SlideShare una empresa de Scribd logo
“NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Abrilde2023
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES
Sesión Sexta Séptima Octava
Contenido
Campo formativo
Ética, Naturaleza y
Sociedades
Campo formativo
De lo Humano y lo
Comunitario
Evaluación formativa
Actividades
sugeridas
 Revisión de experiencias y avances de la sesión anterior.
 Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por
Fase y grado.
 Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo
formativo, en los distintos niveles educativos.
 Ajustes y contribuciones al Programa Analítico (PA) por
grado.
 Revisión de experiencias y avances de la
sesión anterior.
 Análisis de materiales escritos y videos de
experiencias y testimonios de docentes acerca
de la evaluación formativa y la acreditación.
Educación inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y Centros de Atención Múltiple
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Analizar la DESCRIPCIÓN
GENERAL DEL CAMPO
FORMATIVO ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDADES FINALIDADES
para la educación básica
Analizar las
ESPECIFICIDADES del
Campo formativo Ética,
Naturaleza y Sociedades
de la Fase
correspondiente
Revisar los CONTENIDOS y
PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE (PDA) del
Campo formativo Ética,
Naturaleza y Sociedades de
acuerdo con el Programa
Sintético de la Fase que
corresponda.
Avanzar en el codiseño del
programa analítico*
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
“NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”
Compartiendo experiencias de los avances de la
Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Estatal
¿Cuáles son los principales
avances que apreciaron en la
elaboración del avance de su
programa analítico?
Que acciones realizó para apoyar a
su colectivo en la apropiación de los
temas del Campo formativo Saberes
y Pensamiento Científico y en la
construcción del programa analítico
Describa los aspectos relacionados
con el Campo formativo Saberes y
Pensamiento Científico y con la
construcción del Programa Analítico
en los que requiere mayor apoyo el
colectivo.
Describa las acciones que debe
realizar para brindar el apoyo en
la construcción de su Programa
Analítico.
PUNTO DE PARTIDA
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR
 Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y
posteriormente contestar las preguntas para socializarlas.
PARA PROFUNDIZAR
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
FASE 3
¿De qué manera el
Campo formativo Ética,
Naturaleza y Sociedades
contribuye al desarrollo
integral de niñas, niños y
adolescentes?
ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR
 Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y
posteriormente contestar las preguntas para socializarlas.
PARA PROFUNDIZAR
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
FASE 4
¿Por qué es importante
que niñas, niños y
adolescentes construyan
una postura ética?
ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR
 Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y
posteriormente contestar las preguntas para socializarlas.
PARA PROFUNDIZAR
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
FASE 5
¿Cuáles contenidos del
Campo Ética, Naturaleza
y Sociedades considera
relevantes en el contexto
comunidad educativa y
cuáles implican un reto?
ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ANALITICO
DIAGNÓSTICO
INTEGRAL
PROBLEMATI-
ZACIÓN Y
JERARQUIZA-
CIÓN
EJES
ARTICULA-
DORES
CONTENI-
DOS Y PDA
CODISEÑO
PLANO
DIDÁCTICO
DIAGNÓSTICO
INTEGRAL
I.
ESTRUCTURAL
•
NOMBRE, CLAVE, ZONA
• UBICACIÓN DE LA
ESCUELA
• TIPO DE ORGANIZACIÓN
• TURNO
• HORARIO DE ATENCIÓN
• MATRICULA
• PLANTILLA
II. SOCIOECONÓMICO
 TIPO DE COMUNIDAD
 CANTIDAD DE HABITANTES EN LA COMUNIDAD
(INEGI)
 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD
 SERVICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD
 PROBLEMÁTICAS SOCIALES DE LA COMUNIDAD
 ACCESO A INTERNET DE LA COMUNIDAD
 CANTIDAD DE PADRES DE FAMILIA
 NIVEL EDUCATIVO DE PADRES
 OCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
 ACCESO A INTERNET Y DISPOSITIVOS
TECNOLÓGICOS
 APOYOS QUE RECIBE (BECAS)
 ACCESO A LA ESCUELA
 PROBLEMAS FAM. ESPECIFICOS
III. CULTURAL
(COMUNIDAD Y PADRES DE
FAMILIA)
 COSTUMBRES
 TRADICIONES
 LENGUAS
PREDOMINANTES
 ORIGEN ÉTNICO
 RELIGIÓN
IV. ORGANIZATIVO
 TIPO DE ORGANIZACIÓN
(COMPLETA, UNITARIA,
BIDOCENTE,
MULTIGRADO, PECO, ETC)
 PROGRAMAS
MUNICIPALES, ESTATALES
O FEDERALES (PECO,
PIMMEE, PNLE, PRONI,
DESAYUNOS ESCOLARES,
ETC)
 APOYOS EXTERNOS QUE
RECIBE (PARCELA,
EMPRESAS, ETC)
V. ACADÉMICO
 PERFIL ACADÉMICO DE LOS
MAESTROS
 PREPARACION
PROFESIONAL DE LA
PLANTILLA
 CURSOS DE ACTUALIZACION
ACADEMICA VIGENTES
 HABILIDADES Y
COMPETENCIAS DEL
PERSONAL
 COMPETENCIAS DOCENTES
EN INNOVACION Y/O USO
DE LAS TICS
VI. PEDAGÓGICO
 NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN Y
REDACCIÓN
 ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE
 CANTIDAD DE ALUMNOS QUE NO LEEN Y
ESCRIBEN EN TODOS LOS GRADOS
 REZAGO / REPROBADOS
 PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR
 PORCENTAJE DE PERMANENCIA
 CANTIDAD DE ALTAS Y BAJAS
 RESUTADOS POR GRADO EN REALACIÓN
A MEJOREDU
 RESULTADOS POR GRADO DE SISAT
 RESULTADOS DE APROVECHAMIENTO
(PROMEDIOS DE LOS ALUMNOS)
 ALUMNOS QUE PRESENTAN NEE/ BAP
VII. DE INFRAESTRUCTURA
 TIPO DE CONSTRUCCIÓN
 CANTIDAD DE AULAS
 SERVICIOS ADICIONALES (AULAS
Y ESPACIOS)
 RECURSOS TECNOLÓGICOS
 MOBILIARIO
 SERVICIOS PÚBLICOS CON LOS
QUE CUENTA
 TRANSPORTE ESCOLAR
“NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”
Actividad 1.- Identifique las
problemáticas de la escuela y
jerarquizarlas.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
SIGAMOS CONSTRUYENDO EL PROGRAMA ANALÍTICO:
“NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”
Actividad 2.- Subraye las problemáticas que se relacionan
con el campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades.
*Identifique en los párrafos de la Descripción General del Campo
formativo Ética Naturaleza y Sociedades, el Eje articulador al
que de manera implícita o explícita hacen referencia a las
problemáticas detectadas
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
“NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”
Actividad 3.- Determine los ejes
articuladores que se relacionan con la
problemáticas identificadas e identifique.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
Actividad 4.- Defina los ejes, contenidos y Procesos de
Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de cada fase que le
permiten articular las problemáticas detectadas.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
Actividad 5.- Culmine con el codiseño de
Contenidos y PDA , que requiera
agregar de acuerdo a la
contextualización de la escuela.
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
Actividad 6. Para finalizar realice de al menos
un contenido un esbozo del plano didáctico
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
SEXTA SESIÓN ORDINARIA
“NADIE SE RESISTE
AL BUEN TRATO”

