SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Faustino Arriaga Rivera
MAESTRO: CELSO JULIAN HERRERA FUENTES
CREADOR DE LA
TECNICA.
CONSTITUYEN UNA
TÉCNICA DE
INTERVENCIÓN
PARA TRABAJAR
CON GRUPOS, PERO
SUSTENTADA EN
UNA TEORÍA DE LO
GRUPAL.
Pichon-Riviére
COMPRENDE LAS
CORRECCIONES Y
LOS AJUSTES
CONCEPTUALES .
PARA LA
PSICOLOGÍA
SOCIAL EL GRUPO
ES DE LA MAYOR
IMPORTANCIA, Y
PARA EL GRUPO LO
SERÁ LA TAREA.
Armando Bauleo José Bleger Nicolás Caparrós
EN LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE EN
GRUPOS OPERATIVOS
NO SE TRATA
SOLAMENTE DE
TRANSMITIR
INFORMACIÓN, SINO
TAMBIÉN LOGRAR QUE
SUS INTEGRANTES
INCORPOREN Y
MANEJEN LOS
INSTRUMENTOS DE
INDAGACIÓN. Y ESTO
SÓLO PUEDE RESULTAR
POSIBLE CUANDO EL
CUERPO DOCENTE YA
LO HA OBTENIDO PARA
SÍ.
Hernán Kesselman
OTROS AUTORES:Julieta y Guillermo Cohen, Juan Tubert-Oklander, Gear M. Y Liendo C.
CADA
COORDINADOR,
CADA
SUPERVISOR
CADA TERAPEUTA
CUESTIONE
CREATIVAMENTE
SU PRÁCTICA
PROFESIONAL
COTIDIANA.
NUESTRA PROPIA
PRÁCTICA
GRUPAL SE
ENCUENTRA
INSERTA EN ESTE
PROCESO Y
QUIZÁ LA MEJOR
MANERA DE
REFLEJARLO SEA
LA
CONSTATACIÓN
DE LA MISMA
MEDIANTE EL
MATERIAL
CLÍNICO.
GRUPOS OPERATIVOS
GRUPOS
OPERATIVOS
SUS PRINCIPIOS SE
PUEDEN APLICAR A
TODO TIPO DE GRUPO
NACIÓ DEL
SENO DE LA
PSICOLOGÍA
CLÍNICA O
PSICOTERAPIA
LOS OBJETIVOS QUE
EL GRUPO SE
PROPONGA
PUEDEN CONSISTIR
EN LA SUPERACIÓN
DE PROBLEMAS
PERSONALES
GRUPOS OPERATIVOS
COORDINADOR
PAPEL PRINCIPAL DEL
COORDINADOR ES AYUDAR
AL GRUPO A CONSTITUIRSE
COMO GRUPO OPERATIVO
Y EFECTIVO
AYUDA AL GRUPO A
DETECTAR, ANALIZAR Y
SUPERAR LOS
OBSTÁCULOS QUE SE LE
PRESENTA A LO LARGO
DE SU ACCIONAR
COMO GRUPO,
FUNCIONA PARA EL
LOGRO DE LOS
OBJETIVOS QUE SE HA
PROPUESTO.
CUENTA CON TRES OPCIONES
DE INTERVENCIÓN:
INTERPRETAR, SEÑALAR O
CALLARSE. EXPLIQUEMOS
ESTÁS OPCIONES.
TIENE QUE ESTAR A UNA
DISTANCIA ÓPTIMA DEL GRUPO Y
DE SU PROCESO PARA PODER
OBSERVARLO E INTERPRETAR LO
QUE ESTÁ SUCEDIENDO.
ESTA AUTOSUFICIENCIA SE
TIENE QUE DAR EN LOS DOS
NIVELES MENCIONADOS
LO IDEAL ES QUE UN GRUPO
YA NO NECESITE DE UN
COORDINADOR, PORQUE HA
ALCANZADO LA MADUREZ
NECESARIA PARA TRABAJAR
DE MANERA OPERATIVA
POR SÍ MISMO.
PERSONA A
CARGO DEL
PROCESO GRUPAL
GRUPOS OPERATIVOS
• EN EL NIVEL DE LO EXPLÍCITO (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN,
COMUNICACIÓN, TRABAJO, ETC.).
• EN EL NIVEL DE LO IMPLÍCITO (ANÁLISIS A FONDO DE LOS CONTENIDOS LATENTES
PARA SUPERAR DE RAÍZ LOS PROBLEMAS Y OBSTÁCULOS QUE SE LES PRESENTEN).
ES ESE CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, ARMÓNICAMENTE ENTRELAZADOS Y
