SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia Didáctica
Autor: Jose Maria Islas Peña
“Carrera de
conceptos”
Estrategia Didáctica
“Carrera de conceptos”
Autor: Jose Maria Islas Peña
Fecha: 01/07/2020
Presentación.
Durante mucho tiempo en México, hablar de educación se ha vuelto un tema de
polémica y de muchas dudas sobre todo cuando se habla del trabajo que hacen los
profesores en el aula, ese trabajo tan importante y satisfactorio pero que a la vez
resulta un tanto frustrante cuando no se logran los resultados requeridos, es de
conocimiento general que los docentes se enfrentan cada día a nuevos retos dentro
de un salón de clases y esto resulta un tanto estresante para ellos porque sabemos
que la sociedad tiene en la mira el trabajo que hace a diario el maestro.
Por tanto, en la actualidad el trabajo del docente tiene la necesidad de estar
transformando su práctica educativa y no por el hecho de que sea un foco público,
sino por las necesidades y características de sus estudiantes para que logren los
aprendizajes esperados y sobre todo que se logre un practica equitativa e
incluyente, qué motive a sus alumnos a querer regresar a diario a la escuela y así
evitar el rezago y abandono escolar.
En este sentido el presente texto muestra una propuesta de trabajo para aplicar en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual tiene la intención de cambiar un poco
la práctica educativa monótona, si bien esta propuesta no garantiza un éxito total
para el aprendizaje de sus alumnos si pudiera ser una opción más para que ustedes
tengan una herramienta que le dé variedad a su trabajo en el salón de clases, el
nombre de esta estrategia se titula “CARRERA DE CONCEPTOS”
¿En qué consiste la estrategia?
La estrategia consiste en realizar un juego de competencia donde básicamente los
alumnos tendrán que ir contestando una serie de preguntas de un tema específico,
la idea es que los alumnos formados en equipos simulen una carrera de relevos
sobre un patio que emule una pista de atletismo, de alguna manera el uso de
preguntas no es nada nuevo, sin embargo, cambiar el escenario puede resultar
atractivo para los alumnos.
¿Cómo surgió la estrategia?
La idea surgió después de una actividad en la asignatura de Español, ya que soy
docente de Secundaria en la modalidad Telesecundaria, recuerdo que estábamos
en el aula había dado la indicación de que mis alumnos en equipos leyeran y
comentaran un texto para después contestar unas preguntas que previamente les
había dado de manera impresa, en esa ocasión notaba al grupo cansado, aburrido,
no encontraba la motivación para que los jóvenes quisieran hacer las actividades
de manera positiva, fue ahí cuando observé hacia el patio de la escuela estaba un
profesor impartiendo la asignatura de educación física, en ese momento pensé y les
hice la siguiente pregunta a mis alumnos ¿Quisieran estar afuera verdad? Todos
con voz fuerte comenzaron a gritar ¡Sí profe! ¡Afuera si trabajamos! bueno, mañana
salimos finalicé.
Al parecer todos tenían dudas ¿Cómo era que íbamos a salir al patio el día de
mañana? si no nos tocaba educación física, al salir y llegar a casa me quedé
pensado como trabajaríamos la asignatura de español al día siguiente, fue ahí que
recordé al profesor de educación física he hice mi planeación, describí la actividad
titulada “Carrera de conceptos” preparé una lectura relacionado con el tema que se
estaba trabajando e hice una serie de preguntas y las escribí en unos papelitos.
Al día siguiente, llegué con los alumnos di las palabras de bienvenida e hice la
introducción del tema, después realicé algunas preguntas sobre el tema a tratar
para reconocer saberes previos, finalizado la actividad de inicio solicité a los
alumnos que formaran equipos utilizando un dinámica, ya formados los equipos
proporcione una lectura impresa hasta ese momento los alumnos no habían notado
nada nuevo, mencioné que tenían que leer y analizar la lectura, mientras salí al patio
de la escuela a poner una serie de conos para emular una pista de atletismo, los
conos los dejé a una distancia de 1 metro teniendo la pista una longitud de 14
metros, formando 4 carriles, después coloqué las preguntas cada 2 metros con un
total de 7 preguntas.
Cuando regresé al salón los alumnos me hacían la pregunta ¿Profe, que vamos a
hacer? Mencioné; vamos a ir al patio, ya todos afuera les expliqué que ahora íbamos
a hacer una carrera de conceptos, cada equipo se tiene que colocar enfrente de un
carril, para continuar cada equipo va a seleccionar a un compañero que será el que
participe primero, al sonar el silbato un participante seleccionado tendrá que salir a
máxima velocidad, a los dos metros tiene que agarrar la primera pregunta, regresar
con el equipo donde deberán contestarla en conjunto para ello tendrán que dialogar
(Cada integrante de equipo tendrá que tener su cuaderno).
Ese día logré observar un cambio, los alumnos estaban sonriendo y lo mejor
