SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO
LOREM IPSUM
SED DIAMM
Nombre y apellidos. Cargo
PERÚ
PERSPECTIVAS
ECONÓMICAS
Waldo Mendoza Bellido. Ministro de Economía y Finanzas
PERÚ
PERSPECTIVAS
ECONÓMICAS
Waldo Mendoza Bellido. Ministro de Economía y Finanzas
7. LINEAMIENTOS PARA LA
GESTIÓN DE LAS PLANILLAS Y
BOLETAS DE PAGO EN LAS
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos
Situación actual: Existe heterogeneidad de información de datos de recursos humanos
2
3
R.D. 0007-2021-EF/53.01
(25/06/2021)
R.D. que aprueba los Lineamientos para la gestión de las
planillas de pago y boletas de pago en las entidades del
Sector Público.
Directiva N° 0003-2021-EF/53.01.
OBJETO
Contar con información estandarizada de los ingresos de
personal, pensiones e ingresos de los beneficiarios,en el
marco de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.
Consistencia: Es el criterio por el cual la información de las
planillas de pago y boletas de pago se encuentra alineada y
guarda coherencia con la información contenida en el AIRHSP.
Dinamismo: Consiste en que las entidades públicas pueden
modificar o actualizar la información contenida en las planillas
de pago y boletas de pago, en virtud de las relaciones y situaciones
existentes, como la información sobre datos personales, mandatos
judiciales u otros; debidamente sustentado.
Uniformidad: Consiste en que las entidades públicas deben
utilizar los contenidos mínimos para la gestión de planillas de
pagos y un único formato para la emisión de las boletas de
pagos, conforme a lo dispuesto en los presentes lineamientos
CRITERIOS
TÉCNICOS
4
Son los conceptos financiados por Fondos Públicos que
corresponden al personal activo y los pensionistas de los
diferentes regímenes previsionales a cargo del Estado como:
 ingresos de personal,
 aportes del Estado,
 cualquier otro concepto económico o no económico
 las pensiones
 reconocimientos estatales; y,
 gastos por encargo, bajo los diferentes regímenes laborales,
contractuales, carreras especiales y regímenes previsionales a
cargo del Estado, según corresponda, otorgados en el e
bajo los diferentes regímenes laborales, contractuales, carreras
especiales y regímenes previsionales a cargo del Estado, según
corresponda, otorgados en el marco de:
 una Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central,
 Decreto Supremo,
 convenios colectivos y laudos arbitrales emitidos en el marco
de la normatividad específica,
 mandatos judiciales,
INGRESOS
correspondientes
a los recursos
humanos del
Sector Público
5
Ingresos de personal: Son las contraprestaciones en dinero,
permanentes o periódicas, excepcionales u ocasionales, que
otorgan las entidades del Sector Público al personal activo, bajo
los diferentes regímenes laborales, contractuales y carreras
especiales, las mismas que comprenden compensaciones,
entregas, valorizaciones, bonificaciones, asignaciones,
retribuciones, incentivos, así como otros beneficios de similar
naturaleza.
Pensiones:. Son prestaciones económicas periódicas y
permanentes, y sirven para afrontar los riesgos de vejez o
incapacidad permanente para el trabajo, así como sobrevivencia,
creadas por Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central o
Decreto Supremo.
Ingresos de beneficiario: Es la contraprestación que recibe los
practicantes de las modalidades formativas laborales, secigristas,
internos de las ciencias de la salud, alumnos de la Academia
Diplomática, entre otros.
DEFINICIONES
6
1. Sector Público No Financiero:
a. Entidades Públicas:
b. Empresas Públicas No Financieras:
c. Otras formas organizativas no financieras que administren
recursos públicos, tales como: ESSALUD, Caja de Pensiones
Militar Policial
2. Sector Público Financiero:
a. Empresas Públicas Financieras:
i. Empresas Públicas Financieras del Gobierno Nacional, de los
Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del
ámbito del FONAFE.
ii. Empresas Públicas Financieras bajo el ámbito del FONAFE.
b. Otras formas organizativas financieras que administren
recursos públicos.
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
7
El Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad, o quien
haga sus veces, es responsable de:
 supervisar la gestión de planillas y emisión de las boletas de
pago,
 Cumplir con las disposiciones de la Directiva.
El personal de las entidades del Sector Público que tenga a su
