SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
 Manuel Mauricio Palacios Aguilar
 Danilo Alexander Rivera Rodríguez
 Lisseth Abigail Solito Jiménez
 Nanci Elizabeth Zelaya Torres
Introducción
Por su importancia para la empresa y a la vez complicado manejo
de las reacciones, por la naturaleza humana, es que se trata de
mantenerlos motivados a seguir trabajando en post de los
objetivos de la compañía y que sean parte activa de su
cumplimiento, es que la mayoría de la empresas mantiene un
sistema de incentivos, en los cual las personas se den cuenta de
que existe preocupación por su labor dentro del ámbito laboral y
también se sientan motivados a seguir trabajando para lograr
cierto propósito. Otras de las implicancias de estos programas es
aumentar el sentido de pertenencia a un equipo o grupo de
trabajo, lo que también mejora la eficacia de las labores.
Objetivos
Objetivo general:
 Dar a conocer los beneficios sociales e incentivos de los
cuales gozan los trabajadores
Objetivos específicos:
 Conocer los artículos del código de trabajo que respaldan
los beneficios sociales
 Demostrar lo importante que son los incentivos en la
motivación del trabajador
 Demostrar como un plan de incentivo y los beneficios
sociales modifican ciertos aspectos del comportamiento
dentro del ámbito laboral
Beneficios sociales de los
trabajadores
 Son las comodidades, facilidades, ventajas y servicios que
las empresas ofrecen a los empleados para ahorrarles
esfuerzos y preocupaciones. Constituyen la denominada
remuneración directa concedida a todos los empleados
como condición de empleo, independientemente del
cargo ocupado, en conjugación con la denominada
remuneración directa, que es el salario específico para el
cargo ocupado
Los beneficios a los empleados
Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la
empresa proporciona a los trabajadores, incluyendo
directores y gerentes, a cambio de sus servicios. Esta sección
se aplica a cuatro tipos de beneficios a los empleados:
 Beneficios a los empleados a corto plazo
Son los beneficios a los empleados (diferentes de los
beneficios por terminación) cuyo pago será atendido en el
término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en
el cual los empleados han prestado sus servicios.
 Beneficios post-empleo
Son beneficios a los empleados (diferentes de los beneficios
por terminación) que se pagan después de completar su
periodo de empleo en la empresa.
 Beneficios a los empleados a largo plazo,
Son beneficios a los empleados (diferentes de los
beneficios post-empleo y de los beneficios por
terminación) cuyo pago no vence dentro de los doce
meses siguientes al cierre del periodo en el cual los
empleados han prestado sus servicios; y
 Beneficios por terminación,
Son los beneficios por pagar a los empleados
CÓDIGO DE TRABAJO
 Regula los derechos y obligaciones de patronos y
trabajadores, y crea instituciones para resolver sus
conflictos. Su creación nace ante la necesidad de regular
y normar las relaciones entre ellos.
 La Constitución de la República como Ley Primaria
consagra los principios elementales del trabajador sus
Derechos, Deberes y sus Beneficios. La función del
Código de Trabajo como Ley Secundaria es desarrollar
dichos principios y proporcionar seguridad jurídica al
ámbito laboral.
 Es una legislación que comprende básicamente los
riesgos que afectan a los trabajadores como:
enfermedad, accidente común; accidente de Trabajo,
enfermedad profesional; maternidad; invalidez; vejez; y
muerte.
 La Constitución de la República establece el Seguro
Social como una Institución de Derecho Publico, que
realizara los fines de Seguridad Social.
LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL Y SU
REGLAMENTO
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL REGIMEN DEL
SEGURO SOCIAL
 Se considera remuneración afecta al Seguro la retribución total que
corresponda al trabajador por sus servicios, sea periódica o no, fija o
variable, ordinaria o extraordinaria. No se consideran como
remuneración afecta al Seguro los viáticos, aguinaldos y a las
gratificaciones extraordinarias que recibiere el trabajador.
 Para los trabajadores cuya retribución no se señale en relación a un
periodo determinado de tiempo, la remuneración afecta al Seguro
será la realmente percibida en el periodo establecido para el pago de
las cotizaciones. Se estimara que el valor de la habitación y la
alimentación suministrados por el patrono, equivalen cada uno al
25% del salario respectivo.
El Estado considero la creación de un nuevo
sistema de pensiones que permitiera a las futuras
generaciones el acceso a pensiones dignas y
seguras; las AFP podrán cobrar hasta 2.7 % del
salario cotizado, lo que incluye pago de la
administración de los fondos y el seguro de
invalidez y supervivencia.
Entre las obligaciones que tienen los patronos con
los trabajadores es descontarle al empleado el
aporte que la Ley establece y hacer el aporte que a
el le corresponde, dichos cotización se presenta a
continuación:
LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES
 CLASES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS
Existen varios beneficios a empleados, lo cual
dificulta hasta cierto punto, la clasificación
adecuada. En general, los beneficios a empleados
se pueden clasificar según su exigibilidad legal, su
naturaleza y sus objetivos. A continuación se
presenta cada una de estas clasificaciones:
En economía, un incentivo es aquello que induce a una persona
o agente a actuar de una manera determinada, y puede ser una
recompensa o castigo.
El estudio de los incentivos es tremendamente importante dado
que éstos permiten explicar o predecir qué curso de acción
tomarán el mercado o grupo al que le afecta o se le aplica una
determinada política económica. Dado que los agentes
racionales, siempre y cuando estén informados acerca de su
medio, compararán los costos y beneficios de sus acciones
(teniendo normalmente una preferencia estricta por aquello que
les beneficie), cambiarán éstas de tal forma que maximice su
utilidad
Incentivos
No económico
Es aquello que se propone estimular o inducir a los trabajadores a
observar una conducta determinada”, estos se presentan de varias
formas, dentro de las cuales encontramos: económicos (en dinero)
y los no económicos, que a su vez pueden ser de 3 tipos:
 Asistenciales:
Buscan brindar al empleado y su grupo familiar cierto grado de
seguridad en casos de necesidades imprevistas.
 Recreativos:
Buscan brindar condiciones de descanso, diversión, recreación e
higiene mental, al trabajador, y en muchos casos a su grupo
familiar
 Supletorios
Pretenden brindar al trabajador facilidades y comodidades para
mejorar su calidad de vida.
De este modo, los programas de incentivos buscan motivar al
trabajador con beneficios que premien su esfuerzo. Además estos
cuentan con objetivos claros como lo son:
 Reducir la rotación de personal
 Elevar la moral de la fuerza laboral
 Reforzar la seguridad laboral
Los más comunes son los incentivos económicos, y el
reconocimiento generalmente como “el empleado del mes” o
ambos. Lo que más motiva al aumento de la producción o eficiencia
es el pago de una comisión por unidad producida o por actividad
terminada a tiempo y con buena calidad.
Luego de todo lo estudiado anteriormente, podemos afirmar que los beneficios sociales
e incentivos son una herramienta súper importante en la motivación del trabajador,
además reafirma el sentimiento de pertenencia con la compañía, debido a que este se
siente reconocido y valorado, sobre todo en aquellas circunstancias en que no son
monetarias.
Por otro lado, los empleados llegan a aumentar su desempeño con los incentivos,
generalmente en este caso es la comisión por venta o la comisión por unidad producida.
Todos estos métodos nombrados en el trabajo apuntan a un solo objetivo que es
mejorar las condiciones laborales del trabajador, por lo cual este sentirá la necesidad de
recompensar todo lo obtenido o en otro caso, recompensado por hechos anteriormente
realizados los que lo llevarán a trabajar en pro de lograr las tareas asignadas
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1VICTOR DIAZ
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendosEli Amaya
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajoDiplomadosESEP
 
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoPresentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoLaapeqeniia
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesrosangela chanc
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSOENNYS URBINA
 
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERUPRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERUJhonManuelLopezLimac
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privadoPaola Casal
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesDiana Cáceres Guzmán
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Juan Pa
 
Mapa conceptual remuneración carlos alvarado
Mapa conceptual remuneración  carlos alvaradoMapa conceptual remuneración  carlos alvarado
Mapa conceptual remuneración carlos alvaradoCaenrique
 

La actualidad más candente (20)

77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajoPresentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
 
Asignación familiar
Asignación familiarAsignación familiar
Asignación familiar
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
 
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERUPRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EL PERU
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
 
Mapa conceptual remuneración carlos alvarado
Mapa conceptual remuneración  carlos alvaradoMapa conceptual remuneración  carlos alvarado
Mapa conceptual remuneración carlos alvarado
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 

Destacado

3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios socialesmbetzhold
 
Objetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesObjetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesRaisa Agurto
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosJhonalex14
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosOlma Watts
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorJhonUr
 
El marketing en la empresa
El marketing en la empresaEl marketing en la empresa
El marketing en la empresamijael241
 
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionales
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionalesLa seguridad social y el sistema de riesgos profesionales
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionalesMaria Idaly Ruiz Arias
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaNuria Mancía
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosYajaira Lugo
 
Marketing educativo
Marketing educativoMarketing educativo
Marketing educativoMilner Ud
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingSamuel Nanco
 

Destacado (20)

Beneficios Sociales
Beneficios SocialesBeneficios Sociales
Beneficios Sociales
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
Objetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios socialesObjetivos de un plan de beneficios sociales
Objetivos de un plan de beneficios sociales
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleados
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 
El marketing en la empresa
El marketing en la empresaEl marketing en la empresa
El marketing en la empresa
 
Power point marketing
Power point marketingPower point marketing
Power point marketing
 
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionales
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionalesLa seguridad social y el sistema de riesgos profesionales
La seguridad social y el sistema de riesgos profesionales
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
 
Bienestar Social
Bienestar SocialBienestar Social
Bienestar Social
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
 
Marketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personalMarketing empresarial y personal
Marketing empresarial y personal
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
 
Marketing educativo
Marketing educativoMarketing educativo
Marketing educativo
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 

Similar a beneficios sociales a los trabajadores

Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosJoseCastro576884
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.yubisay valderrama
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptCintyaCastillo2
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptGuadalupeHernandezRi
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptAlejandro906590
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetaria
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetariaEstructura-de-las-compensaciones.ppt monetaria
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetariatavaraa
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
 
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesSussil Mejorado Tavira
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanosnino1527
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosKengler Castillo
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoLuisanalinarez
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Alejandra Rodriguez Abreu
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individualkimy5
 
Compensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios SocialesCompensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios SocialesMaria Hoyle
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesLesbia Mendez
 

Similar a beneficios sociales a los trabajadores (20)

Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
 
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORALCOMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.pptEstructura-de-las-compensaciones.ppt
Estructura-de-las-compensaciones.ppt
 
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetaria
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetariaEstructura-de-las-compensaciones.ppt monetaria
Estructura-de-las-compensaciones.ppt monetaria
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestacionesUnidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Compensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios SocialesCompensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios Sociales
 
Programas de incentivos
Programas de incentivos Programas de incentivos
Programas de incentivos
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

beneficios sociales a los trabajadores

  • 1.
  • 2. Integrantes  Manuel Mauricio Palacios Aguilar  Danilo Alexander Rivera Rodríguez  Lisseth Abigail Solito Jiménez  Nanci Elizabeth Zelaya Torres
  • 3. Introducción Por su importancia para la empresa y a la vez complicado manejo de las reacciones, por la naturaleza humana, es que se trata de mantenerlos motivados a seguir trabajando en post de los objetivos de la compañía y que sean parte activa de su cumplimiento, es que la mayoría de la empresas mantiene un sistema de incentivos, en los cual las personas se den cuenta de que existe preocupación por su labor dentro del ámbito laboral y también se sientan motivados a seguir trabajando para lograr cierto propósito. Otras de las implicancias de estos programas es aumentar el sentido de pertenencia a un equipo o grupo de trabajo, lo que también mejora la eficacia de las labores.
  • 4. Objetivos Objetivo general:  Dar a conocer los beneficios sociales e incentivos de los cuales gozan los trabajadores Objetivos específicos:  Conocer los artículos del código de trabajo que respaldan los beneficios sociales  Demostrar lo importante que son los incentivos en la motivación del trabajador  Demostrar como un plan de incentivo y los beneficios sociales modifican ciertos aspectos del comportamiento dentro del ámbito laboral
  • 5. Beneficios sociales de los trabajadores  Son las comodidades, facilidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a los empleados para ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. Constituyen la denominada remuneración directa concedida a todos los empleados como condición de empleo, independientemente del cargo ocupado, en conjugación con la denominada remuneración directa, que es el salario específico para el cargo ocupado
  • 6. Los beneficios a los empleados Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la empresa proporciona a los trabajadores, incluyendo directores y gerentes, a cambio de sus servicios. Esta sección se aplica a cuatro tipos de beneficios a los empleados:  Beneficios a los empleados a corto plazo Son los beneficios a los empleados (diferentes de los beneficios por terminación) cuyo pago será atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.  Beneficios post-empleo Son beneficios a los empleados (diferentes de los beneficios por terminación) que se pagan después de completar su periodo de empleo en la empresa.
  • 7.  Beneficios a los empleados a largo plazo, Son beneficios a los empleados (diferentes de los beneficios post-empleo y de los beneficios por terminación) cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios; y  Beneficios por terminación, Son los beneficios por pagar a los empleados
  • 8. CÓDIGO DE TRABAJO  Regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, y crea instituciones para resolver sus conflictos. Su creación nace ante la necesidad de regular y normar las relaciones entre ellos.  La Constitución de la República como Ley Primaria consagra los principios elementales del trabajador sus Derechos, Deberes y sus Beneficios. La función del Código de Trabajo como Ley Secundaria es desarrollar dichos principios y proporcionar seguridad jurídica al ámbito laboral.
  • 9.
  • 10.  Es una legislación que comprende básicamente los riesgos que afectan a los trabajadores como: enfermedad, accidente común; accidente de Trabajo, enfermedad profesional; maternidad; invalidez; vejez; y muerte.  La Constitución de la República establece el Seguro Social como una Institución de Derecho Publico, que realizara los fines de Seguridad Social. LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL Y SU REGLAMENTO
  • 11.
  • 12. REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL REGIMEN DEL SEGURO SOCIAL  Se considera remuneración afecta al Seguro la retribución total que corresponda al trabajador por sus servicios, sea periódica o no, fija o variable, ordinaria o extraordinaria. No se consideran como remuneración afecta al Seguro los viáticos, aguinaldos y a las gratificaciones extraordinarias que recibiere el trabajador.  Para los trabajadores cuya retribución no se señale en relación a un periodo determinado de tiempo, la remuneración afecta al Seguro será la realmente percibida en el periodo establecido para el pago de las cotizaciones. Se estimara que el valor de la habitación y la alimentación suministrados por el patrono, equivalen cada uno al 25% del salario respectivo.
  • 13.
  • 14. El Estado considero la creación de un nuevo sistema de pensiones que permitiera a las futuras generaciones el acceso a pensiones dignas y seguras; las AFP podrán cobrar hasta 2.7 % del salario cotizado, lo que incluye pago de la administración de los fondos y el seguro de invalidez y supervivencia. Entre las obligaciones que tienen los patronos con los trabajadores es descontarle al empleado el aporte que la Ley establece y hacer el aporte que a el le corresponde, dichos cotización se presenta a continuación: LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES
  • 15.
  • 16.  CLASES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS Existen varios beneficios a empleados, lo cual dificulta hasta cierto punto, la clasificación adecuada. En general, los beneficios a empleados se pueden clasificar según su exigibilidad legal, su naturaleza y sus objetivos. A continuación se presenta cada una de estas clasificaciones:
  • 17.
  • 18.
  • 19. En economía, un incentivo es aquello que induce a una persona o agente a actuar de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo. El estudio de los incentivos es tremendamente importante dado que éstos permiten explicar o predecir qué curso de acción tomarán el mercado o grupo al que le afecta o se le aplica una determinada política económica. Dado que los agentes racionales, siempre y cuando estén informados acerca de su medio, compararán los costos y beneficios de sus acciones (teniendo normalmente una preferencia estricta por aquello que les beneficie), cambiarán éstas de tal forma que maximice su utilidad Incentivos
  • 20. No económico Es aquello que se propone estimular o inducir a los trabajadores a observar una conducta determinada”, estos se presentan de varias formas, dentro de las cuales encontramos: económicos (en dinero) y los no económicos, que a su vez pueden ser de 3 tipos:  Asistenciales: Buscan brindar al empleado y su grupo familiar cierto grado de seguridad en casos de necesidades imprevistas.  Recreativos: Buscan brindar condiciones de descanso, diversión, recreación e higiene mental, al trabajador, y en muchos casos a su grupo familiar
  • 21.  Supletorios Pretenden brindar al trabajador facilidades y comodidades para mejorar su calidad de vida. De este modo, los programas de incentivos buscan motivar al trabajador con beneficios que premien su esfuerzo. Además estos cuentan con objetivos claros como lo son:  Reducir la rotación de personal  Elevar la moral de la fuerza laboral  Reforzar la seguridad laboral Los más comunes son los incentivos económicos, y el reconocimiento generalmente como “el empleado del mes” o ambos. Lo que más motiva al aumento de la producción o eficiencia es el pago de una comisión por unidad producida o por actividad terminada a tiempo y con buena calidad.
  • 22. Luego de todo lo estudiado anteriormente, podemos afirmar que los beneficios sociales e incentivos son una herramienta súper importante en la motivación del trabajador, además reafirma el sentimiento de pertenencia con la compañía, debido a que este se siente reconocido y valorado, sobre todo en aquellas circunstancias en que no son monetarias. Por otro lado, los empleados llegan a aumentar su desempeño con los incentivos, generalmente en este caso es la comisión por venta o la comisión por unidad producida. Todos estos métodos nombrados en el trabajo apuntan a un solo objetivo que es mejorar las condiciones laborales del trabajador, por lo cual este sentirá la necesidad de recompensar todo lo obtenido o en otro caso, recompensado por hechos anteriormente realizados los que lo llevarán a trabajar en pro de lograr las tareas asignadas Conclusiones