estaban tratando de trabajar en conjunto todos querían aportar para que su equipo
ganara el primer lugar, el juego continuó cada que contestaban un pregunta seguía
otro participante y así sucesivamente, al final comenté ¡bueno, ahora tenemos que
revisar lo que contestamos! Intercambiaron cuadernos dándose cuenta que algunas
respuestas se parecían con las suyas, otras que no estaban bien complementadas.
Al final surgieron muchas propuestas, como; ¡profe! Hay que trabajar mejor así,
¿cuándo hacemos de nuevo el juego? Así varios comentarios, sé que esta actividad
no es la mejor diseñada, sin embargo observé que si aplicamos un cambio a nuestra
práctica docente a diario, nuestros alumnos lo van a agradecer con resultados.
PROFR. JOSE MARIA ISLAS PEÑA
Objetivos de la estrategia:
• Fortalecer la comprensión lectora mediante el uso del juego para mejorar el
aprendizaje en la asignatura de español
• Favorecer la participación de los alumnos a través del juego para mejorar la
inclusión y convivencia escolar.
A quien va dirigido:
Para maestros y estudiantes de secundaria, aunque se puede adaptar en diferentes
niveles educativos.
Recursos y materiales:
1.- Cancha deportiva o patio escolar
2.- Conos o Piedras, bastones, etc.
3.- Libro o lectura impresa
4.- Hojas blancas
5.- Cuaderno
Preparación de la estrategia:
a) Seleccione el tema a explicar, puede utilizar libros o lectura impresas,
prepare preguntas sobre el tema en papelitos o si prefiere de forma impresa,
repita las preguntas de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenga para
formar equipos.
b) También hay que adecuar una pista con conos, piedras u otros materiales
que permita formar carriles, la longitud de la pista puede ser de acuerdo con
el espacio con el que se cuente.
c) Coloque las preguntas en cada carril a una distancia de manera que todas
quepan en él.
Desarrollo de la estrategia:
a) Explique a los alumnos de manera breve la actividad que van a realizar. La
cual consiste en un juego de competencia, donde van a leer y comprender
un texto para después ir contestando una serie de preguntas en equipo.
b) Solicite a los alumnos que formen equipos, puedes implementar una
dinámica o técnica para que los estudiantes se relajen.
c) Haga una breve introducción del tema, aquí puede diagnosticar saberes
previos, puede utilizar las preguntas que formuló con anterioridad.
d) Proporcione a los alumnos formados en equipos una lectura de un libro o de
manera impresa, pida que la lean y la analicen, después mencione que
cuando terminen de analizar la lectura tendrá que contestar unas preguntas
sin la lectura todo esto para que le pongan mayor atención.
e) Ya que comentaron la lectura solicite a los equipos que se trasladen a la pista
que previamente adecuaron, y que cada equipo se ponga delante de un carril.
f) Pida a los equipos que seleccionen a un compañero que es el que va a iniciar
la competencia, a la señal del docente el primer participante saldrá a toda
velocidad hasta llegar donde está la primera pregunta, tomar el papelito y
regresar con el equipo donde tendrán que contestar entre todos, ya que
contestaron la pregunta todos, en su cuaderno llamaran al profesor para que
revise la respuesta y otorgue el permiso al siguiente compañero así
sucesivamente hasta finalizar. Gana él o los equipos que contesten primero
todas las preguntas en la pista.
Conclusión de la estrategia
a) Para finalizar, pueden formar un círculo en la pista o si prefieren pasar a su
aula para intercambiar cuadernos entre los diferentes equipos, cada equipo
seleccionará a un participante para dar las conclusiones finales del tema.
b) Puede realizar un instrumento evaluación sencillo o utilizar el instrumento que
propongo en esta estrategia que viene al final de este documento.
Instrumento de evaluación de la estrategia.
Escala estimativa para valorar “Carrera de conceptos”
RANGOS DE CALIDAD: DESTACADO, SATISFACTORIO, SUFICIENTE, REQUIERE
APOYO
RANGOS DE CALIDAD: DESTACADO, SATISFACTORIO, SUFICIENTE, REQUIERE APOYO
N Indicador Destacado Satisfactorio Suficiente Requiere
apoyo
1 Puede formar equipos con todos sus
compañeros.
2 1.6 1.2 0.8
2 Comparte opiniones a partir de realizar una
lectura.
2 1.6 1.2 0.8
3 Puede escuchar con atención las opiniones de
sus compañeros y las respeta aunque no esté
de acuerdo con ellas.
2 1.6 1.2 0.8
4 Sigue y respeta las instrucciones para realizar
las actividades del juego.
2 1.6 1.2 0.8
5 Escribe y explica sus conclusiones del tema. 2 1.6 1.2 0.8
Valor total del instrumento 10% Suma total 10% 8 6% 4%
Valoración de los
criterios
DESCRIPCION Referencia numérica
Destacado Demuestra amplio dominio del indicador señalado 2%
Satisfactorio Muestra dominio del indicador señalado 1.6%
Suficiente Muestra cierto dominio del indicador señalado 1.2%
Requiere apoyo Presenta problemas para mostrar dominio del indicador
señalado
0.8%
Autor. Jose Maria Islas Peña