cargo la gestión de la planilla de pago es responsable del
procesamiento y emisión de las boletas de pago, conforme a lo
dispuesto en la presente Directiva.
Responsabilidad
8
PLANILLA DE PAGO
PLANILLA DE PAGO
Es el registro estructurado
de conceptos de ingresos
de personal, aportes y
descuentos en el marco de la
normatividad vigente para
cada régimen laboral, de
contratación o previsional.
Registra las altas y bajas del
personal (activo, pensionista y
beneficiarios), a fin de generar
oportunamente los pagos de
remuneraciones, pensiones y
otros.
CONTENIDO MÍNIMO
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1976915/anexo1_directiva000
3_2021EF5301.pdf.pdf
A. Encabezado:
1. Logo Entidad 8. Año
2 Pliego 9. Fecha
3. Entidad 10. Hora
4. Empleador 11. Correlativo
5. RUC 12. Rubro de Financiamiento
6. Denominación de la planilla 13. Meta Presupuestal
7. Mes 14. Unidad Orgánica
10
BOLETA DE PAGO
Boleta de pago: Definición
12
1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público.
¿Qué es una
boleta de pago?
Es el documento que contiene los ingresos de personal,
descuentos y deducciones a los que están afectos los ingresos
de los servidores, pensionistas o beneficiarios, así como los
aportes de las entidades públicas, en su condición de empleador,
de corresponder.
Es el único documento que acredita la percepción de
ingresos de personal, los descuentos y los aportes
generados.
Procesamiento y conservación de la boleta
13
• Se procesan luego del cierre de planilla, en la fase de compromiso.
Se emplea cualquier medio que permita su adecuada elaboración:
hoja de cálculo, aplicativo informático, sistemas integrados, entre
otros.
• Los datos consignados en las boletas de pago deben guardar
coherencia con los conceptos otorgados por Ley, mandatos judiciales,
laudos arbitrales firmes, entre otros; asimismo, debe guardar
coherencia con el PAP y AIRHSP.
Procesamiento
1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público.
• Mensualmente por la UE con posterioridad al abono de los ingresos
en la cuenta bancaria del servidor, pensionista o beneficiario.
Emisión
Emisión y entrega de la boleta
14
Entrega
• A más tardar el tercer día hábil siguiente a la fecha de pago.
• El duplicado de la boleta de pago quedará en poder de la entidad.
• En el caso que la entrega sea por medios físicos, deberá acreditar la
recepción de dicho documento.
• Puede efectuarse a través del empleo de tecnologías de la
información y comunicación: correo electrónico, aplicativos
informáticos, u otros de similar naturaleza, siempre y cuando se
deje constancia de su emisión por parte de la entidad empleadora y
se garantice su recepción por parte del servidor, pensionista o
beneficiario.
1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público.
Conservación
Las entidades están obligadas a conservar el duplicado de las
boletas de pago que contengan la firma o la confirmación
electrónica de su recepción; para el efecto podrán utilizar mecanismos
de almacenamiento digital que garanticen la conservación de la
información.
CONTENIDO
BOLETAS DE PAGO
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1976916/anexo2_directiva00
03_2021EF5301.pdf.pdf
Contáctenos
Especialista Celular (RPC) Correo Zona de asistencia*
Luz Fiorella Diaz Villanueva 940392898 ldiazv@mef.gob.pe
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica,
Moquegua, Pasco y Tacna
Juan Carlos Alcalde Leon 940372372 jalcalde@mef.gob.pe
Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, La
Libertad, Lambayeque, Loreto y San Martín
Luis Alberto Iquira Vargas 940420030 liquira@mef.gob.pe Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima y Puno
Gustavo Javier Jiraldo Gamarra 949144670 gjiraldo@mef.gob.pe
Áncash, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Piura,
San Martín y Tumbes
Maribel Paredes Gallegos 940388784 mparedes@mef.gob.pe
Apurímac, Cusco, Huancavelica, Loreto, Madres de
Dios y Ucayali
*Ver entidades
 ConectaMEF
 Directorio de Sectoristas DTRI
 Por sector
 Por unidad ejecutora
 Consultas relación a:  Aplicativo informático:
soporte_airhsp@mef.gob.pe
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=102010&lang=es-ES&view=article&id=3399
16
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Empleo o Autoempleo
Empleo o AutoempleoEmpleo o Autoempleo
Empleo o Autoempleo
Cesar Rosales
 
