SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo de 2023
Analizar la descripción general del
Campo formativo Lenguajes y sus
finalidades para la educación básica.
Revisar los contenidos y
procesos de desarrollo de
aprendizaje del Campo
formativo Lenguajes.
Analizar las especificidades
del Campo formativo
Lenguajes de cada fase.
En la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar se realizaron las siguientes actividades:
Avanzar en el codiseño
del programa analítico
para el Campo
formativo Lenguajes.
Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre:
Descripción general
Finalidades
Especificidades
Contenidos
Procesos de desarrollo
del aprendizaje
De
cada
fase
Del
campo
formativo
Para recordar la ruta definida para avanzar en
la construcción del programa analítico
Programación de las siguientes
sesiones
Orientaciones de la quinta
sesión ordinaria
El presente documento está organizado en dos apartados:
Centradas en la apropiación del Campo formativo
Saberes y Pensamiento Científico.
de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller
Intensivo de Formación Continua para Docentes
Primer apartado
Contenidos Actividades sugeridas
Campo formativo: Saberes y Pensamiento científico
Para cada nivel educativo:
• Definición del campo y especificidades para la Fase
correspondiente.
• Programa sintético de cada Fase y grado.
• Diseño del programa analítico por cada grado de la
Fase.
• Evaluación formativa para el campo.
• Revisión de las experiencias y avances de la
Cuarta sesión de CTE.
• Revisión de programas sintéticos del Campo
formativo por Fase y grado.
• Revisión de materiales y videos que se enfoquen
al Campo formativo, en los distintos niveles
educativos.
• Ajustes y contribuciones al programa analítico
por grado.
Contenidos Actividades sugeridas
Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades
• Campo formativo: Para cada nivel educativo:
• Definición del campo y especificidades para la Fase
correspondiente.
• Programa sintético de cada Fase y grado.
• Diseño del programa analítico por cada grado de la
Fase.
• Evaluación formativa para el campo.
• Revisión de las experiencias y avances de la
Quinta sesión de CTE.
• Revisión de programas sintéticos del Campo
formativo por Fase y grado.
• Revisión de materiales y videos que se
enfoquen al Campo formativo, en los distintos
niveles educativos.
• Ajustes y contribuciones al programa analítico
por grado.
Contenidos Actividades sugeridas
Campo formativo: De lo humano y lo comunitario
• Campo formativo: Para cada nivel educativo:
• Definición del campo y especificidades para la Fase
correspondiente.
• Programa sintético de cada Fase y grado.
• Diseño del programa analítico por cada grado de la
Fase.
• Evaluación formativa para el campo.
• Revisión de las experiencias y avances de la
Sexta sesión de CTE.
• Revisión de programas sintéticos del Campo
formativo por Fase y grado.
• Revisión de materiales y videos que se
enfoquen al Campo formativo, en los distintos
niveles educativos.
• Ajustes y contribuciones al programa analítico
por grado.
Contenidos Actividades sugeridas
Evaluación Formativa
• La evaluación formativa y la acreditación en el Plan
de Estudio para la educación preescolar, primaria y
secundaria 2022.
• Revisión de las experiencias y avances de la
Séptima sesión de CTE.
• Análisis de materiales escritos y videos de
experiencias y testimonios de docentes acerca
de la evaluación formativa y la acreditación.
para la quinta sesión ordinaria de Consejo
Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
Segundo apartado
En esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo: Saberes y Pensamiento
Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo
de aprendizaje para la fase que corresponda.
Cumplir con los propósitos
establecidos en el presente
documento
Atender los asuntos
educativos de interés
de la escuela
Analizar la descripción general del Campo
formativo Saberes y Pensamiento Científico
y sus finalidades para la educación básica.
Revisar los contenidos y procesos de desarrollo
de aprendizaje del Campo formativo Saberes y
Pensamiento Científico de acuerdo con el
Programa sintético de la fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa
analítico para el Campo formativo
Saberes y Pensamiento Científico.
Analizar las especificidades del Campo
formativo Saberes y Pensamiento
Científico para la fase que corresponda.
Videocápsula con la presentación general
del Campo formativo Saberes y
Pensamiento Científico y sus finalidades.
Programa sintético del Campo formativo Saberes y pensamiento
científico para la fase que corresponda (descripción general, finalidades,
especificidades, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje).
Videocápsulas con la presentación de las
especificidades del Campo formativo Saberes y
Pensamiento Científico por cada fase.
Fase 1 Fase 2
Fase 3 Fase 4
Fase 5 Fase 6
Campo formativo
Las niñas, niños y adolescentes que interactúan con
el entorno y el mundo desarrollan experiencias y
construyen saberes que se amplían y diversifican.
Desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social,
articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin.
El objeto de aprendizaje de este
campo es la comprensión y
explicación de los fenómenos y
procesos naturales:
Es importante que reconozcan la existencia de
diferentes caminos para construir conocimientos,
usarlos y compartirlos.
Cuerpo humano Seres vivos Materia Energía Salud Medio ambiente Tecnología
Los saberes provienen de conocimientos y prácticas
específicas construidos en diversos contextos
incluyendo el conocimiento científico y matemático.
Se plantea la necesidad de que la enseñanza científica forme la
capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y
aprender a tomar decisiones para comprender la realidad de
manera compleja y posibilite el desarrollo del pensamiento crítico.
El pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica
relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades
para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno.
Se articula con el desarrollo del pensamiento matemático, abriendo
paso a organizar la ciencia/matemática escolar desde la
interpretación de fenómenos y la resolución de problemas complejos.
Es necesario reconocer que el aprendizaje de las matemáticas
requiere -en varios casos- una progresión seriada y específica, de
ahí que los contenidos disciplinares se desplieguen en sí mismos y
después se brinden elementos para su articulación.
Las actividades de aula que ayudan a definir la actividad científica escolar son aquellas enfocadas
