SlideShare una empresa de Scribd logo
Acción humana Acto reflejo
Prevalecen
nuestros
valores
Prevalecen
nuestros
instintos
Porque sólo personas con
capacidad para aprender
pueden formar empresas
abiertas al aprendizaje.
 TENER DESEO DE SERVIR
AL MUNDO
 FUERZA DE VOLUNTAD
 LUCHA POR LA
PERFECCIÓN
 AMOR A LA GENTE
 UN COMPROMISO
INTACHABLE EN LA
BÚSQUEDA DE LA VERDAD.
Aprender a aprender.
COMPRENDER EL MECANISMO
POR EL CUAL PODEMOS
MANEJAR DISTINTAS
SITUACIONES, RECONOCER
DISTINTOS PATRONES NUNCA
EXPERIMENTADOS CON
ANTERIORIDAD, PODER
ENFRENTAR LO NUEVO SIN
CAER EN LA TRAMPA DE
PRETENDER HACERLO SIEMPRE
CON LAS MISMAS
HERRAMIENTAS. ÉSTO ES LO
QUE PETER M. SENGE LLAMA
„APRENDIZAJE GENERATIVO‟.
APRENDIZAJE ADAPTATIVO’ CON EL ‘APRENDIZAJE GENERATIVO’
“EL ‘APRENDIZAJE PARA LA
SUPERVIVENCIA’ , LO QUE A
MENUDO SE LLAMA
‘APRENDIZAJE ADAPTATIVO
LA DISCIPLINA DEL MANEJO DE LOS MODELOS MENTALES DESARROLLA
LAS TÉCNICAS PARA AFLORAR, VERIFICAR Y PERFECCIONAR NUESTRAS
IMÁGENES INTERNAS, NUESTROS SUPUESTOS
DICE PETER M. SENGE: “EL PROBLEMA DE LOS MODELOS MENTALES NO
RADICA EN QUE SEAN ATINADOS O ERRÓNEOS. POR
DEFINICIÓN, TODOS LOS MODELOS SON SIMPLIFICADORES. EL
PROBLEMA SURGE CUANDO LOS MODELOS MENTALES SON
TÁCITOS, CUANDO EXISTEN POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA CONCIENCIA”.
ORTEGA Y GASSET NOS ADVIERTE SOBRE EL ESTADO, A
QUIEN CONSIDERA “EL MAYOR PELIGRO”:
SIRVEN PARA POTENCIAR NUESTRO
APRENDIZAJE, TAMBIÉN PUEDEN LLEGAR A
OBSTRUÍRLO, EN ESPECIAL ANTE SITUACIONES DE
GRANDES CAMBIOS.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS
MENTALES
QUÉ Y CÓMO.
DEBE HACER UNA COMPAÑÍA
determinala esencia
LA IDEA DEL
PENSAMIENTO
DISCONTINUO
DE REGLAS
ANTICUADAS Y DE
SUPUESTOS
LA IDENTIFICACIÓN EL ABANDONNO
APTITUDES PARA LA INDAGACIÓN:
CONCIERNEN A NUESTRO MODO DE
OPERAR EN INTERACCIONES DIRECTAS
CON LOS DEMÁS, SOBRE TODO CUANDO
ABORDAMOS TEMAS COMPLEJOS Y
CONFLICTIVOS.
CHRIS ARGYRIS DIVIDE LAS APTITUDES EN DOS
CLASES AMPLIAS:
APTITUDES PARA LA REFLEXIÓN: SE
RELACIONAN CON DESACELERAR
NUESTROS PROCESOS DE PENSAMIENTO
PARA COBRAR MAYOR CONSCIENCIA DE
CÓMO FORMAMOS NUESTROS MODELOS
MENTALES Y CÓMO ÉSTOS INFLUYEN SOBRE
NUESTROS ACTOS.
¿QUÉ ESTAMOS BUSCANDO?
PODREMOS HACERLO CON MAYOR EFICIENCIA SI:
 CLARIFICAMOS NUESTRA VISIÓN Y NUESTROS VALORES,
 SI PONEMOS NUESTRO ESFUERZO AL SERVICIO DE ELLOS (DOMINIO
PERSONAL)
 SI DESARROLLAMOS LA HABILIDAD NECESARIA PARA NO CAER EN
TRAMPAS MENTALES QUE OBSTACULIZAN NUESTRO APRENDIZAJE
(MODELOS MENTALES INCONSCIENTES),
 Y LA HABILIDAD PARA INDAGAR Y ACEPTAR NUEVOS MODELOS
