SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO COMPRESIBLE
ECUACIONES DE FLUJO
1. Introducción
El campo del flujo de fluidos compresibles se divide en dos
áreas:
Flujo interno. Entre las aplicaciones importantes de flujo
interno están el flujo en tuberías, en boquillas y flujo de
gases en turbinas. y Flujo externo. Entre las aplicaciones de
flujo externo están el diseño de aeronaves y de máquinas
similares.
Los sistemas de tuberías para nuevas instalaciones
industriales se estima que oscila entre 18 a 61% de los
costos de equipos y desde 7 a 15% del costo total de la
planta instalada.
1. Introducción
Características:
• La densidad del gas es variable a lo largo de la tubería.
• La densidad del gas se relaciona con la presión y
temperatura mediante una ecuación de estado.
• La variación de la densidad en los fluidos compresibles,
hace que las técnicas tradicionales de análisis para los
fluidos incompresibles sean de utilidad limitada, y en
general el análisis para el flujo en tuberías es más
complejo
• En las ecuaciones de flujo se deben analizar
conjuntamente, la ecuación de energía, de continuidad y
la ecuación de estado.
2. Clasificación
En función al Número de Mach
a) Flujo Subsónico Ma<1
b) Flujo Sónico Ma=1
c) Flujo Transónico Ma≅1 (Ma>1)
d) Flujo Supersónico Ma>1
e) Flujo Hipersónico Ma>3
Velocidad del gas
Velocidad del Sonido en el gas
u
Ma
c
=
2. Clasificación
En función a los Cambios de Energía
a) Flujo Isotérmico. Es aquel en el cual la temperatura de
flujo se mantiene constante
b) Flujo Adiabático. Es aquel en el cual mediante
mecanismos o materiales se logran que el flujo de calor
sea nulo. Este flujo puede tener fricción.
c) Flujo Isoentrópico. Es aquel flujo ideal en el cual se
considera que la fricción es cero, razón por la cual se le
define adiabático y reversible. En el flujo isoentrópico
las condiciones de estancamiento son constantes.
d) Flujo Diabático. Es aquel en el cual si existe
transferencia de calor.
e) Flujo Generalizado. Es aquel que presenta fricción y
transferencia de calor a la vez.
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Ecuación de Energía Mecánica General
0
2
1
2
1
2
1
=
+
∆
+
+ ∫
∫
∫ p
dh
z
g
udu
g
dP
ρ
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Ecuación de Flujo másico y Volumétrico
o
o m
Q
uA
m
ρ
ρ
/


=
=
Donde:
A, área de flujo del gas en la tubería
ρo, densidad del gas medido a Po y To (condiciones de referencia)
Ecuación de Estado
ZRT
PM
=
ρ
Donde:
Z, Factor de compresibilidad del gas
P, Presión
T, Temperatura
R, Constante Universal de los gases
M, peso molecular del gas
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Ecuación de Flujo Isotérmico. Caídas de presión menor que el
10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≤0.1*P1. Presiones bajas:
1 2
2 2
1 1 2 2
1 2
2 2
p
P u P u
z z h
g g
γ γ −
+ + = + + +
( )
1 2
2 1
2 4 2 4 2 4
2 1
*2
1 1 1
4
i
P P
z z g
m
L
f k
D D D D
γ
π
ρ ρ ρ
 
 
−
− −
 
 
 
 
=
 
+ + −
 
 
∑

2
2
1 ρ
ρ
ρ
+
=
γ = ρg
Donde:
m=Flujo másico
P= presión
u =velocidad del gas
ρ=densidad del gas
g=aceleración de la gravedad
∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura)
f=coeficiente de fricción,
L= longitud de la tubería
D= diámetro interno de la tubería
ki= constante de pérdida por accesorio
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Ecuación de Flujo Isotérmico. Caídas de presión mayor que el
10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≥0.1*P1. Presiones Medias
y Altas:
2
2
1 ρ
ρ
ρ
+
=
Donde:
m=Flujo másico
P= presión
ρ=densidad del gas
g=aceleración de la gravedad
∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura)
f=coeficiente de fricción,
L= longitud de la tubería
D= diámetro interno de la tubería
ki= constante de pérdida por accesorio
1/2
2 2
2
1 2
1
2
( )
2
1
ln
2
i
M P P
g z
m ZRT
A L
f k
D
ρ
ρ
ρ
 
−
 
− ∆
 
=
 
   
+ +
 
   
 
 
 