en el desarrollo de procesos como “la construcción de teorías y modelos (modelización), la
recogida y análisis de datos provenientes de las observaciones o experimentos (indagación), y la
evaluación de pruebas y construcción de argumentos (argumentación).
Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación;
interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de procesos y
fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento
y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos.
Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para
establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.
Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un
método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros.
Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario
relacionadas con, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. el cuidado de sí, de los
otros y del medio ambiente
Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de
actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente
cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad.
Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y
el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural.
1 2
Como segunda actividad se les propone que,
a partir de la revisión del Programa sintético,
de la Videocápsula con la presentación
general y de la Videocápsula de las
especificidades, discutan y reflexionen en
torno a lo siguiente:
Como punto de partida de esta sesión, vamos a
reflexionar en torno a los ajustes realizados al
programa analítico en la Cuarta Sesión Ordinaria de
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para docentes.
¿A qué tipo de saberes hace referencia este campo?, ¿y cómo se
relacionan con el pensamiento científico y el matemático?
¿Cuáles son los aspectos de la práctica educativa que debemos fortalecer
para atender las finalidades del campo?
¿Cómo se pueden relacionar los contenidos y procesos de desarrollo de
aprendizaje de este campo con las familias y la comunidad?
¿Cómo contribuye el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico
al logro del perfil de egreso?
Una vez analizadas la definición, finalidades y especificidades del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, les
proponemos revisar cómo se concretan los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo en el programa sintético.
Los Programas sintéticos son una primera etapa de
concreción curricular que “se consideran incompletos debido
al contenido que habrá de incorporarse para cada campo en
cada fase” (Plan de Estudio para la educación preescolar,
primaria y secundaria 2022, pp. 138). Por lo tanto, el
programa analítico se puede ver como una segunda etapa
de concreción curricular que requiere del trabajo colegiado
en distintos espacios, incluyendo el Consejo Técnico Escolar.
El programa analítico es un documento que representa un
espacio “de codiseño curricular a nivel escolar para
incorporar problemáticas, temas y asuntos comunitarios
locales y regionales como contenidos necesarios para
enriquecer la propuesta curricular” (Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y secundaria 2022, pp. 137).
Con base en estos señalamientos, se propone que su programa analítico considere los siguientes elementos generales que
previamente han sido elaborados y construidos en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC):
Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y
los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para
ofrecer oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes)
Evaluación diagnóstica o situación actual
de los aprendizajes de las y los estudiantes
(por grado o por grupo)
En esta sesión, habrán de asegurar que el programa analítico cuente, por lo menos, con los siguientes elementos del Campo
formativo Saberes y Pensamiento Científico en cada fase y grado:
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a
partir del Programa sintético en función de su experiencia
docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad.
Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios
locales y regionales pertinentes.
Consideración de uno o más Ejes articuladores en la
programación de los contenidos.
Distribución de los contenidos a lo largo del
ciclo escolar (temporalidad).
Orientaciones didácticas generales (sin
desarrollar la planeación didáctica).
Sugerencias de evaluación formativa a partir
de sus saberes y experiencia docente.
Estos elementos deberán concretarse en un documento que se concibe como un documento de trabajo
del colectivo escolar para su socialización, análisis y consulta para proceder en el futuro a la elaboración
de la planeación didáctica.
Para reconocer si el programa analítico que
se está construyendo es pertinente, les
sugerimos analizar si contempla lo siguiente:
Los planteamientos de la integración curricular del Plan de
Estudio (Ejes articuladores y Campos formativos).
Las condiciones concretas en las que se realizan los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las particularidades de la enseñanza de las profesoras y los
profesores.
Las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los
estudiantes.
A partir de las reflexiones del apartado “6.3 Evaluación de los aprendizajes” tomado del Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y secundaria 2022, les recomendamos que, para la Octava Sesión Ordinaria de
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, recuperen sus experiencias de
evaluación formativa ya que serán un insumo para la discusión central de la sesión.
El desarrollo de estos elementos en el programa analítico da cuenta del proceso de formación-apropiación del
Plan de Estudio 2022, de la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación de los contenidos
regionales y locales, es decir, del proceso de codiseño curricular y del ejercicio de la autonomía profesional de las
y los docentes.
Es preciso recordar que esta versión del programa analítico, en la que se incluye el Campo formativo Saberes y
Pensamiento Científico, es un documento que se va a ir construyendo y reconstruyendo a lo largo de las sesiones
restantes, ya que se trata de un ejercicio de formación y apropiación del Plan de estudio 2022.
Para finalizar, se sugiere que establezcan compromisos para la preparación de los
trabajos previos de la Sexta Sesión de acuerdo con los contenidos indicados en la
programación de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxAngelicaQuijas2
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosecm15
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...MaradelCarmenBeltrnC
 
