SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 
El día de hoy fue mi primer día de prácticas en el cual pasaron cosas muy 
interesantes, al llegar a la escuela varios de los que fueron y serian de nuevo mis 
alumnos me saludaban con un buenos días profe, esto me llenaba de orgullo y a 
la vez de satisfacción, porque estas reacciones de mis alumnos me hiso pensar 
que anteriormente hice un buen trabajo y que mínimamente logre establecer una 
relación de comunicación con la mayoría de los educandos. 
Durante la jornada al sonar la chicharra todos los alumnos se colocaron en sus 
lugares para posteriormente realizar los honores a nuestra enseña patrian, 
mientras se rendían los honores mis compañeros y yo mostrábamos una actitud 
de respeto hacia nuestra bandera, lo hicimos porque somos futuros maestros y 
para muchos de nuestros alumnos somos un ejemplo a seguir, en adelante los 
honores culminaron y la maestra de grupo dio algunas indicación para que 
después de eso cada grupo entrara a su aula. 
Posteriormente entre al salón de clases donde los todo los alumnos me recibieron 
junto con el profesor de aula, esta vez el maestro de grupo había sido cambiado 
ya que anteriormente estaba una maestra y en este caso está frente a grupo un 
maestro, esto es un tanto mal departe del sistema educativo porque los alumnos 
apenas se estaban acostumbran a la maestra anterior y de una día para otro les 
cambian de docente, estas situaciones pueden llegar a afectar a los alumnos en 
muchos aspectos, uno de ellos en la confianza y sobre todo el ritmo que llevaban 
con la maestra no será igual al del maestro que actualmente se encuentra frente a 
grupo. 
Me llama la atención la actitud que mostraron los alumnos en la cuestión de la 
disciplina, se ve que el maestro controla más al grupo en ese aspecto, pero en lo 
que si me entristece un poco es ver que algunos alumnos siguen igual o peor que 
en las practicas pasadas, con su manera de actuar tan indisciplinada e 
irresponsable hacía lo que es su labor como estudiante, pienso que en varios caso 
de los diferentes alumnos existen diferentes problemas, el primero es el de la 
economía , otro es el contexto en el que se desenvuelven y por ultimo y el que 
creo que es el principal es a la familia que pertenecen no es muy favorable, 
porque en sus hijos se muestra un tanto la irresponsabilidad y su poca atención 
que a estos les dedican. 
Los maestros también tenemos una gran parte de responsabilidad en estos casos, 
pero es muy difícil e incansable querer ayudar a quien no quiere que lo ayude, 
pero debemos de intentar e utilizar diferentes estrategias para hacerles ver a esos 
alumnos que el estudio es una herramienta fundamental en estos tiempos actuales
La clase siguió y se llego el receso me senté en una banca que está enfrente a la 
cancha cívica para observar lo que mis alumnos hacían, lo que mayormente hacen 
es correr y jugar futbol eso de parte de los hombre y de las mujeres la gran 
mayoría pasaron sentadas platicando en una jardinera que se encuentra enfrente 
del salón. 
Al concluir la clase el maestro pidió que sacaran su guía en la asignatura de 
español, y que respondieran los ejercicios que venían allí, me pareció un tanto 
apático que el maestro dejara un tanto solos a los alumnos sin darle explicación 
alguna de lo que se haría, estoy de acuerdo que el alumno debe de construir su 
conocimiento pero de una manera en que nosotros seamos un guía y los pueda 
llevar alcanzar esos aprendizajes de manera fluida y constructiva.
Martes. 
Al comenzar la clase le pedí permiso al profesor para aplicar la clase de ciencias 
naturales el cual con mucho gusto me autorizo, respecto a eso me comento que el 
día de hoy estaría muy ocupado subiendo datos de los alumnos a la plataforma de 
a SEPYC, enseguida el maestro me dejo encargado el grupo y fue ahí donde 
actué de inmediato con lo que ya llevaba planeado de la asignatura de ciencias 
naturales. 
El contenido que aplique fue ¿Cómo es nuestro sistema solar?, que lleva un 
aprendizaje esperado que pretende que los alumnos Describe las características 
de los componentes del Sistema Solar. 
Para iniciar con la clase empecé a cuestionar a los alumnos con base a lo que 
llevaba planificado, me sorprendió mucho la manera en la que los alumnos 
respondían a los cuestionamientos y eso me hiso saber que sus conocimientos 
previos eran muy verídicos pero no muy específicos, me sorprendió que un 
alumno comento una supuesta hipótesis del porque Plutón desapareció del 
sistema solar. 
Posteriormente le di seguimiento a la clase realizando una breve lectura de su 
libro de ciencias naturales, la estrategia de lectura que utilicé fue el “manotazo” por 
la cual me atrevo a decir que es una muy buena estrategia y que con gusto me 
atrevería a recomendarla, ya que hace a los alumnos estar siguiendo con la vista 
la lectura y que sobre todo ponerle un poco mas de atención al texto. 
Al finalizar la lectura se comento y se ubicaron los puntos más importantes que 
consideraron, me llama la atención que a pesar de ser un tema nuevo lo 
manejaban un tanto bien, claro no del todo pero los conocimientos previos eran 
muy bueno y me sirvieron de mucha importancia para que la fase de desarrollo 
saliera un tanto bien de a como la lleve planeada. 
Para complementar aun más la lectura y el desarrollo del tema les presente un 
video sobre el sistema solar, dentro del video venían descrito cada uno de los 
planetas, lo cual logre identificar que el video logro captar la atención de los 
alumnos y que sin temor a equivocarme reforzó lo que ya habíamos comentado en 
la lectura y en el rescate de los conocimientos previos. 
Menciono esto porque al culminar se realizó una lluvia de ideas y las 
participaciones eran con un lenguaje un poco mas científico, que este punto es 
uno de los más importantes que busca el enfoque de las ciencias naturales, se 
marca que los alumnos adquieran y practiquen un conocimientos científico y que 
lo utilicen para resolver situaciones que se es presente en su vida social.
En la fase de cierre esta vez solo fue organizar los equipos y para dar las 
indicaciones de lo que entregarían el lunes 16 de junio, enseguida de que los 
equipos se realizaron pase a cada equipo para aclarar algunas dudas que se 
tenían, el trabajo o el producto con le cual se iba a evaluar el contenido es sobre 
una maqueta, en esta tienen que estar los 8 planetas y sus características para 
que el día que se acordó entregarla y posteriormente pasarla a exponer frente a el 
grupo 
Comente que se evaluaría la limpieza, creatividad, y dominio de informacion, así 
como también la participación como equipo ya que considero que es importante 
resaltar el objetivo y sobre todo los pequeños detalles que hacen la di ferencia en 
un producto o trabajo expositivo, conforme a esto tengo fe y confianza en mis 
alumnos y sé que lo van a lograr y realizarán muy buenos trabajos para juntos 
reforzar esos conocimientos científicos que se pretenden forman en los 
educandos.
Miércoles. 
Hoy logre vivir nuevas experiencias como maestro de grupo por casi toda una 
jornada, estas gracias a mis alumnos y a la vez por el maestro, agradezco a mis 
alumnos porque me permiten cada día e ir conociendo las diferentes estrategias 
que funcionan al aplicarlas y las que son totalmente erróneas e insignificantes 
para ellos, también gracias a ellos voy formándome como maestro en todos los 
aspectos para así algún día poder ser ese profesor que tanto sueño y aspiro, un 
docente que se entregue del todo a su profesión y que no habrá pretextos o 
excusas para algún día rendirme y dejar todo en el olvido. 
Hoy inicie la clase de español la cual realice una planificación con base a la 
siguiente producción: Diseño de una encuesta sobre el tema elegido: - Selección 
de la población a la que se aplicará la encuesta (características y número de 
personas). - Lista de preguntas. - Elaboración del cuestionario, la cual se espera 
que los alumnos adquieran aprendizajes como: Conoce la estructura y función de 
un reporte de encuesta. 
Al aplicar la planeación primero inicie tal cual como lo llevaba planeado, lo 
primero consistió en cuestionar y dialogar sobre las encuetas, para hacerlos 
realice algunas preguntas como ¿Conocen las encuestas?¿Quién alguna vez ha 
realizado una?¿Conocen su estructura?¿Para qué servirán las encuetas?, a las 
cuales varios de los alumnos si las conocían y si me hablaron muy bien de lo que 
son y para lo que sirven, logre observar que al momento de comentar que se 
sacaría a campo estaban un poco confundidos, en la cuestión de la realización 
pero entre todo acordamos los puntos que se tienen que tratar y reforzar y lo mas 
importante tener bien claro el objetivo para lo que se aplica. 
Cuando pasamos a la fase de desarrollo el primer punto a realizar fue la elección 
del tema, que con base a dicho tema se realizaría la encuesta, en este punto no 
fue polémica para los alumnos elegirlo, porque el tema que se eligió es uno de los 
temas más comentados hoy en día en las escuelas y que los educando deben de 
evitar que se practique que es el famoso bulliyng, en seguida se eligió a la 
población en la que se aplicaría la encuesta por lo que se llego a la conclusión se 
aplicaría a la sociedad estudiantil de su escuela, tampoco se complico la selección 
de dicho punto, es aquí donde me di cuenta que si hay un poco de convivencia 
entre los alumnos y que si se puede llegar a un acuerdo cuando se tiene las 
ganas y la disposición por hacerlo.
Para casi finalizar la jornada pedí a los alumnos que cada uno realizará 5 
preguntas acerca del tema, la mayoría las realizaron muy rápido lo cual me 
impresiono demasiado, enseguida pedí que cada uno leyera una de las preguntas 
