SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería. 
Escuela de Eléctrica. 
Asignatura: “Diseño de 
Líneas de Transmisión”. 
 Explorar la librería de potencia (POWERLIB) del sistema de bloques de potencia de MATLAB. 
 Aprender a construir un circuito utilizando un modelo de sección de línea PI. 
 Analizar voltajes y corrientes de transporte de entrada /salida de la Línea de Transmisión. 
En la librería de potencia de MATLAB existe un bloque que simula diferentes componentes de potencia, en este 
caso se analizará una sección de Línea de Transmisión con características de parámetros variables. 
Para una Línea de Transmisión, la resistencia, la inductancia y la capacitancia son uniformemente distribuidas a 
lo largo de la línea. Un modelo aproximado de la los parámetros de distribuido de línea se obtiene de varias 
secciones PI en cascada como se presenta en la Figura 1.1. 
GUÍA 1 Pág. 1 
Tema: 
“Modelo de línea de transmisión PI”. 
8 v 
8 l 
I. OBJETIVOS. 
II. INTRODUCCIÓN. 
f MÁX = 
Figura 1.1: “Modelo de sección de línea PI”. 
Así como los parámetros de línea distribuido que tienen un número infinito de estados, el modelo lineal de 
sección de línea tiene un número finito de estados que permite un modelo de estado­espacial 
que es usado 
para derivar su respuesta en frecuencia. El número de secciones para usarlo depende de la frecuencia y rango 
para representarlo. 
Una buena aproximación del rango de la máxima frecuencia representada por el modelo lineal PI está dado por 
la siguiente ecuación: 
Donde: 
v: velocidad de propagación km / s = 1/ Ö LC; L [H / km] y C [F / Km]. 
l: longitud de línea en km. 
Para el estudio de interacciones entre un sistema de potencia y un sistema de control, este simple modelo 
podría ser suficiente. Sin embargo para estudios de switcheo que envuelven alta frecuencias transitorias en 
rango de los kHz, muchas secciones PI deben de usarse.
GUÍA 1 Pág. 2 
III. MATERIAL Y EQUIPO. 
No. CANTIDAD DESCRIPCIÓN 
1 1 Computadora personal con MATLAB 5.3. 
2 1 Disco flexible. 
3 1 Guía de laboratorio. 
Tabla 1.1: Materiales y equipo. 
IV. PROCEDIMIENTO. 
Paso 1. Luego de estar dentro de la ventana de comandos de MATLAB, entrar a la librería de potencia con el 
comando 
> Powerlib ¿ 
Este comando presentará la ventana de POWER SYSTEM BLOCKSET, esta es la herramienta que permite 
construir y simular circuitos con elementos lineales y no­lineales. 
Paso 2. Dentro de POWERLIB, ir a la opción FILE, luego a NEW y finalmente MODEL, coloque un nombre a 
dicho archivo y guárdelo para poder colocar allí los bloques que representan los modelos que se encuentran en 
el circuito de la Figura 1.4, recordar que estos bloques son extraídos del POWER SYSTEM BLOCKSET 
seleccionando el bloque de interés, como por ejemplo: 
ELEMENTS 
Figura 1.2: “Power System Blockset”. 
En este bloque se puede obtener elementos: capacitores, resistencias e inductores. 
Paso 3. Cada bloque y a su vez el componente o elemento seleccionado aparece una caja de dialogo DIALOG 
BOX (Figura 1.3) la cual deberá completarse según los datos requeridos.
GUÍA 1 Pág. 3 
Figura 1.3: “Caja de diálogo”. 
Step time: 0.02 
Longitud = 100 km. 
R = 0.2568 W / km. 
L = 2 mH / km. 
C = 8.6 nF / km. 
Número de secciones = 1. 
Paso 4. Implemente el circuito de la Figura 1.4. 
Figura 1.4: “Modelado de Línea de Transmisión PI". 
Paso 5. Simule el circuito y verifique los siguientes resultados. 
Figura 1.5: “Voltajes de entrada y salida de la Línea de Transmisión”.
Paso 6. ¿A qué se debe la distorsión de la forma de onda en la salida de la línea?. 
_________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________________________ 
GUÍA 1 Pág. 4 
Paso 7. Obtenga la forma de onda de la corriente de la línea. 
Paso 8. En la caja de diálogo del modelo de línea PI cambie a 10 secciones y simule nuevamente el circuito. 
Presente resultados. 
Paso 8. Repetir los Pasos 4, 5 y 6 pero ahora utilice el MODELO DE LÍNEA DE PARÁMETROS 
DISTRIBUIDOS. 
V. INVESTIGACIÓN Y EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS. 
1. Compare el valor de voltaje de entrada dado, con el voltaje de alimentación observado en la gráfica. 
2. ¿Cuál es el significado del CIRCUIT BREAKER en el circuito y en las formas de onda?. 
3. ¿Qué es un CROSS OVER o cruce por cero en el circuito?. 
4. Determine la corriente del circuito analíticamente. 
5. Determine el voltaje de salida analíticamente y compare con el observado en la gráfica. 
6. ¿Por qué la corriente del circuito no es cero?. 
7. Para el circuito de la Figura 1.4 al final de la línea de sección PI, agregue una carga RL con un Factor 
de Potencia de 0.9 y una potencia reactiva inductiva de 25 MVAR. Simule el circuito y presente las 
formas de onda de corriente en la carga y voltaje en la carga. Explique. 
Presentar los circuitos realizados en un disco. 
VI. BIBLIOGRAFÍA. 
 The MathWork Inc. 
“Power System Blockset For Use whit SIMULINK”. 
TEQSIM International. 
 “Aprenda Matlab 5.3 “. 
“Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales”. 
Universidad Politécnica de Madrid. 
 Stevenson, Jr. Williams. 
“Análisis de Sistemas de Potencia”. 
McGraw Hill Inc. USA, 1985. 
 Harper, Gilberto Henríquez. 
“Técnicas, Computacionales en Sistemas Eléctricos de Potencia”. 
Limusa, 1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
Mario Audelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCasandra Palomo
 
