SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Julia Hervás García
Ainhoa Polo Taboada
Sandra López Vicente
Mª Carmen Toledo López
César Saiz Calvo
GRUPO A2
MAGISTERIO PRIMARIA
ÍNDICE
 Plan de equipo
 ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
 ¿Cómo se distribuyen los alumnos en equipos?

 ¿Cómo se organiza el aula espacialmente?
 ¿Qué es y para qué sirve el plan de equipo o plan de trabajo?
 ¿Cómo se hace la evaluación en el aprendizaje cooperativo?
¿Qué tipo de tablas se pueden utilizar?
 Caso práctico.
 Describe y explica cada una de las técnicas de aprendizaje
cooperativo.
PLAN DE EQUIPO
Nombre del equipo: Un viaje hacia…

Logo:
Curso y grupo: 1º, A2
Año académico: 2013/2014
Asignatura: Organización de las instituciones educativas

Nombre y apellidos

Responsabilidad en el equipo

Ainhoa Polo Taboada

Distribuidor de información

Mª Carmen Toledo López

Responsable del material

Julia Hervás García

Responsable

Sandra López Vicente

Ayudante del responsable

César Saiz Calvo

Nuevas tecnologías/ organizador
Objetivos que se propone el equipo

Valoración

Aumentar los conocimientos de todos los miembros del
equipo
Aprender a trabajar en equipo
Aprender todos de todos y aumentar nuestros
conocimientos
Aprender a realizar actividades efectivas en cuanto al
objetivo a conseguir

Proporcionar ayuda si un compañero la demanda

Compromisos personales

Nombre

Revisar mi trabajo

César

Aportar mis ideas y no cohibirme

Julia

No ponerme tan nervioso

Mamen

Trabajar día a día

Ainhoa

No estresarme tanto y no ser tan exigente

Sandra

Valoración
MICROTAREAS
Puesta en común para
acordar el nombre y
orientación del blog
Creación del blog

Fecha

Tiempo
estimado

Tiempo
real

Responsables

28/01/2014

1 hora

1 hora

Todos

28/01/2014

1 hora

1 hora

Todos

Lectura individual de la guía 29/01/2014

1 hora

1 hora

Todos

30/01/2014

1hora

1hora

Todos

30/01/2014
31/01/2014

1 hora

1 hora

Todos

Fin de semana 1 hora

1 hora

Todos

4/02/2014

30min

30min

Todos

Resumir las técnicas

03/02/2014

2 horas

2 horas

Mamen

Pensamos actividades
Traducimos teoría a nuestras
palabras
Comenzamos el power point
Terminamos el power point y
materiales

04/02/2014
06/02/2014

2 horas
2 horas

2 horas
2 horas

Todos
Todos

06/02/2014
06/02/2014 –
10/02/2014

2 horas
5 horas

1 hora
5 horas

Todos
Todos

Puesta en común de la
lectura de la guía
Realización de la tabla del
plan de equipo
Pensar actividad
individualmente
Puesta en común de la
actividad
Reflexión sobre el equipo cooperativo y establecimiento de
objetivos de mejora
Nombre (o número) del equipo:
Responsable:

¿Cómo funciona nuestro equipo?
¿Terminamos las tareas?
¿Utilizamos el tiempo adecuadamente?
¿Hemos progresado en nuestro aprendizaje?
¿Hemos avanzado en los objetivos del equipo?
¿Cumplimos los compromisos personales?
¿Practica cada miembro las tareas de su cargo?
¿Qué hacemos especialmente bien?:
¿Qué debemos mejorar?:
Objetivos que nos proponemos:

Fecha:
Necesita
mejorar

Bien

Muy bien
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE
COOPERATIVO?
o Es una manera de trabajar en el ámbito
escolar dentro de las aulas, en la que los
alumnos interactúan unos con otros
adquiriendo conocimientos sobre un tema
concreto. Todo esto se realiza mediante la
supervisión y apoyo del maestro.
DISTRIBUCIÓN DE LOS
ALUMNOS EN EQUIPOS
Equipos base: Su composición es heterogénea.
Deben ser estables y durar a lo largo de todo el
curso. Son de 5 personas.
Equipos de expertos: Se realizan para una única
sesión, pueden ser homogéneos o heterogéneos.
Formados por 5 personas. La finalidad es trabajar
sobre una parte concreta de un mismo tema sobre
la que se han especializado.
DISTRIBUCIÓN EN EL AULA
(En equipos base)
MESA DEL
PROFESOR
DISTRIBUCIÓN EN EL AULA
(En equipos de expertos)
MESA DEL
PROFESOR
PLAN DE EQUIPO
Es la coordinación interna de cada
equipo que les ayudará a obtener
mejores resultados y aumentar su
rendimiento tanto individual como
grupal.
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo se evalúa diariamente.
De manera grupal observando si se han conseguido los
objetivos establecidos dentro del plan de equipo.
De manera individual con los objetivos que cada uno se
propone al comienzo de la actividad.

Todos seremos observados y evaluados por el profesor.
EJEMPLO DE TABLAS PARA
EVALUACIÓN
Objetivos que se propone el equipo

Valoración

Que los miembros del equipo progresen en su aprendizaje
Que aprendamos a trabajar en equipo
Que todos aprendamos de todos y aumentemos nuestros
conocimientos
Que aprendamos a realizar actividades efectivas en cuanto
al objetivo a conseguir

Proporcionar ayuda si un compañero la demanda

Compromisos personales
Revisar mi trabajo
Aportar mis ideas y no cohibirme

No ponerme tan nervioso
Trabajar día a día
No estresarme tanto y no ser tan exigente

Nombre

Valoración
PRÁCTICA
 TEMA: Los Sentidos
 Dirigido a 3º Curso del
Segundo Ciclo de Primaria
 Técnica Utilizada: El
Rompecabezas
Con esta técnica deben
cooperar unos alumnos con
otros, porque cada uno
compone una pieza del
rompecabezas, y si no se
juntan todas no culminará
la tarea final.
 Pasos a seguir…
SESIÓN 1
Para comenzar la clase…
VÍDEO INTRODUCTORIO DE LOS SENTIDOS

o División por grupos.
o Sorteo de los sentidos.

o Adjudicación de un sentido para cada alumno.
o Reparto de libros y recursos.
o Rellenar la ficha con información de su sentido.
SESIÓN 2
- Cambio de grupos base a
grupos de expertos de cada
sentido.
- Habrá una misma
organización espacial del aula.
- Deben ampliar la ficha inicial

- Materiales para ampliar la
ficha: Libros y un ordenador
por grupo.
SESIÓN 3
- Los alumnos vuelven al grupo
base.

- Por orden, cada uno explicará a
sus compañeros la información
obtenida de su sentido.
- Con ella deberán rellenar un
esquema que les daremos sobre los
sentidos.
- Norma: cada uno no puede
rellenar la parte del esquema que
tiene que ver con su sentido.
SESIÓN 4
- Parte A: Jugarán al JUEGO DE LOS SENTIDOS en los
equipos base.
- Cada color corresponde a un sentido y las preguntas serán las mismas que han rellenado
en el árbol.
- Hay que dar una vuelta al tablero pasando por cada color de casilla en casilla, si no
aciertas no avanzas.

- Finalidad del juego: afianzar conocimientos sobre los sentidos de una
manera lúdica.

- Parte B: Cada grupo base saldrá a explicar su árbol de
los sentidos y la profesora irá haciéndoles preguntas; de
esta forma evaluará los conocimientos de cada uno.
- Los niños que escuchan la exposición rellenarán una ficha.
TABLARO “JUEGO DE LOS SENTIDOS”
Marca con una X aquello que haya aparecido en las
exposiciones de tus compañeros:

SENTIDO: _____________
DIBUJO

ÓRGANO DEL
CUERPO ENCARGADO

FUNCIÓN
PARTES PRINCIPALES
OTRAS TÉCNICAS
o TECNICA TAI: Combinación entre la cooperación y el aprendizaje
individualizado, siendo primero la enseñanza individualizada , después se
forman parejas o tríos, de ahí se ayudan a examinarse y revisar los problemas
planteados. Debe haber recompensas grupales cada semana.
o TECNICA TGT: Competición entre los demás grupos, con el fin de contribuir
a ganar puntos para el grupo, con la ventaja de que cada estudiante competirá
con otro de igual nivel de creatividad.
o TUTORIA ENTRE IGUALES: Agrupación por parejas de diferente nivel,
con el objetivo que los de mayor nivel les ayuden a los de menos nivel,
mediante ejercicios para que su desarrollo o adaptación a la clase sea
mejorado.
o GRUPOS DE INVESTIGACION: Es parecida a la del rompecabezas. Los
grupos planifican sus objetivos, procedimientos y tareas a realizar. Cada
miembro del grupo participa y contribuye en aquello para lo que está mejor
preparado y según sus intereses.
BIBLIOGRAFÍA
Blog asignatura:

http://organizacioninstituciones2011.blogspot.com.es/

Guía aprendizaje cooperativo:

http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.cooperativo/AC_Algun
asideaspracticas_Pujolas_21p.pdf

Vídeo introductorio:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/El%2
0cuerpo%20humano/Los%20sentidos/contenido/index.html

Galería google
Libro Conocimiento del Medio 3º Primaria
BOE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
meri27
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Frfahj
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativoanyuvi
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Virginia Fernández
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Elena Rodríguez Jiménez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis VergaraElis Vergara
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
tecnologiaupt
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jose Ramon Olalla
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
Pta IE Paulo VI Palmira
 
Aprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 ppAprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 pplaura_barbero
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMaribelas
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
German Andres
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
Irene Cotero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
 
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo CooperativasEjemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
Ejemplos Tecnicas Sencillas Trabajo Cooperativas
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 ppAprendizaje cooperativo2 pp
Aprendizaje cooperativo2 pp
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
 

Destacado

Experimentos Con Sentidos
Experimentos Con SentidosExperimentos Con Sentidos
Experimentos Con Sentidos
valenabalo
 
Experimentando Con Los Sentidos
Experimentando Con Los SentidosExperimentando Con Los Sentidos
Experimentando Con Los Sentidosalbonubes
 
Fichas de los sentidos
Fichas de los sentidosFichas de los sentidos
Fichas de los sentidos
Catigui
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosquimica766
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 

Destacado (6)

Experimentos Con Sentidos
Experimentos Con SentidosExperimentos Con Sentidos
Experimentos Con Sentidos
 
Experimentando Con Los Sentidos
Experimentando Con Los SentidosExperimentando Con Los Sentidos
Experimentando Con Los Sentidos
 
Fichas de los sentidos
Fichas de los sentidosFichas de los sentidos
Fichas de los sentidos
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidos
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 

Similar a Los sentidos

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
beatrizalvarez001
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoNoemi Henche
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
eme_gm
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Joni Cruz
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
eme_gm
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
Lourdes Agudo Garcia
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
vinnys303
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativochermie93
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
Francisco Garcia Gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
anga
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativomealra
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativomealra
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
OrganizacionMagisterio14
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
OrganizacionMagisterio14
 

Similar a Los sentidos (20)

Com1 u2 sesion1a
Com1 u2 sesion1aCom1 u2 sesion1a
Com1 u2 sesion1a
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
The dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINTThe dreamers POWER POINT
The dreamers POWER POINT
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
The dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativoThe dreamers Aprendizaje cooperativo
The dreamers Aprendizaje cooperativo
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativo
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Los sentidos