COHERENTEMENTE FUNDAMENTADOS, MEDIANTE LOS CUALES SE PRETENDE
EXPLICAR LOS FENÓMENOS QUE SE PRESENTAN EN LA VIDA DE UN GRUPO,
ANALIZANDO DESDE UN ENFOQUE OPERATIVO.
LA TEORÍA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS ES UNA HERRAMIENTA QUE LE
PERMITE AL COORDINADOR DE GRUPOS:
• Saber en qué cosas fijarse del proceso grupal.
• No dejar pasar de lado, sino detectar los principales fenómenos que se
presenten o los grupos con los que trabaje.
• Interpretar y entender eso que está sucediendo en los grupos, con el fin de
establecer una estrategia para manejarlo adecuadamente.
ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA DE LOS GRUPOS
OPERATIVOS SON LOS SIGUIENTES:
• EL CONCEPTO DE TAREA, CON SUS DOS VERTIENTES BÁSICAS: LA TAREA EXPLÍCITA Y
LA TAREA IMPLÍCITA, TAMBIÉN DENOMINADAS LA TAREA LATENTE.
• LOS MOMENTOS GRUPALES EN RELACIÓN CON LA TAREA: LA PRETAREA, LA TAREA Y
EL PROYECTO.
• LOS MOMENTOS DE DESARROLLO DEL GRUPO: DE INDISCRIMINACIÓN, DE
DISCRIMINACIÓN Y DE SÍNTESIS.
• LOS CONCEPTOS DE PERTENENCIA, COOPERACIÓN Y PERTINENCIA.
• LA INTERPRETACIÓN OPERATIVA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LLEGAR
A LO LATENTE, A TRAVÉS DE LO MANIFIESTO.
• EL CONCEPTO DE ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL OPERATIVO (ECRO).
• LOS CONCEPTOS DE GRUPO INTERNO O IMAGINARIO Y EL DE FANTASÍA GRUPAL.
• LAS CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS, LAS CONDUCTAS DEFENSIVAS Y LA RESISTENCIA
AL CAMBIO.
GRUPOS OPERATIVOS
• LA MANERA COMO EL GRUPO SE ORGANIZA Y COMUNICA
• COMO LOS INTEGRANTES SE COORDINAN ENTRE SÍ.
• COMO ENFRENTAN Y ANALIZAN LOS PROBLEMAS QUE SE LES
PRESENTAN.
• NO SON SIEMPRE LOS PROBLEMAS REALES, SINO MÁS BIEN
MANIFESTACIONES DE ALGO MÁS PROFUNDO.
• SOLUCIONAR ÚNICAMENTE LOS PROBLEMAS MANIFIESTOS,
PODRÍA DEJAR SIN RESOLVER LOS PROBLEMAS DE FONDO.
NIVEL DE LO
EXPLÍCITO O
MANIFIESTO
•SI HABLAMOS DE QUE ALGO ESTÁ LATENTE LO
HACEMOS FRENTE A OTRO ALGO QUE ES MANIFIESTO,
ESTO ES, QUE APARECE CLARAMENTE ANTE LOS OJOS
O LOS OÍDOS DE QUIEN LO PERCIBE.
NIVEL DE LO
IMPLÍCITO O
LATENTE
A) LOS SENTIMIENTOS BÁSICOS DE
PERTENENCIA, COOPERACIÓN Y
PERTINENCIA DE TODO GRUPO,
PUEDAN SER PRODUCIDOS DE
MANERA ARMÓNICA, LO QUE DA
MAYOR PRODUCTIVIDAD.
B) PERDER LOS ROLES
INADECUADOS PARA LA SITUACIÓN
«AQUÍ-AHORA» DE LA TAREA.
C) PODER ADQUIRIR UNA MAYOR
RESPONSABILIDAD SOBRE UNA
TAREA.
D) POSIBILITAR LA ASUNCIÓN DE
NUEVOS ROLES.
E) CONSEGUIR UNA ADAPTACIÓN
ACTIVA A LA REALIDAD.
F) ELABORACIÓN DE LAS
ANSIEDADES DESPERTADAS EN
CADA SITUACIÓN DE CAMBIO.
EN CONCLUSIÓN, CON LA TÉCNICA OPERATIVA SE TRATA DE:

Más contenido relacionado

Similar a 7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx

Gerard Egan
Gerard EganGerard Egan
Gerard Egan
Upaep Online
 
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUDAutonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
ucveducacion
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
Angel Montoya
 
Barreras para estructurar los equipos y el pensamiento
Barreras para estructurar los equipos y el pensamientoBarreras para estructurar los equipos y el pensamiento
Barreras para estructurar los equipos y el pensamiento
rebeca duran velasco
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
Luis Payés Interiano
 
Valores en las organizaciones
Valores en las organizacionesValores en las organizaciones
Valores en las organizaciones
Yoselin Rosario
 
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robinNuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
ucveducacion
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
hector jacome
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
Jekita Valarezo
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
oaca54
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
oaca54
 
Tatiana rueda solucion de problemas
Tatiana rueda  solucion de problemasTatiana rueda  solucion de problemas
Tatiana rueda solucion de problemas
tatiiana Rueda M.
 
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
Esteban Burbano Pinto
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
unesr
 
Presentacion coaching
Presentacion  coaching Presentacion  coaching
Presentacion coaching
Karen Carolina Piñero
 
Diapositivas kerly
Diapositivas kerlyDiapositivas kerly
Diapositivas kerly
Kerly Ramirez
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
Anais Gil
 
El trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividadEl trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividad
edgar17diciembre
 

Similar a 7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx (20)

Gerard Egan
Gerard EganGerard Egan
Gerard Egan
 
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUDAutonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
Autonomia profesional de emergencia Parte II - CICAT-SALUD
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
 
Barreras para estructurar los equipos y el pensamiento
Barreras para estructurar los equipos y el pensamientoBarreras para estructurar los equipos y el pensamiento
Barreras para estructurar los equipos y el pensamiento
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
 
Valores en las organizaciones
Valores en las organizacionesValores en las organizaciones
Valores en las organizaciones
 
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robinNuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
Nuevos paradigmas y concepciones organizacionales robin
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Tatiana rueda solucion de problemas
Tatiana rueda  solucion de problemasTatiana rueda  solucion de problemas
Tatiana rueda solucion de problemas
 
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
59261488 ejemplo-escala-de-estilos-y-estrategias-de-afrontamiento-fernandez-a...
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
 
Presentacion coaching
Presentacion  coaching Presentacion  coaching
Presentacion coaching
 
Diapositivas kerly
Diapositivas kerlyDiapositivas kerly
Diapositivas kerly
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
El trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividadEl trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividad
 

Más de PerlaRoMa

1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx
PerlaRoMa
 
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PLAN ANALITICO  3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docxPLAN ANALITICO  3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PerlaRoMa
 
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
PerlaRoMa
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
PerlaRoMa
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptxEXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
PerlaRoMa
 
módulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdfmódulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdf
PerlaRoMa
 
RUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.docRUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.doc
PerlaRoMa
 
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
PerlaRoMa
 
PRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docxPRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docx
PerlaRoMa
 
DIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdfDIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdf
PerlaRoMa
 

Más de PerlaRoMa (10)

1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx
 
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PLAN ANALITICO  3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docxPLAN ANALITICO  3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
 
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptxEXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
 
módulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdfmódulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdf
 
RUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.docRUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.doc
 
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
 
PRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docxPRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docx
 
DIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdfDIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx

  • 1. ALUMNO: Faustino Arriaga Rivera MAESTRO: CELSO JULIAN HERRERA FUENTES
  • 2. CREADOR DE LA TECNICA. CONSTITUYEN UNA TÉCNICA DE INTERVENCIÓN PARA TRABAJAR CON GRUPOS, PERO SUSTENTADA EN UNA TEORÍA DE LO GRUPAL. Pichon-Riviére COMPRENDE LAS CORRECCIONES Y LOS AJUSTES CONCEPTUALES . PARA LA PSICOLOGÍA SOCIAL EL GRUPO ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA, Y PARA EL GRUPO LO SERÁ LA TAREA. Armando Bauleo José Bleger Nicolás Caparrós EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN GRUPOS OPERATIVOS NO SE TRATA SOLAMENTE DE TRANSMITIR INFORMACIÓN, SINO TAMBIÉN LOGRAR QUE SUS INTEGRANTES INCORPOREN Y MANEJEN LOS INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN. Y ESTO SÓLO PUEDE RESULTAR POSIBLE CUANDO EL CUERPO DOCENTE YA LO HA OBTENIDO PARA SÍ. Hernán Kesselman OTROS AUTORES:Julieta y Guillermo Cohen, Juan Tubert-Oklander, Gear M. Y Liendo C. CADA COORDINADOR, CADA SUPERVISOR CADA TERAPEUTA CUESTIONE CREATIVAMENTE SU PRÁCTICA PROFESIONAL COTIDIANA. NUESTRA PROPIA PRÁCTICA GRUPAL SE ENCUENTRA INSERTA EN ESTE PROCESO Y QUIZÁ LA MEJOR MANERA DE REFLEJARLO SEA LA CONSTATACIÓN DE LA MISMA MEDIANTE EL MATERIAL CLÍNICO.
  • 3. GRUPOS OPERATIVOS GRUPOS OPERATIVOS SUS PRINCIPIOS SE PUEDEN APLICAR A TODO TIPO DE GRUPO NACIÓ DEL SENO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA O PSICOTERAPIA LOS OBJETIVOS QUE EL GRUPO SE PROPONGA PUEDEN CONSISTIR EN LA SUPERACIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES
  • 4. GRUPOS OPERATIVOS COORDINADOR PAPEL PRINCIPAL DEL COORDINADOR ES AYUDAR AL GRUPO A CONSTITUIRSE COMO GRUPO OPERATIVO Y EFECTIVO AYUDA AL GRUPO A DETECTAR, ANALIZAR Y SUPERAR LOS OBSTÁCULOS QUE SE LE PRESENTA A LO LARGO DE SU ACCIONAR COMO GRUPO, FUNCIONA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE HA PROPUESTO. CUENTA CON TRES OPCIONES DE INTERVENCIÓN: INTERPRETAR, SEÑALAR O CALLARSE. EXPLIQUEMOS ESTÁS OPCIONES. TIENE QUE ESTAR A UNA DISTANCIA ÓPTIMA DEL GRUPO Y DE SU PROCESO PARA PODER OBSERVARLO E INTERPRETAR LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO. ESTA AUTOSUFICIENCIA SE TIENE QUE DAR EN LOS DOS NIVELES MENCIONADOS LO IDEAL ES QUE UN GRUPO YA NO NECESITE DE UN COORDINADOR, PORQUE HA ALCANZADO LA MADUREZ NECESARIA PARA TRABAJAR DE MANERA OPERATIVA POR SÍ MISMO. PERSONA A CARGO DEL PROCESO GRUPAL
