SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD Mª  ELVIRA GONZÁLEZ Asesoría Ciencias de la Naturaleza Berritzegune Nagusia ,[object Object]
1. ¿Qué entendemos por competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud? 2. ¿Cómo desarrollarla en el aula? Estrategias y planteamientos didácticos PRESENTACIÓN
¿Qué entendemos por competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud?
¿Qué se entiende por competencia? ,[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Descripción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CIENCIA :   ,[object Object],[object Object],[object Object],Conocer  Comprender
Estados del agua ,[object Object],2. Poniendo nombres: Lago, bahía, mar, fuente, agua, cascada, pozo, vapor, nieve, glaciar, nubes, lluvia….(Solido, liquido y gas) 3. Experimentación: simulamos un modelo, calentando y enfriando agua.  4.- Extendiendo  el modelo : ecosistemas, ciclo del agua en la naturaleza,...
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Finalidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Conocimientos relacionados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Actitudes ,[object Object],[object Object],[object Object]
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Actitudes ,[object Object],[object Object]
El desafío ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El desafío En suma, hombres y mujeres que cuentan con las herramientas para ejercer el pleno ejercicio de  ciudadanía responsable
¡YA!  Y  ESO,  ¿CÓMO DESARROLLAR LA COMPETENCIA EN EL AULA?
UN CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS La  adquisición de las Competencias Básicas  es la idea que debe impregnar todo el desarrollo curricular, empezando por los  componentes del currículo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS Indicadores para valorar el nivel de consecución de los objetivos
Las competencias y el currículo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las competencias y el currículo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
MARCO TEÓRICO:    Competencias básicas      Dimensiones      Subcompetencias      Indicadores (de evaluación) LA   EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  EN LA CAPV
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD COMPRENSIÓN DEL  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD NATURAL RASGOS CLAVES DE LA  INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UTILIZACIÓN DEL  CONOCIMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES SUBCOMPETENCIA Analiza y valora críticamente el desarrollo tecnológico  y las aplicaciones más destacadas SUBCOMPETENCIA Explica los problemas medioambientales más importantes, analizando sus causas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA COMPETENCIA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
Comprensión del conocimiento científico  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo : CLASIFICANDO ESPECIES La identificación de los seres vivos y de sus características no es tarea fácil. Para esto, la ciencia utiliza claves dicotómicas (de dos ramas), que nos van poniendo ante dos opciones contrapuestas. Elegida una de las dos, se abren dos nuevas posibilidades, y así sucesivamente hasta llegar al final.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM  - DIMENSIÓN:  1- Comprensión del conocimiento científico .  - SUBCOMPETENCIA: 2. Reconocer y describir los datos, hechos, herramientas y procedimientos relevantes de las ciencias aplicándolos en las explicaciones científicas y en la resolución de problemas.  - OBJETIVO DEL ÍTEM: Distingue las características estructurales de los seres vivos de las que no lo son.  - RESPUESTA CORRECTA: C. Bonito o feo.  Ejemplo : CLASIFICANDO ESPECIES
Explicación de la realidad natural  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo  :  EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO   Lee la siguiente noticia aparecida en un periódico:  La Ley Vasca del Agua (23 de junio de 2006) pretende controlar el consumo de agua. Según las últimas previsiones, si no se adopta ninguna medida para controlar el gasto, el consumo crecería un 10% para el año 2024. Por ello, se ha establecido un impuesto ecológico: un tributo en las facturas de los hogares que superen el consumo de la media de todos los hogares vascos.  Además del ahorro en el consumo, se está discutiendo sobre las medidas que se deben tomar para hacer frente a las épocas de sequía. Algunas personas proponen hacer nuevos embalses en Bizkaia y Álava. Sin embargo, la consejería de Medio Ambiente cree que la construcción de nuevos embalses " puede tener un impacto ambiental importante. Por esa razón, antes de hacer cualquier obra, hay que valorar si los beneficios superan a los daños medioambientales .”   (Noticia adaptada de Elpais.com- País Vasco).
Ejemplo  :  EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO   Para la construcción de embalses que sirvan para almacenar agua, es necesario inundar los ecosistemas cercanos a los ríos. Las siguientes gráficas muestran el número de especies que habitaban en un ecosistema antes (gráfico 1) y después (gráfico 2) de la inundación.  Gráfico 1: Número de especies antes  de la inundación del ecosistema. Gráfico 2: Número de especies después  de la inundación del ecosistema.
Ejemplo  :  EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo  :  EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO  DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM  - DIMENSIÓN:  2-  Explicación de la realidad natural.  - SUBCOMPETENCIA: 6. Interpretar textos orales y escritos donde haya gráficas, tablas, diagramas y otros símbolos de notación identificando las relaciones que muestren.  - OBJETIVO DEL ÍTEM: Selecciona y organiza información para explicar el número de especies de un ecosistema.  - RESPUESTA CORRECTA: C. El número de aves y de mamíferos disminuyó, porque algunas especies no se adaptaron a las nuevas características del ecosistema.
