SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA ANALIZAR LA PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE 
¿Qué hice durante mi 
práctica? 
¿Cómo diseñe la 
propuesta? 
¿Con quienes la realice? ¿Qué resultados obtuve? ¿Cuáles fueron los 
problemas? 
¿Cuáles fueron las 
reflexiones que hice? 
¿Qué es lo que puedo 
mejorar? 
¿Cómo puedo hacerlo? 
(de manera que incorpore 
elementos originales, 
poco usuales, diferentes a 
los convencionales) 
Actividades de aprendizaje En español los alumnos 
tenían que identificar las 
propiedades del lenguaje 
en diversas situaciones 
comunicativas 
Realizando equipos para 
que cada uno de ellos me 
realizaran un guion 
teatral. 
Con los alumnos Obtuve un buen resultado 
ya que me di cuenta que 
los alumnos les gusta leer, 
imaginar y actuar con 
disciplina 
Algunos alumnos eran 
callados y batalle un poco 
al momento de que ellos 
participaran. 
Al momento de estar 
frente al grupo trato de 
transmitir mas confianza 
maestro-alumno y de 
alumno-alumno 
Realizar las actividades 
mas llamativas para los 
alumnos ya sea el de las 
TIC’S 
Mediante el uso o de una 
pantalla donde vean los 
alumnos un guion teatral 
con dibujos animados y así 
poder alimentar mas su 
imaginación. 
Contenidos de las áreas de 
cocimientos y/o campos 
formativos 
Reformas en la 
organización política la 
alternancia en el poder y 
cambios en la 
participación ciudadana. 
Acciones para promover la 
salud. Diseño de una 
encuesta. Resolución de 
problemas que impliquen 
multiplicar, sumar, dividir 
números fraccionarios 
En el programa de 
estudios del 2011 
Con los alumnos No obtuve el resultado 
que yo quería ya que me 
di cuenta que a los 
alumnos no le gusta 
mucho la historia ni las 
matemáticas 
Al momento de realizar mi 
planeación tuve dificultad 
para poderlos realizar ya 
que me dieron contenidos 
que no venían en el libro 
de textos. 
Mi reflexión sobre el 
problema que tuve fue de 
que debo de preocuparme 
sobre las actualizaciones 
de los libros de texto o 
leer mas a fondo los 
programas de estudio de 
cada grado. 
Lo puedo mejorar con el 
estudio que le de a los 
programas de estudio y 
plan 
Mediante el usos de las 
TIC’S para que sea mas 
llamativo 
Recursos materiales Hojas blancas, rotafolio, 
pizarrón, programa de 
estudios, laminas. 
En el pizarrón pegue una 
cartulina donde venían las 
partes que forma un guion 
teatral 
Con los alumnos En casi todas las 
asignaturas mis recursos 
materiales fueron pasar a 
los alumnos al frente 
(pizarrón) o que ellos me 
dieran una explicación de 
lo que realizaron con sus 
actividades 
Al momento que estaba 
diseñando mi planificación 
tuve mas dificultad en la 
asignatura de 
matemáticas al no saber 
que utilizar para poder 
enseñar o explicar a mis 
alumnos 
La reflexión que realice 
sobre el problema que 
tuve fue que yo como 
docente debo capacitarme 
aun mas para poder ser 
mas innovadora y sobre 
todo pode tener 
conocimiento con dicha 
asignatura 
Puedo mejorar mi practica 
docente con mas 
conocimientos que pueda 
adquirir como estudiante 
normalista 
Lo puedo hacer de manera 
que me prepare con mas 
anticipo para poder 
obtener un mejor 
rendimiento en mis 
practicas con los alumnos 
(estudiando los programas 
de estudio) 
Organización y ambiente 
de aprendizaje 
En la asignatura de 
español realice algunas 
actividades donde forme a 
los alumnos en equipos 
para que realizaran una 
breve explicación de la 
suma, multiplicación etc. 
Para que así pudieran 
resolver algunos 
problemas. 
En todas las asignaturas 
organice a los alumnos 
por equipo ya que de esa 
manera trabajaban mejor. 
Con los alumnos Los resultados no fueron 
los esperados ya que no 
propicie en los alumnos 
un ambiente de 
aprendizaje. 
Uno de los problemas que 
tuve en el aula en todas 
las asignaturas era que 
unos estudiantes me 
interrumpían al momento 
de que yo daba alguna 
explicación 
Al inicio es muy 
importante que nosotros 
como docentes debemos 
de hablar con los alumnos 
y poner reglas de las 
cuales deben de respetar 
}involucrarme mas con los 
alumnos para que así me 
tengan mas confianza, 
hablándonos con respeto 
Realizar como una mesa 
redonda y plantearlas a 
los alumnos una situación 
donde ellos estén frente al 
grupo participando y 
decirles como se sintieron 
o que solución le podría 
dar. 
Evaluación Realice observaciones 
durante la jornada de 
clase a los alumnos, 
tome en cuenta los 
puntos de vista de cada 
uno de los alumnos al 
momento de que 
participaran. 
Me enfoque en los 
argumentos de los 
alumnos que me daban 
cuando resolvían la 
situación en que los 
ponía 
Con los alumnos Al momento de estar 
evaluando no tuve 
ningún problema en 
algunas asignaturas 
Cuando finalice mi 
planificación el profesor 
que me reviso me 
devolvió por como iba a 
evaluar, tenia que ser mas 
eficaz al momento de 
evaluar así que lo 
modifique para que me 
dieran resultado bueno. 
Qué el docente no solo 
debe poner un número 
al ahí se va sino que 
tiene que tomar en 
cuenta varios puntos 
para ser justos con cada 
uno de los alumnos 
Qué tengo que analizar 
aun mas sobre mi practica 
docente y sobre todo 
tener aun mas cuidado al 
momento de evaluar para 
que así los alumnos 
tengan un buen 
aprovechamiento escolar. 
Enfocándome en lo que 
realizan los alumnos 
dentro del aula por 
ejemplo que puntos de 
vista realizan sus 
argumentos, de la manera 
de como se desenvuelven 
dentro del aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEKimberly Flores zatarain
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASthefany Vega
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLARZUMADEBRAGA
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornadaRigel Cuellar
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARKarenkamejia13
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaJavi Andrade
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Mi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacionMi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacionAlan Joseph
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyPamm Cazares
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docentejose15calderon
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteAmalia Boccolini
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaAlondra Gil Palma
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.dolores peña
 