Más contenido relacionado

Similar a 6TA SESION CTZ.ppt

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Rosa Lara
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos Cazares Vargas
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Julio cesar Jiménez mantilla
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)
Andres Felipe Arias
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Rafael Bracho López
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
EdgarEstradaT
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
Alfonso Pesantes
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
CynthiaJs1
 
Elavoracion de un pei
Elavoracion de un peiElavoracion de un pei
Elavoracion de un pei
Alex F. Castillo
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
Rafael Bracho López
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
GeeraldynCisnerosDeL
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
DAFSARMNTS
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
NanyDiaz7
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
victorFarfn3
 
Herramientas para pas
Herramientas para pasHerramientas para pas
Herramientas para pas
adrianpsico
 
Planificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizajePlanificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizaje
alvarexcar
 

Similar a 6TA SESION CTZ.ppt (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
 
G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
 
Elavoracion de un pei
Elavoracion de un peiElavoracion de un pei
Elavoracion de un pei
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
 
Herramientas para pas
Herramientas para pasHerramientas para pas
Herramientas para pas
 
Planificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizajePlanificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizaje
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

6TA SESION CTZ.ppt

  • 1. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO” Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Abrilde2023 Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 2. PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES Sesión Sexta Séptima Octava Contenido Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario Evaluación formativa Actividades sugeridas  Revisión de experiencias y avances de la sesión anterior.  Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por Fase y grado.  Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo formativo, en los distintos niveles educativos.  Ajustes y contribuciones al Programa Analítico (PA) por grado.  Revisión de experiencias y avances de la sesión anterior.  Análisis de materiales escritos y videos de experiencias y testimonios de docentes acerca de la evaluación formativa y la acreditación. Educación inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y Centros de Atención Múltiple Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 3. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN Analizar la DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES FINALIDADES para la educación básica Analizar las ESPECIFICIDADES del Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades de la Fase correspondiente Revisar los CONTENIDOS y PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) del Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades de acuerdo con el Programa Sintético de la Fase que corresponda. Avanzar en el codiseño del programa analítico* Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 4. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO” Compartiendo experiencias de los avances de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Estatal ¿Cuáles son los principales avances que apreciaron en la elaboración del avance de su programa analítico? Que acciones realizó para apoyar a su colectivo en la apropiación de los temas del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y en la construcción del programa analítico Describa los aspectos relacionados con el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y con la construcción del Programa Analítico en los que requiere mayor apoyo el colectivo. Describa las acciones que debe realizar para brindar el apoyo en la construcción de su Programa Analítico. PUNTO DE PARTIDA Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 5. ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR  Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y posteriormente contestar las preguntas para socializarlas. PARA PROFUNDIZAR Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA FASE 3 ¿De qué manera el Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades contribuye al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes?