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptxRENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
202100374a
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Fernando Avila
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
Alvaro Orellana
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
Pdt planilla electrónica
Pdt planilla electrónicaPdt planilla electrónica
Pdt planilla electrónicaHermes Abanto
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
GPLPL040818P - S3 -2
GPLPL040818P - S3 -2GPLPL040818P - S3 -2
GPLPL040818P - S3 -2
DiplomadosESEP
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
VICTOR DIAZ
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
abigail verastegui
 
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y SuministroCGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
Cendap Ltda
 
AFORE
AFOREAFORE
Prestaciones de la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad SocialPrestaciones de la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad Social
guestd2fe7c
 

La actualidad más candente (20)

compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)compensación por tiempo de servicios (cts)
compensación por tiempo de servicios (cts)
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Empleo o Autoempleo
Empleo o AutoempleoEmpleo o Autoempleo
Empleo o Autoempleo
 
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptxRENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
RENTAS DE QUINTA CATEGORIA PPT DEY J.pptx
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Pdt planilla electrónica
Pdt planilla electrónicaPdt planilla electrónica
Pdt planilla electrónica
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
GPLPL040818P - S3 -2
GPLPL040818P - S3 -2GPLPL040818P - S3 -2
GPLPL040818P - S3 -2
 
Impuesto a la renta de cuarta categoría
Impuesto a la renta de cuarta categoríaImpuesto a la renta de cuarta categoría
Impuesto a la renta de cuarta categoría
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
Asignación familiar
Asignación familiarAsignación familiar
Asignación familiar
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y SuministroCGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
CGR 98343 aporte al SGSSS Contratos Compraventa y Suministro
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
Prestaciones de la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad SocialPrestaciones de la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad Social
 

Similar a 7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pdf

7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
juanjorgegavidiacast
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
DeliaCoariQuispe
 
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Cen Snte
 
Salarios
SalariosSalarios
Salariosadmon2
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
angelC4id0
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptxSesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
AMNETWORKCA
 
Derecho Laboral.pdf
Derecho Laboral.pdfDerecho Laboral.pdf
Derecho Laboral.pdf
Scheherazade Montenegro
 
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdfdirectiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
ronaldtarrillo
 
Inducción proceso de seguridad social
Inducción proceso de seguridad socialInducción proceso de seguridad social
Inducción proceso de seguridad social
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducción proceso seguridad social
Inducción proceso seguridad socialInducción proceso seguridad social
Inducción proceso seguridad social
Ericka Vanessa pejendino perea
 
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
Camilo Peña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...VIDEOS DE URABÁ
 

Similar a 7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pdf (20)

7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pptx
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
 
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
Boletin mensual foro de expertos (Mayo)
 
Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)
 
Salarios
SalariosSalarios
Salarios
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
 
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptxSesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
 
Derecho Laboral.pdf
Derecho Laboral.pdfDerecho Laboral.pdf
Derecho Laboral.pdf
 
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdfdirectiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
directiva0003_2021EF5301 para pago de conceptos remunerativos.pdf
 
A.f.c. seguro de-desempleo
A.f.c. seguro de-desempleoA.f.c. seguro de-desempleo
A.f.c. seguro de-desempleo
 
Inces
IncesInces
Inces
 
Inces
IncesInces
Inces
 
Inducción proceso de seguridad social
Inducción proceso de seguridad socialInducción proceso de seguridad social
Inducción proceso de seguridad social
 
Inducción proceso seguridad social
Inducción proceso seguridad socialInducción proceso seguridad social
Inducción proceso seguridad social
 
