SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 ORIFICIOS DE RESTRICCION
Los orificios de restricción se usan para regular flujos no críticos tales como
purgas. Tamaños grandes (4 pulgadas) son montadas entre bridas, y tamaños
pequeños (una pulgada) son montados en unión.
El cálculo de líquido esta basado sobre el procedimiento de dimensionamiento
de orificios, con un ajuste para la recuperación de presión. Para el cálculo de
gas se supone flujo sónico, es decir la presión de descarga es menos que la
mitad de la presión de entrada absoluta. Si este no es el caso, usar la
ecuación para cálculo de orificios para gas.
METODO DE CRANE.
Para líquidos:
ρ
PCdQ ∆= 2
1236
Donde:
Q Flujo en GPM
d1 Diámetro de Orificio pulg.
C Coeficiente de flujo.
ΔP Caída de presión Lb/in 2
ρ Densidad en Lb/FT3
5.0
1
236 







∆∗∗
=
ρPC
Q
d
La C es función Re. µ
ρ
D
Q
Re
∗∗
=
6.50
Donde:
D Diámetro de tubería pulg.
µ Viscosidad Cp.
Suponer inicialmente C = 0.61 y β= 0.3
Después corregir. (Ya que el Re arriba de 10,000. es constante).
Con iteraciones 001.01 ≤− −nn ββ
2
METODO DE SPINK.
A. Cálculo de Diámetro de 0rificio de Restricciòn para líquidos.
Se requiere de los siguientes datos:
- Diámetro de tubería D en pulgadas
- Gravedad específica a temp. de flujo Gƒ
- Temperatura de flujo ºF,TI
- Flujo en Lb/Hr. Wm
- Caída de presión a través del orificio Psi (∆ P)
Secuencia del cálculo de líquidos
1. Calcular ∅
∅ ( )( ) PGDT
W
ff
m
∆−+
= 2
6800002.0114920
Cuando; ∅ < 0.05 β = 1,256 ∅0.494
0.05 < ∅ < 0.4 β = 0.968 ∅0.407
0.4 < ∅ < 0.7 β = 0.76 ∅0.144
∅ > 0.7 Existe error
2. Calcular el Diámetro de Orificio
d= β*D en pulgadas
3
METODO DE CRANE.
Cálculo de gas o vapor
ρ∗∆∗∗= PCdyW 2
11891
5.0
1
1891 







∗∆∗∗∗
=
ρPCY
W
d
Donde:
w = Flujo en LB/Hr
y = Factor de expansión
p = Presión de entrada en Lb/in2
man.
K Relación de Cp/Cv
Para calcular C se requiere el No. de Re (suponer C= 0.61 ).
β = 0.3, Y = 1.0
Para Re > 10,000.
µD
W
Re 31.6=
METODO DE SPINK.
4
B. Cálculo de diámetro de orificio para gas o vapor, se requiere de los
siguientes datos:
- Diámetro de tubería D en pulgadas
- Peso específico Lb/Ft3 JF.
- Temp. de flujo °F Tf
- Flujo LB/HR. Wm
- Presión de entrada Psig. Pf
1. Calcular índice Yt Sp
( )( ) ff
m
pt
PTD
W
SY
6800002.01359 2
−+
=
2. Cálculo de la relación Beta.
β = 0.6991* [Yt Sp ]0.4919
3. Calcular el diámetro del orificio.
d = β * D inches
5
EJEMPLO PARA LIQUIDO.
(Orificio de restricción).
Calcular un orificio de restricción para tirar 7. 9 Psi de caída de presión bajo las
siguientes condiciones:
Datos.
Fluido: Agua
Flujo max. : 4843.6 GPM
Flujo normal. : 4139.1 GPM
Presión entrada: 47. 86 Psig
Temperatura: de flujo: 115ºF
Densidad relativa: 1.0 60ºF y 14.7 Psia
Densidad relativa 0.99 Cond. PyT.
Viscosidad µ = 0.95 Cp
∆ P = 7.9 Psi
Densidad: ρ = 61.86 Lb/Ft3
Diámetro Int. De Línea D= 19.25” (20" Nominal)
Material: ¼” Esp 316SS 150 # R.F.
METODO CRANE
5.0
1
/236 







∆∗
=
ρPC
Q
d
95.025.19
86.616.48436.506.50
∗
∗∗
=
∗
∗∗
=
µ
ρ
D
Q
Re
86.037,829
2875.18
86.15161029
==eR
Por lo que está en flujo turbulento.
5.0
86.619.761.0236
6.4843








∗∗
=ld
6
´´7030.9
448.51
6.4843
5.0
=





=ld
Como criterio se considera el flujo max.
La ∆ P para flujo normal
2
2
236
* 





∗∗
=∆
Cd
Q
P ρ
( )
86.61
61.07030.9236
1.4139
2
2
∗





∗∗
=∆P
PsiP 7691.586.61
576.13553
1.4139
2
=∗





=∆
PsiP 7691.5=∆
METODO SPINK PARA LIQUIDOS
7
∅ ( )( ) PGDT
Wm
ff ∆−+
= 2
6800002.0114920
99.06.4843500500 ∗∗=∗∗ GQ
HrLb /2397582
∅= ( )( ) 9.799.025.1968.11500002.0114920
2397582
2
∗+
∅ = 15491.0
36.383,476,15
397582,2
=
Como ∅ anda entre:
0.05 < ∅ < 0.4 β= 0.968 ∅0.407
= 0.968 (0.15491)0.407
= 0.45314
d = β ∗ D = 0.45314 ∗ 19.25 = 8.7230”
d = 8.7230”
Conclusión: Aquí tiene un ajuste por recuperación por presión.
EJEMPLO PARA GAS. METODO CRANE
(0rificio de restricción)
8
Se requiere tirar una presión de 85.3 Psi en una línea 4" (4.02611 D.I) que
maneja nitrógeno para las siguientes condiciones:
Datos.
Fluido: Gas N2
Flujo max. : 336150 SCFH
Flujo normal: --
Presión: 212.8 Psig
Temp. flujo: 68ºF
Gf 0.967
G= 0.88
M = 28
μ = 0.018 Cp
Cp/Cv = 1.35
ρ 1.277 Lb/Ft3
Material 304ss 300 # R.F.
3.24834
379
28336150
379
=
∗
==
SCFHMQ
W m
=W 24,834.3 Lb/Hr
5.0
1891 







∆
=
PCY
W
dl
ρ
9.394,162´2
018.0026.4
3.834.2431.631.6
=
∗
∗
==
µD
W
Re
D*µ = 4.026 * 0.018
Por lo que C= 0.61 para flujo turbulento para (β=0.3)
De la gráfica A-39 Crane ΔP/P= 375.0
5.227
6.85
= ; Y = 0.885
9
5.0
1
3.85277.161.0885.01891
3.24834






∗∗∗
=d
( ) ´´5266.13308.2
5.0
1 =≡d
10
METODO SPINK PARA GAS
( )( ) fff
m
Pt
PTD
W
SY
∗−+
=
γ6800002.01359 2
( )( ) 8.212277.1686800002.01026.4359
3.834.24
2
∗−∗+∗
=Pt SY
25889.0
1048.95923
3.834,24
==PtSY
β = 0.6991 *(Yt Sp)0.4919
β = 0.6991 *(0.25889)0.4919
=0.3596
d = β* D = 0.3596 *4.026 = 1.4478”
d = 1.4478"
Conclusión:
Criterio es que: P2 < PI / 2 : flujo sónico
127.5 < 212.8/2 = 106.4
Como no a menos el cálculo se toma con cierta reserva.
11
EJEMPLO PARA VAPOR (SOBRECALENTADO). METODO CRANE
(Orificio de restricción)
Se requiere una caída de presión de 554.4 Psi en una línea 4" de vapor de
alta bajo las siguiente condiciones:
Datos.
Fluido Vapor.
Flujo normal: 18,071 Lb/Hr.
Presión: 6 2 0 Psig.
Temp. de flujo: 750ºF
Z1 1.
M 18.
0.025 Cp
∆ P 554.5 Psi
D.Ι 4,026”
Material 304ss 600#R.F.
Espesor de la placa 1/4"
14,916,1132
025.0026.4
071,1831.6
Re =
∗
∗
=
Existe flujo turbulento
C = 0.61 β =0.3
De la gráfica A -18 para:
P= 620 Psig + 14.7= 634.7 psia.
K= Cp/Cv = I.287
∆ P/P = 554.5/ 634.7 = 0.8736
Y = 0.75
5.0
5.554066.161.075.01891
18071






∗∗∗∗
=d
( ) ´´926908591.0
5.0
==d
´´9269.0=d
12
METODO SPINK. PARA VAPOR (SOBRECALENTADO)
P2 < P1/2 (65.5 < 750/2 = 375)
( )( ) 620066.16875000002.01076.4359
18071
2
∗−+∗∗
=Pt SY
1191.0
252.151635
1.18071
==Pt SY
β =0.6991 * (0.11 9 1)0.4919
= 0.2454
d = β*D= 0.9885”
Aquí se puede tomar con más confianza el Método SPINK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad
luis gonzalez
 
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianosDiseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
clopezr26
 
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
gonzoalohilasacaroja
 
Gas Compressor Calculations Tutorial
Gas Compressor Calculations TutorialGas Compressor Calculations Tutorial
Gas Compressor Calculations Tutorial
Vijay Sarathy
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
lzm123
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1maurochacon1987
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
Mario Yovera Reyes
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
Mario Santizo, Ph. D.
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusionesAlfredo Pedroza
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Diego Rivers
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
Waqas Manzoor
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 
HTRI PRESENTATION.pdf
HTRI PRESENTATION.pdfHTRI PRESENTATION.pdf
HTRI PRESENTATION.pdf
ssuserbd5784
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Control valve-sizing
Control valve-sizingControl valve-sizing
Control valve-sizing
Pieter Vrieling
 
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidosLaboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
cristhian Paul
 

La actualidad más candente (20)

1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad
 
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianosDiseño de bombas para fluidos no newtonianos
Diseño de bombas para fluidos no newtonianos
 
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
5-1Teoria General de Intercambiadores de Calor MLDT.pptx
 
Gas Compressor Calculations Tutorial
Gas Compressor Calculations TutorialGas Compressor Calculations Tutorial
Gas Compressor Calculations Tutorial
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
Presentation on Calculation of Polytropic and Isentropic Efficiency of natura...
 
1.rankine
1.rankine1.rankine
1.rankine
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 
HTRI PRESENTATION.pdf
HTRI PRESENTATION.pdfHTRI PRESENTATION.pdf
HTRI PRESENTATION.pdf
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Control valve-sizing
Control valve-sizingControl valve-sizing
Control valve-sizing
 
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidosLaboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
Laboratorio 4 reynolds mecanica de fluidos
 

Similar a curso-de-orificios-de-restriccion

Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftNone
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicioNone
 
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIOExplotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
leonardoriveirovideo
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificadoGiss Ell
 
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdfTema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
william Fernandez
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Pedro González
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
edisonquilla
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
DANIELSALINASREYES1
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
jordanfk
 
Flujo horizontal (1)
Flujo horizontal (1)Flujo horizontal (1)
Flujo horizontal (1)
Cody Fernando
 
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdfDISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
LadybugHI
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
BYRON ROBALINO
 
Bes
BesBes
Formulario de reservorio i
Formulario de reservorio iFormulario de reservorio i
Formulario de reservorio i
Miguel Vidal Bello
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Said Rahal
 

Similar a curso-de-orificios-de-restriccion (20)

Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
 
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIOExplotacion de un campo de gas EJERCICIO
Explotacion de un campo de gas EJERCICIO
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
 
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdfTema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
 
A7
A7A7
A7
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Flujo horizontal (1)
Flujo horizontal (1)Flujo horizontal (1)
Flujo horizontal (1)
 
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdfDISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
DISEÑO INTERCAMBIADOR DE CALOR CASCO Y TUBOS 2022B.pdf
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Perdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitudPerdidas de carga por longitud
Perdidas de carga por longitud
 
Bes
BesBes
Bes
 
Formulario de reservorio i
Formulario de reservorio iFormulario de reservorio i
Formulario de reservorio i
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

curso-de-orificios-de-restriccion

  • 1. 1  ORIFICIOS DE RESTRICCION Los orificios de restricción se usan para regular flujos no críticos tales como purgas. Tamaños grandes (4 pulgadas) son montadas entre bridas, y tamaños pequeños (una pulgada) son montados en unión. El cálculo de líquido esta basado sobre el procedimiento de dimensionamiento de orificios, con un ajuste para la recuperación de presión. Para el cálculo de gas se supone flujo sónico, es decir la presión de descarga es menos que la mitad de la presión de entrada absoluta. Si este no es el caso, usar la ecuación para cálculo de orificios para gas. METODO DE CRANE. Para líquidos: ρ PCdQ ∆= 2 1236 Donde: Q Flujo en GPM d1 Diámetro de Orificio pulg. C Coeficiente de flujo. ΔP Caída de presión Lb/in 2 ρ Densidad en Lb/FT3 5.0 1 236         ∆∗∗ = ρPC Q d La C es función Re. µ ρ D Q Re ∗∗ = 6.50 Donde: D Diámetro de tubería pulg. µ Viscosidad Cp. Suponer inicialmente C = 0.61 y β= 0.3 Después corregir. (Ya que el Re arriba de 10,000. es constante). Con iteraciones 001.01 ≤− −nn ββ
  • 2. 2 METODO DE SPINK. A. Cálculo de Diámetro de 0rificio de Restricciòn para líquidos. Se requiere de los siguientes datos: - Diámetro de tubería D en pulgadas - Gravedad específica a temp. de flujo Gƒ - Temperatura de flujo ºF,TI - Flujo en Lb/Hr. Wm - Caída de presión a través del orificio Psi (∆ P) Secuencia del cálculo de líquidos 1. Calcular ∅ ∅ ( )( ) PGDT W ff m ∆−+ = 2 6800002.0114920 Cuando; ∅ < 0.05 β = 1,256 ∅0.494 0.05 < ∅ < 0.4 β = 0.968 ∅0.407 0.4 < ∅ < 0.7 β = 0.76 ∅0.144 ∅ > 0.7 Existe error 2. Calcular el Diámetro de Orificio d= β*D en pulgadas
  • 3. 3 METODO DE CRANE. Cálculo de gas o vapor ρ∗∆∗∗= PCdyW 2 11891 5.0 1 1891         ∗∆∗∗∗ = ρPCY W d Donde: w = Flujo en LB/Hr y = Factor de expansión p = Presión de entrada en Lb/in2 man. K Relación de Cp/Cv Para calcular C se requiere el No. de Re (suponer C= 0.61 ). β = 0.3, Y = 1.0 Para Re > 10,000. µD W Re 31.6= METODO DE SPINK.
  • 4. 4 B. Cálculo de diámetro de orificio para gas o vapor, se requiere de los siguientes datos: - Diámetro de tubería D en pulgadas - Peso específico Lb/Ft3 JF. - Temp. de flujo °F Tf - Flujo LB/HR. Wm - Presión de entrada Psig. Pf 1. Calcular índice Yt Sp ( )( ) ff m pt PTD W SY 6800002.01359 2 −+ = 2. Cálculo de la relación Beta. β = 0.6991* [Yt Sp ]0.4919 3. Calcular el diámetro del orificio. d = β * D inches
  • 5. 5 EJEMPLO PARA LIQUIDO. (Orificio de restricción). Calcular un orificio de restricción para tirar 7. 9 Psi de caída de presión bajo las siguientes condiciones: Datos. Fluido: Agua Flujo max. : 4843.6 GPM Flujo normal. : 4139.1 GPM Presión entrada: 47. 86 Psig Temperatura: de flujo: 115ºF Densidad relativa: 1.0 60ºF y 14.7 Psia Densidad relativa 0.99 Cond. PyT. Viscosidad µ = 0.95 Cp ∆ P = 7.9 Psi Densidad: ρ = 61.86 Lb/Ft3 Diámetro Int. De Línea D= 19.25” (20" Nominal) Material: ¼” Esp 316SS 150 # R.F. METODO CRANE 5.0 1 /236         ∆∗ = ρPC Q d 95.025.19 86.616.48436.506.50 ∗ ∗∗ = ∗ ∗∗ = µ ρ D Q Re 86.037,829 2875.18 86.15161029 ==eR Por lo que está en flujo turbulento. 5.0 86.619.761.0236 6.4843         ∗∗ =ld