Reconocimiento de los rasgos claves de la investigación científica.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura Para hacer la masa del pan, un cocinero tiene que mezclar harina, agua, sal y levadura. Una vez realizada la mezcla, la masa se deja reposar durante varias horas en un recipiente para que tenga lugar el proceso de fermentación. Durante la fermentación, la masa experimenta un cambio químico: la levadura (un hongo unicelular) hace que los almidones y azúcares presentes en la harina se trasformen en dióxido de carbono y alcohol.
Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
Tipo de ejercicio: Elección múltiple. Capacidad: Identificar cuestiones científicas. Categoría de conocimiento: Investigación científica (Conocimiento acerca de la ciencia). Área de aplicación: Fronteras de la ciencia y la tecnología. Marco: Personal. Para seleccionar la respuesta correcta, el alumnado tiene que identificar la variable que deber ser modificada (presencia/ausencia de la levadura) y la variable que ha de ser controlada (los otros ingredientes). El alumnado ha de darse cuenta asimismo de que la presencia del tapón impedirá que el gas se escape, lo cual entra en contradicción con la situación que se desea simular.  Puntuación máxima Código 1: D. El cocinero debería comparar los experimentos 3 y 4. Sin puntuación  Código 1: Otras respuestas. Código 9: Sin respuesta. . Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
Utilización de los conocimientos científicos en la toma de decisiones. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo  :  DESERTIZACIÓN   La desertización es la degradación de las tierras de zonas áridas semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. El mapa nos muestra la distribución geográfica de las áreas en peligro de desertificación en la Europa Mediterránea .
A partir de este mapa indica si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS: Ejemplo  :  DESERTIZACIÓN   ,[object Object],V/F ,[object Object],V/F ,[object Object],V/F ,[object Object],V/F
DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM  - DIMENSIÓN:  4:-Utilización de los conocimientos científicos en la toma de decisiones.   - SUBCOMPETENCIA: 14. Describir los principales problemas medioambientales resultado de la actividad humana, teniendo en cuenta sus causas y/o efectos.  - OBJETIVO DEL ÍTEM: Identifica los países de Europa que se encuentran en peligro de desertización.  - RESPUESTA CORRECTA:  Ejemplo  :  DESERTIZACIÓN   ,[object Object],F ,[object Object],V ,[object Object],F ,[object Object],V
DESAFÍOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESAFÍOS DE LOS CONTENIDOS A LAS COMPETENCIAS ,[object Object],[object Object],Se ha de destacar el valor de uso del conocimiento, su funcionalidad y significatividad
DESAFÍOS METODOLOGÍA CENTRADA EN LAS TAREAS ,[object Object],[object Object],Necesidad de un cambio metodológico:  de transmisión de información a diseño y proposición de tareas
DESAFÍOS METODOLOGÍA CENTRADA EN LAS TAREAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Un buen ejemplo: MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
Pregunta 1: MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
Puntuación de la pregunta 1:  MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Proyectos de Trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],“ NUESTRO CONSUMO DE AGUA”
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método casero  para poder calcular la  velocidad de la luz con un microondas y una barra de regaliz  http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2006/07/12/34948 Fútbol:  el gol perfecto por efecto Magnus   ALGUNAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
PROYECTOS DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA WEBQUEST ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNOS EJEMPLOS DE WEBQUEST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGUNOS EJEMPLOS DE WEBQUEST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],OTROS EJEMPLOS DE TAREAS
DESAFÍOS MATERIALES DE AULA ADECUADOS ,[object Object],[object Object],Necesidad de suficientes ejemplificaciones que orienten el trabajo de aula
MATERIALES  Y  SECUENCIAS DIDÁCTICAS
ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (ESO) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/ZDBH01C.pdf
ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (ESO) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/ZDBH02.pdf
ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (PRIMARIA ) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/GLH0C.pdf http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/MLHG1.pdf http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/MLHB2.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD SECUENCIAS DIDÁCTICAS Secuencias didácticas
DESAFÍOS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ,[object Object],[object Object],Necesidad de que los Planes de Mejora  de los centros respondan a las necesidades de la práctica
DESAFÍOS FORMACIÓN DEL PROFESORADO ,[object Object],[object Object],La formación debe incidir en la mejora y cambio de las prácticas docentes y no puede estar separada de la acción, sino unida a proyectos de mejora e innovación
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object]
Gracias por la atención……. Elvira González [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°Clarita Castrejon
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
Pedro Roberto Casanova
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Gradoguest1c5572
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
Concreción curricular naturales
Concreción curricular naturalesConcreción curricular naturales
Concreción curricular naturales
Isabel Contreras Murillo
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Nadia Isamara Rey
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
charro100
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Ciencia,tecnologia y ambiente
Ciencia,tecnologia y ambienteCiencia,tecnologia y ambiente
Ciencia,tecnologia y ambiente
irisperaltag
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
María Auxiliadora
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
Adriana Diaz
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 