  • 1. APRENDIZAJE COOPERATIVO Julia Hervás García Ainhoa Polo Taboada Sandra López Vicente Mª Carmen Toledo López César Saiz Calvo GRUPO A2 MAGISTERIO PRIMARIA
  • 2. ÍNDICE  Plan de equipo  ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?  ¿Cómo se distribuyen los alumnos en equipos?  ¿Cómo se organiza el aula espacialmente?  ¿Qué es y para qué sirve el plan de equipo o plan de trabajo?  ¿Cómo se hace la evaluación en el aprendizaje cooperativo? ¿Qué tipo de tablas se pueden utilizar?  Caso práctico.  Describe y explica cada una de las técnicas de aprendizaje cooperativo.
  • 3. PLAN DE EQUIPO Nombre del equipo: Un viaje hacia… Logo: Curso y grupo: 1º, A2 Año académico: 2013/2014 Asignatura: Organización de las instituciones educativas Nombre y apellidos Responsabilidad en el equipo Ainhoa Polo Taboada Distribuidor de información Mª Carmen Toledo López Responsable del material Julia Hervás García Responsable Sandra López Vicente Ayudante del responsable César Saiz Calvo Nuevas tecnologías/ organizador
  • 4. Objetivos que se propone el equipo Valoración Aumentar los conocimientos de todos los miembros del equipo Aprender a trabajar en equipo Aprender todos de todos y aumentar nuestros conocimientos Aprender a realizar actividades efectivas en cuanto al objetivo a conseguir Proporcionar ayuda si un compañero la demanda Compromisos personales Nombre Revisar mi trabajo César Aportar mis ideas y no cohibirme Julia No ponerme tan nervioso Mamen Trabajar día a día Ainhoa No estresarme tanto y no ser tan exigente Sandra Valoración
  • 5. MICROTAREAS Puesta en común para acordar el nombre y orientación del blog Creación del blog Fecha Tiempo estimado Tiempo real Responsables 28/01/2014 1 hora 1 hora Todos 28/01/2014 1 hora 1 hora Todos Lectura individual de la guía 29/01/2014 1 hora 1 hora Todos 30/01/2014 1hora 1hora Todos 30/01/2014 31/01/2014 1 hora 1 hora Todos Fin de semana 1 hora 1 hora Todos 4/02/2014 30min 30min Todos Resumir las técnicas 03/02/2014 2 horas 2 horas Mamen Pensamos actividades Traducimos teoría a nuestras palabras Comenzamos el power point Terminamos el power point y materiales 04/02/2014 06/02/2014 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas Todos Todos 06/02/2014 06/02/2014 – 10/02/2014 2 horas 5 horas 1 hora 5 horas Todos Todos Puesta en común de la lectura de la guía Realización de la tabla del plan de equipo Pensar actividad individualmente Puesta en común de la actividad
  • 6. Reflexión sobre el equipo cooperativo y establecimiento de objetivos de mejora Nombre (o número) del equipo: Responsable: ¿Cómo funciona nuestro equipo? ¿Terminamos las tareas? ¿Utilizamos el tiempo adecuadamente? ¿Hemos progresado en nuestro aprendizaje? ¿Hemos avanzado en los objetivos del equipo? ¿Cumplimos los compromisos personales? ¿Practica cada miembro las tareas de su cargo? ¿Qué hacemos especialmente bien?: ¿Qué debemos mejorar?: Objetivos que nos proponemos: Fecha: Necesita mejorar Bien Muy bien
  • 7. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO? o Es una manera de trabajar en el ámbito escolar dentro de las aulas, en la que los alumnos interactúan unos con otros adquiriendo conocimientos sobre un tema concreto. Todo esto se realiza mediante la supervisión y apoyo del maestro.
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS EN EQUIPOS Equipos base: Su composición es heterogénea. Deben ser estables y durar a lo largo de todo el curso. Son de 5 personas. Equipos de expertos: Se realizan para una única sesión, pueden ser homogéneos o heterogéneos. Formados por 5 personas. La finalidad es trabajar sobre una parte concreta de un mismo tema sobre la que se han especializado.
  • 9. DISTRIBUCIÓN EN EL AULA (En equipos base) MESA DEL PROFESOR
  • 10. DISTRIBUCIÓN EN EL AULA (En equipos de expertos) MESA DEL PROFESOR
  • 11. PLAN DE EQUIPO Es la coordinación interna de cada equipo que les ayudará a obtener mejores resultados y aumentar su rendimiento tanto individual como grupal.