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdfCampo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdfAleRodriguez113208
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfNoryVascon
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historiacesar-15
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfFerminSegura1
 
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarFaby Garibo
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaColegioMexicano
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLUCIORAMIREZCRUZ1
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetromarylinalejandra
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...WILFRIDO VIVEROS
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
 
Presentacion campos formativos
Presentacion campos formativosPresentacion campos formativos
Presentacion campos formativos
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdfCampo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
 
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
 
CODISEÑO.pdf
CODISEÑO.pdfCODISEÑO.pdf
CODISEÑO.pdf
 
Derechos basicos de aprendizaje
Derechos basicos de aprendizajeDerechos basicos de aprendizaje
Derechos basicos de aprendizaje
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
 

Similar a PRESENTACION-QUINTA-SESION-CTE.pdf

PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxvictorFarfn3
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxBereGarita
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...GeraldineGutierrez45
 
Presentación Consejo Técnico EscolarMayo.pptx
Presentación Consejo Técnico  EscolarMayo.pptxPresentación Consejo Técnico  EscolarMayo.pptx
Presentación Consejo Técnico EscolarMayo.pptxMarcoAntonioValdesRo1
 
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptxGilbertoValeriLandaP
 
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxPRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxMayraBaezSosa
 
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptxPPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptxJessTurriza
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxssuserde5a26
 
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdf
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdfGuion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdf
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdfAngieMier3
 
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptxCTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptxAndresFrancoAlvarado1
 
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptxRosy Barba
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfLozanogalex
 
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfAvance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfPauloMadrigal3
 
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfAvance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfMenyLlanos
 
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxSecretariaEscolar2
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfHectorDiaz832388
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfVIRGINIADELSOCORROGI
 

Similar a PRESENTACION-QUINTA-SESION-CTE.pdf (20)

PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
 
Presentación Consejo Técnico EscolarMayo.pptx
Presentación Consejo Técnico  EscolarMayo.pptxPresentación Consejo Técnico  EscolarMayo.pptx
Presentación Consejo Técnico EscolarMayo.pptx
 
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx
01 Quinta Sesion Ordinaria 31-03-2023.pptx
 
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxPRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
 
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptxPPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
 
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdf
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdfGuion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdf
Guion-Sexta-Sesion-CTE-2023-abril.pdf
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptxCTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
 
CTE 5 SESION.pptx
CTE 5 SESION.pptxCTE 5 SESION.pptx
CTE 5 SESION.pptx
 
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdfAvance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
Avance Programa Sintético Fase 4 (1).pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdfAvance Programa Sintético Fase 4.pdf
Avance Programa Sintético Fase 4.pdf
 
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptxDGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
DGOSE-VU-1184-2022_Orientaciones_Segunda_Sesion_Ordinaria_de_CTE (3) (1).pptx
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