que tenían, y si nos parecía importante se analizaba y se comentaba, ya que 
pasaba por esos distintos puntos los mismos alumnos pasaban a escribirlas al 
pizarrón.
Jueves. 
Respecto al cuarto día que asisto a la escuela primaria Renato Vega surgieron 
algunos puntos importantes dentro del salón de clases, hoy también logre 
detectar algunas problemáticas que de mi parte no deben de ser ignoradas por el 
maestro como lo son las irresponsabilidades en la realización de trabajos o en la 
entrega de tareas, considero que estos puntos deben de ser muy analizados 
departe del docente porque es muy fácil poner malas calificaciones a los alumnos 
pero es difícil saber porque ellos muestras esa actitud hacia la escuela. 
Cabe destacar que hoy logre detectar que dos alumnos son demasiado 
irresponsables en muchos aspectos y que no muestran ninguna disposición por 
estar en la escuela y menos por sacar adelante su educación, me preocupa aun 
mas que el maestro de grupo no hace nada al respecto por estos dos casos que 
indiscutiblemente se nota que tienen problemas en sus casas o en otro lado su 
disposición o actuación del maestro no les agrada para nada. 
Respecto a mi criterio pienso que en estos casos es donde se debe de actuar y 
sobre todo reconocer e integrar las características o gustos que los alumnos 
muestran en general, el ignorar a ese tipo de alumnos es dejar ir oportunidades de 
ciudadanos competentes para este país, porque muchas de las veces uno ocupa 
ese ayudadita o motivación que nuestros padres alguna vez no la brindan pero un 
maestro puede llegar a ser la diferencia en muchos casos y en muchos 
ciudadanos. 
Durante la mayor parte el maestro estuvo dentro del aula, pero siento que mostro 
una actitud un tanto tradicional, porque desde que inicio y hasta casi finalizar 
trabajo con matemáticas cosa que no se debe de hacer, porque en los planes y 
programa de estudios 2011 marca que dicha materia si se trabaja diario pero con 
un tiempo máximo de 2 horas por día, y es aquí donde muchos d los maestros no 
entienden que lejos de ayudar a sus alumnos muchas veces los perjudican. 
Es importante también reconocer las labores que los maestros realizan y en este 
caso reconozco la confianza que el maestro ha ido logrando con sus alumnos, me 
llama mucho la atención la forma que dialoga y convive con ellos, entre todos se 
produce un ambiente muy acogedor dentro del aula que esto hace que a muchos 
de los educando los haga sentir seguros y confiables como para no tenerle temor 
a equivocarse, es por eso que hoy así como logre detectar cosas que son un tanto 
erróneas para la creación de aprendizajes, también aprendo puntos muy 
importantes que se deben de poner en práctica a la hora que este en un aula 
enfrentado situaciones con mis alumnos y buscando estrategias para crear 
ciudadanos competentes para la vida en general.
Viernes. 
En este día los alumnos anduvieron muy inquietos por el juego de futbol de 
nuestra selección mexicana que esta se enfrento ante el equipo de Camerún, 
desde que me presente al salón de clases los alumnos hacían comentarios sobre 
lo que pasaría durante el partido, algunos hasta suponían algunas cosas, esto me 
llamo la atención porque el interés de los alumnos los llego a suponer y que esto 
es muy importante para la hora que se inicia una lectura o actividad. 
Casi para llegarse el receso el profesor me pidió que si le cuidaba el grupo por un 
momento, esto me hiso sentir responsable de lo que sucediera en esos momento 
dentro del salón, me puso un poco incomodo su actitud porque él se dio cuenta 
que los alumnos estaban un poco imperativos e incluso el batallo para calmarlos, 
es aquí donde los maestros lejos de ayudarnos no cargan de responsabilidad 
porque si estoy consciente que somos ayudantes que estamos para algunas 
disposiciones pero no es justo que se aprovechen de nuestra presencia en el aula 
para pasarla afuera simplemente platicando o cosas por el estilo. 
Respecto al punto de las responsabilidades que nos cargan los maestros me 
siento muy molesto, porque no es posible que siempre seamos una opción de 
flojear para ellos, simplemente aprovechan y nos brindan de muchas 
responsabilidades, siento que ellos también fueron alumnos y algún día se 
sintieron con esa responsabilidad que ahora en la actualidad están haciendo como 
cobro de lo que a ellos lo hicieron. 
Pero a pesar que en un momento me moleste en otro logre convivir con mis 
alumnos viendo el juego de futbol, lo cual fue muy divertido entre todo el grupo 
estar viendo y comentado los aspectos que nos parecían mal o buenos del partido, 
siento que este espacio me hiso convivir un poco mas con mis alumnos y no por 
tanto del lado educativo si no por el lado del deporte lo que tanto les gusta y nos 
gusta a los mexicanos. 
Estos son los momento que marcan la diferencia en esta profesión todas esas 
cosas que aunque parecen insignificantes para unos para otros son muy 
significativas como lo es en mi caso, el estar con esas risas, enojos y hasta chistes 
me hiso acercarme más a ellos como maestro y como amigo, es un paso muy 
importante porque espero que de aquí en adelante y en los pocos días que me 
quedan de practica espero que ellos me sigan respondiendo con esa confianza ya 
que a la hora de estar como maestros, no los incomode tal vez con mi actitud o mi 
poca experiencia, hoy fue un día que jamás olvidaré que siempre estará en mi 
cada vez que vea un partido de futbol recordaré aquellos alumnos que 
contribuyeron en mi formación como un maestro competente y responsable.
Lunes. 
Segunda semana de observación y práctica docente hoy me toco presenciar por 
segunda vez los honores a la bandera, lo cual lo hice con mucha compostura y 
respeto, cuando los honores se terminaron el director anuncio algunas órdenes 
para los alumnos y después que cada maestro se hiciera cargo de su respectivo 
grupo. 
Hoy es otro día por los cuales me sentí muy correspondido por mis alumnos 
porque casi todos los equipos del producto final de ciencias naturales lo realizaron, 
al llegar al salón todos los alumnos ansiosos por encellarme su trabajo me decían 
que ya querían exponer, de inmediato le pedí permiso al maestro y con mucha 
disponibilidad me dijo que no había ningún problema. 
La fase final de ciencias fue que los alumnos en equipos de cuatro integrantes 
representaron el sistema solar con sus diferentes características que lo componen, 
y posteriormente exponer su maqueta frente a grupo, respecto al trabajo los 
alumnos fueron evaluados con base a criterios como limpieza, creatividad y 
dominio de información. 
La clase de ciencias duro casi hora y media, esto me hiso sentirme un poco 
presionado porque ese tiempo lo estaba robando al maestro, aunque no creo que 
se haya molestado porque desde que empezó la clase no estuvo un instante para 
apoyarme solo entraba y salía sin hablar una sola palabra. 
Cuando la clase termino realice una especie de lluvias de ideas para aterrizar con 
el objetivo de las exposiciones y de la planificación, fue ahí donde pude rescatar 
que si lo hice un tanto bien ya que las participaciones eran con argumentos 
basado en un lenguaje un tanto científico no del todo bien pero mostraron muy 
buena información a la hora de estar participando. 
Cabe destacar que también pedí a los alumnos que comentaran sobre la opinión 
que tenían acerca de la clase de ciencias, y el producto que realizamos, pregunte 
que si les había gustado o que si aprendieron cosas sobre el sistema solar, la 
mayoría contesto que si y esos si ya los había afirmado un poco con la lluvia de 
ideas, esta estrategia fue de mucha importancia para darme cuenta de los 
aprendizajes que los alumnos crearon durante toda la clase, me parece muy 
importante que los alumnos contesten de una forma entusiasmado a este tipo de 
trabajos que los ayuda a movilizar un poco sus conocimientos y a la vez utilizan su 
creatividad y dedicación, es aquí donde me demostraron que si voy por un buen 
caminos y que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr.
No puedo dejar de mencionar la emoción que sentí al ver que los alumnos tan 
motivados participaban y trabajaban de una manera colectiva, es uno de los tanto 
momento que recordaré y reflexionaré al ver dicho tema cuando este en servicio, 
aunque para muchos alumnos fue muy divertido para otros fue un tanto 
desagradable por la manera que no se integran como grupo y es ahí la capacidad 
y el interés de los maestro para poder sacar adelante a sus alumnos, en este día 
me di cuenta que si un maestro no se presenta con problemas es como si no lo 
fuera, menciono esto porque los problemas yo los considero como retos que si te 
los propones los vencerás juntos con tus alumnos sin importarte lo dificultoso que 
se vean siempre habrá una solución.
Martes. 
Hoy fue una jornada un poco agotadora porque la mayor parte del día estuve 
frente a grupo cubriendo a el maestro, para solucionar el problema hoy tuve que 
aplicar el contenido de matemáticas que lleva por nombre: resolución de 
problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por numero 
naturales, con el apoyo de una suma iterada y que este pretende que los alumnos 
adquieran aprendizajes donde puedan resolver problemas que impliquen 
multiplicar numero decimales por números naturales. 
Cuando inicio con la primera fase que es el rescate de conocimientos pude darme 
cuenta que existen muchas deficiencias respecto a este tema en los alumnos, ya 
que a la hora de estar haciendo las interrogantes eran unos cuantos los que 
contestaban y los demás solo callaban sin decir una sola palabra, para reforzar 
esta fase les formule algunos problemas que estos para poder resolverlos se 
tenía que multiplicar con números naturales, y en otros si se utilizaba con punto 
decimal, esto con el fin de rescatar los aspectos en los que se tenía que trabajar 