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Lic. Oney Begambre
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Anthony Guedez Arteaga
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz
 
Redes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrianRedes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrian
ingadrian08
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Gilberto Mejía
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Ficha 3 de transformadores
Ficha 3 de transformadores  Ficha 3 de transformadores
Ficha 3 de transformadores
Antony Sanchez
 
Amplificadores realimentados
Amplificadores realimentadosAmplificadores realimentados
Amplificadores realimentados
Angel Naveda
 
Clase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitoresClase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitores
Tensor
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
WILMER OCOVI MINARDI
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 

La actualidad más candente (17)

Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
Redes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrianRedes de secuencia adrian
Redes de secuencia adrian
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Ficha 3 de transformadores
Ficha 3 de transformadores  Ficha 3 de transformadores
Ficha 3 de transformadores
 
Amplificadores realimentados
Amplificadores realimentadosAmplificadores realimentados
Amplificadores realimentados
 
Clase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitoresClase 11 combinaciones de capacitores
Clase 11 combinaciones de capacitores
 
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicosInforme sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 

Destacado

exe - expert executives
exe - expert executivesexe - expert executives
exe - expert executives
David_expert_executives
 
Deber2
Deber2Deber2
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian LuengasFotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
Gimnasio los Alerces
 
Santo pri libranos del pan
Santo pri libranos del panSanto pri libranos del pan
Santo pri libranos del pan
Leonardo Zavala
 
III guerra mundial
III guerra mundialIII guerra mundial
III guerra mundialalexnunhez
 
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Gabriela Ortega
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
alexfisicus
 
C:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\TalleresC:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\Talleresmiguel bernal
 
Mayo 1
Mayo 1Mayo 1
Mayo 1
codigojunin
 
1personas y trabajo
1personas y trabajo1personas y trabajo
1personas y trabajo
Natita Villamil
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
classept
 
Felipe Bernstein
Felipe BernsteinFelipe Bernstein
Felipe BernsteinAntropoNet
 
Aappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverAappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverDocente
 