 
∑

2
4
D
A
m
m
π






=


1 2
2
Z Z
Z
+
=
Flujo Isotérmico Obstruido. El flujo isotérmico es obstruido, cuando el número
de Mach a la salida es: 1
Ma
k
=
Cp Cp
k
Cv Cp ZR
= =
−
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Ecuación de Flujo Adiabático. Caídas de presión mayor que el
10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≥0.1*P1. Presiones Medias
y Altas:
2
2
1 ρ
ρ
ρ
+
=
Donde:
m=Flujo másico
P= presión
T= Temperatura
ρ=densidad del gas
g=aceleración de la gravedad
∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura)
f=coeficiente de fricción,
L= longitud de la tubería
D= diámetro interno de la tubería
ki= constante de pérdida por accesorio
2
4
D
A
m
m
π






=


1/2
1
2
2
1 1
1
1
2
1
1
1 1
ln
2
k
k
i
P
k
P g z
k P
m
A P L
f k
k P D
ρ ρ
+
 
 
 
 
 
 
− − ∆
 
 
 
 
+
   
 
 
 
=  
   
 
+ +
   
 
 
 
 
 
∑

1 2
1 2
k k
P P
Cte
ρ ρ
= =
1
2 2
1 1
k
k
T P
Cte
T P
−
 
= =
 
 
Flujo Adiabático Obstruido. El flujo adiabático es
obstruido, cuando el número de Mach a la salida es: 1
=
Ma
Cp Cp
k
Cv Cp ZR
= =
−
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Cálculo del Número de Reynolds y del Coeficiente de fricción (f)
µ
µ
ρ D
A
m
Du






=
=

Re
Donde:
µ, viscosidad absoluta del gas, determinado a
P=(P1+P2)/2, y T=(T1+T2)/2
f, para Flujo Laminar (Re < 2300).
Número de Reynolds:
Re
64
=
f
f, para Flujo Turbulento (Re > 2300). Ec. de Shacham
2
Re
5
.
14
7
.
3
/
log
Re
02
.
5
7
.
3
/
log
2
−
































+





∈
−





∈
−
=
D
D
f
Donde:
∈ , rugosidad absoluta de la tubería
3. Ecuaciones de Flujo Analíticas
Rugosidades absolutas de algunas tuberías
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
Ecuación Básica
2 2
1 1
0
p
dP
z dh
g
ρ
+ ∆ + =
∫ ∫
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
1) Ecuación de Association Natural Gas (AGA)
f, para Flujo Laminar (Re < 2300).
Re
64
=
f
f, para Flujo Turbulento (Re > 2300).
2
Re
5
.
14
7
.
3
/
log
Re
02
.
5
7
.
3
/
log
2
−
































+





∈
−





∈
−
=
D
D
f
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
Velocidades de Flujo
Velocidades de Flujo en Cualquier punto de la tubería
Velocidad erosional. Es la velocidad máxima a la que puede circular
el gas. A esta velocidad máxima se provoca la erosión de la tubería.
Donde:u = pies/s
ρ = lb/pie3 (densidad del gas a las condiciones promedio)
Las velocidades de circulación del gas deben ser como máximo
50% de la velocidad erosional o velocidad máxima
4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas
Guía de Selección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas y maquinas de fluidos u1
Sistemas y maquinas de fluidos u1Sistemas y maquinas de fluidos u1
Sistemas y maquinas de fluidos u1
chago87
 
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
saul pari bravo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas y maquinas de fluidos u1
Sistemas y maquinas de fluidos u1Sistemas y maquinas de fluidos u1
Sistemas y maquinas de fluidos u1
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Teoria de fallas
Teoria de fallas Teoria de fallas
Teoria de fallas
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Tuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresiblesTuberías fluidos incompresibles
Tuberías fluidos incompresibles
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
 
NOTAS.pdf
NOTAS.pdfNOTAS.pdf
NOTAS.pdf
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
Batería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujoBatería y estaciones de flujo
Batería y estaciones de flujo
 
Simbolos y terminos de refrigeracion
Simbolos y terminos de refrigeracionSimbolos y terminos de refrigeracion
Simbolos y terminos de refrigeracion
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Fluidos 12
Fluidos 12Fluidos 12
Fluidos 12
 
Api 510
Api 510Api 510
Api 510
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.
 