un poco más, y siento que si funciono un poco, porque si se logro el objetivo de 
detectar que casi 10 alumnos no saben multiplicar. 
Hice el intento de poder contribuir en la resolución del problema de los alumnos 
aunque creo que no fue muy rica para ellos porque su nivel de pensamiento 
matemático está un poco bajo y es necesario repasar varios temas para así entrar 
de lleno a lo que es el contenido que actual me toco aplicar. 
Después de repasar muchos aspectos de la multiplicación con punto decimal junto 
con los alumnos, empecé con la actividad siguiente que fue formar equipos de 5 
integrantes, en cada equipo trate de poner alumnos que eran eficientes en la 
asignatura y así sirviera de ayuda para los demás, ya que los equipos fueron 
formados comente las indicaciones de la actividad. 
Esta consistió en que dentro del salón se formaron 5 equipos, cada equipo era de 
cinco integrantes el cual todos ellos tenían un reto que consistía en resolver 
problemas en un tiempo determinado, era una especie de competencia entre los 
equipos, al final de la actividad hubo un equipo ganador ya que ellos fueron los 
mas eficientes y los que mejor explicaban sus problemas, me sorprendió mucho 
su rapidez y disposición por estar activos en la actividad donde se trabajo en 
colectivo los aprendizajes se generalizaron un poco más, considero que esta 
estrategia de aprendizaje sirvió mucho porque motivo a los alumnos y hasta lo 
hiso llevar más allá del cálculo y la resolución de los ejercicios, ya que hicieron un 
trabajo donde se vio la unión y la confianza y sobre todo la convivencia es lo más 
importante y es lo que nos une como seres humanos.
La fase salió como yo lo esperabas claro no del todo ya que hubo aspectos como 
la indisciplina que en este apartado pienso que fue en donde los alumnos se 
comportaron de una manera muy mala, ya que la mayoría se comportaron un 
tanto irrespetuosos ante la clase que estaba en desarrollo, pero influyeron 
diferentes factores el primero es que los alumnos saben que ya están por salir y la 
mayoría no quiere hacer nada, y la otra es que el maestro no se paro 
absolutamente nada en el salón no me hecho la mano en ese aspecto que pienso 
que si influyo un poco para que mi practica no saliera como tal y cual lo esperaba. 
Este aspecto me hiso sentir un tanto mal, el poder controlar esa parte que es la 
indisciplina, pero estoy consciente que para los alumnos tal vez en algunas veces 
no somos una autoridad porque saben que somos practicante y que solo vamos 
por semanas, pero también estoy consciente que se debe de arriesgar todo al 
estar frente a grupo y que hay diferentes estrategias para mejorar, es por eso que 
durante los días que me faltan trataré de mejorar esa parte para que así o tenga 
problemas a la hora de poner en práctica mis planeaciones.
Miércoles. 
Entre más se acaba la semana más se acerca la despedida final con mis alumnos, 
con ellos he vivido muchas experiencias que me han servido demasiado, me han 
hecho crecer un poco más en mi formación como maestro y como persona, no 
cabe duda que es aquí donde afirmo que dentro de un aula aprendemos todos de 
todos, así como los alumnos construyen sus conocimientos en base a las 
actividades que nosotros creamos, nosotros construimos conocimientos en base a 
las experiencias que vivimos durante las jornadas. 
Al iniciar la jornada el maestro empezó a responder la guía con la materia de 
matemáticas, estas actividades era las que casi por lo regular aplicaba el maestro 
cosas que me pareció un poco mal porque por un momento dejo de lado las 
contestaciones del libro de textos, también llegue a pensar que el maestro no 
planeaba o si lo hacía solo las realizaba por cumplir con cuestiones 
administrativas, porque al estar frente a grupo aplicaba las mismas actividades 
que era contestar la guía. 
Cabe destacar que este es uno de los problemas que los maestros muchas de las 
veces cometemos, ya que no existe una autoridad que nos marque que lo que se 
planea se tienen que hacer, en mi caso lo tengo que hacer porque no soy un 
maestro con experiencias y si no lo haría como se marca me surgieran muchos 
problemas que perjudicarían mi secuencia y a la vez perjudicaría la construcción 
de aprendizajes de mis alumnos. 
El receso se acerco y los alumnos salieron rápidamente y desesperados por 
querer convivir con sus demás compañeros, al paso de este me acerque con 
algunos de mis alumnos para observar lo que hacían durante el recreo, me dirigí 
hacia los niños y la mayoría se la pasaron jugando futbol con los alumnos de 6to, 
las niñas solo paseaban a los alrededores de la escuela en diferentes grupitos que 
esto hacia que fuera un salón un tanto no sociable o que tal vez hacía falta que el 
maestro implementara técnicas para promover mas la convivencia dentro del aula 
con los educandos. 
Al llegar del receso los alumnos ingresaron al aula totalmente sudados porque la 
gran parte del receso pasaron corriendo, el maestro se molesto porque no es 
debido que los alumnos entren en esas condiciones y es riesgoso ya que pueden 
sufrir de alguna deshidratación o algo por el estilo, y la culpa es para la escuela 
porque es responsabilidad de la institución cuidar a los alumnos desde que pasan 
la puerta de entrada.
Al terminar el recreo los alumnos ingresaron al aula algunos más inquietos que 
otros y por esto la indisciplina iba creciendo un poco, la maestra les llamo la 
atención algunas veces pero en algunos eso no funcionaba seguían haciendo 
desorden, el maestro posteriormente siguió realizando su repaso pero esta vez 
empezó con la materia del español con algunos ejercicios como de redacción y 
comprensión de textos, y para así terminar el día.
Jueves. 
Hoy me correspondió aplicar el contenido de historia, el tema llevo por nombre: 
ubicación temporal y espacialmente los cambios políticos, económicos sociales y 
tecnológicos de las últimas décadas, el aprendizaje es que los alumnos ubiquen 
los principales acontecimientos de las últimas décadas y aplica los términos 
década y siglo. 
Al inicio de la clase antes de entrar a lo que era el contenido pedí a los alumnos 
que me ubicaran que era una década y un siglo, la mayoría si sabía lo que 
equivalía, esto no resulto un conflicto como yo esperaba y de inmediato pasamos 
a la siguiente fase que fue el rescate de conocimientos previos, le di seguimiento 
con una plática acerca de los acontecimientos que han surgido y se han visto 
importantes en nuestro país ya sea en ámbitos como el político, económico, social, 
culturales y algunos importante cambios tecnológicos. 
Dentro de la plática los educandos hicieron participaciones muy buenas algunos 
comentaron sobre los problemas políticos de gobiernos municipales, otros 
comentaron que hoy en día ha cambiado muchos aspectos culturales, las 
participaciones las analizábamos y comentábamos, todo salió muy fluido y como 
yo más o menos lo esperaba. 
Posteriormente presente un video relacionado con acontecimientos de los 
diferentes ámbitos que han surgido en nuestro país, algunos alumnos no le 
pusieron la atención que era debido por lo que les pedí a todos que apuntaran los 
mas importante del video para eso lo reproduci de nuevo, sin duda alguna la 
actividad me funciono muy bien ya que los alumnos mostraron un poco de mas 
seriedad porque sabían que su responsabilidad de entrar un trabajo dependía de 
el video. 
Cabe destacar que logre detectar que este tipo de estrategias como los videos, 
juegos en línea y estrategias dinámicas o ponían un poco imperativos, porque tal 
vez los maestros que han ido pasando en su formación no han sido un poco 
dinámicos o diferentes esa es un posible y muy acertada justificación de sus 
actitud ante las actividades que pueden llegar a ser su creación de aprendizajes, o 
tal vez como y ale he ido comentando mi poca autoridad que muestro en el aula 
pueda ser otro posible factor de que los alumnos tengan actitudes un poco 
negativas, pero eso no impide seguir intentando para que su educación sea 
diferente, dinámica y divertida para que de esa manera desaparezca su poa apatía 
hacia la escuela y la vean de otra forma muy diferente.
Cuando la clase llego a la parte del desarrollo antes de iniciar hicimos un rescate 
de los puntos importantes que venían en el video, se reflexionaron y analizaron 
después de eso los alumno sacaron su libro de historia para posteriormente darle 
lectura y contestar una línea del tiempo que venían en la siguiente pagina, que 
esta consistía en rellenar la información dependiendo la imagen que presentaba, 
los datos venían en la lectura anterior y aun así algunos alumnos se les dificulto 
ubicar cual de las imágenes correspondían a as fechas ubicadas en la línea del 
tiempo. 
Este problema se ve muy continuo en la escuela, ya que a la mayoría de los 
educandos poco nos gusta leer y mucho menos comprender lo que se está 
leyendo y por eso cuando nos piden como en este caso que ubiquemos la 
información que se pide se nos dificulta un poco, aunque a mí no tanto por mi 
grado de educación pero a los alumnos si se les dificulta demasiado, es por eso 
que hoy en día se recomienda mucho que los alumnos lean diario porque es por 
medio de la lectura que uno se forma un poco más competente y reflexivo, y así 
cuando se nos presenten este tipo de situaciones seamos un poco de más 
habilidosos. 
La actividad siguiente que fue el noticiero histórico pienso que fue un existo y se 
vio que a los alumnos les agrado, para realizarla pedí a los alumnos que se 
formaran en equipos de cuatro o cinco integrantes ya que se estaban organizados 
cada equipo expuso de manera en noticiero los acontecimientos que venían en la 
línea del tiempo, los explicaban y los desarrollaban en forma de reporteros, 