La Roca
La RocaLa Roca
La Roca
guestf3bad8
 

Destacado (20)

Cronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer períodoCronograma de evaluciones deltercer período
Cronograma de evaluciones deltercer período
 
Opiniones1
Opiniones1Opiniones1
Opiniones1
 
exe - expert executives
exe - expert executivesexe - expert executives
exe - expert executives
 
Carlos E
Carlos ECarlos E
Carlos E
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
 
Guía de trabajo autónomo
Guía de trabajo autónomoGuía de trabajo autónomo
Guía de trabajo autónomo
 
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian LuengasFotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
Fotonovela, Juan David Hernandez, David Santiago Moreno y Sebastian Luengas
 
Practica de consultas
Practica de consultasPractica de consultas
Practica de consultas
 
Santo pri libranos del pan
Santo pri libranos del panSanto pri libranos del pan
Santo pri libranos del pan
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
III guerra mundial
III guerra mundialIII guerra mundial
III guerra mundial
 
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
C:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\TalleresC:\Fakepath\Talleres
C:\Fakepath\Talleres
 
Mayo 1
Mayo 1Mayo 1
Mayo 1
 
1personas y trabajo
1personas y trabajo1personas y trabajo
1personas y trabajo
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Felipe Bernstein
Felipe BernsteinFelipe Bernstein
Felipe Bernstein
 
Aappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaverAappserv con dreamweaver
Aappserv con dreamweaver
 
La Roca
La RocaLa Roca
La Roca
 

Similar a electricidad guia 1

Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
circuitos trifasicos
circuitos trifasicoscircuitos trifasicos
circuitos trifasicos
Alex Zurita
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionHéctor
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
TIRSOROJAS4
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
AntonioHernandez438
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesMaría Dovale
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionalesguest1e528d
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
Israel Chala
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
IsabellaMontaomurill
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Sandy Ortega
 
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Jose Dariel Arcila
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
Ayrton Gutierrez
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6sharwin
 
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdftrabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
Nicomicro
 

Similar a electricidad guia 1 (20)

Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Practica 1 EyR
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
circuitos trifasicos
circuitos trifasicoscircuitos trifasicos
circuitos trifasicos
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Controlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidosControlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidos
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemploCurso mallas de puesta a tierra - ejemplo
Curso mallas de puesta a tierra - ejemplo
 
Saia b calculo
Saia b calculoSaia b calculo
Saia b calculo
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdftrabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