PRESENTACION-QUINTA-SESION-CTE.pdf

  • 2. Analizar la descripción general del Campo formativo Lenguajes y sus finalidades para la educación básica. Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo Lenguajes. Analizar las especificidades del Campo formativo Lenguajes de cada fase. En la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar se realizaron las siguientes actividades: Avanzar en el codiseño del programa analítico para el Campo formativo Lenguajes.
  • 3. Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre: Descripción general Finalidades Especificidades Contenidos Procesos de desarrollo del aprendizaje De cada fase Del campo formativo
  • 4. Para recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico Programación de las siguientes sesiones Orientaciones de la quinta sesión ordinaria El presente documento está organizado en dos apartados: Centradas en la apropiación del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico.
  • 5. de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Primer apartado
  • 6. Contenidos Actividades sugeridas Campo formativo: Saberes y Pensamiento científico Para cada nivel educativo: • Definición del campo y especificidades para la Fase correspondiente. • Programa sintético de cada Fase y grado. • Diseño del programa analítico por cada grado de la Fase. • Evaluación formativa para el campo. • Revisión de las experiencias y avances de la Cuarta sesión de CTE. • Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por Fase y grado. • Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo formativo, en los distintos niveles educativos. • Ajustes y contribuciones al programa analítico por grado.
  • 7. Contenidos Actividades sugeridas Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades • Campo formativo: Para cada nivel educativo: • Definición del campo y especificidades para la Fase correspondiente. • Programa sintético de cada Fase y grado. • Diseño del programa analítico por cada grado de la Fase. • Evaluación formativa para el campo. • Revisión de las experiencias y avances de la Quinta sesión de CTE. • Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por Fase y grado. • Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo formativo, en los distintos niveles educativos. • Ajustes y contribuciones al programa analítico por grado.
  • 8. Contenidos Actividades sugeridas Campo formativo: De lo humano y lo comunitario • Campo formativo: Para cada nivel educativo: • Definición del campo y especificidades para la Fase correspondiente. • Programa sintético de cada Fase y grado. • Diseño del programa analítico por cada grado de la Fase. • Evaluación formativa para el campo. • Revisión de las experiencias y avances de la Sexta sesión de CTE. • Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por Fase y grado. • Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo formativo, en los distintos niveles educativos. • Ajustes y contribuciones al programa analítico por grado.
  • 9. Contenidos Actividades sugeridas Evaluación Formativa • La evaluación formativa y la acreditación en el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. • Revisión de las experiencias y avances de la Séptima sesión de CTE. • Análisis de materiales escritos y videos de experiencias y testimonios de docentes acerca de la evaluación formativa y la acreditación.
  • 10. para la quinta sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Segundo apartado
  • 11. En esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda. Cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento Atender los asuntos educativos de interés de la escuela
  • 12. Analizar la descripción general del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y sus finalidades para la educación básica. Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico de acuerdo con el Programa sintético de la fase que corresponda. Avanzar en el codiseño del programa analítico para el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico. Analizar las especificidades del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico para la fase que corresponda.
  • 13. Videocápsula con la presentación general del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y sus finalidades. Programa sintético del Campo formativo Saberes y pensamiento científico para la fase que corresponda (descripción general, finalidades, especificidades, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje). Videocápsulas con la presentación de las especificidades del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico por cada fase. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6
  • 15. Las niñas, niños y adolescentes que interactúan con el entorno y el mundo desarrollan experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican. Desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social, articulando el desarrollo del pensamiento matemático a este fin. El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales: Es importante que reconozcan la existencia de diferentes caminos para construir conocimientos, usarlos y compartirlos. Cuerpo humano Seres vivos Materia Energía Salud Medio ambiente Tecnología
  • 16. Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidos en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico y matemático. Se plantea la necesidad de que la enseñanza científica forme la capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y aprender a tomar decisiones para comprender la realidad de manera compleja y posibilite el desarrollo del pensamiento crítico. El pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica relaciones lógicas de conocimientos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno.
  • 17. Se articula con el desarrollo del pensamiento matemático, abriendo paso a organizar la ciencia/matemática escolar desde la interpretación de fenómenos y la resolución de problemas complejos. Es necesario reconocer que el aprendizaje de las matemáticas requiere -en varios casos- una progresión seriada y específica, de ahí que los contenidos disciplinares se desplieguen en sí mismos y después se brinden elementos para su articulación. Las actividades de aula que ayudan a definir la actividad científica escolar son aquellas enfocadas en el desarrollo de procesos como “la construcción de teorías y modelos (modelización), la recogida y análisis de datos provenientes de las observaciones o experimentos (indagación), y la evaluación de pruebas y construcción de argumentos (argumentación).