MENTALES QUE NOS PERMITAN UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE
NUESTRA REALIDAD.
SI EN LO PERSONAL
TENEMOS ALGO
IMPORTANTE QUE
HACER EN LA VIDA
SI EN LAS ORGANIZACIONES
TENEMOS UNA VISIÓN CLARA
DE LO QUE QUEREMOS
ALCANZAR
FORMA PARTICULAR DE MIRAR
Y ENTENDER AL MUNDO. UN
NUEVO MODELO MENTAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSPECTIVA DEL CAOS.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
COMPLEJIDAD
TENEMOS LA TENDENCIA A VER LA
REALIDAD DE ACUERDO A LO QUE VAMOS
A LLAMAR ‘PENSAMIENTO LINEAL’ O
‘PENSAMIENTO ASISTÉMICO’
resultan reconocibles
como amplias
CATEGORÍAS
CONDUCTALES
O ARQUETIPOS
implica
es una
UNA MEZCLA INTRINCADA DE
ORDEN Y DESORDEN,
DE REGULARIDAD E
IRREGULARIDAD
EL DESORDEN CONDUCE AL
ORDEN, Y EL ORDEN, AL DESORDEN.
LAS RELACIONES LINEALES
UNA CAUSA DADA TIENE UN
SOLO EFECTO.
VALE LA PROPIEDAD ADITIVA
SIMPLE
SISTEMAS NO LINEALES (VISIÓN
SISTÉMICA, TEORÍA DEL CAOS):
UNA CAUSA O UNA ACCIÓN DADAS
PUEDEN TENER VARIOS EFECTOS
DISTINTOS.
LA PROPIEDAD ADITIVA NO EXISTE.
SON SINÉRGICOS. EL TODO ES
MUCHO MÁS QUE LA SUMA DE SUS
COMPONENTES
NO PUEDEN SER
DISEÑADOS, PLANIFICADOS, CONT
ROLADOS, COORDINADOS.
EVOLUCIONAN MEDIANTE
PROCESOS DE
AUTOORGANIZACIÓN.
LA SINERGIA ADQUIERE UNA
IMPORTANCIA ESENCIAL.
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y TEORÍA DEL CAOS
RELACIONES CIRCULARES.
NUESTROS ACTOS SÍ
TIENEN
CONSECUENCIAS, Y
PEQUEÑOS ACTOS
PUEDEN TENER
ENORMES EFECTOS.
BUSCANDO LA
CONVERGENCIA
ENTRE LO
PLANEADO Y LA
REALIDAD.
 PLANEAR: ESTABLECER
METAS, IDEAR SISTEMAS DE
CONTROL, CONFECCIONAR
PROCEDIMIENTOS.
 HACER: CAPACITAR EN LOS
PROCEDIMIENTOS, EJECUTARLOS.
 CONTROLAR: VERIFICAR EN QUÉ
MEDIDA SE CUMPLEN LAS METAS.
 ACTUAR: REMOVIENDO LOS
SÍNTOMAS Y, POR OTRO LADO,
ATACANDO LAS CAUSAS PARA QUE
LOS PROBLEMAS NO SE REPITAN.
consiste en:
RETROACCIONES.
VA ELIMINANDO EL ERROR.
RETROACCIONES POSITIVAS (O
REALIMENTACIONES
REFORZADORAS).
REFUERZA LA DESVIACIONES
EN LUGAR DE ANULARLAS.
ES AMPLIFICADORA Y
DESESTABILIZADORA.
TIPOS DE APRENDIZAJE EN LAS
ORGANIZACIONES.
APRENDIZAJE DE CIRCUITO SIMPLE
ES UN PROCESO DE RETROACCIÓN
NEGATIVA, O DE CONDUCTA
ESTABILIZADORA
APRENDIZAJE DE CIRCUITO DOBLE
ES UN PROCESO DE RETROACCIÓN
POSITIVA. AQUÍ EL MODELO ESTÁ
SUJETO A CUESTIONAMIENTOS Y
CAMBIOS
EL PRIMER NIVEL IMPLICA EL
DESARROLLO, LA ESPECIFICACIÓN Y
LA MODIFICACIÓN
EL SEGUNDO NIVEL DE LA
INTERACCIÓN SOCIAL IMPLICA LOS
PROCESOS DE TOMA DE
DECISIONES, LAS ELECCIONES
INDIVIDUALES,
LA RETROACCIÓN
NEGATIVA
ARQUETIPOS O PATRONES
DE COMPORTAMIENTO.
PETER M. SENGE DESCRIBE
ALGUNOS ARQUETIPOS TIPIFICADOS:
‘LÍMITES DEL