  • 6. 6 ´´7030.9 448.51 6.4843 5.0 =      =ld Como criterio se considera el flujo max. La ∆ P para flujo normal 2 2 236 *       ∗∗ =∆ Cd Q P ρ ( ) 86.61 61.07030.9236 1.4139 2 2 ∗      ∗∗ =∆P PsiP 7691.586.61 576.13553 1.4139 2 =∗      =∆ PsiP 7691.5=∆ METODO SPINK PARA LIQUIDOS
  • 7. 7 ∅ ( )( ) PGDT Wm ff ∆−+ = 2 6800002.0114920 99.06.4843500500 ∗∗=∗∗ GQ HrLb /2397582 ∅= ( )( ) 9.799.025.1968.11500002.0114920 2397582 2 ∗+ ∅ = 15491.0 36.383,476,15 397582,2 = Como ∅ anda entre: 0.05 < ∅ < 0.4 β= 0.968 ∅0.407 = 0.968 (0.15491)0.407 = 0.45314 d = β ∗ D = 0.45314 ∗ 19.25 = 8.7230” d = 8.7230” Conclusión: Aquí tiene un ajuste por recuperación por presión. EJEMPLO PARA GAS. METODO CRANE (0rificio de restricción)
  • 8. 8 Se requiere tirar una presión de 85.3 Psi en una línea 4" (4.02611 D.I) que maneja nitrógeno para las siguientes condiciones: Datos. Fluido: Gas N2 Flujo max. : 336150 SCFH Flujo normal: -- Presión: 212.8 Psig Temp. flujo: 68ºF Gf 0.967 G= 0.88 M = 28 μ = 0.018 Cp Cp/Cv = 1.35 ρ 1.277 Lb/Ft3 Material 304ss 300 # R.F. 3.24834 379 28336150 379 = ∗ == SCFHMQ W m =W 24,834.3 Lb/Hr 5.0 1891         ∆ = PCY W dl ρ 9.394,162´2 018.0026.4 3.834.2431.631.6 = ∗ ∗ == µD W Re D*µ = 4.026 * 0.018 Por lo que C= 0.61 para flujo turbulento para (β=0.3) De la gráfica A-39 Crane ΔP/P= 375.0 5.227 6.85 = ; Y = 0.885
  • 10. 10 METODO SPINK PARA GAS ( )( ) fff m Pt PTD W SY ∗−+ = γ6800002.01359 2 ( )( ) 8.212277.1686800002.01026.4359 3.834.24 2 ∗−∗+∗ =Pt SY 25889.0 1048.95923 3.834,24 ==PtSY β = 0.6991 *(Yt Sp)0.4919 β = 0.6991 *(0.25889)0.4919 =0.3596 d = β* D = 0.3596 *4.026 = 1.4478” d = 1.4478" Conclusión: Criterio es que: P2 < PI / 2 : flujo sónico 127.5 < 212.8/2 = 106.4 Como no a menos el cálculo se toma con cierta reserva.
  • 11. 11 EJEMPLO PARA VAPOR (SOBRECALENTADO). METODO CRANE (Orificio de restricción) Se requiere una caída de presión de 554.4 Psi en una línea 4" de vapor de alta bajo las siguiente condiciones: Datos. Fluido Vapor. Flujo normal: 18,071 Lb/Hr. Presión: 6 2 0 Psig. Temp. de flujo: 750ºF Z1 1. M 18. 0.025 Cp ∆ P 554.5 Psi D.Ι 4,026” Material 304ss 600#R.F. Espesor de la placa 1/4" 14,916,1132 025.0026.4 071,1831.6 Re = ∗ ∗ = Existe flujo turbulento C = 0.61 β =0.3 De la gráfica A -18 para: P= 620 Psig + 14.7= 634.7 psia. K= Cp/Cv = I.287 ∆ P/P = 554.5/ 634.7 = 0.8736 Y = 0.75 5.0 5.554066.161.075.01891 18071       ∗∗∗∗ =d ( ) ´´926908591.0 5.0 ==d ´´9269.0=d
  • 12. 12 METODO SPINK. PARA VAPOR (SOBRECALENTADO) P2 < P1/2 (65.5 < 750/2 = 375) ( )( ) 620066.16875000002.01076.4359 18071 2 ∗−+∗∗ =Pt SY 1191.0 252.151635 1.18071 ==Pt SY β =0.6991 * (0.11 9 1)0.4919 = 0.2454 d = β*D= 0.9885” Aquí se puede tomar con más confianza el Método SPINK