  • 18. Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación; interpretación; experimentación; sistematización; identificación de regularidades; modelación de procesos y fenómenos; argumentación; formulación y resolución de problemas; comunicación de hallazgos; razonamiento y; formulación, comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos. Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas relaciones, construir conocimientos y explicar modelos. Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único, tales como inductivo, deductivo, analítico, global, entre otros.
  • 19. Tomen decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar personal, familiar y comunitario relacionadas con, una vida saludable y la transformación sustentable de su comunidad. el cuidado de sí, de los otros y del medio ambiente Asuman que los conocimientos científicos, tecnológicos y de los pueblos y comunidades son resultado de actividades humanas interdependientes desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las necesidades de la sociedad. Establezcan relaciones sociales equitativas, igualitarias e interculturales que posibiliten el diálogo de saberes y el desarrollo conjunto de conocimientos a favor de una mayor y más amplia comprensión del mundo natural.
  • 20. 1 2 Como segunda actividad se les propone que, a partir de la revisión del Programa sintético, de la Videocápsula con la presentación general y de la Videocápsula de las especificidades, discutan y reflexionen en torno a lo siguiente: Como punto de partida de esta sesión, vamos a reflexionar en torno a los ajustes realizados al programa analítico en la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para docentes.
  • 21. ¿A qué tipo de saberes hace referencia este campo?, ¿y cómo se relacionan con el pensamiento científico y el matemático? ¿Cuáles son los aspectos de la práctica educativa que debemos fortalecer para atender las finalidades del campo? ¿Cómo se pueden relacionar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de este campo con las familias y la comunidad? ¿Cómo contribuye el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico al logro del perfil de egreso?
  • 22. Una vez analizadas la definición, finalidades y especificidades del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, les proponemos revisar cómo se concretan los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo en el programa sintético. Los Programas sintéticos son una primera etapa de concreción curricular que “se consideran incompletos debido al contenido que habrá de incorporarse para cada campo en cada fase” (Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, pp. 138). Por lo tanto, el programa analítico se puede ver como una segunda etapa de concreción curricular que requiere del trabajo colegiado en distintos espacios, incluyendo el Consejo Técnico Escolar. El programa analítico es un documento que representa un espacio “de codiseño curricular a nivel escolar para incorporar problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular” (Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, pp. 137).
  • 23. Con base en estos señalamientos, se propone que su programa analítico considere los siguientes elementos generales que previamente han sido elaborados y construidos en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC): Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes) Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo)
  • 24. En esta sesión, habrán de asegurar que el programa analítico cuente, por lo menos, con los siguientes elementos del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico en cada fase y grado: Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad. Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Consideración de uno o más Ejes articuladores en la programación de los contenidos. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica). Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente.
  • 25. Estos elementos deberán concretarse en un documento que se concibe como un documento de trabajo del colectivo escolar para su socialización, análisis y consulta para proceder en el futuro a la elaboración de la planeación didáctica. Para reconocer si el programa analítico que se está construyendo es pertinente, les sugerimos analizar si contempla lo siguiente: Los planteamientos de la integración curricular del Plan de Estudio (Ejes articuladores y Campos formativos). Las condiciones concretas en las que se realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las particularidades de la enseñanza de las profesoras y los profesores. Las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
  • 26. A partir de las reflexiones del apartado “6.3 Evaluación de los aprendizajes” tomado del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, les recomendamos que, para la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, recuperen sus experiencias de evaluación formativa ya que serán un insumo para la discusión central de la sesión. El desarrollo de estos elementos en el programa analítico da cuenta del proceso de formación-apropiación del Plan de Estudio 2022, de la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación de los contenidos regionales y locales, es decir, del proceso de codiseño curricular y del ejercicio de la autonomía profesional de las y los docentes. Es preciso recordar que esta versión del programa analítico, en la que se incluye el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, es un documento que se va a ir construyendo y reconstruyendo a lo largo de las sesiones restantes, ya que se trata de un ejercicio de formación y apropiación del Plan de estudio 2022.
  • 27. Para finalizar, se sugiere que establezcan compromisos para la preparación de los trabajos previos de la Sexta Sesión de acuerdo con los contenidos indicados en la programación de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.