conductores y entre otros que conforman un noticiero. 
Todos se mostraron muy disponibles para hacerlo y como era algo coroto fue de 
una manera muy rápida, aunque hubo algunos factores que intentaron interrumpir 
la actividad como la indisciplina y el temor de estar frente al grupo, pero los 
nervios los fueron dominando y todo salió adelante y muy bien, me atrevo 
recomendar esta estrategia porque los alumnos aprenden, comprenden y 
reflexionan sobre algunos aspectos que en la historia marca que los alumnos 
deben de construir y obtener durante el ciclo. 
Posteriormente se pasó a la actividad de cierre la cual fue el relevo histórico, esta 
actividad fue como una especie de evaluación porque era aquí donde los alumnos 
iban a poner en práctica todos los aspectos que habían sido visto durante el 
desarrollo de las actividades anteriores, cuando actividad comenzó di las 
indicaciones para que nuevamente se pusieran con la disposición debida y todo 
saliera bien.
La actividad consistió en que en grupos de 7 integrantes se formaron en la orilla 
de la cancha, yo estuve a la otra orilla para eso ya les había dado las indicaciones 
que un integrantes de cada equipo iba a correr hacia mi cuando yo les diera la 
señal y el primero que llegara iba agarrar un papelito, que en el venían 
acontecimientos que habían sido comentados y expuesto en las actividades 
anteriores, algunos alumnos no contestaban muy bien las preguntas por lo que se 
pregunta pasaba al que había llegado anterior que él, así fue como se desarrollo la 
actividad y al final hubo un ganador ya que obtuvieron 5 puntos y fueron 
correspondidos con fuertes aplausos y felicitaciones.
Viernes. 
Hoy fue mi último día de estar con el grupo de quinto en la escuela primaria 
Renato Vega Amador, en donde nuevamente viví muchas experiencias 
significativas y que seguramente las recordare por siempre, porque con base a 
ellos me he ido formando como maestro y lo seguiré haciendo sin nunca rendirme, 
no importa los obstáculos que se me presente en el caminos siempre estaré 
disponible para enfrentar cualquier tipo de situación. 
Mí llegada a la escuela fue algo triste pero a la vez me sentí un poco feliz, era una 
especie de sentimientos encontrados porque sabía que hoy fue mi último día de 
prácticas, me entristeció porque hoy fue el ultimo día que conviví con mis 
alumnos, pero feliz porque sé que mas de alguno logre ayudar a que diera un 
paso mínimo mas a lo que es su culminación de la primaria, aunque todavía les 
queda otros años pero mi recuerdo ya sea bueno o malo estar en más de uno de 
esos alumnos que tanto me hicieron aprender de esta profesión. 
Cuando el receso se acerco los alumnos me pedían que conviviera con ellos pero 
estaba en un conflicto porque si jugaba con los niños también lo tenía que hacer 
con las alumnas y así que se me ocurrió una idea, realice un juego donde todos 
conviviéramos el cual consistía que los niños eran un equipo y las niñas otro, me 
pareció muy importante el ver la confianza que mostraron los alumnos hacia mí, 
porque fue muy poco el tiempo en el que estuvimos conviviendo e interactuando 
juntos y sentí como si ya nos hubiéramos tratado meces atrás, cuando me dijeron 
que si quería entrar a la escuela normal fue algo emocionante pero aun es más 
emocionante es el estar interactuando con alumnos, que sabes que te ven como 
un ejemplo y sobre todo que te brindan esa confianza y esa satisfacción que con 
nada en la vida se compra si no se gana con esfuerzo y dedicación. 
Casi para finalizar la jornada le pedí permiso al maestro para poder despedirme 
de mis alumnos y sobre todo para agradecerles su atención y compromisos, 
algunos corrieron y me abrazaron fue algo impactante para mí ya que sentía que 
una lagrima salía de mis ojos, el ver que todos me abrazaban y preguntaban que 
cuando regresaría me hacía sentir un poco triste, aunque eran muy pequeños me 
di a la tarea de hacerles un comentarios sobre su futuro que no se rindiera nunca y 
sobre todo les hable que la escuela es el único factor por el cual podemos salir 
adelante en algunos sentidos, al terminar mis palabras también le agradecí al 
profesor de grupo que también fue una gran persona y con el cual establecí una 
confianza muy grata, el estar en este grupo me hiso ver las cosas desde otro 
punto de vista y sobre todo ver que esta profesión es la más bonita de todas.
Para terminar estos experiencias con mis alumnos de quinto grado aquí han 
terminado, pero mi formación sigue adelante todo esto me servirá para ir 
conociendo los problemas a los que se enfrenta un maestro, solo quiero afirmar 
que tal vez por cosas de la vida me invitaron a ser maestro pero también por 
cosas de la vida me encontré con la licenciatura más agradable y bonita de todas, 
el enseñar es una cosa que sin duda alguna es lo mejor y seré un buen maestro 
hasta que mis manos ya no puedan moverse, mis ojos ya no vean y mis oídos se 
queden sordos.
Introducción. 
Los presentes diarios de clase son producto de mis observaciones-practicas 
docentes que realice en la escuela Renato Vega Amador, ya que hoy en día me 
encuentro cursando la licenciatura de educación primaria. 
En los que respecta a las actividades de acercamiento a la práctica escolar las 
llevamos los estudiantes normalistas, con distintas asignaturas, en dichas materias 
se realizan observaciones y practica con una duración que cada semestre va en 
aumento. 
Esto nos permite movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes que hemos 
aprendido en la escuela normal, y sobre todo los que estamos aprendiendo en las 
distintas asignaturas relacionadas con la enseñanza en la escuela primaria. 
Es así como nos vamos a ir desarrollando las competencias necesarias didácticas 
para trabajar en frente a un grupo y así e ir definiendo nuestro estilos de 
enseñanza que se busca que los normalistas adquieramos a lo largo de nuestra 
preparación. 
En lo referente a el cuarto semestre de dicha licenciatura, nos correspondía lleva a 
cabo la enseñanza de un contenido de español, matemáticas, ciencias naturales e 
historia, que con base a los resultados fueron analizados y plasmados en los 
siguientes documentos. 
La calidad que se busca formar de alumnos es entender como “la capacidad de 
propiciar a los educandos con el dominio de diferentes aprendizajes culturales, 
científicos y tecnológicos entre otros, con el fin de que obtengan una participación 
democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad de poder resolver 
problemas y seguir aprendiendo, así como también formar ciudadanos con una 
calidad de valores que los permita actuar con acciones que definan su calidad 
educativa.
Conclusión. 
Han finalizado nuevas experiencias de las cuales me llevo una gran enseñanza y 
que sombre todo me adentran mas a los que es dicha profesión, y que las cuales 
me hacen reflexionar, analizar y comprobar que sin duda alguna hice la mejor 
elección el haber ingresado a esta licenciatura, como ya lo mencione en mis 
diarios me he dado cuenta que ser maestro es lo mejor que me ha pasado y que al 
realizar estos escritos es como si estuviera en el momento en el que lo estaba 
viviendo. 
Es por eso que recalco mucho lo que sentí durante estos diez días y más cuando 
me permitieron ser maestro por nueva ocasión, me di cuenta que todos tenemos 
cualidades diferentes y que un maestro puede llegar a ser un gran factor para que 
sus alumnos sean grandes personas de bien en esta vida. 
Mediante esto reflexioné acerca de los problemas que me enfrentaré al momento 
de estar en servicio pero también no puedo dejar de mencionar que siempre 
trataré de conocer los mejor posible a mis alumnos, ya que no todos los maestros 
no nos damos a la tarea de hacerlo y eso ocasiona el no saber el tipo de alumnos 
que puedes llegar a formar con el empujoncito o el granito de arena que uno les 
puede brindar. 
Mentiría si digiera que hice las cosas del todo bien por eso es que reconozco que 
me falto y trataré de mejorar mi practica e ir adquiriendo todas las competencias, 
habilidades actitudes y aptitudes durante mi formación y por ultimo solo quiero 
afirmar que cuando una persona hace las cosas por interés y sobre todo con esa 
motivación siempre trata de hacer lo mejor sin buscar escusa alguna. 
Estoy consciente que el camino no es nada fácil y que en el van a influir 
diferentes factores que en un momento me debiliten y me dejen si ganas de seguir 
adelante, pero siempre hay que tener bien marcados nuestros objetivos para que 
algún día nada ni nadie no los quite de nuestra mente. 
Por último agradezco a mis alumnos, maestro, y director por realizar mi 
observación-práctica docente, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible haber 
creado este documento y sobre todo esas experiencias que sin duda algunas las 
llevo en mi corazón gracias por permitirme entrar en su salón de clases y algunos 
en sus corazones.
Escuela Normal Experimental De El Fuerte 
“Prof. Miguel Castillo Cruz.” 
Extensión Mazatlán. 
Nombre: 
Juan Carlos Bustamante Lizárraga. 
Grupo: 
2-D 
Tema: 
Diarios de observación-práctica docente. 
Asignatura: 
Estrategias del trabajo docente. 
Profesor: 
Joel Ramos Sarabia. 
Fecha: 
Mazatlán Sinaloa a 20 de junio del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
fuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundariosfuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundarios
AndyMotelAr
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Efrain Morales
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
FlordelizMrmol
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
fuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundariosfuentes primarias y secundarios
fuentes primarias y secundarios
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
 
Ensayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educaciónEnsayo sobre la TIC en la educación
Ensayo sobre la TIC en la educación
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 

Destacado

Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
Silvia Hernandez
 
Situación territorial y poblacional
Situación territorial y poblacionalSituación territorial y poblacional
Situación territorial y poblacionalLizeth Ruiz
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
Blitz Performance Solutions
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Maestros Online
 
A Negociação Competitiva
A Negociação CompetitivaA Negociação Competitiva
A Negociação CompetitivaJonathan Nascyn
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotelsmileinfected
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Las 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxitoLas 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxito
Paula Flores
 
apostila técnicas de negociação
apostila técnicas de negociaçãoapostila técnicas de negociação
apostila técnicas de negociaçãoUNINOVE
 
Propostas para DDS
Propostas para DDSPropostas para DDS
Propostas para DDS
carlos ars
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
FenaL
 
Estrategias De Mkting
Estrategias De MktingEstrategias De Mkting
Estrategias De Mktingcatalina2404
 
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
Mauro Ruiz
 
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Xoch Itl
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
renehdezlpz
 
Legal concepts and definitions of legal terms
Legal concepts and definitions of legal termsLegal concepts and definitions of legal terms
Legal concepts and definitions of legal termsBill Falcone
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Senaiejcg
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 

Destacado (20)

Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
Situación territorial y poblacional
Situación territorial y poblacionalSituación territorial y poblacional
Situación territorial y poblacional
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
A Negociação Competitiva
A Negociação CompetitivaA Negociação Competitiva
A Negociação Competitiva
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotel
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Las 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxitoLas 7 leyes espirituales del éxito
Las 7 leyes espirituales del éxito
 
apostila técnicas de negociação
apostila técnicas de negociaçãoapostila técnicas de negociação
apostila técnicas de negociação
 
Propostas para DDS
Propostas para DDSPropostas para DDS
Propostas para DDS
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
 
Estrategias De Mkting
Estrategias De MktingEstrategias De Mkting
Estrategias De Mkting
 
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
 
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
Desarrollo del niño_y_del_adolescente[1]
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
 
Legal concepts and definitions of legal terms
Legal concepts and definitions of legal termsLegal concepts and definitions of legal terms
Legal concepts and definitions of legal terms
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 

Similar a Diarios de clase 3

Diarios
DiariosDiarios
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcosamantha de la parra
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oapecharro100
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
Elizabeth Lopez
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Sugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observadaSugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observada
Enrique Rangel Arias
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfDeyiz Qruz
 
diarios
diariosdiarios
diarios
ENEF
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
sye248
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
Leticia Tirado Sanchez
 

Similar a Diarios de clase 3 (20)

Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Diarios renato vega
Diarios renato vegaDiarios renato vega
Diarios renato vega
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Sugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observadaSugerencias para la clase observada
Sugerencias para la clase observada
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
informe
informeinforme
informe
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 

Más de Juan Carlos Bustamante

Análisis primer planeación
Análisis primer planeaciónAnálisis primer planeación
Análisis primer planeación
Juan Carlos Bustamante
 
Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
Juan Carlos Bustamante
 
Narracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didacticaNarracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didactica
Juan Carlos Bustamante
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Juan Carlos Bustamante
 
Dosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to gradoDosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to grado
Juan Carlos Bustamante
 
Presentacion
PresentacionPresentacion

Más de Juan Carlos Bustamante (20)

Analisis segunda planeación
Analisis segunda planeaciónAnalisis segunda planeación
Analisis segunda planeación
 
Análisis primer planeación
Análisis primer planeaciónAnálisis primer planeación
Análisis primer planeación
 
Caracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niñosCaracteristicas de los niños
Caracteristicas de los niños
 
Narracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didacticaNarracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didactica
 
¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
 
Cámara de inclusión
Cámara de inclusiónCámara de inclusión
Cámara de inclusión
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Dosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to gradoDosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to grado
 
Caracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y escCaracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y esc
 
Informe de cte
Informe de cteInforme de cte
Informe de cte
 
Introduccion.
Introduccion.Introduccion.
Introduccion.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacionHojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Diarios primera jornada
Diarios primera jornadaDiarios primera jornada
Diarios primera jornada
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
 

Diarios de clase 3

  • 1. Lunes El día de hoy fue mi primer día de prácticas en el cual pasaron cosas muy interesantes, al llegar a la escuela varios de los que fueron y serian de nuevo mis alumnos me saludaban con un buenos días profe, esto me llenaba de orgullo y a la vez de satisfacción, porque estas reacciones de mis alumnos me hiso pensar que anteriormente hice un buen trabajo y que mínimamente logre establecer una relación de comunicación con la mayoría de los educandos. Durante la jornada al sonar la chicharra todos los alumnos se colocaron en sus lugares para posteriormente realizar los honores a nuestra enseña patrian, mientras se rendían los honores mis compañeros y yo mostrábamos una actitud de respeto hacia nuestra bandera, lo hicimos porque somos futuros maestros y para muchos de nuestros alumnos somos un ejemplo a seguir, en adelante los honores culminaron y la maestra de grupo dio algunas indicación para que después de eso cada grupo entrara a su aula. Posteriormente entre al salón de clases donde los todo los alumnos me recibieron junto con el profesor de aula, esta vez el maestro de grupo había sido cambiado ya que anteriormente estaba una maestra y en este caso está frente a grupo un maestro, esto es un tanto mal departe del sistema educativo porque los alumnos apenas se estaban acostumbran a la maestra anterior y de una día para otro les cambian de docente, estas situaciones pueden llegar a afectar a los alumnos en muchos aspectos, uno de ellos en la confianza y sobre todo el ritmo que llevaban con la maestra no será igual al del maestro que actualmente se encuentra frente a grupo. Me llama la atención la actitud que mostraron los alumnos en la cuestión de la disciplina, se ve que el maestro controla más al grupo en ese aspecto, pero en lo que si me entristece un poco es ver que algunos alumnos siguen igual o peor que en las practicas pasadas, con su manera de actuar tan indisciplinada e irresponsable hacía lo que es su labor como estudiante, pienso que en varios caso de los diferentes alumnos existen diferentes problemas, el primero es el de la economía , otro es el contexto en el que se desenvuelven y por ultimo y el que creo que es el principal es a la familia que pertenecen no es muy favorable, porque en sus hijos se muestra un tanto la irresponsabilidad y su poca atención que a estos les dedican. Los maestros también tenemos una gran parte de responsabilidad en estos casos, pero es muy difícil e incansable querer ayudar a quien no quiere que lo ayude, pero debemos de intentar e utilizar diferentes estrategias para hacerles ver a esos alumnos que el estudio es una herramienta fundamental en estos tiempos actuales
  • 2. La clase siguió y se llego el receso me senté en una banca que está enfrente a la cancha cívica para observar lo que mis alumnos hacían, lo que mayormente hacen es correr y jugar futbol eso de parte de los hombre y de las mujeres la gran mayoría pasaron sentadas platicando en una jardinera que se encuentra enfrente del salón. Al concluir la clase el maestro pidió que sacaran su guía en la asignatura de español, y que respondieran los ejercicios que venían allí, me pareció un tanto apático que el maestro dejara un tanto solos a los alumnos sin darle explicación alguna de lo que se haría, estoy de acuerdo que el alumno debe de construir su conocimiento pero de una manera en que nosotros seamos un guía y los pueda llevar alcanzar esos aprendizajes de manera fluida y constructiva.
  • 3. Martes. Al comenzar la clase le pedí permiso al profesor para aplicar la clase de ciencias naturales el cual con mucho gusto me autorizo, respecto a eso me comento que el día de hoy estaría muy ocupado subiendo datos de los alumnos a la plataforma de a SEPYC, enseguida el maestro me dejo encargado el grupo y fue ahí donde actué de inmediato con lo que ya llevaba planeado de la asignatura de ciencias naturales. El contenido que aplique fue ¿Cómo es nuestro sistema solar?, que lleva un aprendizaje esperado que pretende que los alumnos Describe las características de los componentes del Sistema Solar. Para iniciar con la clase empecé a cuestionar a los alumnos con base a lo que llevaba planificado, me sorprendió mucho la manera en la que los alumnos respondían a los cuestionamientos y eso me hiso saber que sus conocimientos previos eran muy verídicos pero no muy específicos, me sorprendió que un alumno comento una supuesta hipótesis del porque Plutón desapareció del sistema solar. Posteriormente le di seguimiento a la clase realizando una breve lectura de su libro de ciencias naturales, la estrategia de lectura que utilicé fue el “manotazo” por la cual me atrevo a decir que es una muy buena estrategia y que con gusto me atrevería a recomendarla, ya que hace a los alumnos estar siguiendo con la vista la lectura y que sobre todo ponerle un poco mas de atención al texto. Al finalizar la lectura se comento y se ubicaron los puntos más importantes que consideraron, me llama la atención que a pesar de ser un tema nuevo lo manejaban un tanto bien, claro no del todo pero los conocimientos previos eran muy bueno y me sirvieron de mucha importancia para que la fase de desarrollo saliera un tanto bien de a como la lleve planeada. Para complementar aun más la lectura y el desarrollo del tema les presente un video sobre el sistema solar, dentro del video venían descrito cada uno de los planetas, lo cual logre identificar que el video logro captar la atención de los alumnos y que sin temor a equivocarme reforzó lo que ya habíamos comentado en la lectura y en el rescate de los conocimientos previos. Menciono esto porque al culminar se realizó una lluvia de ideas y las participaciones eran con un lenguaje un poco mas científico, que este punto es uno de los más importantes que busca el enfoque de las ciencias naturales, se marca que los alumnos adquieran y practiquen un conocimientos científico y que lo utilicen para resolver situaciones que se es presente en su vida social.
  • 4. En la fase de cierre esta vez solo fue organizar los equipos y para dar las indicaciones de lo que entregarían el lunes 16 de junio, enseguida de que los equipos se realizaron pase a cada equipo para aclarar algunas dudas que se tenían, el trabajo o el producto con le cual se iba a evaluar el contenido es sobre una maqueta, en esta tienen que estar los 8 planetas y sus características para que el día que se acordó entregarla y posteriormente pasarla a exponer frente a el grupo Comente que se evaluaría la limpieza, creatividad, y dominio de informacion, así como también la participación como equipo ya que considero que es importante resaltar el objetivo y sobre todo los pequeños detalles que hacen la di ferencia en un producto o trabajo expositivo, conforme a esto tengo fe y confianza en mis alumnos y sé que lo van a lograr y realizarán muy buenos trabajos para juntos reforzar esos conocimientos científicos que se pretenden forman en los educandos.
  • 5. Miércoles. Hoy logre vivir nuevas experiencias como maestro de grupo por casi toda una jornada, estas gracias a mis alumnos y a la vez por el maestro, agradezco a mis alumnos porque me permiten cada día e ir conociendo las diferentes estrategias que funcionan al aplicarlas y las que son totalmente erróneas e insignificantes para ellos, también gracias a ellos voy formándome como maestro en todos los aspectos para así algún día poder ser ese profesor que tanto sueño y aspiro, un docente que se entregue del todo a su profesión y que no habrá pretextos o excusas para algún día rendirme y dejar todo en el olvido. Hoy inicie la clase de español la cual realice una planificación con base a la siguiente producción: Diseño de una encuesta sobre el tema elegido: - Selección de la población a la que se aplicará la encuesta (características y número de personas). - Lista de preguntas. - Elaboración del cuestionario, la cual se espera que los alumnos adquieran aprendizajes como: Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. Al aplicar la planeación primero inicie tal cual como lo llevaba planeado, lo primero consistió en cuestionar y dialogar sobre las encuetas, para hacerlos realice algunas preguntas como ¿Conocen las encuestas?¿Quién alguna vez ha realizado una?¿Conocen su estructura?¿Para qué servirán las encuetas?, a las cuales varios de los alumnos si las conocían y si me hablaron muy bien de lo que son y para lo que sirven, logre observar que al momento de comentar que se sacaría a campo estaban un poco confundidos, en la cuestión de la realización pero entre todo acordamos los puntos que se tienen que tratar y reforzar y lo mas importante tener bien claro el objetivo para lo que se aplica. Cuando pasamos a la fase de desarrollo el primer punto a realizar fue la elección del tema, que con base a dicho tema se realizaría la encuesta, en este punto no fue polémica para los alumnos elegirlo, porque el tema que se eligió es uno de los temas más comentados hoy en día en las escuelas y que los educando deben de evitar que se practique que es el famoso bulliyng, en seguida se eligió a la población en la que se aplicaría la encuesta por lo que se llego a la conclusión se aplicaría a la sociedad estudiantil de su escuela, tampoco se complico la selección de dicho punto, es aquí donde me di cuenta que si hay un poco de convivencia entre los alumnos y que si se puede llegar a un acuerdo cuando se tiene las ganas y la disposición por hacerlo.
  • 6. Para casi finalizar la jornada pedí a los alumnos que cada uno realizará 5 preguntas acerca del tema, la mayoría las realizaron muy rápido lo cual me impresiono demasiado, enseguida pedí que cada uno leyera una de las preguntas que tenían, y si nos parecía importante se analizaba y se comentaba, ya que pasaba por esos distintos puntos los mismos alumnos pasaban a escribirlas al pizarrón.
  • 7. Jueves. Respecto al cuarto día que asisto a la escuela primaria Renato Vega surgieron algunos puntos importantes dentro del salón de clases, hoy también logre detectar algunas problemáticas que de mi parte no deben de ser ignoradas por el maestro como lo son las irresponsabilidades en la realización de trabajos o en la entrega de tareas, considero que estos puntos deben de ser muy analizados departe del docente porque es muy fácil poner malas calificaciones a los alumnos pero es difícil saber porque ellos muestras esa actitud hacia la escuela. Cabe destacar que hoy logre detectar que dos alumnos son demasiado irresponsables en muchos aspectos y que no muestran ninguna disposición por estar en la escuela y menos por sacar adelante su educación, me preocupa aun mas que el maestro de grupo no hace nada al respecto por estos dos casos que indiscutiblemente se nota que tienen problemas en sus casas o en otro lado su disposición o actuación del maestro no les agrada para nada. Respecto a mi criterio pienso que en estos casos es donde se debe de actuar y sobre todo reconocer e integrar las características o gustos que los alumnos muestran en general, el ignorar a ese tipo de alumnos es dejar ir oportunidades de ciudadanos competentes para este país, porque muchas de las veces uno ocupa ese ayudadita o motivación que nuestros padres alguna vez no la brindan pero un maestro puede llegar a ser la diferencia en muchos casos y en muchos ciudadanos. Durante la mayor parte el maestro estuvo dentro del aula, pero siento que mostro una actitud un tanto tradicional, porque desde que inicio y hasta casi finalizar trabajo con matemáticas cosa que no se debe de hacer, porque en los planes y programa de estudios 2011 marca que dicha materia si se trabaja diario pero con un tiempo máximo de 2 horas por día, y es aquí donde muchos d los maestros no entienden que lejos de ayudar a sus alumnos muchas veces los perjudican. Es importante también reconocer las labores que los maestros realizan y en este caso reconozco la confianza que el maestro ha ido logrando con sus alumnos, me llama mucho la atención la forma que dialoga y convive con ellos, entre todos se produce un ambiente muy acogedor dentro del aula que esto hace que a muchos de los educando los haga sentir seguros y confiables como para no tenerle temor a equivocarse, es por eso que hoy así como logre detectar cosas que son un tanto erróneas para la creación de aprendizajes, también aprendo puntos muy importantes que se deben de poner en práctica a la hora que este en un aula enfrentado situaciones con mis alumnos y buscando estrategias para crear ciudadanos competentes para la vida en general.
  • 8. Viernes. En este día los alumnos anduvieron muy inquietos por el juego de futbol de nuestra selección mexicana que esta se enfrento ante el equipo de Camerún, desde que me presente al salón de clases los alumnos hacían comentarios sobre lo que pasaría durante el partido, algunos hasta suponían algunas cosas, esto me llamo la atención porque el interés de los alumnos los llego a suponer y que esto es muy importante para la hora que se inicia una lectura o actividad. Casi para llegarse el receso el profesor me pidió que si le cuidaba el grupo por un momento, esto me hiso sentir responsable de lo que sucediera en esos momento dentro del salón, me puso un poco incomodo su actitud porque él se dio cuenta que los alumnos estaban un poco imperativos e incluso el batallo para calmarlos, es aquí donde los maestros lejos de ayudarnos no cargan de responsabilidad porque si estoy consciente que somos ayudantes que estamos para algunas disposiciones pero no es justo que se aprovechen de nuestra presencia en el aula para pasarla afuera simplemente platicando o cosas por el estilo. Respecto al punto de las responsabilidades que nos cargan los maestros me siento muy molesto, porque no es posible que siempre seamos una opción de flojear para ellos, simplemente aprovechan y nos brindan de muchas responsabilidades, siento que ellos también fueron alumnos y algún día se sintieron con esa responsabilidad que ahora en la actualidad están haciendo como cobro de lo que a ellos lo hicieron. Pero a pesar que en un momento me moleste en otro logre convivir con mis alumnos viendo el juego de futbol, lo cual fue muy divertido entre todo el grupo estar viendo y comentado los aspectos que nos parecían mal o buenos del partido, siento que este espacio me hiso convivir un poco mas con mis alumnos y no por tanto del lado educativo si no por el lado del deporte lo que tanto les gusta y nos gusta a los mexicanos. Estos son los momento que marcan la diferencia en esta profesión todas esas cosas que aunque parecen insignificantes para unos para otros son muy significativas como lo es en mi caso, el estar con esas risas, enojos y hasta chistes me hiso acercarme más a ellos como maestro y como amigo, es un paso muy importante porque espero que de aquí en adelante y en los pocos días que me quedan de practica espero que ellos me sigan respondiendo con esa confianza ya que a la hora de estar como maestros, no los incomode tal vez con mi actitud o mi poca experiencia, hoy fue un día que jamás olvidaré que siempre estará en mi cada vez que vea un partido de futbol recordaré aquellos alumnos que contribuyeron en mi formación como un maestro competente y responsable.
  • 9. Lunes. Segunda semana de observación y práctica docente hoy me toco presenciar por segunda vez los honores a la bandera, lo cual lo hice con mucha compostura y respeto, cuando los honores se terminaron el director anuncio algunas órdenes para los alumnos y después que cada maestro se hiciera cargo de su respectivo grupo. Hoy es otro día por los cuales me sentí muy correspondido por mis alumnos porque casi todos los equipos del producto final de ciencias naturales lo realizaron, al llegar al salón todos los alumnos ansiosos por encellarme su trabajo me decían que ya querían exponer, de inmediato le pedí permiso al maestro y con mucha disponibilidad me dijo que no había ningún problema. La fase final de ciencias fue que los alumnos en equipos de cuatro integrantes representaron el sistema solar con sus diferentes características que lo componen, y posteriormente exponer su maqueta frente a grupo, respecto al trabajo los alumnos fueron evaluados con base a criterios como limpieza, creatividad y dominio de información. La clase de ciencias duro casi hora y media, esto me hiso sentirme un poco presionado porque ese tiempo lo estaba robando al maestro, aunque no creo que se haya molestado porque desde que empezó la clase no estuvo un instante para apoyarme solo entraba y salía sin hablar una sola palabra. Cuando la clase termino realice una especie de lluvias de ideas para aterrizar con el objetivo de las exposiciones y de la planificación, fue ahí donde pude rescatar que si lo hice un tanto bien ya que las participaciones eran con argumentos basado en un lenguaje un tanto científico no del todo bien pero mostraron muy buena información a la hora de estar participando. Cabe destacar que también pedí a los alumnos que comentaran sobre la opinión que tenían acerca de la clase de ciencias, y el producto que realizamos, pregunte que si les había gustado o que si aprendieron cosas sobre el sistema solar, la mayoría contesto que si y esos si ya los había afirmado un poco con la lluvia de ideas, esta estrategia fue de mucha importancia para darme cuenta de los aprendizajes que los alumnos crearon durante toda la clase, me parece muy importante que los alumnos contesten de una forma entusiasmado a este tipo de trabajos que los ayuda a movilizar un poco sus conocimientos y a la vez utilizan su creatividad y dedicación, es aquí donde me demostraron que si voy por un buen caminos y que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr.
  • 10. No puedo dejar de mencionar la emoción que sentí al ver que los alumnos tan motivados participaban y trabajaban de una manera colectiva, es uno de los tanto momento que recordaré y reflexionaré al ver dicho tema cuando este en servicio, aunque para muchos alumnos fue muy divertido para otros fue un tanto desagradable por la manera que no se integran como grupo y es ahí la capacidad y el interés de los maestro para poder sacar adelante a sus alumnos, en este día me di cuenta que si un maestro no se presenta con problemas es como si no lo fuera, menciono esto porque los problemas yo los considero como retos que si te los propones los vencerás juntos con tus alumnos sin importarte lo dificultoso que se vean siempre habrá una solución.
  • 11. Martes. Hoy fue una jornada un poco agotadora porque la mayor parte del día estuve frente a grupo cubriendo a el maestro, para solucionar el problema hoy tuve que aplicar el contenido de matemáticas que lleva por nombre: resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por numero naturales, con el apoyo de una suma iterada y que este pretende que los alumnos adquieran aprendizajes donde puedan resolver problemas que impliquen multiplicar numero decimales por números naturales. Cuando inicio con la primera fase que es el rescate de conocimientos pude darme cuenta que existen muchas deficiencias respecto a este tema en los alumnos, ya que a la hora de estar haciendo las interrogantes eran unos cuantos los que contestaban y los demás solo callaban sin decir una sola palabra, para reforzar esta fase les formule algunos problemas que estos para poder resolverlos se tenía que multiplicar con números naturales, y en otros si se utilizaba con punto decimal, esto con el fin de rescatar los aspectos en los que se tenía que trabajar un poco más, y siento que si funciono un poco, porque si se logro el objetivo de detectar que casi 10 alumnos no saben multiplicar. Hice el intento de poder contribuir en la resolución del problema de los alumnos aunque creo que no fue muy rica para ellos porque su nivel de pensamiento matemático está un poco bajo y es necesario repasar varios temas para así entrar de lleno a lo que es el contenido que actual me toco aplicar. Después de repasar muchos aspectos de la multiplicación con punto decimal junto con los alumnos, empecé con la actividad siguiente que fue formar equipos de 5 integrantes, en cada equipo trate de poner alumnos que eran eficientes en la asignatura y así sirviera de ayuda para los demás, ya que los equipos fueron formados comente las indicaciones de la actividad. Esta consistió en que dentro del salón se formaron 5 equipos, cada equipo era de cinco integrantes el cual todos ellos tenían un reto que consistía en resolver problemas en un tiempo determinado, era una especie de competencia entre los equipos, al final de la actividad hubo un equipo ganador ya que ellos fueron los mas eficientes y los que mejor explicaban sus problemas, me sorprendió mucho su rapidez y disposición por estar activos en la actividad donde se trabajo en colectivo los aprendizajes se generalizaron un poco más, considero que esta estrategia de aprendizaje sirvió mucho porque motivo a los alumnos y hasta lo hiso llevar más allá del cálculo y la resolución de los ejercicios, ya que hicieron un trabajo donde se vio la unión y la confianza y sobre todo la convivencia es lo más importante y es lo que nos une como seres humanos.
  • 12. La fase salió como yo lo esperabas claro no del todo ya que hubo aspectos como la indisciplina que en este apartado pienso que fue en donde los alumnos se comportaron de una manera muy mala, ya que la mayoría se comportaron un tanto irrespetuosos ante la clase que estaba en desarrollo, pero influyeron diferentes factores el primero es que los alumnos saben que ya están por salir y la mayoría no quiere hacer nada, y la otra es que el maestro no se paro absolutamente nada en el salón no me hecho la mano en ese aspecto que pienso que si influyo un poco para que mi practica no saliera como tal y cual lo esperaba. Este aspecto me hiso sentir un tanto mal, el poder controlar esa parte que es la indisciplina, pero estoy consciente que para los alumnos tal vez en algunas veces no somos una autoridad porque saben que somos practicante y que solo vamos por semanas, pero también estoy consciente que se debe de arriesgar todo al estar frente a grupo y que hay diferentes estrategias para mejorar, es por eso que durante los días que me faltan trataré de mejorar esa parte para que así o tenga problemas a la hora de poner en práctica mis planeaciones.
  • 13. Miércoles. Entre más se acaba la semana más se acerca la despedida final con mis alumnos, con ellos he vivido muchas experiencias que me han servido demasiado, me han hecho crecer un poco más en mi formación como maestro y como persona, no cabe duda que es aquí donde afirmo que dentro de un aula aprendemos todos de todos, así como los alumnos construyen sus conocimientos en base a las actividades que nosotros creamos, nosotros construimos conocimientos en base a las experiencias que vivimos durante las jornadas. Al iniciar la jornada el maestro empezó a responder la guía con la materia de matemáticas, estas actividades era las que casi por lo regular aplicaba el maestro cosas que me pareció un poco mal porque por un momento dejo de lado las contestaciones del libro de textos, también llegue a pensar que el maestro no planeaba o si lo hacía solo las realizaba por cumplir con cuestiones administrativas, porque al estar frente a grupo aplicaba las mismas actividades que era contestar la guía. Cabe destacar que este es uno de los problemas que los maestros muchas de las veces cometemos, ya que no existe una autoridad que nos marque que lo que se planea se tienen que hacer, en mi caso lo tengo que hacer porque no soy un maestro con experiencias y si no lo haría como se marca me surgieran muchos problemas que perjudicarían mi secuencia y a la vez perjudicaría la construcción de aprendizajes de mis alumnos. El receso se acerco y los alumnos salieron rápidamente y desesperados por querer convivir con sus demás compañeros, al paso de este me acerque con algunos de mis alumnos para observar lo que hacían durante el recreo, me dirigí hacia los niños y la mayoría se la pasaron jugando futbol con los alumnos de 6to, las niñas solo paseaban a los alrededores de la escuela en diferentes grupitos que esto hacia que fuera un salón un tanto no sociable o que tal vez hacía falta que el maestro implementara técnicas para promover mas la convivencia dentro del aula con los educandos. Al llegar del receso los alumnos ingresaron al aula totalmente sudados porque la gran parte del receso pasaron corriendo, el maestro se molesto porque no es debido que los alumnos entren en esas condiciones y es riesgoso ya que pueden sufrir de alguna deshidratación o algo por el estilo, y la culpa es para la escuela porque es responsabilidad de la institución cuidar a los alumnos desde que pasan la puerta de entrada.
  • 14. Al terminar el recreo los alumnos ingresaron al aula algunos más inquietos que otros y por esto la indisciplina iba creciendo un poco, la maestra les llamo la atención algunas veces pero en algunos eso no funcionaba seguían haciendo desorden, el maestro posteriormente siguió realizando su repaso pero esta vez empezó con la materia del español con algunos ejercicios como de redacción y comprensión de textos, y para así terminar el día.