Más contenido relacionado

Similar a 75 Carrera de conceptos estrategia.pdf

Sesion personaliza
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
kaizer2019
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
Santiago Campos zurano
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificadaissatellez
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificadaissatellez
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
helianadudu
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)anni9
 
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de AulaTaller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
juliahervas11
 
Casusiticas
CasusiticasCasusiticas
Casusiticas
Oscar Serrano
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
kary ochoa
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaLilibeth_Sierra
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clasedaniina
 
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
OvidioPrezValentn
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docenteInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Erika Vega
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros NoviembreAndres Villa
 

Similar a 75 Carrera de conceptos estrategia.pdf (20)

Sesion personaliza
Sesion personalizaSesion personaliza
Sesion personaliza
 
Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizajeEstrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
 
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de AulaTaller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
Taller General 03 - Estrategias Didácticas - Actividades de Aula
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Casusiticas
CasusiticasCasusiticas
Casusiticas
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docenteInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia docente
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

75 Carrera de conceptos estrategia.pdf

  • 1. Estrategia Didáctica Autor: Jose Maria Islas Peña “Carrera de conceptos”
  • 2. Estrategia Didáctica “Carrera de conceptos” Autor: Jose Maria Islas Peña Fecha: 01/07/2020 Presentación. Durante mucho tiempo en México, hablar de educación se ha vuelto un tema de polémica y de muchas dudas sobre todo cuando se habla del trabajo que hacen los profesores en el aula, ese trabajo tan importante y satisfactorio pero que a la vez resulta un tanto frustrante cuando no se logran los resultados requeridos, es de conocimiento general que los docentes se enfrentan cada día a nuevos retos dentro de un salón de clases y esto resulta un tanto estresante para ellos porque sabemos que la sociedad tiene en la mira el trabajo que hace a diario el maestro. Por tanto, en la actualidad el trabajo del docente tiene la necesidad de estar transformando su práctica educativa y no por el hecho de que sea un foco público, sino por las necesidades y características de sus estudiantes para que logren los aprendizajes esperados y sobre todo que se logre un practica equitativa e incluyente, qué motive a sus alumnos a querer regresar a diario a la escuela y así evitar el rezago y abandono escolar. En este sentido el presente texto muestra una propuesta de trabajo para aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual tiene la intención de cambiar un poco la práctica educativa monótona, si bien esta propuesta no garantiza un éxito total para el aprendizaje de sus alumnos si pudiera ser una opción más para que ustedes tengan una herramienta que le dé variedad a su trabajo en el salón de clases, el nombre de esta estrategia se titula “CARRERA DE CONCEPTOS”