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docxpc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
pc2-ergonomia-y-estudio-del-trabajo.docx
 
Mecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos iMecánica de fluidos i
Mecánica de fluidos i
 
Diferencial
Diferencial Diferencial
Diferencial
 

Similar a Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf

Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
camaleon86
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
Giss Ell
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 

Similar a Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf (20)

003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
 
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
 
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er ordenProcesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
Procesos Químicos Reactores Sist. Ecuaciones Dif. de 1er orden
 
A7
A7A7
A7
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
39613
3961339613
39613
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calor
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
 
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
930 calculo diametro de tuberias en baja presion renuald (1).pptx
 

Más de william Fernandez (9)

487683403-Plantas-de-Almacenaje-TRANSPORTE.ppt
487683403-Plantas-de-Almacenaje-TRANSPORTE.ppt487683403-Plantas-de-Almacenaje-TRANSPORTE.ppt
487683403-Plantas-de-Almacenaje-TRANSPORTE.ppt
 
pdf_20230716_184851_0000.pdf
pdf_20230716_184851_0000.pdfpdf_20230716_184851_0000.pdf
pdf_20230716_184851_0000.pdf
 
Calculo de Flujos GN-Ecuación Semiempirica.pdf
Calculo de Flujos GN-Ecuación Semiempirica.pdfCalculo de Flujos GN-Ecuación Semiempirica.pdf
Calculo de Flujos GN-Ecuación Semiempirica.pdf
 
frenos.pdf
frenos.pdffrenos.pdf
frenos.pdf
 
SASTRERIA_Por.pdf
SASTRERIA_Por.pdfSASTRERIA_Por.pdf
SASTRERIA_Por.pdf
 
Planes y programas - Nivel Primaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Primaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Primaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Primaria [2023].pdf
 
YPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdfYPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdf
 
ANEXO-3-Pliego-de-Especificaciones-Tecnicas-Cementación.pdf
ANEXO-3-Pliego-de-Especificaciones-Tecnicas-Cementación.pdfANEXO-3-Pliego-de-Especificaciones-Tecnicas-Cementación.pdf
ANEXO-3-Pliego-de-Especificaciones-Tecnicas-Cementación.pdf
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf

  • 2. 1. Introducción El campo del flujo de fluidos compresibles se divide en dos áreas: Flujo interno. Entre las aplicaciones importantes de flujo interno están el flujo en tuberías, en boquillas y flujo de gases en turbinas. y Flujo externo. Entre las aplicaciones de flujo externo están el diseño de aeronaves y de máquinas similares. Los sistemas de tuberías para nuevas instalaciones industriales se estima que oscila entre 18 a 61% de los costos de equipos y desde 7 a 15% del costo total de la planta instalada.
  • 3. 1. Introducción Características: • La densidad del gas es variable a lo largo de la tubería. • La densidad del gas se relaciona con la presión y temperatura mediante una ecuación de estado. • La variación de la densidad en los fluidos compresibles, hace que las técnicas tradicionales de análisis para los fluidos incompresibles sean de utilidad limitada, y en general el análisis para el flujo en tuberías es más complejo • En las ecuaciones de flujo se deben analizar conjuntamente, la ecuación de energía, de continuidad y la ecuación de estado.
  • 4. 2. Clasificación En función al Número de Mach a) Flujo Subsónico Ma<1 b) Flujo Sónico Ma=1 c) Flujo Transónico Ma≅1 (Ma>1) d) Flujo Supersónico Ma>1 e) Flujo Hipersónico Ma>3 Velocidad del gas Velocidad del Sonido en el gas u Ma c =
  • 5. 2. Clasificación En función a los Cambios de Energía a) Flujo Isotérmico. Es aquel en el cual la temperatura de flujo se mantiene constante b) Flujo Adiabático. Es aquel en el cual mediante mecanismos o materiales se logran que el flujo de calor sea nulo. Este flujo puede tener fricción. c) Flujo Isoentrópico. Es aquel flujo ideal en el cual se considera que la fricción es cero, razón por la cual se le define adiabático y reversible. En el flujo isoentrópico las condiciones de estancamiento son constantes. d) Flujo Diabático. Es aquel en el cual si existe transferencia de calor. e) Flujo Generalizado. Es aquel que presenta fricción y transferencia de calor a la vez.
  • 6. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Ecuación de Energía Mecánica General 0 2 1 2 1 2 1 = + ∆ + + ∫ ∫ ∫ p dh z g udu g dP ρ
  • 7. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Ecuación de Flujo másico y Volumétrico o o m Q uA m ρ ρ /   = = Donde: A, área de flujo del gas en la tubería ρo, densidad del gas medido a Po y To (condiciones de referencia) Ecuación de Estado ZRT PM = ρ Donde: Z, Factor de compresibilidad del gas P, Presión T, Temperatura R, Constante Universal de los gases M, peso molecular del gas
  • 8. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Ecuación de Flujo Isotérmico. Caídas de presión menor que el 10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≤0.1*P1. Presiones bajas: 1 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 p P u P u z z h g g γ γ − + + = + + + ( ) 1 2 2 1 2 4 2 4 2 4 2 1 *2 1 1 1 4 i P P z z g m L f k D D D D γ π ρ ρ ρ     − − −         =   + + −     ∑  2 2 1 ρ ρ ρ + = γ = ρg Donde: m=Flujo másico P= presión u =velocidad del gas ρ=densidad del gas g=aceleración de la gravedad ∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura) f=coeficiente de fricción, L= longitud de la tubería D= diámetro interno de la tubería ki= constante de pérdida por accesorio
  • 9. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Ecuación de Flujo Isotérmico. Caídas de presión mayor que el 10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≥0.1*P1. Presiones Medias y Altas: 2 2 1 ρ ρ ρ + = Donde: m=Flujo másico P= presión ρ=densidad del gas g=aceleración de la gravedad ∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura) f=coeficiente de fricción, L= longitud de la tubería D= diámetro interno de la tubería ki= constante de pérdida por accesorio 1/2 2 2 2 1 2 1 2 ( ) 2 1 ln 2 i M P P g z m ZRT A L f k D ρ ρ ρ   −   − ∆   =       + +               ∑  2 4 D A m m π       =   1 2 2 Z Z Z + = Flujo Isotérmico Obstruido. El flujo isotérmico es obstruido, cuando el número de Mach a la salida es: 1 Ma k = Cp Cp k Cv Cp ZR = = −
  • 10. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Ecuación de Flujo Adiabático. Caídas de presión mayor que el 10% de la Presión de entrada: (P1-P2)≥0.1*P1. Presiones Medias y Altas: 2 2 1 ρ ρ ρ + = Donde: m=Flujo másico P= presión T= Temperatura ρ=densidad del gas g=aceleración de la gravedad ∆z = z2 - z1= cambio de nivel (altura) f=coeficiente de fricción, L= longitud de la tubería D= diámetro interno de la tubería ki= constante de pérdida por accesorio 2 4 D A m m π       =   1/2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 ln 2 k k i P k P g z k P m A P L f k k P D ρ ρ +             − − ∆         +           =         + +               ∑  1 2 1 2 k k P P Cte ρ ρ = = 1 2 2 1 1 k k T P Cte T P −   = =     Flujo Adiabático Obstruido. El flujo adiabático es obstruido, cuando el número de Mach a la salida es: 1 = Ma Cp Cp k Cv Cp ZR = = −
  • 11. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Cálculo del Número de Reynolds y del Coeficiente de fricción (f) µ µ ρ D A m Du       = =  Re Donde: µ, viscosidad absoluta del gas, determinado a P=(P1+P2)/2, y T=(T1+T2)/2 f, para Flujo Laminar (Re < 2300). Número de Reynolds: Re 64 = f f, para Flujo Turbulento (Re > 2300). Ec. de Shacham 2 Re 5 . 14 7 . 3 / log Re 02 . 5 7 . 3 / log 2 −                                 +      ∈ −      ∈ − = D D f Donde: ∈ , rugosidad absoluta de la tubería
  • 12. 3. Ecuaciones de Flujo Analíticas Rugosidades absolutas de algunas tuberías
  • 13. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas Ecuación Básica 2 2 1 1 0 p dP z dh g ρ + ∆ + = ∫ ∫
  • 14. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas 1) Ecuación de Association Natural Gas (AGA) f, para Flujo Laminar (Re < 2300). Re 64 = f f, para Flujo Turbulento (Re > 2300). 2 Re 5 . 14 7 . 3 / log Re 02 . 5 7 . 3 / log 2 −                                 +      ∈ −      ∈ − = D D f
  • 15. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas 2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
  • 16. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas 2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
  • 17. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas 2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
  • 18. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas 2) Otras Ecuaciones que no necesitan el cálculo de f
  • 19. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas Velocidades de Flujo Velocidades de Flujo en Cualquier punto de la tubería Velocidad erosional. Es la velocidad máxima a la que puede circular el gas. A esta velocidad máxima se provoca la erosión de la tubería. Donde:u = pies/s ρ = lb/pie3 (densidad del gas a las condiciones promedio) Las velocidades de circulación del gas deben ser como máximo 50% de la velocidad erosional o velocidad máxima
  • 20. 4. Ecuaciones de Flujo Semiempíricas Guía de Selección