La actualidad más candente (20)

3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°3 estructura del programa de exploración 2°
3 estructura del programa de exploración 2°
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
 
Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°Programacion cta. 4°
Programacion cta. 4°
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Rutas cta
 
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Concreción curricular naturales
Concreción curricular naturalesConcreción curricular naturales
Concreción curricular naturales
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Ciencia,tecnologia y ambiente
Ciencia,tecnologia y ambienteCiencia,tecnologia y ambiente
Ciencia,tecnologia y ambiente
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 

Similar a Zaratamo competencia cientifica final

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
osopeza
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn
feleso
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
Juan Corcuera
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Fer FN
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
David Mrs
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
Josue Morales Pineda
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planMarco Loza Mendez
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdfPROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
Juan Carlos Gonzalez Pinto
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
FelixVasquezAlejandr
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 

Similar a Zaratamo competencia cientifica final (20)

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Expo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenidoExpo ciencias plan 2011 contenido
Expo ciencias plan 2011 contenido
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdfPROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
PROGRAMA ANALITICO de lo humano a lo comunitario.pdf
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Zaratamo competencia cientifica final

  • 1.
  • 2. 1. ¿Qué entendemos por competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud? 2. ¿Cómo desarrollarla en el aula? Estrategias y planteamientos didácticos PRESENTACIÓN
  • 3. ¿Qué entendemos por competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud?
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El desafío En suma, hombres y mujeres que cuentan con las herramientas para ejercer el pleno ejercicio de ciudadanía responsable
  • 16. ¡YA! Y ESO, ¿CÓMO DESARROLLAR LA COMPETENCIA EN EL AULA?
  • 17.
  • 18. CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS Indicadores para valorar el nivel de consecución de los objetivos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MARCO TEÓRICO:  Competencias básicas  Dimensiones  Subcompetencias  Indicadores (de evaluación) LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 1- Comprensión del conocimiento científico . - SUBCOMPETENCIA: 2. Reconocer y describir los datos, hechos, herramientas y procedimientos relevantes de las ciencias aplicándolos en las explicaciones científicas y en la resolución de problemas. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Distingue las características estructurales de los seres vivos de las que no lo son. - RESPUESTA CORRECTA: C. Bonito o feo. Ejemplo : CLASIFICANDO ESPECIES
  • 29.
  • 30. Ejemplo : EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO Lee la siguiente noticia aparecida en un periódico: La Ley Vasca del Agua (23 de junio de 2006) pretende controlar el consumo de agua. Según las últimas previsiones, si no se adopta ninguna medida para controlar el gasto, el consumo crecería un 10% para el año 2024. Por ello, se ha establecido un impuesto ecológico: un tributo en las facturas de los hogares que superen el consumo de la media de todos los hogares vascos. Además del ahorro en el consumo, se está discutiendo sobre las medidas que se deben tomar para hacer frente a las épocas de sequía. Algunas personas proponen hacer nuevos embalses en Bizkaia y Álava. Sin embargo, la consejería de Medio Ambiente cree que la construcción de nuevos embalses " puede tener un impacto ambiental importante. Por esa razón, antes de hacer cualquier obra, hay que valorar si los beneficios superan a los daños medioambientales .” (Noticia adaptada de Elpais.com- País Vasco).
  • 31. Ejemplo : EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO Para la construcción de embalses que sirvan para almacenar agua, es necesario inundar los ecosistemas cercanos a los ríos. Las siguientes gráficas muestran el número de especies que habitaban en un ecosistema antes (gráfico 1) y después (gráfico 2) de la inundación. Gráfico 1: Número de especies antes de la inundación del ecosistema. Gráfico 2: Número de especies después de la inundación del ecosistema.