  • 3. ¿En qué consiste la estrategia? La estrategia consiste en realizar un juego de competencia donde básicamente los alumnos tendrán que ir contestando una serie de preguntas de un tema específico, la idea es que los alumnos formados en equipos simulen una carrera de relevos sobre un patio que emule una pista de atletismo, de alguna manera el uso de preguntas no es nada nuevo, sin embargo, cambiar el escenario puede resultar atractivo para los alumnos. ¿Cómo surgió la estrategia? La idea surgió después de una actividad en la asignatura de Español, ya que soy docente de Secundaria en la modalidad Telesecundaria, recuerdo que estábamos en el aula había dado la indicación de que mis alumnos en equipos leyeran y comentaran un texto para después contestar unas preguntas que previamente les había dado de manera impresa, en esa ocasión notaba al grupo cansado, aburrido, no encontraba la motivación para que los jóvenes quisieran hacer las actividades de manera positiva, fue ahí cuando observé hacia el patio de la escuela estaba un profesor impartiendo la asignatura de educación física, en ese momento pensé y les hice la siguiente pregunta a mis alumnos ¿Quisieran estar afuera verdad? Todos con voz fuerte comenzaron a gritar ¡Sí profe! ¡Afuera si trabajamos! bueno, mañana salimos finalicé. Al parecer todos tenían dudas ¿Cómo era que íbamos a salir al patio el día de mañana? si no nos tocaba educación física, al salir y llegar a casa me quedé pensado como trabajaríamos la asignatura de español al día siguiente, fue ahí que recordé al profesor de educación física he hice mi planeación, describí la actividad titulada “Carrera de conceptos” preparé una lectura relacionado con el tema que se estaba trabajando e hice una serie de preguntas y las escribí en unos papelitos. Al día siguiente, llegué con los alumnos di las palabras de bienvenida e hice la introducción del tema, después realicé algunas preguntas sobre el tema a tratar para reconocer saberes previos, finalizado la actividad de inicio solicité a los
  • 4. alumnos que formaran equipos utilizando un dinámica, ya formados los equipos proporcione una lectura impresa hasta ese momento los alumnos no habían notado nada nuevo, mencioné que tenían que leer y analizar la lectura, mientras salí al patio de la escuela a poner una serie de conos para emular una pista de atletismo, los conos los dejé a una distancia de 1 metro teniendo la pista una longitud de 14 metros, formando 4 carriles, después coloqué las preguntas cada 2 metros con un total de 7 preguntas. Cuando regresé al salón los alumnos me hacían la pregunta ¿Profe, que vamos a hacer? Mencioné; vamos a ir al patio, ya todos afuera les expliqué que ahora íbamos a hacer una carrera de conceptos, cada equipo se tiene que colocar enfrente de un carril, para continuar cada equipo va a seleccionar a un compañero que será el que participe primero, al sonar el silbato un participante seleccionado tendrá que salir a máxima velocidad, a los dos metros tiene que agarrar la primera pregunta, regresar con el equipo donde deberán contestarla en conjunto para ello tendrán que dialogar (Cada integrante de equipo tendrá que tener su cuaderno). Ese día logré observar un cambio, los alumnos estaban sonriendo y lo mejor estaban tratando de trabajar en conjunto todos querían aportar para que su equipo ganara el primer lugar, el juego continuó cada que contestaban un pregunta seguía otro participante y así sucesivamente, al final comenté ¡bueno, ahora tenemos que revisar lo que contestamos! Intercambiaron cuadernos dándose cuenta que algunas respuestas se parecían con las suyas, otras que no estaban bien complementadas. Al final surgieron muchas propuestas, como; ¡profe! Hay que trabajar mejor así, ¿cuándo hacemos de nuevo el juego? Así varios comentarios, sé que esta actividad no es la mejor diseñada, sin embargo observé que si aplicamos un cambio a nuestra práctica docente a diario, nuestros alumnos lo van a agradecer con resultados. PROFR. JOSE MARIA ISLAS PEÑA
  • 5. Objetivos de la estrategia: • Fortalecer la comprensión lectora mediante el uso del juego para mejorar el aprendizaje en la asignatura de español • Favorecer la participación de los alumnos a través del juego para mejorar la inclusión y convivencia escolar. A quien va dirigido: Para maestros y estudiantes de secundaria, aunque se puede adaptar en diferentes niveles educativos. Recursos y materiales: 1.- Cancha deportiva o patio escolar 2.- Conos o Piedras, bastones, etc. 3.- Libro o lectura impresa 4.- Hojas blancas 5.- Cuaderno Preparación de la estrategia: a) Seleccione el tema a explicar, puede utilizar libros o lectura impresas, prepare preguntas sobre el tema en papelitos o si prefiere de forma impresa, repita las preguntas de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenga para formar equipos. b) También hay que adecuar una pista con conos, piedras u otros materiales que permita formar carriles, la longitud de la pista puede ser de acuerdo con el espacio con el que se cuente. c) Coloque las preguntas en cada carril a una distancia de manera que todas quepan en él.
  • 6. Desarrollo de la estrategia: a) Explique a los alumnos de manera breve la actividad que van a realizar. La cual consiste en un juego de competencia, donde van a leer y comprender un texto para después ir contestando una serie de preguntas en equipo. b) Solicite a los alumnos que formen equipos, puedes implementar una dinámica o técnica para que los estudiantes se relajen. c) Haga una breve introducción del tema, aquí puede diagnosticar saberes previos, puede utilizar las preguntas que formuló con anterioridad. d) Proporcione a los alumnos formados en equipos una lectura de un libro o de manera impresa, pida que la lean y la analicen, después mencione que cuando terminen de analizar la lectura tendrá que contestar unas preguntas sin la lectura todo esto para que le pongan mayor atención. e) Ya que comentaron la lectura solicite a los equipos que se trasladen a la pista que previamente adecuaron, y que cada equipo se ponga delante de un carril. f) Pida a los equipos que seleccionen a un compañero que es el que va a iniciar la competencia, a la señal del docente el primer participante saldrá a toda velocidad hasta llegar donde está la primera pregunta, tomar el papelito y regresar con el equipo donde tendrán que contestar entre todos, ya que contestaron la pregunta todos, en su cuaderno llamaran al profesor para que revise la respuesta y otorgue el permiso al siguiente compañero así sucesivamente hasta finalizar. Gana él o los equipos que contesten primero todas las preguntas en la pista. Conclusión de la estrategia a) Para finalizar, pueden formar un círculo en la pista o si prefieren pasar a su aula para intercambiar cuadernos entre los diferentes equipos, cada equipo seleccionará a un participante para dar las conclusiones finales del tema. b) Puede realizar un instrumento evaluación sencillo o utilizar el instrumento que propongo en esta estrategia que viene al final de este documento.
  • 7. Instrumento de evaluación de la estrategia. Escala estimativa para valorar “Carrera de conceptos” RANGOS DE CALIDAD: DESTACADO, SATISFACTORIO, SUFICIENTE, REQUIERE APOYO RANGOS DE CALIDAD: DESTACADO, SATISFACTORIO, SUFICIENTE, REQUIERE APOYO N Indicador Destacado Satisfactorio Suficiente Requiere apoyo 1 Puede formar equipos con todos sus compañeros. 2 1.6 1.2 0.8 2 Comparte opiniones a partir de realizar una lectura. 2 1.6 1.2 0.8 3 Puede escuchar con atención las opiniones de sus compañeros y las respeta aunque no esté de acuerdo con ellas. 2 1.6 1.2 0.8 4 Sigue y respeta las instrucciones para realizar las actividades del juego. 2 1.6 1.2 0.8 5 Escribe y explica sus conclusiones del tema. 2 1.6 1.2 0.8 Valor total del instrumento 10% Suma total 10% 8 6% 4% Valoración de los criterios DESCRIPCION Referencia numérica Destacado Demuestra amplio dominio del indicador señalado 2% Satisfactorio Muestra dominio del indicador señalado 1.6% Suficiente Muestra cierto dominio del indicador señalado 1.2% Requiere apoyo Presenta problemas para mostrar dominio del indicador señalado 0.8% Autor. Jose Maria Islas Peña