electricidad guia 1

  • 1. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: “Diseño de Líneas de Transmisión”.  Explorar la librería de potencia (POWERLIB) del sistema de bloques de potencia de MATLAB.  Aprender a construir un circuito utilizando un modelo de sección de línea PI.  Analizar voltajes y corrientes de transporte de entrada /salida de la Línea de Transmisión. En la librería de potencia de MATLAB existe un bloque que simula diferentes componentes de potencia, en este caso se analizará una sección de Línea de Transmisión con características de parámetros variables. Para una Línea de Transmisión, la resistencia, la inductancia y la capacitancia son uniformemente distribuidas a lo largo de la línea. Un modelo aproximado de la los parámetros de distribuido de línea se obtiene de varias secciones PI en cascada como se presenta en la Figura 1.1. GUÍA 1 Pág. 1 Tema: “Modelo de línea de transmisión PI”. 8 v 8 l I. OBJETIVOS. II. INTRODUCCIÓN. f MÁX = Figura 1.1: “Modelo de sección de línea PI”. Así como los parámetros de línea distribuido que tienen un número infinito de estados, el modelo lineal de sección de línea tiene un número finito de estados que permite un modelo de estado­espacial que es usado para derivar su respuesta en frecuencia. El número de secciones para usarlo depende de la frecuencia y rango para representarlo. Una buena aproximación del rango de la máxima frecuencia representada por el modelo lineal PI está dado por la siguiente ecuación: Donde: v: velocidad de propagación km / s = 1/ Ö LC; L [H / km] y C [F / Km]. l: longitud de línea en km. Para el estudio de interacciones entre un sistema de potencia y un sistema de control, este simple modelo podría ser suficiente. Sin embargo para estudios de switcheo que envuelven alta frecuencias transitorias en rango de los kHz, muchas secciones PI deben de usarse.
  • 2. GUÍA 1 Pág. 2 III. MATERIAL Y EQUIPO. No. CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 1 Computadora personal con MATLAB 5.3. 2 1 Disco flexible. 3 1 Guía de laboratorio. Tabla 1.1: Materiales y equipo. IV. PROCEDIMIENTO. Paso 1. Luego de estar dentro de la ventana de comandos de MATLAB, entrar a la librería de potencia con el comando > Powerlib ¿ Este comando presentará la ventana de POWER SYSTEM BLOCKSET, esta es la herramienta que permite construir y simular circuitos con elementos lineales y no­lineales. Paso 2. Dentro de POWERLIB, ir a la opción FILE, luego a NEW y finalmente MODEL, coloque un nombre a dicho archivo y guárdelo para poder colocar allí los bloques que representan los modelos que se encuentran en el circuito de la Figura 1.4, recordar que estos bloques son extraídos del POWER SYSTEM BLOCKSET seleccionando el bloque de interés, como por ejemplo: ELEMENTS Figura 1.2: “Power System Blockset”. En este bloque se puede obtener elementos: capacitores, resistencias e inductores. Paso 3. Cada bloque y a su vez el componente o elemento seleccionado aparece una caja de dialogo DIALOG BOX (Figura 1.3) la cual deberá completarse según los datos requeridos.
  • 3. GUÍA 1 Pág. 3 Figura 1.3: “Caja de diálogo”. Step time: 0.02 Longitud = 100 km. R = 0.2568 W / km. L = 2 mH / km. C = 8.6 nF / km. Número de secciones = 1. Paso 4. Implemente el circuito de la Figura 1.4. Figura 1.4: “Modelado de Línea de Transmisión PI". Paso 5. Simule el circuito y verifique los siguientes resultados. Figura 1.5: “Voltajes de entrada y salida de la Línea de Transmisión”.
  • 4. Paso 6. ¿A qué se debe la distorsión de la forma de onda en la salida de la línea?. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ GUÍA 1 Pág. 4 Paso 7. Obtenga la forma de onda de la corriente de la línea. Paso 8. En la caja de diálogo del modelo de línea PI cambie a 10 secciones y simule nuevamente el circuito. Presente resultados. Paso 8. Repetir los Pasos 4, 5 y 6 pero ahora utilice el MODELO DE LÍNEA DE PARÁMETROS DISTRIBUIDOS. V. INVESTIGACIÓN Y EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS. 1. Compare el valor de voltaje de entrada dado, con el voltaje de alimentación observado en la gráfica. 2. ¿Cuál es el significado del CIRCUIT BREAKER en el circuito y en las formas de onda?. 3. ¿Qué es un CROSS OVER o cruce por cero en el circuito?. 4. Determine la corriente del circuito analíticamente. 5. Determine el voltaje de salida analíticamente y compare con el observado en la gráfica. 6. ¿Por qué la corriente del circuito no es cero?. 7. Para el circuito de la Figura 1.4 al final de la línea de sección PI, agregue una carga RL con un Factor de Potencia de 0.9 y una potencia reactiva inductiva de 25 MVAR. Simule el circuito y presente las formas de onda de corriente en la carga y voltaje en la carga. Explique. Presentar los circuitos realizados en un disco. VI. BIBLIOGRAFÍA.  The MathWork Inc. “Power System Blockset For Use whit SIMULINK”. TEQSIM International.  “Aprenda Matlab 5.3 “. “Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales”. Universidad Politécnica de Madrid.  Stevenson, Jr. Williams. “Análisis de Sistemas de Potencia”. McGraw Hill Inc. USA, 1985.  Harper, Gilberto Henríquez. “Técnicas, Computacionales en Sistemas Eléctricos de Potencia”. Limusa, 1986.