La actualidad más candente (20)

CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Mi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacionMi experiencia de observacion
Mi experiencia de observacion
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
 

Similar a Qué hice durante mi practica

Similar a Qué hice durante mi practica (20)

Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
formato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docenteformato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docente
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Diagnostico tabloide
Diagnostico tabloideDiagnostico tabloide
Diagnostico tabloide
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
ESPAÑOL.docx
ESPAÑOL.docxESPAÑOL.docx
ESPAÑOL.docx
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA MATEMATICAS.docx
REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA MATEMATICAS.docxREFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA MATEMATICAS.docx
REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA MATEMATICAS.docx
 
Informe practicas 33.
Informe practicas 33.Informe practicas 33.
Informe practicas 33.
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1
 
mod4- tem1-act1
mod4- tem1-act1mod4- tem1-act1
mod4- tem1-act1
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar (20)

Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
Narrativa dic
Narrativa dicNarrativa dic
Narrativa dic
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Mi agenda personal
Mi agenda personalMi agenda personal
Mi agenda personal
 
Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
Diagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundoDiagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundo
 
Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..
 
Herramienta 3
Herramienta 3Herramienta 3
Herramienta 3
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
La enseñanza del español
La enseñanza del españolLa enseñanza del español
La enseñanza del español
 
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
 
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básicaComo enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Qué hice durante mi practica