CRECIMIENTO’, ‘DESPLAZAMIENTO
DE LA CARGA’, ‘COMPENSACIÓN
ENTRE PROCESO Y
DEMORA’, ‘EROSIÓN DE
METAS’, ‘ÉXITO PARA QUIEN TIENE
ÉXITO’, ETC. DESCRIBE LOS
PROCESOS Y LA FORMA EN QUE
HABITUALMENTE CAEMOS
PRISIONEROS EN ELLOS
EL FUNCIONAMIENTO DE
LAS ORGANIZACIONES.
MODELO DE LA TEORÍA
DEL CAOS.
CIRCUITO DE
APRENDIZAJE, CON LAS
FASES DESCUBRIR-
ELEGIR-ACTUAR
CIRCUITO RACIONAL. EL CIRCUITO RACIONAL ES EL DEL CONTROL. LA
TRAYECTORIA PLANIFICADA. ES DE RETROACCIÓN NEGATIVA CUANDO
NO OPERAN LOS OTROS CIRCUITOS
CIRCUITO CULTURAL Y COGNOSCITIVO. CONTIENE NUESTROS VALORES
Y NUESTROS MODELOS MENTALES COMPARTIDOS.
CIRCUITOS DEL PROCESO INCONSCIENTE Y DE LA POLÍTICA
ENCUBIERTA. LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN GRUPO LO HACEN EN
UN CLIMA EMOCIONAL.
CIRCUITO DE LA POLÍTICA ABIERTA. ESTE CIRCUITO DEFINE LA FORMA
DE ELEGIR EN LAS ORGANIZACIONES CUANDO EL CIRCUITO RACIONAL
OPERA COMO DE RETROACCIÓN POSITIVA.
LAS ORGANIZACIONES
Y EL CAMBIO
UNA ORGANIZACIÓN ES UN
SISTEMA DE
RETROACCIÓN.
PROCESOS DE
RETROACCIÓN
NEGATIVA Y DE
LA CONDICIÓN NECESARIA PARA
LA SUPERVIVENCIA Y
PROGRESO DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN
UNA COMBINACIÓN
ADECUADA
PROCESOS DE
RETROACCIÓN
POSITIVA.
ELPODERDELOSVALORESENLAS
ORGANIZACIONES
EVITAR CONFLICTOS ENTRE LAS PERSONAS (SUS
VALORES Y SUS SUPUESTOS) Y EL CLIMA DE LA
EMPRESA,
CLARIFICAR NUESTROS OBJETIVOS Y GENERAR
UNA VISIÓN COMPARTIDA, ES DECIR, ALINEAR
LOS INTERESES DE TODAS LAS PERSONAS DE
LA ORGANIZACIÓN, PARA PODER
ALCANZARLOS.
DISEÑAR ORGANIZACIONES MÁS HUMANAS, ES
DECIR, ORGANIZACIONES MÁS CONGRUENTES
CON LA NATURALEZA HUMANA
GENERAR EN LA EMPRESA UNA VISIÓN
QUE GUARDE COHERENCIA CON LOS
VALORES DE LAS PERSONAS.
GENERADO POR LAS
POLÍTICAS, LOS
PROCEDIMIENTOS, LA POLÍTICA O
LOS INTERESES SUBYACENTES.
EN PRINCIPIO, ES
IMPORTANTE QUE LA
SELECCIÓN DEL PERSONAL
SE HAGA TENIENDO EN
CUENTA LOS VALORES QUE
LA DIRECCIÓN DE LA
EMPRESA PRETENDE
COMPARTIR
EN LAS EMPRESAS
DONDE EL RESPETO POR
LAS PERSONAS ES UN
VALOR DE LA DIRECCIÓN
DE LA EMPRESA, ÉSTE
SE TRANSMITE EN
TODAS LAS
DIRECCIONES, A TRAVÉS
DE TODAS LAS
ACCIONES, TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS Y
TODAS LAS POLÍTICAS.
CUANDO HABLAMOS DE
ORGANIZACIONES MÁS
CONGRUENTES CON LA
NATURALEZA
HUMANA, HABLAMOS DE
ORGANIZACIONES
DONDE IMPERA LA
LIBERTAD.
ORGANIZACIONES DONDE
SUS DISTINTOS
INTEGRANTES PUEDEN
TENER DISTINTOS
VALORES, PERO
NECESARIAMENTE SE
COMPARTE AL MENOS UN
VALOR: EL RESPETO POR
LAS PERSONAS.
ORGANIZACIONES
Y LIBERTAD
Valores en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
cordova93
 
Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987
albertogoycoolea
 
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Odtzana Borrego
 
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valoresLa gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
Carlos Cortes
 
Liderazgo y valores
Liderazgo y valoresLiderazgo y valores
Liderazgo y valores
Luis del Prado
 
Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3
Augusto Javes Sanchez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
yezkas-yeye
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Augusto Javes Sanchez
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Estilos de administración del personal
Estilos de administración del personalEstilos de administración del personal
Estilos de administración del personal
Armando David Delgado Martinez
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
Karis Weets
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Alonso Miralrio
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
luisaayalam
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
joanarceh
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
desarrolloorg
 

La actualidad más candente (20)

Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
 
Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987
 
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
 
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valoresLa gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
 
Liderazgo y valores
Liderazgo y valoresLiderazgo y valores
Liderazgo y valores
 
Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y doAdministración 13 sem teoria del comportamiento y do
Administración 13 sem teoria del comportamiento y do
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Estilos de administración del personal
Estilos de administración del personalEstilos de administración del personal
Estilos de administración del personal
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégicoLiderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
 

Similar a Valores en las organizaciones

Presentacion coaching
Presentacion  coaching Presentacion  coaching
Presentacion coaching
Karen Carolina Piñero
 
¿Quien soy yo'
¿Quien soy yo'¿Quien soy yo'
¿Quien soy yo'
UTCJ
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Jesus Sanchez
 
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-iiClase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Snik Litano Rios
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Jose F. Sandoval
 
GESTION DEL CAMBIO.ppt
GESTION DEL CAMBIO.pptGESTION DEL CAMBIO.ppt
GESTION DEL CAMBIO.ppt
DianaPatriciaZamudio
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
Jekita Valarezo
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizaciones
griz1711
 
Diapositivas del libro
Diapositivas del libroDiapositivas del libro
Diapositivas del libro
juanfer1021
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORESLA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
EfiaulaOpenSchool
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
alvarodiaz01
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
griz1711
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
griz1711
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Fe Y Alegria MORUNO TORO
 

Similar a Valores en las organizaciones (20)

Presentacion coaching
Presentacion  coaching Presentacion  coaching
Presentacion coaching
 
¿Quien soy yo'
¿Quien soy yo'¿Quien soy yo'
¿Quien soy yo'
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-iiClase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
 
GESTION DEL CAMBIO.ppt
GESTION DEL CAMBIO.pptGESTION DEL CAMBIO.ppt
GESTION DEL CAMBIO.ppt
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizaciones
 
Diapositivas del libro
Diapositivas del libroDiapositivas del libro
Diapositivas del libro
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORESLA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
LA CONDUCTA PROACTIVA DE LOS EMPRENDEDORES
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Valores en las organizaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3. Acción humana Acto reflejo Prevalecen nuestros valores Prevalecen nuestros instintos
  • 4.
  • 5. Porque sólo personas con capacidad para aprender pueden formar empresas abiertas al aprendizaje.  TENER DESEO DE SERVIR AL MUNDO  FUERZA DE VOLUNTAD  LUCHA POR LA PERFECCIÓN  AMOR A LA GENTE  UN COMPROMISO INTACHABLE EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Aprender a aprender. COMPRENDER EL MECANISMO POR EL CUAL PODEMOS MANEJAR DISTINTAS SITUACIONES, RECONOCER DISTINTOS PATRONES NUNCA EXPERIMENTADOS CON ANTERIORIDAD, PODER ENFRENTAR LO NUEVO SIN CAER EN LA TRAMPA DE PRETENDER HACERLO SIEMPRE CON LAS MISMAS HERRAMIENTAS. ÉSTO ES LO QUE PETER M. SENGE LLAMA „APRENDIZAJE GENERATIVO‟. APRENDIZAJE ADAPTATIVO’ CON EL ‘APRENDIZAJE GENERATIVO’ “EL ‘APRENDIZAJE PARA LA SUPERVIVENCIA’ , LO QUE A MENUDO SE LLAMA ‘APRENDIZAJE ADAPTATIVO
  • 10. LA DISCIPLINA DEL MANEJO DE LOS MODELOS MENTALES DESARROLLA LAS TÉCNICAS PARA AFLORAR, VERIFICAR Y PERFECCIONAR NUESTRAS IMÁGENES INTERNAS, NUESTROS SUPUESTOS DICE PETER M. SENGE: “EL PROBLEMA DE LOS MODELOS MENTALES NO RADICA EN QUE SEAN ATINADOS O ERRÓNEOS. POR DEFINICIÓN, TODOS LOS MODELOS SON SIMPLIFICADORES. EL PROBLEMA SURGE CUANDO LOS MODELOS MENTALES SON TÁCITOS, CUANDO EXISTEN POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA CONCIENCIA”. ORTEGA Y GASSET NOS ADVIERTE SOBRE EL ESTADO, A QUIEN CONSIDERA “EL MAYOR PELIGRO”: SIRVEN PARA POTENCIAR NUESTRO APRENDIZAJE, TAMBIÉN PUEDEN LLEGAR A OBSTRUÍRLO, EN ESPECIAL ANTE SITUACIONES DE GRANDES CAMBIOS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS MENTALES
  • 11. QUÉ Y CÓMO. DEBE HACER UNA COMPAÑÍA determinala esencia LA IDEA DEL PENSAMIENTO DISCONTINUO DE REGLAS ANTICUADAS Y DE SUPUESTOS LA IDENTIFICACIÓN EL ABANDONNO
  • 12. APTITUDES PARA LA INDAGACIÓN: CONCIERNEN A NUESTRO MODO DE OPERAR EN INTERACCIONES DIRECTAS CON LOS DEMÁS, SOBRE TODO CUANDO ABORDAMOS TEMAS COMPLEJOS Y CONFLICTIVOS. CHRIS ARGYRIS DIVIDE LAS APTITUDES EN DOS CLASES AMPLIAS: APTITUDES PARA LA REFLEXIÓN: SE RELACIONAN CON DESACELERAR NUESTROS PROCESOS DE PENSAMIENTO PARA COBRAR MAYOR CONSCIENCIA DE CÓMO FORMAMOS NUESTROS MODELOS MENTALES Y CÓMO ÉSTOS INFLUYEN SOBRE NUESTROS ACTOS.
  • 13. ¿QUÉ ESTAMOS BUSCANDO? PODREMOS HACERLO CON MAYOR EFICIENCIA SI:  CLARIFICAMOS NUESTRA VISIÓN Y NUESTROS VALORES,  SI PONEMOS NUESTRO ESFUERZO AL SERVICIO DE ELLOS (DOMINIO PERSONAL)  SI DESARROLLAMOS LA HABILIDAD NECESARIA PARA NO CAER EN TRAMPAS MENTALES QUE OBSTACULIZAN NUESTRO APRENDIZAJE (MODELOS MENTALES INCONSCIENTES),  Y LA HABILIDAD PARA INDAGAR Y ACEPTAR NUEVOS MODELOS MENTALES QUE NOS PERMITAN UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE NUESTRA REALIDAD. SI EN LO PERSONAL TENEMOS ALGO IMPORTANTE QUE HACER EN LA VIDA SI EN LAS ORGANIZACIONES TENEMOS UNA VISIÓN CLARA DE LO QUE QUEREMOS ALCANZAR
  • 14. FORMA PARTICULAR DE MIRAR Y ENTENDER AL MUNDO. UN NUEVO MODELO MENTAL. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSPECTIVA DEL CAOS. PATRONES DE COMPORTAMIENTO COMPLEJIDAD TENEMOS LA TENDENCIA A VER LA REALIDAD DE ACUERDO A LO QUE VAMOS A LLAMAR ‘PENSAMIENTO LINEAL’ O ‘PENSAMIENTO ASISTÉMICO’ resultan reconocibles como amplias CATEGORÍAS CONDUCTALES O ARQUETIPOS implica es una UNA MEZCLA INTRINCADA DE ORDEN Y DESORDEN, DE REGULARIDAD E IRREGULARIDAD
  • 15. EL DESORDEN CONDUCE AL ORDEN, Y EL ORDEN, AL DESORDEN. LAS RELACIONES LINEALES UNA CAUSA DADA TIENE UN SOLO EFECTO. VALE LA PROPIEDAD ADITIVA SIMPLE SISTEMAS NO LINEALES (VISIÓN SISTÉMICA, TEORÍA DEL CAOS): UNA CAUSA O UNA ACCIÓN DADAS PUEDEN TENER VARIOS EFECTOS DISTINTOS. LA PROPIEDAD ADITIVA NO EXISTE. SON SINÉRGICOS. EL TODO ES MUCHO MÁS QUE LA SUMA DE SUS COMPONENTES NO PUEDEN SER DISEÑADOS, PLANIFICADOS, CONT ROLADOS, COORDINADOS. EVOLUCIONAN MEDIANTE PROCESOS DE AUTOORGANIZACIÓN. LA SINERGIA ADQUIERE UNA IMPORTANCIA ESENCIAL. PENSAMIENTO SISTÉMICO Y TEORÍA DEL CAOS
  • 16. RELACIONES CIRCULARES. NUESTROS ACTOS SÍ TIENEN CONSECUENCIAS, Y PEQUEÑOS ACTOS PUEDEN TENER ENORMES EFECTOS. BUSCANDO LA CONVERGENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LA REALIDAD.  PLANEAR: ESTABLECER METAS, IDEAR SISTEMAS DE CONTROL, CONFECCIONAR PROCEDIMIENTOS.  HACER: CAPACITAR EN LOS PROCEDIMIENTOS, EJECUTARLOS.  CONTROLAR: VERIFICAR EN QUÉ MEDIDA SE CUMPLEN LAS METAS.  ACTUAR: REMOVIENDO LOS SÍNTOMAS Y, POR OTRO LADO, ATACANDO LAS CAUSAS PARA QUE LOS PROBLEMAS NO SE REPITAN. consiste en: RETROACCIONES.
  • 17. VA ELIMINANDO EL ERROR. RETROACCIONES POSITIVAS (O REALIMENTACIONES REFORZADORAS). REFUERZA LA DESVIACIONES EN LUGAR DE ANULARLAS. ES AMPLIFICADORA Y DESESTABILIZADORA. TIPOS DE APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES. APRENDIZAJE DE CIRCUITO SIMPLE ES UN PROCESO DE RETROACCIÓN NEGATIVA, O DE CONDUCTA ESTABILIZADORA APRENDIZAJE DE CIRCUITO DOBLE ES UN PROCESO DE RETROACCIÓN POSITIVA. AQUÍ EL MODELO ESTÁ SUJETO A CUESTIONAMIENTOS Y CAMBIOS EL PRIMER NIVEL IMPLICA EL DESARROLLO, LA ESPECIFICACIÓN Y LA MODIFICACIÓN EL SEGUNDO NIVEL DE LA INTERACCIÓN SOCIAL IMPLICA LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, LAS ELECCIONES INDIVIDUALES, LA RETROACCIÓN NEGATIVA
  • 18. ARQUETIPOS O PATRONES DE COMPORTAMIENTO. PETER M. SENGE DESCRIBE ALGUNOS ARQUETIPOS TIPIFICADOS: ‘LÍMITES DEL CRECIMIENTO’, ‘DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA’, ‘COMPENSACIÓN ENTRE PROCESO Y DEMORA’, ‘EROSIÓN DE METAS’, ‘ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO’, ETC. DESCRIBE LOS PROCESOS Y LA FORMA EN QUE HABITUALMENTE CAEMOS PRISIONEROS EN ELLOS EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. MODELO DE LA TEORÍA DEL CAOS. CIRCUITO DE APRENDIZAJE, CON LAS FASES DESCUBRIR- ELEGIR-ACTUAR CIRCUITO RACIONAL. EL CIRCUITO RACIONAL ES EL DEL CONTROL. LA TRAYECTORIA PLANIFICADA. ES DE RETROACCIÓN NEGATIVA CUANDO NO OPERAN LOS OTROS CIRCUITOS CIRCUITO CULTURAL Y COGNOSCITIVO. CONTIENE NUESTROS VALORES Y NUESTROS MODELOS MENTALES COMPARTIDOS. CIRCUITOS DEL PROCESO INCONSCIENTE Y DE LA POLÍTICA ENCUBIERTA. LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN GRUPO LO HACEN EN UN CLIMA EMOCIONAL. CIRCUITO DE LA POLÍTICA ABIERTA. ESTE CIRCUITO DEFINE LA FORMA DE ELEGIR EN LAS ORGANIZACIONES CUANDO EL CIRCUITO RACIONAL OPERA COMO DE RETROACCIÓN POSITIVA.
  • 19. LAS ORGANIZACIONES Y EL CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN ES UN SISTEMA DE RETROACCIÓN. PROCESOS DE RETROACCIÓN NEGATIVA Y DE LA CONDICIÓN NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA Y PROGRESO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN UNA COMBINACIÓN ADECUADA PROCESOS DE RETROACCIÓN POSITIVA.
  • 20. ELPODERDELOSVALORESENLAS ORGANIZACIONES EVITAR CONFLICTOS ENTRE LAS PERSONAS (SUS VALORES Y SUS SUPUESTOS) Y EL CLIMA DE LA EMPRESA, CLARIFICAR NUESTROS OBJETIVOS Y GENERAR UNA VISIÓN COMPARTIDA, ES DECIR, ALINEAR LOS INTERESES DE TODAS LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN, PARA PODER ALCANZARLOS. DISEÑAR ORGANIZACIONES MÁS HUMANAS, ES DECIR, ORGANIZACIONES MÁS CONGRUENTES CON LA NATURALEZA HUMANA GENERAR EN LA EMPRESA UNA VISIÓN QUE GUARDE COHERENCIA CON LOS VALORES DE LAS PERSONAS. GENERADO POR LAS POLÍTICAS, LOS PROCEDIMIENTOS, LA POLÍTICA O LOS INTERESES SUBYACENTES.
  • 21. EN PRINCIPIO, ES IMPORTANTE QUE LA SELECCIÓN DEL PERSONAL SE HAGA TENIENDO EN CUENTA LOS VALORES QUE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA PRETENDE COMPARTIR EN LAS EMPRESAS DONDE EL RESPETO POR LAS PERSONAS ES UN VALOR DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA, ÉSTE SE TRANSMITE EN TODAS LAS DIRECCIONES, A TRAVÉS DE TODAS LAS ACCIONES, TODOS LOS PROCEDIMIENTOS Y TODAS LAS POLÍTICAS. CUANDO HABLAMOS DE ORGANIZACIONES MÁS CONGRUENTES CON LA NATURALEZA HUMANA, HABLAMOS DE ORGANIZACIONES DONDE IMPERA LA LIBERTAD. ORGANIZACIONES DONDE SUS DISTINTOS INTEGRANTES PUEDEN TENER DISTINTOS VALORES, PERO NECESARIAMENTE SE COMPARTE AL MENOS UN VALOR: EL RESPETO POR LAS PERSONAS. ORGANIZACIONES Y LIBERTAD