SlideShare una empresa de Scribd logo
EGDE. Susana Sofía Herrera
Ruiz
Marco normativo
de la MTC
01
Introducción
La alta demanda y saturación de los servicios de
salud, la explosión demográfica y la reaparición de
enfermedades que se creían extintas, hacen que los
servicios se vuelvan ineficientes e ineficaces, por lo
tanto, existe una necesidad de sumar a los servicios
de salud convencionales las medicinas
complementarias (MC), basados en las
recomendaciones de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
18/05/2024 2
18/05/2024 3
02
Antecedentes del marco
normativo de la Medicina
Tradicional, complementaria
y alternativa
Declaración de Alma Atta
5
1979
OMS invitó a lograr la participación activa de la
población, aprovechando sus conocimientos en
medicina tradicional.
Convenio Núm. 169 de la OIT
sobre pueblos indígenas y
tribales en
países independientes
1989
Art. 25: Gobiernos deberán velar por poner a
disposición servicios de salud adecuados y si es
posible organizarse a nivel comunitario,
planeándose en cooperación con los pueblos
teniendo en cuenta sus condiciones culturales,
métodos de prevención, prácticas curativas y
medicamentos tradicionales.
18/05/2024 6
1999
Grupo de Trabajo OPS/OMS
Medicinas y Terapias
Tradicionales,
Complementarias y
Alternativas
1993 Iniciativa SAPIA
La salud debe abordarse integralmente, tanto física,
mental, espiritual y social, como política, económica
y culturalmente.
Promueve la transformación de los sistemas de
salud y apoya el desarrollo de modelos alternativos,
incluyendo la medicina tradicional y la investigación
sobre su calidad y seguridad.
Recalca la necesidad de respetar la integridad de los
valores y prácticas sociales, culturales y espirituales
de los pueblos indígenas. Incluye la plena
participación indígena en los procesos nacionales
para superar los problemas actuales de cobertura
deficiente, falta de acceso, aceptación deficiente y
bajo impacto de los sistemas y servicios de salud en
las poblaciones indígenas.
18/05/2024 7
18/05/2024 8
¿Cómo nos encontramos en
Latinoamérica?
Sistema médico
monopólico
Empezar a
considerar otras
prácticas
18/05/2024 9
2009
LEY MARCO EN MATERIA DE MEDICINA
TRADICIONAL
Establecer lineamientos para la regulación y modulación de la práctica, la
enseñanza y la investigación de la medicina Tradicional Indígena, a fin de
establecer las necesarias medidas de Vigilancia y seguridad para la sociedad
Reconoce a terapeutas
Deberes y obligaciones
Capacitación
Clasifica el
conocimiento
General, especializados y sagrados
Reconocimiento a través de asamblea
En la siguiente diapositiva 
Actividades de capacitación destinadas a los
practicantes de MT mediante talleres interculturales
18/05/2024 10
2009
LEY MARCO EN MATERIA DE MEDICINAS
COMPLEMENTARIAS
Establecer lineamientos para la regulación y modulación
de la práctica, la enseñanza y la investigación de las
medicinas complementarias
Derecho de la población de proteger su preferencia
respecto a la a la utilización de diversos modelos clínico
terapéuticos no convencionales, en condiciones de
seguridad.
Objetivo
Garantiza
¿A que nos obliga esta ley?
12
Proporcionar información sobre la eficacia, inocuidad y contraindicaciones de las diferentes
prácticas y productos
Establecer canales para que los usuarios puedan informar sobre reacciones adversas.
Normar requisitos de capacitación y conocimientos que deben tener los practicantes y
profesionales.
Interacción entre profesionales de medicinas tradicionales, complementarías e institucionales.
Impulsar la Inclusión de las medicinas complementarias en los seguros médicos
Establecer normas de calidad y pautas de tratamiento para garantizar la uniformidad dentro de un
determinado sistema de salud
1
2
3
4
5
6
13
03 México
18/05/2024 15
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
su artículo 4° párrafo tercero, toda persona tiene derecho
a la protección de la salud.
Ley General de Salud
Lograr la salud de la población, reconocer las acciones que
contribuyen a salvaguardar el bienestar físico, mental y social,
así como, los conocimientos que coadyuven a erradicar
afecciones o enfermedades.
Carta Magna, artículo 2° reconoce a México como nación pluricultural y
entre otras cosas, busca asegurar el acceso efectivo a los servicios de
salud, aprovechando la medicina tradicional.
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS
DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE
MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA, COMPLEMENTARIA Y
ALTERNATIVA
2021
16
Ley General de Salud, si bien es cierto, actualmente incorpora elementos interculturales en
torno a la atención de salud de la población indígena y refiere que el Sistema Nacional de
Salud tiene como objetivo promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional
indígena y su práctica en condiciones adecuadas.
El reconocimiento, identificación, regular el uso, fomentar la conservación y
protección del conocimiento herbolario o medicina tradicional indígena para atender
padecimientos de la salud.
Es necesario
La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud ha señalado que en
nuestro país existen alrededor de 120 métodos de prácticas médicas alternativas y complementarias, pero
sólo cinco (la homeopatía, la acupuntura, la medicina tradicional indígena, la herbolaria y la quiropraxia) han
sido validados.
18/05/2024 17
Esta iniciativa buscó cambios en la ley General de salud con la finalidad de reconocer y
normar un mayor número de MTC. Ahora reconoce las siguientes:
A. Diagnósticas
I. Iridología
B. Energía
I. Terapia de Luz
II. Cromoterapia
III.Terapia magnética
IV. Ionoterapia
V. Radiestesia
C. Movimiento y manipulación del cuerpo
I. Quiropráctica
II. Rolfing
III. Osteopatía
IV. Masoterapia
V. Kinesiología
VI. Feldenkrais
VII. Técnica Alexander
VIII. Terapia corporal
IX. Terapia craneosacra
X. Terapia Heller
XI. Enfoque Trager
D. Terapias Químico-Biológicas
I. Homeopatía
II. Fitoterapia
III. Aromaterapia
IV. Flores de Bach
V. Microdosis
VI. Quelación
VII. Terapia celular
VIII. Terapia del colon
IX. Proloterapia
X. Apiterapia
E. Mente-Cuerpo
I. Nueva medicina Hamer
II. Zooterapia
III.Constelaciones familares
IV. Entrenamiento autógeno
V. Bioretroalimentación
VI. Musicoterapia
18/05/2024 18
Sistema médico tradicional chino-
japonés:
A. Nutrición
I. Dieta china
II. Macrobiótica
B. Bencaología
I. Herbolaria
II. Animales
III.Minerales
C. Energía
I. Rei ki
D. Movimiento
I. Qi gong
II. Tai chi chuan
III.Wu shu
E. Ambiental
I. Feng Shui
F. Calor y frío
I. Moxibustión
II. Agua y barro
G. Agujas
I. Acupuntura
II. Riodoraku
III.Reflexoterapias
IV. Auriculoterapia
H. Masajes
I. Shuatzu japonés
II. Tuina Chino
I. Emocional
II. I. Jin Shin
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
18/05/2024 19
Sistema ayurvédico de la India
A. Energía
I. Sanación
II. Alineación de chakras
III.Mantras
IV. Sonidos
V. Cristaloterapia
B. Mente
I. Meditación
II. Respiración
C. Elementos Naturales
I. Hidroterapia
II. Helioterapia
III.Energía conciencia
IV. Deouración
V. Barro
D. Herbolaria
I. Depurativa
II. Reconstructiva
E. Alimentación
I. Dieta naturista
II. Dieta depurativa III.Vegetarianismo
IV. Destoxificación
F. Ejercicio y movimiento
I. Yoga
II. Hatha
III. Kundalini
IV. Ashtanga
V. Iyengar
VI. Kriya
VII. Kundalini
VIII. Sivananda
IX. Tantra
X. Vini
G. Masaje
I. Depurativo
II. Cepillado de la piel
III.Aceites de hierbas
IV. Drenaje linfático
18/05/2024 20
18/05/2024 21
Gracias
5/18/2024

Más contenido relacionado

Similar a 7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx

Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
MARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptxMARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptx
GUILLERMOOCHOAGUTIER
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Bell Leilael
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
j23j
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
Gogi KlleCh
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelayosmanrico
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
carlos moreno
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterDanteVallesH
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
Mario Ariel Aranda
 
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
casa
 
etica legal
 etica legal  etica legal
etica legal
Yecenia Reyes
 
propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
DaniloPushaina2
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaGeiler Perea
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaAlejandro Sotelo
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
Medicina tradicioanl mexicana situación de aprendizaje
Medicina tradicioanl mexicana situación de  aprendizajeMedicina tradicioanl mexicana situación de  aprendizaje
Medicina tradicioanl mexicana situación de aprendizaje
luxiya2
 
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptxALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
Leonardo Davila
 

Similar a 7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx (20)

Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
 
MARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptxMARIA-GARCIA.pptx
MARIA-GARCIA.pptx
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
La(s) medicina(s) tradicional(es), la salud pública y la interculturalidad en...
 
etica legal
 etica legal  etica legal
etica legal
 
propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigena
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
 
Medicina tradicioanl mexicana situación de aprendizaje
Medicina tradicioanl mexicana situación de  aprendizajeMedicina tradicioanl mexicana situación de  aprendizaje
Medicina tradicioanl mexicana situación de aprendizaje
 
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptxALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
ALTERNATIVA - SERVICIOS DE MEDICINA ALTERNATIVA EN COLOMBIA.pptx
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx

  • 1. EGDE. Susana Sofía Herrera Ruiz Marco normativo de la MTC
  • 2. 01 Introducción La alta demanda y saturación de los servicios de salud, la explosión demográfica y la reaparición de enfermedades que se creían extintas, hacen que los servicios se vuelvan ineficientes e ineficaces, por lo tanto, existe una necesidad de sumar a los servicios de salud convencionales las medicinas complementarias (MC), basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 18/05/2024 2
  • 4. 02 Antecedentes del marco normativo de la Medicina Tradicional, complementaria y alternativa
  • 5. Declaración de Alma Atta 5 1979 OMS invitó a lograr la participación activa de la población, aprovechando sus conocimientos en medicina tradicional. Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes 1989 Art. 25: Gobiernos deberán velar por poner a disposición servicios de salud adecuados y si es posible organizarse a nivel comunitario, planeándose en cooperación con los pueblos teniendo en cuenta sus condiciones culturales, métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales.
  • 6. 18/05/2024 6 1999 Grupo de Trabajo OPS/OMS Medicinas y Terapias Tradicionales, Complementarias y Alternativas 1993 Iniciativa SAPIA La salud debe abordarse integralmente, tanto física, mental, espiritual y social, como política, económica y culturalmente. Promueve la transformación de los sistemas de salud y apoya el desarrollo de modelos alternativos, incluyendo la medicina tradicional y la investigación sobre su calidad y seguridad. Recalca la necesidad de respetar la integridad de los valores y prácticas sociales, culturales y espirituales de los pueblos indígenas. Incluye la plena participación indígena en los procesos nacionales para superar los problemas actuales de cobertura deficiente, falta de acceso, aceptación deficiente y bajo impacto de los sistemas y servicios de salud en las poblaciones indígenas.
  • 8. 18/05/2024 8 ¿Cómo nos encontramos en Latinoamérica? Sistema médico monopólico Empezar a considerar otras prácticas
  • 9. 18/05/2024 9 2009 LEY MARCO EN MATERIA DE MEDICINA TRADICIONAL Establecer lineamientos para la regulación y modulación de la práctica, la enseñanza y la investigación de la medicina Tradicional Indígena, a fin de establecer las necesarias medidas de Vigilancia y seguridad para la sociedad Reconoce a terapeutas Deberes y obligaciones Capacitación Clasifica el conocimiento General, especializados y sagrados Reconocimiento a través de asamblea En la siguiente diapositiva  Actividades de capacitación destinadas a los practicantes de MT mediante talleres interculturales
  • 11. 2009 LEY MARCO EN MATERIA DE MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Establecer lineamientos para la regulación y modulación de la práctica, la enseñanza y la investigación de las medicinas complementarias Derecho de la población de proteger su preferencia respecto a la a la utilización de diversos modelos clínico terapéuticos no convencionales, en condiciones de seguridad. Objetivo Garantiza ¿A que nos obliga esta ley?
  • 12. 12 Proporcionar información sobre la eficacia, inocuidad y contraindicaciones de las diferentes prácticas y productos Establecer canales para que los usuarios puedan informar sobre reacciones adversas. Normar requisitos de capacitación y conocimientos que deben tener los practicantes y profesionales. Interacción entre profesionales de medicinas tradicionales, complementarías e institucionales. Impulsar la Inclusión de las medicinas complementarias en los seguros médicos Establecer normas de calidad y pautas de tratamiento para garantizar la uniformidad dentro de un determinado sistema de salud 1 2 3 4 5 6
  • 13. 13
  • 15. 18/05/2024 15 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4° párrafo tercero, toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Ley General de Salud Lograr la salud de la población, reconocer las acciones que contribuyen a salvaguardar el bienestar físico, mental y social, así como, los conocimientos que coadyuven a erradicar afecciones o enfermedades. Carta Magna, artículo 2° reconoce a México como nación pluricultural y entre otras cosas, busca asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud, aprovechando la medicina tradicional. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA, COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA 2021
  • 16. 16 Ley General de Salud, si bien es cierto, actualmente incorpora elementos interculturales en torno a la atención de salud de la población indígena y refiere que el Sistema Nacional de Salud tiene como objetivo promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena y su práctica en condiciones adecuadas. El reconocimiento, identificación, regular el uso, fomentar la conservación y protección del conocimiento herbolario o medicina tradicional indígena para atender padecimientos de la salud. Es necesario La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud ha señalado que en nuestro país existen alrededor de 120 métodos de prácticas médicas alternativas y complementarias, pero sólo cinco (la homeopatía, la acupuntura, la medicina tradicional indígena, la herbolaria y la quiropraxia) han sido validados.
  • 17. 18/05/2024 17 Esta iniciativa buscó cambios en la ley General de salud con la finalidad de reconocer y normar un mayor número de MTC. Ahora reconoce las siguientes: A. Diagnósticas I. Iridología B. Energía I. Terapia de Luz II. Cromoterapia III.Terapia magnética IV. Ionoterapia V. Radiestesia C. Movimiento y manipulación del cuerpo I. Quiropráctica II. Rolfing III. Osteopatía IV. Masoterapia V. Kinesiología VI. Feldenkrais VII. Técnica Alexander VIII. Terapia corporal IX. Terapia craneosacra X. Terapia Heller XI. Enfoque Trager D. Terapias Químico-Biológicas I. Homeopatía II. Fitoterapia III. Aromaterapia IV. Flores de Bach V. Microdosis VI. Quelación VII. Terapia celular VIII. Terapia del colon IX. Proloterapia X. Apiterapia E. Mente-Cuerpo I. Nueva medicina Hamer II. Zooterapia III.Constelaciones familares IV. Entrenamiento autógeno V. Bioretroalimentación VI. Musicoterapia
  • 18. 18/05/2024 18 Sistema médico tradicional chino- japonés: A. Nutrición I. Dieta china II. Macrobiótica B. Bencaología I. Herbolaria II. Animales III.Minerales C. Energía I. Rei ki D. Movimiento I. Qi gong II. Tai chi chuan III.Wu shu E. Ambiental I. Feng Shui F. Calor y frío I. Moxibustión II. Agua y barro G. Agujas I. Acupuntura II. Riodoraku III.Reflexoterapias IV. Auriculoterapia H. Masajes I. Shuatzu japonés II. Tuina Chino I. Emocional II. I. Jin Shin Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 19. 18/05/2024 19 Sistema ayurvédico de la India A. Energía I. Sanación II. Alineación de chakras III.Mantras IV. Sonidos V. Cristaloterapia B. Mente I. Meditación II. Respiración C. Elementos Naturales I. Hidroterapia II. Helioterapia III.Energía conciencia IV. Deouración V. Barro D. Herbolaria I. Depurativa II. Reconstructiva E. Alimentación I. Dieta naturista II. Dieta depurativa III.Vegetarianismo IV. Destoxificación F. Ejercicio y movimiento I. Yoga II. Hatha III. Kundalini IV. Ashtanga V. Iyengar VI. Kriya VII. Kundalini VIII. Sivananda IX. Tantra X. Vini G. Masaje I. Depurativo II. Cepillado de la piel III.Aceites de hierbas IV. Drenaje linfático

Notas del editor

  1. Interlineado + Números de página