  • 1. FORMATO PARA ANALIZAR LA PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE ¿Qué hice durante mi práctica? ¿Cómo diseñe la propuesta? ¿Con quienes la realice? ¿Qué resultados obtuve? ¿Cuáles fueron los problemas? ¿Cuáles fueron las reflexiones que hice? ¿Qué es lo que puedo mejorar? ¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a los convencionales) Actividades de aprendizaje En español los alumnos tenían que identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Realizando equipos para que cada uno de ellos me realizaran un guion teatral. Con los alumnos Obtuve un buen resultado ya que me di cuenta que los alumnos les gusta leer, imaginar y actuar con disciplina Algunos alumnos eran callados y batalle un poco al momento de que ellos participaran. Al momento de estar frente al grupo trato de transmitir mas confianza maestro-alumno y de alumno-alumno Realizar las actividades mas llamativas para los alumnos ya sea el de las TIC’S Mediante el uso o de una pantalla donde vean los alumnos un guion teatral con dibujos animados y así poder alimentar mas su imaginación. Contenidos de las áreas de cocimientos y/o campos formativos Reformas en la organización política la alternancia en el poder y cambios en la participación ciudadana. Acciones para promover la salud. Diseño de una encuesta. Resolución de problemas que impliquen multiplicar, sumar, dividir números fraccionarios En el programa de estudios del 2011 Con los alumnos No obtuve el resultado que yo quería ya que me di cuenta que a los alumnos no le gusta mucho la historia ni las matemáticas Al momento de realizar mi planeación tuve dificultad para poderlos realizar ya que me dieron contenidos que no venían en el libro de textos. Mi reflexión sobre el problema que tuve fue de que debo de preocuparme sobre las actualizaciones de los libros de texto o leer mas a fondo los programas de estudio de cada grado. Lo puedo mejorar con el estudio que le de a los programas de estudio y plan Mediante el usos de las TIC’S para que sea mas llamativo Recursos materiales Hojas blancas, rotafolio, pizarrón, programa de estudios, laminas. En el pizarrón pegue una cartulina donde venían las partes que forma un guion teatral Con los alumnos En casi todas las asignaturas mis recursos materiales fueron pasar a los alumnos al frente (pizarrón) o que ellos me dieran una explicación de lo que realizaron con sus actividades Al momento que estaba diseñando mi planificación tuve mas dificultad en la asignatura de matemáticas al no saber que utilizar para poder enseñar o explicar a mis alumnos La reflexión que realice sobre el problema que tuve fue que yo como docente debo capacitarme aun mas para poder ser mas innovadora y sobre todo pode tener conocimiento con dicha asignatura Puedo mejorar mi practica docente con mas conocimientos que pueda adquirir como estudiante normalista Lo puedo hacer de manera que me prepare con mas anticipo para poder obtener un mejor rendimiento en mis practicas con los alumnos (estudiando los programas de estudio) Organización y ambiente de aprendizaje En la asignatura de español realice algunas actividades donde forme a los alumnos en equipos para que realizaran una breve explicación de la suma, multiplicación etc. Para que así pudieran resolver algunos problemas. En todas las asignaturas organice a los alumnos por equipo ya que de esa manera trabajaban mejor. Con los alumnos Los resultados no fueron los esperados ya que no propicie en los alumnos un ambiente de aprendizaje. Uno de los problemas que tuve en el aula en todas las asignaturas era que unos estudiantes me interrumpían al momento de que yo daba alguna explicación Al inicio es muy importante que nosotros como docentes debemos de hablar con los alumnos y poner reglas de las cuales deben de respetar }involucrarme mas con los alumnos para que así me tengan mas confianza, hablándonos con respeto Realizar como una mesa redonda y plantearlas a los alumnos una situación donde ellos estén frente al grupo participando y decirles como se sintieron o que solución le podría dar. Evaluación Realice observaciones durante la jornada de clase a los alumnos, tome en cuenta los puntos de vista de cada uno de los alumnos al momento de que participaran. Me enfoque en los argumentos de los alumnos que me daban cuando resolvían la situación en que los ponía Con los alumnos Al momento de estar evaluando no tuve ningún problema en algunas asignaturas Cuando finalice mi planificación el profesor que me reviso me devolvió por como iba a evaluar, tenia que ser mas eficaz al momento de evaluar así que lo modifique para que me dieran resultado bueno. Qué el docente no solo debe poner un número al ahí se va sino que tiene que tomar en cuenta varios puntos para ser justos con cada uno de los alumnos Qué tengo que analizar aun mas sobre mi practica docente y sobre todo tener aun mas cuidado al momento de evaluar para que así los alumnos tengan un buen aprovechamiento escolar. Enfocándome en lo que realizan los alumnos dentro del aula por ejemplo que puntos de vista realizan sus argumentos, de la manera de como se desenvuelven dentro del aula