  • 15. Jueves. Hoy me correspondió aplicar el contenido de historia, el tema llevo por nombre: ubicación temporal y espacialmente los cambios políticos, económicos sociales y tecnológicos de las últimas décadas, el aprendizaje es que los alumnos ubiquen los principales acontecimientos de las últimas décadas y aplica los términos década y siglo. Al inicio de la clase antes de entrar a lo que era el contenido pedí a los alumnos que me ubicaran que era una década y un siglo, la mayoría si sabía lo que equivalía, esto no resulto un conflicto como yo esperaba y de inmediato pasamos a la siguiente fase que fue el rescate de conocimientos previos, le di seguimiento con una plática acerca de los acontecimientos que han surgido y se han visto importantes en nuestro país ya sea en ámbitos como el político, económico, social, culturales y algunos importante cambios tecnológicos. Dentro de la plática los educandos hicieron participaciones muy buenas algunos comentaron sobre los problemas políticos de gobiernos municipales, otros comentaron que hoy en día ha cambiado muchos aspectos culturales, las participaciones las analizábamos y comentábamos, todo salió muy fluido y como yo más o menos lo esperaba. Posteriormente presente un video relacionado con acontecimientos de los diferentes ámbitos que han surgido en nuestro país, algunos alumnos no le pusieron la atención que era debido por lo que les pedí a todos que apuntaran los mas importante del video para eso lo reproduci de nuevo, sin duda alguna la actividad me funciono muy bien ya que los alumnos mostraron un poco de mas seriedad porque sabían que su responsabilidad de entrar un trabajo dependía de el video. Cabe destacar que logre detectar que este tipo de estrategias como los videos, juegos en línea y estrategias dinámicas o ponían un poco imperativos, porque tal vez los maestros que han ido pasando en su formación no han sido un poco dinámicos o diferentes esa es un posible y muy acertada justificación de sus actitud ante las actividades que pueden llegar a ser su creación de aprendizajes, o tal vez como y ale he ido comentando mi poca autoridad que muestro en el aula pueda ser otro posible factor de que los alumnos tengan actitudes un poco negativas, pero eso no impide seguir intentando para que su educación sea diferente, dinámica y divertida para que de esa manera desaparezca su poa apatía hacia la escuela y la vean de otra forma muy diferente.
  • 16. Cuando la clase llego a la parte del desarrollo antes de iniciar hicimos un rescate de los puntos importantes que venían en el video, se reflexionaron y analizaron después de eso los alumno sacaron su libro de historia para posteriormente darle lectura y contestar una línea del tiempo que venían en la siguiente pagina, que esta consistía en rellenar la información dependiendo la imagen que presentaba, los datos venían en la lectura anterior y aun así algunos alumnos se les dificulto ubicar cual de las imágenes correspondían a as fechas ubicadas en la línea del tiempo. Este problema se ve muy continuo en la escuela, ya que a la mayoría de los educandos poco nos gusta leer y mucho menos comprender lo que se está leyendo y por eso cuando nos piden como en este caso que ubiquemos la información que se pide se nos dificulta un poco, aunque a mí no tanto por mi grado de educación pero a los alumnos si se les dificulta demasiado, es por eso que hoy en día se recomienda mucho que los alumnos lean diario porque es por medio de la lectura que uno se forma un poco más competente y reflexivo, y así cuando se nos presenten este tipo de situaciones seamos un poco de más habilidosos. La actividad siguiente que fue el noticiero histórico pienso que fue un existo y se vio que a los alumnos les agrado, para realizarla pedí a los alumnos que se formaran en equipos de cuatro o cinco integrantes ya que se estaban organizados cada equipo expuso de manera en noticiero los acontecimientos que venían en la línea del tiempo, los explicaban y los desarrollaban en forma de reporteros, conductores y entre otros que conforman un noticiero. Todos se mostraron muy disponibles para hacerlo y como era algo coroto fue de una manera muy rápida, aunque hubo algunos factores que intentaron interrumpir la actividad como la indisciplina y el temor de estar frente al grupo, pero los nervios los fueron dominando y todo salió adelante y muy bien, me atrevo recomendar esta estrategia porque los alumnos aprenden, comprenden y reflexionan sobre algunos aspectos que en la historia marca que los alumnos deben de construir y obtener durante el ciclo. Posteriormente se pasó a la actividad de cierre la cual fue el relevo histórico, esta actividad fue como una especie de evaluación porque era aquí donde los alumnos iban a poner en práctica todos los aspectos que habían sido visto durante el desarrollo de las actividades anteriores, cuando actividad comenzó di las indicaciones para que nuevamente se pusieran con la disposición debida y todo saliera bien.
  • 17. La actividad consistió en que en grupos de 7 integrantes se formaron en la orilla de la cancha, yo estuve a la otra orilla para eso ya les había dado las indicaciones que un integrantes de cada equipo iba a correr hacia mi cuando yo les diera la señal y el primero que llegara iba agarrar un papelito, que en el venían acontecimientos que habían sido comentados y expuesto en las actividades anteriores, algunos alumnos no contestaban muy bien las preguntas por lo que se pregunta pasaba al que había llegado anterior que él, así fue como se desarrollo la actividad y al final hubo un ganador ya que obtuvieron 5 puntos y fueron correspondidos con fuertes aplausos y felicitaciones.
  • 18. Viernes. Hoy fue mi último día de estar con el grupo de quinto en la escuela primaria Renato Vega Amador, en donde nuevamente viví muchas experiencias significativas y que seguramente las recordare por siempre, porque con base a ellos me he ido formando como maestro y lo seguiré haciendo sin nunca rendirme, no importa los obstáculos que se me presente en el caminos siempre estaré disponible para enfrentar cualquier tipo de situación. Mí llegada a la escuela fue algo triste pero a la vez me sentí un poco feliz, era una especie de sentimientos encontrados porque sabía que hoy fue mi último día de prácticas, me entristeció porque hoy fue el ultimo día que conviví con mis alumnos, pero feliz porque sé que mas de alguno logre ayudar a que diera un paso mínimo mas a lo que es su culminación de la primaria, aunque todavía les queda otros años pero mi recuerdo ya sea bueno o malo estar en más de uno de esos alumnos que tanto me hicieron aprender de esta profesión. Cuando el receso se acerco los alumnos me pedían que conviviera con ellos pero estaba en un conflicto porque si jugaba con los niños también lo tenía que hacer con las alumnas y así que se me ocurrió una idea, realice un juego donde todos conviviéramos el cual consistía que los niños eran un equipo y las niñas otro, me pareció muy importante el ver la confianza que mostraron los alumnos hacia mí, porque fue muy poco el tiempo en el que estuvimos conviviendo e interactuando juntos y sentí como si ya nos hubiéramos tratado meces atrás, cuando me dijeron que si quería entrar a la escuela normal fue algo emocionante pero aun es más emocionante es el estar interactuando con alumnos, que sabes que te ven como un ejemplo y sobre todo que te brindan esa confianza y esa satisfacción que con nada en la vida se compra si no se gana con esfuerzo y dedicación. Casi para finalizar la jornada le pedí permiso al maestro para poder despedirme de mis alumnos y sobre todo para agradecerles su atención y compromisos, algunos corrieron y me abrazaron fue algo impactante para mí ya que sentía que una lagrima salía de mis ojos, el ver que todos me abrazaban y preguntaban que cuando regresaría me hacía sentir un poco triste, aunque eran muy pequeños me di a la tarea de hacerles un comentarios sobre su futuro que no se rindiera nunca y sobre todo les hable que la escuela es el único factor por el cual podemos salir adelante en algunos sentidos, al terminar mis palabras también le agradecí al profesor de grupo que también fue una gran persona y con el cual establecí una confianza muy grata, el estar en este grupo me hiso ver las cosas desde otro punto de vista y sobre todo ver que esta profesión es la más bonita de todas.
  • 19. Para terminar estos experiencias con mis alumnos de quinto grado aquí han terminado, pero mi formación sigue adelante todo esto me servirá para ir conociendo los problemas a los que se enfrenta un maestro, solo quiero afirmar que tal vez por cosas de la vida me invitaron a ser maestro pero también por cosas de la vida me encontré con la licenciatura más agradable y bonita de todas, el enseñar es una cosa que sin duda alguna es lo mejor y seré un buen maestro hasta que mis manos ya no puedan moverse, mis ojos ya no vean y mis oídos se queden sordos.
  • 20. Introducción. Los presentes diarios de clase son producto de mis observaciones-practicas docentes que realice en la escuela Renato Vega Amador, ya que hoy en día me encuentro cursando la licenciatura de educación primaria. En los que respecta a las actividades de acercamiento a la práctica escolar las llevamos los estudiantes normalistas, con distintas asignaturas, en dichas materias se realizan observaciones y practica con una duración que cada semestre va en aumento. Esto nos permite movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes que hemos aprendido en la escuela normal, y sobre todo los que estamos aprendiendo en las distintas asignaturas relacionadas con la enseñanza en la escuela primaria. Es así como nos vamos a ir desarrollando las competencias necesarias didácticas para trabajar en frente a un grupo y así e ir definiendo nuestro estilos de enseñanza que se busca que los normalistas adquieramos a lo largo de nuestra preparación. En lo referente a el cuarto semestre de dicha licenciatura, nos correspondía lleva a cabo la enseñanza de un contenido de español, matemáticas, ciencias naturales e historia, que con base a los resultados fueron analizados y plasmados en los siguientes documentos. La calidad que se busca formar de alumnos es entender como “la capacidad de propiciar a los educandos con el dominio de diferentes aprendizajes culturales, científicos y tecnológicos entre otros, con el fin de que obtengan una participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad de poder resolver problemas y seguir aprendiendo, así como también formar ciudadanos con una calidad de valores que los permita actuar con acciones que definan su calidad educativa.
  • 21. Conclusión. Han finalizado nuevas experiencias de las cuales me llevo una gran enseñanza y que sombre todo me adentran mas a los que es dicha profesión, y que las cuales me hacen reflexionar, analizar y comprobar que sin duda alguna hice la mejor elección el haber ingresado a esta licenciatura, como ya lo mencione en mis diarios me he dado cuenta que ser maestro es lo mejor que me ha pasado y que al realizar estos escritos es como si estuviera en el momento en el que lo estaba viviendo. Es por eso que recalco mucho lo que sentí durante estos diez días y más cuando me permitieron ser maestro por nueva ocasión, me di cuenta que todos tenemos cualidades diferentes y que un maestro puede llegar a ser un gran factor para que sus alumnos sean grandes personas de bien en esta vida. Mediante esto reflexioné acerca de los problemas que me enfrentaré al momento de estar en servicio pero también no puedo dejar de mencionar que siempre trataré de conocer los mejor posible a mis alumnos, ya que no todos los maestros no nos damos a la tarea de hacerlo y eso ocasiona el no saber el tipo de alumnos que puedes llegar a formar con el empujoncito o el granito de arena que uno les puede brindar. Mentiría si digiera que hice las cosas del todo bien por eso es que reconozco que me falto y trataré de mejorar mi practica e ir adquiriendo todas las competencias, habilidades actitudes y aptitudes durante mi formación y por ultimo solo quiero afirmar que cuando una persona hace las cosas por interés y sobre todo con esa motivación siempre trata de hacer lo mejor sin buscar escusa alguna. Estoy consciente que el camino no es nada fácil y que en el van a influir diferentes factores que en un momento me debiliten y me dejen si ganas de seguir adelante, pero siempre hay que tener bien marcados nuestros objetivos para que algún día nada ni nadie no los quite de nuestra mente. Por último agradezco a mis alumnos, maestro, y director por realizar mi observación-práctica docente, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible haber creado este documento y sobre todo esas experiencias que sin duda algunas las llevo en mi corazón gracias por permitirme entrar en su salón de clases y algunos en sus corazones.
  • 22. Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz.” Extensión Mazatlán. Nombre: Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Grupo: 2-D Tema: Diarios de observación-práctica docente. Asignatura: Estrategias del trabajo docente. Profesor: Joel Ramos Sarabia. Fecha: Mazatlán Sinaloa a 20 de junio del 2014.