  • 32.
  • 33. Ejemplo : EL AGUA: UN BIEN CADA VEZ MÁS ESCASO DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM - DIMENSIÓN: 2- Explicación de la realidad natural. - SUBCOMPETENCIA: 6. Interpretar textos orales y escritos donde haya gráficas, tablas, diagramas y otros símbolos de notación identificando las relaciones que muestren. - OBJETIVO DEL ÍTEM: Selecciona y organiza información para explicar el número de especies de un ecosistema. - RESPUESTA CORRECTA: C. El número de aves y de mamíferos disminuyó, porque algunas especies no se adaptaron a las nuevas características del ecosistema.
  • 34.
  • 35. Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura Para hacer la masa del pan, un cocinero tiene que mezclar harina, agua, sal y levadura. Una vez realizada la mezcla, la masa se deja reposar durante varias horas en un recipiente para que tenga lugar el proceso de fermentación. Durante la fermentación, la masa experimenta un cambio químico: la levadura (un hongo unicelular) hace que los almidones y azúcares presentes en la harina se trasformen en dióxido de carbono y alcohol.
  • 36. Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
  • 37. Tipo de ejercicio: Elección múltiple. Capacidad: Identificar cuestiones científicas. Categoría de conocimiento: Investigación científica (Conocimiento acerca de la ciencia). Área de aplicación: Fronteras de la ciencia y la tecnología. Marco: Personal. Para seleccionar la respuesta correcta, el alumnado tiene que identificar la variable que deber ser modificada (presencia/ausencia de la levadura) y la variable que ha de ser controlada (los otros ingredientes). El alumnado ha de darse cuenta asimismo de que la presencia del tapón impedirá que el gas se escape, lo cual entra en contradicción con la situación que se desea simular. Puntuación máxima Código 1: D. El cocinero debería comparar los experimentos 3 y 4. Sin puntuación Código 1: Otras respuestas. Código 9: Sin respuesta. . Ejemplo: LA MASA DEL PAN OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
  • 38.
  • 39. Ejemplo : DESERTIZACIÓN La desertización es la degradación de las tierras de zonas áridas semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. El mapa nos muestra la distribución geográfica de las áreas en peligro de desertificación en la Europa Mediterránea .
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47. Un buen ejemplo: MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
  • 48. Pregunta 1: MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
  • 49. Puntuación de la pregunta 1: MALARIA OCDE 2006 PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Método casero para poder calcular la velocidad de la luz con un microondas y una barra de regaliz http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2006/07/12/34948 Fútbol: el gol perfecto por efecto Magnus ALGUNAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS
  • 63. ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (ESO) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/ZDBH01C.pdf
  • 64. ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (ESO) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/ZDBH02.pdf
  • 65. ELABORACIÓN DE MATERIALES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS (PRIMARIA ) http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/GLH0C.pdf http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/MLHG1.pdf http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2459/es/contenidos/informacion/dif10_curriculum_berria/es_5495/adjuntos/orientaciones_mat_ayuda/MLHB2.pdf
  • 66. CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Gracias por la atención……. Elvira González [email_address]

Notas del editor

  1. GAITASUNAK GARATZEN LAGUNDUKO DUTE HELBURUEK ETA EDUKI MULTZOEK
  2. Su finalidad es diferente de la que realiza el profesorado Dado el poco tiempo disponible para la prueba, es necesario tener claras las dimensiones (ejes clave, constantes de las ciencias) de la competencia científica Dichas dimensiones pueden ayudar al profesorado en la evaluación, normalmente más centrada en contenidos y no en competencias
  3. no son los contenidos de las disciplinas por sí mismos los que establecen el camino que debe seguir la enseñanza, sino que tales contenidos han de ser trabajados en la medida en que contribuyen a la resolución de los problemas que se les planteen, puesto que para ser competente se precisa hacer uso de forma conjunta y coordinada de los elementos que definen las competencias.
  4. Ejemplos de aplicación científica en diferentes contextos. Otros materiales -Agenda 21 Proyecto APQUA Más Ciencia Science across