevador
  • 3. 3 4.2 Simbología Para poder representar los dispositivos en un diagrama se utilizan una gran variedad de símbolos tanto europeos como Americanos. Aquí mostramos algunos de losmás usados en diagramas de escalera. Los símbolos básicos son: Relé ( bobina ) Relé con doble bobinado Relé rápido * Relé rápido Relé de desactivación rápida Relé de desactivación lenta Relé lento a la excitación Relé polarizado magnéticamente Bobina de relé diferencial Termo-relé Relé de corriente alterna Relé de apoyo Relé de remanencia Relé de resonancia mecánica ej. 25 Hz Relé para desenganche por corriente máxima Relé de láminas ( Reed )
  • 4. 4 Relé para desenganche por tensión defectuosa Electroimán de relé Relé de temperatura. Termostato Contacto de Relevadores Contactos abierto Contactos cerrado Contactos abierto Contactos cerrado Contactos abierto Contactos cerrado Contactos de trabajo Contactos de reposo Contactos de conmutador Contactos de conmutador sucesivo Conmutador símbolo genérico 4.3 El diagrama de Escalera Los circuitos de control eléctrico antes del PLC se realizaban usando relevadores electromecánicos y a estos diagramas por sus aspecto se le conocen como Diagramas de Escalera .
  • 5. 5 Estos diagramas electromecánicos eran implementados con relevadores, push buttons, limits switchs. Solenoides , etc. Una estación de botones para encendido y apagado de una carga con memoria es un ejemplo ilustrativo de cómo se construye un diagrama de escalera 4.3 Funciones lógicas con Relevadores las funciones lógicas también se pueden implementar con los contactos de los relevadores como se muestran en los diagramas de ewscalera siguientes: L1 M Memoria electromecánica START STOP M M PL1
  • 6. 6 Aquí podemos ver que las funciones lógicas se expresan en la forma acostumbrada como: Diagrama de escalera electromecánico L1 PBA m L2 PL1 m n PBA n m PL2 m PL3 PL1=m.n PL2=m+n PL3=m