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
La UGPP como instrumento de control de los aportes a la seguridad social. CLA...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
16 previsional-form.931- 25-08-2014
16  previsional-form.931-  25-08-201416  previsional-form.931-  25-08-2014
16 previsional-form.931- 25-08-2014
 
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...
ACUERDO COLECTIVO SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE APARTADÓ Y LA ASOCIACIÓN DE S...
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

7. PPT Planilla y Boleta de Pago.pdf

  • 1. TÍTULO LOREM IPSUM SED DIAMM Nombre y apellidos. Cargo PERÚ PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Waldo Mendoza Bellido. Ministro de Economía y Finanzas PERÚ PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Waldo Mendoza Bellido. Ministro de Economía y Finanzas 7. LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LAS PLANILLAS Y BOLETAS DE PAGO EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos
  • 2. Situación actual: Existe heterogeneidad de información de datos de recursos humanos 2
  • 3. 3 R.D. 0007-2021-EF/53.01 (25/06/2021) R.D. que aprueba los Lineamientos para la gestión de las planillas de pago y boletas de pago en las entidades del Sector Público. Directiva N° 0003-2021-EF/53.01.
  • 4. OBJETO Contar con información estandarizada de los ingresos de personal, pensiones e ingresos de los beneficiarios,en el marco de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. Consistencia: Es el criterio por el cual la información de las planillas de pago y boletas de pago se encuentra alineada y guarda coherencia con la información contenida en el AIRHSP. Dinamismo: Consiste en que las entidades públicas pueden modificar o actualizar la información contenida en las planillas de pago y boletas de pago, en virtud de las relaciones y situaciones existentes, como la información sobre datos personales, mandatos judiciales u otros; debidamente sustentado. Uniformidad: Consiste en que las entidades públicas deben utilizar los contenidos mínimos para la gestión de planillas de pagos y un único formato para la emisión de las boletas de pagos, conforme a lo dispuesto en los presentes lineamientos CRITERIOS TÉCNICOS 4
  • 5. Son los conceptos financiados por Fondos Públicos que corresponden al personal activo y los pensionistas de los diferentes regímenes previsionales a cargo del Estado como:  ingresos de personal,  aportes del Estado,  cualquier otro concepto económico o no económico  las pensiones  reconocimientos estatales; y,  gastos por encargo, bajo los diferentes regímenes laborales, contractuales, carreras especiales y regímenes previsionales a cargo del Estado, según corresponda, otorgados en el e bajo los diferentes regímenes laborales, contractuales, carreras especiales y regímenes previsionales a cargo del Estado, según corresponda, otorgados en el marco de:  una Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central,  Decreto Supremo,  convenios colectivos y laudos arbitrales emitidos en el marco de la normatividad específica,  mandatos judiciales, INGRESOS correspondientes a los recursos humanos del Sector Público 5
  • 6. Ingresos de personal: Son las contraprestaciones en dinero, permanentes o periódicas, excepcionales u ocasionales, que otorgan las entidades del Sector Público al personal activo, bajo los diferentes regímenes laborales, contractuales y carreras especiales, las mismas que comprenden compensaciones, entregas, valorizaciones, bonificaciones, asignaciones, retribuciones, incentivos, así como otros beneficios de similar naturaleza. Pensiones:. Son prestaciones económicas periódicas y permanentes, y sirven para afrontar los riesgos de vejez o incapacidad permanente para el trabajo, así como sobrevivencia, creadas por Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central o Decreto Supremo. Ingresos de beneficiario: Es la contraprestación que recibe los practicantes de las modalidades formativas laborales, secigristas, internos de las ciencias de la salud, alumnos de la Academia Diplomática, entre otros. DEFINICIONES 6
  • 7. 1. Sector Público No Financiero: a. Entidades Públicas: b. Empresas Públicas No Financieras: c. Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos, tales como: ESSALUD, Caja de Pensiones Militar Policial 2. Sector Público Financiero: a. Empresas Públicas Financieras: i. Empresas Públicas Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del FONAFE. ii. Empresas Públicas Financieras bajo el ámbito del FONAFE. b. Otras formas organizativas financieras que administren recursos públicos. ÁMBITO DE APLICACIÓN 7
  • 8. El Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad, o quien haga sus veces, es responsable de:  supervisar la gestión de planillas y emisión de las boletas de pago,  Cumplir con las disposiciones de la Directiva. El personal de las entidades del Sector Público que tenga a su cargo la gestión de la planilla de pago es responsable del procesamiento y emisión de las boletas de pago, conforme a lo dispuesto en la presente Directiva. Responsabilidad 8
  • 10. PLANILLA DE PAGO Es el registro estructurado de conceptos de ingresos de personal, aportes y descuentos en el marco de la normatividad vigente para cada régimen laboral, de contratación o previsional. Registra las altas y bajas del personal (activo, pensionista y beneficiarios), a fin de generar oportunamente los pagos de remuneraciones, pensiones y otros. CONTENIDO MÍNIMO https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1976915/anexo1_directiva000 3_2021EF5301.pdf.pdf A. Encabezado: 1. Logo Entidad 8. Año 2 Pliego 9. Fecha 3. Entidad 10. Hora 4. Empleador 11. Correlativo 5. RUC 12. Rubro de Financiamiento 6. Denominación de la planilla 13. Meta Presupuestal 7. Mes 14. Unidad Orgánica 10
  • 12. Boleta de pago: Definición 12 1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público. ¿Qué es una boleta de pago? Es el documento que contiene los ingresos de personal, descuentos y deducciones a los que están afectos los ingresos de los servidores, pensionistas o beneficiarios, así como los aportes de las entidades públicas, en su condición de empleador, de corresponder. Es el único documento que acredita la percepción de ingresos de personal, los descuentos y los aportes generados.
  • 13. Procesamiento y conservación de la boleta 13 • Se procesan luego del cierre de planilla, en la fase de compromiso. Se emplea cualquier medio que permita su adecuada elaboración: hoja de cálculo, aplicativo informático, sistemas integrados, entre otros. • Los datos consignados en las boletas de pago deben guardar coherencia con los conceptos otorgados por Ley, mandatos judiciales, laudos arbitrales firmes, entre otros; asimismo, debe guardar coherencia con el PAP y AIRHSP. Procesamiento 1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público. • Mensualmente por la UE con posterioridad al abono de los ingresos en la cuenta bancaria del servidor, pensionista o beneficiario. Emisión
  • 14. Emisión y entrega de la boleta 14 Entrega • A más tardar el tercer día hábil siguiente a la fecha de pago. • El duplicado de la boleta de pago quedará en poder de la entidad. • En el caso que la entrega sea por medios físicos, deberá acreditar la recepción de dicho documento. • Puede efectuarse a través del empleo de tecnologías de la información y comunicación: correo electrónico, aplicativos informáticos, u otros de similar naturaleza, siempre y cuando se deje constancia de su emisión por parte de la entidad empleadora y se garantice su recepción por parte del servidor, pensionista o beneficiario. 1/ Caso Ley del Presupuesto Público, Caso Ley del Servicio Civil; y, Ley Marco del Empleo Público. Conservación Las entidades están obligadas a conservar el duplicado de las boletas de pago que contengan la firma o la confirmación electrónica de su recepción; para el efecto podrán utilizar mecanismos de almacenamiento digital que garanticen la conservación de la información.
  • 16. Contáctenos Especialista Celular (RPC) Correo Zona de asistencia* Luz Fiorella Diaz Villanueva 940392898 ldiazv@mef.gob.pe Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Pasco y Tacna Juan Carlos Alcalde Leon 940372372 jalcalde@mef.gob.pe Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto y San Martín Luis Alberto Iquira Vargas 940420030 liquira@mef.gob.pe Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima y Puno Gustavo Javier Jiraldo Gamarra 949144670 gjiraldo@mef.gob.pe Áncash, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes Maribel Paredes Gallegos 940388784 mparedes@mef.gob.pe Apurímac, Cusco, Huancavelica, Loreto, Madres de Dios y Ucayali *Ver entidades  ConectaMEF  Directorio de Sectoristas DTRI  Por sector  Por unidad ejecutora  Consultas relación a:  Aplicativo informático: soporte_airhsp@mef.gob.pe https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=102010&lang=es-ES&view=article&id=3399 16