  • 6. ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR  Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y posteriormente contestar las preguntas para socializarlas. PARA PROFUNDIZAR Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA FASE 4 ¿Por qué es importante que niñas, niños y adolescentes construyan una postura ética?
  • 7. ACTIVIDAD PARA PROFUNDIZAR  Revisar los videos de las tres fases, rescatar ideas principales y posteriormente contestar las preguntas para socializarlas. PARA PROFUNDIZAR Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA FASE 5 ¿Cuáles contenidos del Campo Ética, Naturaleza y Sociedades considera relevantes en el contexto comunidad educativa y cuáles implican un reto?
  • 8. ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ANALITICO DIAGNÓSTICO INTEGRAL PROBLEMATI- ZACIÓN Y JERARQUIZA- CIÓN EJES ARTICULA- DORES CONTENI- DOS Y PDA CODISEÑO PLANO DIDÁCTICO
  • 9. DIAGNÓSTICO INTEGRAL I. ESTRUCTURAL • NOMBRE, CLAVE, ZONA • UBICACIÓN DE LA ESCUELA • TIPO DE ORGANIZACIÓN • TURNO • HORARIO DE ATENCIÓN • MATRICULA • PLANTILLA II. SOCIOECONÓMICO  TIPO DE COMUNIDAD  CANTIDAD DE HABITANTES EN LA COMUNIDAD (INEGI)  ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD  SERVICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD  PROBLEMÁTICAS SOCIALES DE LA COMUNIDAD  ACCESO A INTERNET DE LA COMUNIDAD  CANTIDAD DE PADRES DE FAMILIA  NIVEL EDUCATIVO DE PADRES  OCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA  ACCESO A INTERNET Y DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS  APOYOS QUE RECIBE (BECAS)  ACCESO A LA ESCUELA  PROBLEMAS FAM. ESPECIFICOS
  • 10. III. CULTURAL (COMUNIDAD Y PADRES DE FAMILIA)  COSTUMBRES  TRADICIONES  LENGUAS PREDOMINANTES  ORIGEN ÉTNICO  RELIGIÓN IV. ORGANIZATIVO  TIPO DE ORGANIZACIÓN (COMPLETA, UNITARIA, BIDOCENTE, MULTIGRADO, PECO, ETC)  PROGRAMAS MUNICIPALES, ESTATALES O FEDERALES (PECO, PIMMEE, PNLE, PRONI, DESAYUNOS ESCOLARES, ETC)  APOYOS EXTERNOS QUE RECIBE (PARCELA, EMPRESAS, ETC) V. ACADÉMICO  PERFIL ACADÉMICO DE LOS MAESTROS  PREPARACION PROFESIONAL DE LA PLANTILLA  CURSOS DE ACTUALIZACION ACADEMICA VIGENTES  HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL PERSONAL  COMPETENCIAS DOCENTES EN INNOVACION Y/O USO DE LAS TICS
  • 11. VI. PEDAGÓGICO  NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN Y REDACCIÓN  ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE  CANTIDAD DE ALUMNOS QUE NO LEEN Y ESCRIBEN EN TODOS LOS GRADOS  REZAGO / REPROBADOS  PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR  PORCENTAJE DE PERMANENCIA  CANTIDAD DE ALTAS Y BAJAS  RESUTADOS POR GRADO EN REALACIÓN A MEJOREDU  RESULTADOS POR GRADO DE SISAT  RESULTADOS DE APROVECHAMIENTO (PROMEDIOS DE LOS ALUMNOS)  ALUMNOS QUE PRESENTAN NEE/ BAP VII. DE INFRAESTRUCTURA  TIPO DE CONSTRUCCIÓN  CANTIDAD DE AULAS  SERVICIOS ADICIONALES (AULAS Y ESPACIOS)  RECURSOS TECNOLÓGICOS  MOBILIARIO  SERVICIOS PÚBLICOS CON LOS QUE CUENTA  TRANSPORTE ESCOLAR
  • 12. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO” Actividad 1.- Identifique las problemáticas de la escuela y jerarquizarlas. Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA SIGAMOS CONSTRUYENDO EL PROGRAMA ANALÍTICO:
  • 13. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO” Actividad 2.- Subraye las problemáticas que se relacionan con el campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades. *Identifique en los párrafos de la Descripción General del Campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades, el Eje articulador al que de manera implícita o explícita hacen referencia a las problemáticas detectadas Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 14. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO” Actividad 3.- Determine los ejes articuladores que se relacionan con la problemáticas identificadas e identifique. Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 15. Actividad 4.- Defina los ejes, contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de cada fase que le permiten articular las problemáticas detectadas. Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 16. Actividad 5.- Culmine con el codiseño de Contenidos y PDA , que requiera agregar de acuerdo a la contextualización de la escuela. Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 17. Actividad 6. Para finalizar realice de al menos un contenido un esbozo del plano didáctico Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes SEXTA SESIÓN ORDINARIA
  • 18. “NADIE SE RESISTE AL BUEN TRATO”