  • 12. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo se evalúa diariamente. De manera grupal observando si se han conseguido los objetivos establecidos dentro del plan de equipo. De manera individual con los objetivos que cada uno se propone al comienzo de la actividad. Todos seremos observados y evaluados por el profesor.
  • 13. EJEMPLO DE TABLAS PARA EVALUACIÓN Objetivos que se propone el equipo Valoración Que los miembros del equipo progresen en su aprendizaje Que aprendamos a trabajar en equipo Que todos aprendamos de todos y aumentemos nuestros conocimientos Que aprendamos a realizar actividades efectivas en cuanto al objetivo a conseguir Proporcionar ayuda si un compañero la demanda Compromisos personales Revisar mi trabajo Aportar mis ideas y no cohibirme No ponerme tan nervioso Trabajar día a día No estresarme tanto y no ser tan exigente Nombre Valoración
  • 14. PRÁCTICA  TEMA: Los Sentidos  Dirigido a 3º Curso del Segundo Ciclo de Primaria  Técnica Utilizada: El Rompecabezas Con esta técnica deben cooperar unos alumnos con otros, porque cada uno compone una pieza del rompecabezas, y si no se juntan todas no culminará la tarea final.  Pasos a seguir…
  • 15. SESIÓN 1 Para comenzar la clase… VÍDEO INTRODUCTORIO DE LOS SENTIDOS o División por grupos. o Sorteo de los sentidos. o Adjudicación de un sentido para cada alumno. o Reparto de libros y recursos. o Rellenar la ficha con información de su sentido.
  • 16.
  • 17. SESIÓN 2 - Cambio de grupos base a grupos de expertos de cada sentido. - Habrá una misma organización espacial del aula. - Deben ampliar la ficha inicial - Materiales para ampliar la ficha: Libros y un ordenador por grupo.
  • 18. SESIÓN 3 - Los alumnos vuelven al grupo base. - Por orden, cada uno explicará a sus compañeros la información obtenida de su sentido. - Con ella deberán rellenar un esquema que les daremos sobre los sentidos. - Norma: cada uno no puede rellenar la parte del esquema que tiene que ver con su sentido.
  • 19. SESIÓN 4 - Parte A: Jugarán al JUEGO DE LOS SENTIDOS en los equipos base. - Cada color corresponde a un sentido y las preguntas serán las mismas que han rellenado en el árbol. - Hay que dar una vuelta al tablero pasando por cada color de casilla en casilla, si no aciertas no avanzas. - Finalidad del juego: afianzar conocimientos sobre los sentidos de una manera lúdica. - Parte B: Cada grupo base saldrá a explicar su árbol de los sentidos y la profesora irá haciéndoles preguntas; de esta forma evaluará los conocimientos de cada uno. - Los niños que escuchan la exposición rellenarán una ficha.
  • 20. TABLARO “JUEGO DE LOS SENTIDOS”
  • 21. Marca con una X aquello que haya aparecido en las exposiciones de tus compañeros: SENTIDO: _____________ DIBUJO ÓRGANO DEL CUERPO ENCARGADO FUNCIÓN PARTES PRINCIPALES
  • 22. OTRAS TÉCNICAS o TECNICA TAI: Combinación entre la cooperación y el aprendizaje individualizado, siendo primero la enseñanza individualizada , después se forman parejas o tríos, de ahí se ayudan a examinarse y revisar los problemas planteados. Debe haber recompensas grupales cada semana. o TECNICA TGT: Competición entre los demás grupos, con el fin de contribuir a ganar puntos para el grupo, con la ventaja de que cada estudiante competirá con otro de igual nivel de creatividad. o TUTORIA ENTRE IGUALES: Agrupación por parejas de diferente nivel, con el objetivo que los de mayor nivel les ayuden a los de menos nivel, mediante ejercicios para que su desarrollo o adaptación a la clase sea mejorado. o GRUPOS DE INVESTIGACION: Es parecida a la del rompecabezas. Los grupos planifican sus objetivos, procedimientos y tareas a realizar. Cada miembro del grupo participa y contribuye en aquello para lo que está mejor preparado y según sus intereses.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Blog asignatura: http://organizacioninstituciones2011.blogspot.com.es/ Guía aprendizaje cooperativo: http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.cooperativo/AC_Algun asideaspracticas_Pujolas_21p.pdf Vídeo introductorio: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/El%2 0cuerpo%20humano/Los%20sentidos/contenido/index.html Galería google Libro Conocimiento del Medio 3º Primaria BOE