  • 5. GRUPOS OPERATIVOS • EN EL NIVEL DE LO EXPLÍCITO (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN, COMUNICACIÓN, TRABAJO, ETC.). • EN EL NIVEL DE LO IMPLÍCITO (ANÁLISIS A FONDO DE LOS CONTENIDOS LATENTES PARA SUPERAR DE RAÍZ LOS PROBLEMAS Y OBSTÁCULOS QUE SE LES PRESENTEN). ES ESE CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, ARMÓNICAMENTE ENTRELAZADOS Y COHERENTEMENTE FUNDAMENTADOS, MEDIANTE LOS CUALES SE PRETENDE EXPLICAR LOS FENÓMENOS QUE SE PRESENTAN EN LA VIDA DE UN GRUPO, ANALIZANDO DESDE UN ENFOQUE OPERATIVO. LA TEORÍA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS ES UNA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE AL COORDINADOR DE GRUPOS: • Saber en qué cosas fijarse del proceso grupal. • No dejar pasar de lado, sino detectar los principales fenómenos que se presenten o los grupos con los que trabaje. • Interpretar y entender eso que está sucediendo en los grupos, con el fin de establecer una estrategia para manejarlo adecuadamente.
  • 6. ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS SON LOS SIGUIENTES: • EL CONCEPTO DE TAREA, CON SUS DOS VERTIENTES BÁSICAS: LA TAREA EXPLÍCITA Y LA TAREA IMPLÍCITA, TAMBIÉN DENOMINADAS LA TAREA LATENTE. • LOS MOMENTOS GRUPALES EN RELACIÓN CON LA TAREA: LA PRETAREA, LA TAREA Y EL PROYECTO. • LOS MOMENTOS DE DESARROLLO DEL GRUPO: DE INDISCRIMINACIÓN, DE DISCRIMINACIÓN Y DE SÍNTESIS. • LOS CONCEPTOS DE PERTENENCIA, COOPERACIÓN Y PERTINENCIA. • LA INTERPRETACIÓN OPERATIVA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LLEGAR A LO LATENTE, A TRAVÉS DE LO MANIFIESTO. • EL CONCEPTO DE ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL OPERATIVO (ECRO). • LOS CONCEPTOS DE GRUPO INTERNO O IMAGINARIO Y EL DE FANTASÍA GRUPAL. • LAS CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS, LAS CONDUCTAS DEFENSIVAS Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
  • 7. GRUPOS OPERATIVOS • LA MANERA COMO EL GRUPO SE ORGANIZA Y COMUNICA • COMO LOS INTEGRANTES SE COORDINAN ENTRE SÍ. • COMO ENFRENTAN Y ANALIZAN LOS PROBLEMAS QUE SE LES PRESENTAN. • NO SON SIEMPRE LOS PROBLEMAS REALES, SINO MÁS BIEN MANIFESTACIONES DE ALGO MÁS PROFUNDO. • SOLUCIONAR ÚNICAMENTE LOS PROBLEMAS MANIFIESTOS, PODRÍA DEJAR SIN RESOLVER LOS PROBLEMAS DE FONDO. NIVEL DE LO EXPLÍCITO O MANIFIESTO •SI HABLAMOS DE QUE ALGO ESTÁ LATENTE LO HACEMOS FRENTE A OTRO ALGO QUE ES MANIFIESTO, ESTO ES, QUE APARECE CLARAMENTE ANTE LOS OJOS O LOS OÍDOS DE QUIEN LO PERCIBE. NIVEL DE LO IMPLÍCITO O LATENTE
  • 8. A) LOS SENTIMIENTOS BÁSICOS DE PERTENENCIA, COOPERACIÓN Y PERTINENCIA DE TODO GRUPO, PUEDAN SER PRODUCIDOS DE MANERA ARMÓNICA, LO QUE DA MAYOR PRODUCTIVIDAD. B) PERDER LOS ROLES INADECUADOS PARA LA SITUACIÓN «AQUÍ-AHORA» DE LA TAREA. C) PODER ADQUIRIR UNA MAYOR RESPONSABILIDAD SOBRE UNA TAREA. D) POSIBILITAR LA ASUNCIÓN DE NUEVOS ROLES. E) CONSEGUIR UNA ADAPTACIÓN ACTIVA A LA REALIDAD. F) ELABORACIÓN DE LAS ANSIEDADES DESPERTADAS EN CADA SITUACIÓN DE CAMBIO. EN CONCLUSIÓN, CON LA TÉCNICA OPERATIVA SE TRATA DE: