SlideShare una empresa de Scribd logo
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA UNIDAD DE PARTICIPACION SOCIAL Y
COMUNITARIA
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO “ABRAZA LA VIDA”
RESPONSABLES:
 Medico Familiar y Comunitario: Sergio Antonio Chávez Moncada
TRUJILLO - PERÚ
2019
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA UNIDAD DE FARMACIA
I. DATOS GENERALES
a. GERESA : La Libertad
b. Red :Trujillo
c. Establecimiento : C.S.M.C “ABRAZA LA VIDA”
d. Dirección PUEBLO NUEVO
e. Jefe de Centro de salud: Lic. Judith Correa
f. Período de Trabajo :ENERO – DICIEMBRE 2020
II. EQUIPO PROFESIONAL:
o Médico Psiquiatra
o Médico familiar
o Químico Farmacéutico
o Técnico en Farmacia
o Licenciada en Psicología
o Licenciada en Enfermería
o Técnico en Enfermería
o Licenciada en Trabajo Social
o Técnico en Fisioterapia
III. INTRODUCCIÓN
La evolución que la asistencia sanitaria está experimentando en los últimos años, exige a
todos los protagonistas un esfuerzo de adaptación e integración. La complejidad del
proceso de atención a la salud hace que los químicos farmacéuticos de una u otra forma,
deban contribuir para que la calidad de los servicios sea cada vez mejor. La vocación de
todo profesional que entrega su vida a la sanidad hace que esta evolución tenga como
referente claro y común el beneficio del paciente.
El químico farmacéutico como profesional de las ciencias médicas de acuerdo al perfil
profesional ejerce sus actividades en diferentes campos, siendo uno de los campos de
actuación la parte asistencial, que está referida a la atención farmacéutica es decir a la
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
prestación de servicios de promoción, prevención protección, recuperación y desarrollo
de la salud del paciente en los establecimientos de salud y la comunidad.
En el año 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a la Atención
Farmacéutica como: práctica profesional en donde el paciente es el principal beneficiario
de las acciones del farmacéutico y reconoce que esta atención es el compendio de las
actitudes, los comportamientos, los compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las
funciones, los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del farmacéutico en la
prestación de la farmacoterapia, con objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en
la salud y la calidad de vida del paciente.
La existencia de la falta de información, información incompleta o la deficiente
comprensión por parte de los pacientes sobre el uso de los medicamentos prescritos
durante atención ambulatoria o alta hospitalaria conlleva al paciente de utilizar sus
medicamentos de una manera inefectiva e insegura lo cual no le permitirá alcanzar las
metas terapéuticas establecidas.
La atención del químico farmacéutico realizada al paciente de forma directa, personal,
cotidiana y rigurosa, es una oportunidad de importancia técnica y estratégica indiscutible
para detectar lo antes posible, cualquier tipo de problema o alguna desviación de lo
esperado con respecto a la medicación.
El presente documento tiene como finalidad proporcionar pautas para la elaboración de
proyectos de implementación para la Atención Farmacéutica. Las pautas presentadas
deben ser tomadas en cuenta como elementos mínimos para los contenidos, sin embargo,
se tiene la posibilidad de adicionar otros aspectos que se consideren necesarios.
IV. JUSTIFICACIÓN
Ante la existencia de problemas relacionados con el medicamento (falta de efectividad,
no adherencia, automedicación y reacciones adversas) que inducen al aumento de ingreso
hospitalario, mayor estancia hospitalaria, incremento de las visitas a las emergencias y el
mayor gasto por medicamentos, se requiere la implementación y desarrollo de servicios
farmacéuticos hacia pacientes ambulatorios y hospitalizados enfocados en optimizar el
uso de medicamentos mediante la prevención, detección resolución de problemas
relacionados con los medicamentos para mejorar la farmacoterapia y calidad de vida de
los pacientes. Su necesidad y urgencia de implementación del seguimiento
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
farmacoterapéutico en los establecimientos de salud del estado peruano, se sustenta con
la siguiente base legal:
La Ley N° 27657 Ley del Ministerio de Salud, Artículo 2° donde se señala que éste es el
ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema
Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través
de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de
un entorno saludable, respetando los derechos fundamentales de la persona.
La Ley Nº 26842, Ley General De Salud que en su Artículo 33º indica que el químico-
farmacéutico es responsable de la dispensación y de la información y orientación al
usuario sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, su interacción con
otros medicamentos, sus reacciones adversas y sus condiciones de conservación.
La Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
en el Artículo 22°, establece cumplir las buenas prácticas, entre las que se encuentran las
Buenas Prácticas de Dispensación y las Buenas Prácticas de Seguimiento
Farmacoterapéutico. El Artículo 32º establece la obligación de cumplir con lo normado
en las Buenas Prácticas de Dispensación y Seguimiento Farmacoterapéutico,
conformando las Buenas Prácticas de Atención Farmacéutica. Asimismo, el Reglamento
de Establecimientos Farmacéuticos, en el Artículo 5º, 34º, 60º, 110º y 126º señala que se
deben cumplir las Buenas Prácticas de Dispensación, Farmacovigilancia y Seguimiento
Farmacoterapéutico.
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN
 Responsable de la ejecución e implementación: Departamento de Farmacia
 Ámbito de aplicación: CSMC El Porvenir y áreas comunitarias.
VI. POBLACIÓN OBJETIVO
Pacientes ambulatorios con enfermedades mentales y personal del CSMC El Porvenir.
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
VI. OBJETIVOS GENERAL:
 Realizar Atención Farmacéutica
VII. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Realizar Buenas Prácticas de Dispensación
 Realizar Farmacovigilancia
 Realizar Seguimiento Farmacoterapéutico.
VIII. PROCEDIMIENTOS:
 Identificación de las sospechas de Problemas Relacionados con Medicamentos
(PRM)
Según la normativa vigente, para el reporte hacia DIGEMID, se usará de modo
oficial la Clasificación del Segundo Consenso de Granada de PRM4
 Por Necesidad: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia
de:
PRM 1: No utilizar un medicamento que necesita.
PRM 2: Utilizar un medicamento que no necesita.
 Por Efectividad: El paciente sufre un problema de salud como
consecuencia de:
PRM 3: Una inefectividad no dependiente de la dosis (No cuantitativa)
PRM 4: Una inefectividad dependiente de la dosis (Cuantitativa).
 Por Seguridad: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia
de:
PRM 5: Una inseguridad no dependiente de la dosis (No cuantitativa)
PRM 6: Una inseguridad dependiente de la dosis (Cuantitativa).
 Intervención farmacéutica (describir las actividades que se realizan durante las
intervenciones ambulatorios, mencionando el tipo de intervenciones posibles).
 Monitoreo del Plan (describir las actividades que se realizan durante el monitoreo
del plan).
 Notificación de las sospechas de RAM (describir el procedimiento de notificación
de RAM a partir de una sospecha de PRM).
 Charlas a los usuarios interno y externos de la institución
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
IX. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES MÍNIMOS
 Recursos humanos
 Estructura: Estructura física (espacio)
 Mobiliarios y equipos
 Formatos y material de escritorio
 Servicios
X. MISIÓN Y VISIÓN:
10.1 Misión:
 Promover la atención farmacéutica con una farmacoterapia integral y eficiente a
los pacientes del CSMC El Porvenir y su área de influencia de forma
corresponsable con el resto del equipo multidisciplinario, añadiendo calidad al
proceso asistencial de modo que contribuya a mejorar el estado de salud de los
pacientes
10.2 Visión:
 Posicionarnos como uno de los mejores proveedores de atención farmacéutica y
ser reconocido por profesionales, pacientes y entorno social como una
organización excelente.
10.3 Valores:
Para desarrollar nuestra misión y visión, trabajaremos en base a los conocimientos
profesionales, dedicación, integridad y fiabilidad de sus miembros; así como en el
desarrollo del trabajo en equipo que permita una adecuada comunicación, sinergia
y flexibilidad. El trabajo será dinámico, siempre desde el compromiso con la
organización y dentro de los límites de ética y equidad.
XI. ANÁLISIS FODA:
• FORTALEZAS:
 Equipo interdisciplinario
 Se cuenta con profesional químico farmacéutico
 Se cuenta con Técnico en farmacia
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
 Se cuenta con computadora
 Cuenta con Sistema SISMED
• DEBILIDADES.
 No se cuenta con local propio
 Ambiente compartido con Comunidad y Estadística
 No se cuenta con suficiente stock de medicamentos e insumos
• AMENAZAS:
 Automedicación, Uso Irracional de los medicamentos
 Usuarios que no cumplen con las indicaciones prescritas por el profesional médico
 Falta de apoyo rápido en solución de problemas con el sistema SISMED
• OPORTUNIDADES.
 Seguimiento Farmacoterapéutico y Farmacovigilancia
 Realizar Atención Farmacéutica
 Realizar Buenas Prácticas de Dispensación
XII. METODOLOGIA:
 Charlas dirigidas a los profesionales del establecimiento
 Charlas dirigidas a los usuarios y familiares
“Justicia Social con Inversión”
Dirección:Pueblo Nuevo
GOBIERNO
REGIONAL LA
LIBERTAD
Gerencia
Regionalde Salud
Centro de Salud Mental
Comunitaria El Porvenir
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Programación de
Actividades 2019
1 x
REPORTE RAMS
Sembrado hoja
amarilla
11 x x x x x x x x x x x
REPORTE
INCIDENTE
ADVERSOS
Sembrado hoja
blanca
11 x x x x x x x x x x x
Informe del Estado
Actual de la
Prescripción
Médica.
Informes 4 x x x x
Capacitación a
todo el personal
médico y asistencial
sobre las Buenas
Prácticas de
Prescripción
Charlas 1 x
Capacitación en
Reacciones
Adversas
charlas 2 x x
Recojo de
medicamentos
vencido o no
utilizados por los
pacientes para
evitar
automedicación
2 x x
Mantener
Normostock de
medicamentos
SISMED
(Indicador de
Disponibilidad)
11 x x x x x x x x x x x
MESES
ACTIVIDADES U.M META

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
PROYECTOCENAL
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
Elias Moreno
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludIvan Romero
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
MILCIADES REATEGUI
 
Aula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e EnvelhecimentoAula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e Envelhecimentogerontopedia
 
Importancia de los medicamentos
Importancia de los medicamentosImportancia de los medicamentos
Importancia de los medicamentos
sandra merchan
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
MiriamJhovanaMaldona
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosMonserrat Morales
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Educaçao e Saude
Educaçao e SaudeEducaçao e Saude
Educaçao e Saude
Michelle Paixao
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
jorselitollarves
 
Rotulación de Medicamentos
Rotulación de MedicamentosRotulación de Medicamentos
Rotulación de Medicamentos
eddigna
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
Harold Robles
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Promoción de la salud.
Promoción de la salud.Promoción de la salud.
Promoción de la salud.
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
 
Aula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e EnvelhecimentoAula 1 Ps e Envelhecimento
Aula 1 Ps e Envelhecimento
 
Importancia de los medicamentos
Importancia de los medicamentosImportancia de los medicamentos
Importancia de los medicamentos
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
 
Bases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promosBases conceptuales y_metodologi_promos
Bases conceptuales y_metodologi_promos
 
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
El  Regente De  Farmacia En Otros  EscenariosEl  Regente De  Farmacia En Otros  Escenarios
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
 
Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Marco Legal Sgc
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Educaçao e Saude
Educaçao e SaudeEducaçao e Saude
Educaçao e Saude
 
Plan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmaciaPlan de gestion de farmacia
Plan de gestion de farmacia
 
Rotulación de Medicamentos
Rotulación de MedicamentosRotulación de Medicamentos
Rotulación de Medicamentos
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 

Similar a PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx

Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
Michael Albornoz
 
Hospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge MedranoHospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge Medrano
Willi Pari Quispe
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
Vane Pérez
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Juan Pedro Dillon
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
DossierRabago
 
normanacional85.pdf
normanacional85.pdfnormanacional85.pdf
normanacional85.pdf
jovanaolivera
 
Intr
IntrIntr
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Aguirre157
 
Nssa u3 ea_brzb
Nssa u3 ea_brzbNssa u3 ea_brzb
Nssa u3 ea_brzb
BRENDALIZETHZEPEDABO
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1

Similar a PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx (20)

Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
Hospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge MedranoHospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge Medrano
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
 
Ordenaza Muinicipal
Ordenaza MuinicipalOrdenaza Muinicipal
Ordenaza Muinicipal
 
Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011
 
normanacional85.pdf
normanacional85.pdfnormanacional85.pdf
normanacional85.pdf
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168
 
Nssa u3 ea_brzb
Nssa u3 ea_brzbNssa u3 ea_brzb
Nssa u3 ea_brzb
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 

Más de j23j

inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
j23j
 
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVOCALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
j23j
 
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTAPSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
j23j
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
Constructos Psicologico
Constructos PsicologicoConstructos Psicologico
Constructos Psicologico
j23j
 
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptxSALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
j23j
 
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
j23j
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
j23j
 
Sin sueño no hay salud fisica y mental
Sin sueño no hay salud fisica y mentalSin sueño no hay salud fisica y mental
Sin sueño no hay salud fisica y mental
j23j
 

Más de j23j (9)

inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
inv-ma001_manual_de_procedimientos_para_la_presentacion_de_proyectos_al_._ (1...
 
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVOCALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
 
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTAPSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
PSICOLOGIA - MOTIVO DE CONSULTA
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Constructos Psicologico
Constructos PsicologicoConstructos Psicologico
Constructos Psicologico
 
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptxSALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
SALUDABLEMENTE DREL-DIRESA-1.pptx
 
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
211723527-dclasificacioncompetenciasconductuales-110522111934-phpapp02.ppt
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Sin sueño no hay salud fisica y mental
Sin sueño no hay salud fisica y mentalSin sueño no hay salud fisica y mental
Sin sueño no hay salud fisica y mental
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx

  • 1. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA UNIDAD DE PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO “ABRAZA LA VIDA” RESPONSABLES:  Medico Familiar y Comunitario: Sergio Antonio Chávez Moncada TRUJILLO - PERÚ 2019
  • 2. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA UNIDAD DE FARMACIA I. DATOS GENERALES a. GERESA : La Libertad b. Red :Trujillo c. Establecimiento : C.S.M.C “ABRAZA LA VIDA” d. Dirección PUEBLO NUEVO e. Jefe de Centro de salud: Lic. Judith Correa f. Período de Trabajo :ENERO – DICIEMBRE 2020 II. EQUIPO PROFESIONAL: o Médico Psiquiatra o Médico familiar o Químico Farmacéutico o Técnico en Farmacia o Licenciada en Psicología o Licenciada en Enfermería o Técnico en Enfermería o Licenciada en Trabajo Social o Técnico en Fisioterapia III. INTRODUCCIÓN La evolución que la asistencia sanitaria está experimentando en los últimos años, exige a todos los protagonistas un esfuerzo de adaptación e integración. La complejidad del proceso de atención a la salud hace que los químicos farmacéuticos de una u otra forma, deban contribuir para que la calidad de los servicios sea cada vez mejor. La vocación de todo profesional que entrega su vida a la sanidad hace que esta evolución tenga como referente claro y común el beneficio del paciente. El químico farmacéutico como profesional de las ciencias médicas de acuerdo al perfil profesional ejerce sus actividades en diferentes campos, siendo uno de los campos de actuación la parte asistencial, que está referida a la atención farmacéutica es decir a la
  • 3. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir prestación de servicios de promoción, prevención protección, recuperación y desarrollo de la salud del paciente en los establecimientos de salud y la comunidad. En el año 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a la Atención Farmacéutica como: práctica profesional en donde el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico y reconoce que esta atención es el compendio de las actitudes, los comportamientos, los compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las funciones, los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia, con objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y la calidad de vida del paciente. La existencia de la falta de información, información incompleta o la deficiente comprensión por parte de los pacientes sobre el uso de los medicamentos prescritos durante atención ambulatoria o alta hospitalaria conlleva al paciente de utilizar sus medicamentos de una manera inefectiva e insegura lo cual no le permitirá alcanzar las metas terapéuticas establecidas. La atención del químico farmacéutico realizada al paciente de forma directa, personal, cotidiana y rigurosa, es una oportunidad de importancia técnica y estratégica indiscutible para detectar lo antes posible, cualquier tipo de problema o alguna desviación de lo esperado con respecto a la medicación. El presente documento tiene como finalidad proporcionar pautas para la elaboración de proyectos de implementación para la Atención Farmacéutica. Las pautas presentadas deben ser tomadas en cuenta como elementos mínimos para los contenidos, sin embargo, se tiene la posibilidad de adicionar otros aspectos que se consideren necesarios. IV. JUSTIFICACIÓN Ante la existencia de problemas relacionados con el medicamento (falta de efectividad, no adherencia, automedicación y reacciones adversas) que inducen al aumento de ingreso hospitalario, mayor estancia hospitalaria, incremento de las visitas a las emergencias y el mayor gasto por medicamentos, se requiere la implementación y desarrollo de servicios farmacéuticos hacia pacientes ambulatorios y hospitalizados enfocados en optimizar el uso de medicamentos mediante la prevención, detección resolución de problemas relacionados con los medicamentos para mejorar la farmacoterapia y calidad de vida de los pacientes. Su necesidad y urgencia de implementación del seguimiento
  • 4. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir farmacoterapéutico en los establecimientos de salud del estado peruano, se sustenta con la siguiente base legal: La Ley N° 27657 Ley del Ministerio de Salud, Artículo 2° donde se señala que éste es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, respetando los derechos fundamentales de la persona. La Ley Nº 26842, Ley General De Salud que en su Artículo 33º indica que el químico- farmacéutico es responsable de la dispensación y de la información y orientación al usuario sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, su interacción con otros medicamentos, sus reacciones adversas y sus condiciones de conservación. La Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos en el Artículo 22°, establece cumplir las buenas prácticas, entre las que se encuentran las Buenas Prácticas de Dispensación y las Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico. El Artículo 32º establece la obligación de cumplir con lo normado en las Buenas Prácticas de Dispensación y Seguimiento Farmacoterapéutico, conformando las Buenas Prácticas de Atención Farmacéutica. Asimismo, el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, en el Artículo 5º, 34º, 60º, 110º y 126º señala que se deben cumplir las Buenas Prácticas de Dispensación, Farmacovigilancia y Seguimiento Farmacoterapéutico. V. ÁMBITO DE APLICACIÓN  Responsable de la ejecución e implementación: Departamento de Farmacia  Ámbito de aplicación: CSMC El Porvenir y áreas comunitarias. VI. POBLACIÓN OBJETIVO Pacientes ambulatorios con enfermedades mentales y personal del CSMC El Porvenir.
  • 5. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir VI. OBJETIVOS GENERAL:  Realizar Atención Farmacéutica VII. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Realizar Buenas Prácticas de Dispensación  Realizar Farmacovigilancia  Realizar Seguimiento Farmacoterapéutico. VIII. PROCEDIMIENTOS:  Identificación de las sospechas de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) Según la normativa vigente, para el reporte hacia DIGEMID, se usará de modo oficial la Clasificación del Segundo Consenso de Granada de PRM4  Por Necesidad: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de: PRM 1: No utilizar un medicamento que necesita. PRM 2: Utilizar un medicamento que no necesita.  Por Efectividad: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de: PRM 3: Una inefectividad no dependiente de la dosis (No cuantitativa) PRM 4: Una inefectividad dependiente de la dosis (Cuantitativa).  Por Seguridad: El paciente sufre un problema de salud como consecuencia de: PRM 5: Una inseguridad no dependiente de la dosis (No cuantitativa) PRM 6: Una inseguridad dependiente de la dosis (Cuantitativa).  Intervención farmacéutica (describir las actividades que se realizan durante las intervenciones ambulatorios, mencionando el tipo de intervenciones posibles).  Monitoreo del Plan (describir las actividades que se realizan durante el monitoreo del plan).  Notificación de las sospechas de RAM (describir el procedimiento de notificación de RAM a partir de una sospecha de PRM).  Charlas a los usuarios interno y externos de la institución
  • 6. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir IX. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES MÍNIMOS  Recursos humanos  Estructura: Estructura física (espacio)  Mobiliarios y equipos  Formatos y material de escritorio  Servicios X. MISIÓN Y VISIÓN: 10.1 Misión:  Promover la atención farmacéutica con una farmacoterapia integral y eficiente a los pacientes del CSMC El Porvenir y su área de influencia de forma corresponsable con el resto del equipo multidisciplinario, añadiendo calidad al proceso asistencial de modo que contribuya a mejorar el estado de salud de los pacientes 10.2 Visión:  Posicionarnos como uno de los mejores proveedores de atención farmacéutica y ser reconocido por profesionales, pacientes y entorno social como una organización excelente. 10.3 Valores: Para desarrollar nuestra misión y visión, trabajaremos en base a los conocimientos profesionales, dedicación, integridad y fiabilidad de sus miembros; así como en el desarrollo del trabajo en equipo que permita una adecuada comunicación, sinergia y flexibilidad. El trabajo será dinámico, siempre desde el compromiso con la organización y dentro de los límites de ética y equidad. XI. ANÁLISIS FODA: • FORTALEZAS:  Equipo interdisciplinario  Se cuenta con profesional químico farmacéutico  Se cuenta con Técnico en farmacia
  • 7. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir  Se cuenta con computadora  Cuenta con Sistema SISMED • DEBILIDADES.  No se cuenta con local propio  Ambiente compartido con Comunidad y Estadística  No se cuenta con suficiente stock de medicamentos e insumos • AMENAZAS:  Automedicación, Uso Irracional de los medicamentos  Usuarios que no cumplen con las indicaciones prescritas por el profesional médico  Falta de apoyo rápido en solución de problemas con el sistema SISMED • OPORTUNIDADES.  Seguimiento Farmacoterapéutico y Farmacovigilancia  Realizar Atención Farmacéutica  Realizar Buenas Prácticas de Dispensación XII. METODOLOGIA:  Charlas dirigidas a los profesionales del establecimiento  Charlas dirigidas a los usuarios y familiares
  • 8. “Justicia Social con Inversión” Dirección:Pueblo Nuevo GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regionalde Salud Centro de Salud Mental Comunitaria El Porvenir XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Programación de Actividades 2019 1 x REPORTE RAMS Sembrado hoja amarilla 11 x x x x x x x x x x x REPORTE INCIDENTE ADVERSOS Sembrado hoja blanca 11 x x x x x x x x x x x Informe del Estado Actual de la Prescripción Médica. Informes 4 x x x x Capacitación a todo el personal médico y asistencial sobre las Buenas Prácticas de Prescripción Charlas 1 x Capacitación en Reacciones Adversas charlas 2 x x Recojo de medicamentos vencido o no utilizados por los pacientes para evitar automedicación 2 x x Mantener Normostock de medicamentos SISMED (Indicador de Disponibilidad) 11 x x x x x x x x x x x MESES ACTIVIDADES U.M META