SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Autor: Prof. Edgardo Faletti
Multivibradores con Compuertas Lógicas
Por el Profesor Edgardo Faletti
Existen tres tipos de multivibradores con compuertas lógicas, a saber:
1- Monoestabe
Multivibradores 2- Biestable
3- Astable
1-Monoestable: es un dispositivo de un solo estado estable en la salida, es decir que posee un
estado de salida de reposo ( 0 ó 1) considerando, que el disparo (que ocurre en la entrada)
produce el pasaje al estado opuesto (cuasiestable) por un lapso de tiempo determinado por un
valor de constante "RC" del sistema.
Multivibrador Monoestable con Compuertas.
entrada
salida
V. salida
t
∆t
V. entrada
t
H
L
C
monoestable
R
2
Autor: Prof. Edgardo Faletti
2- Biestable: es un dispositivo que posee dos estados estables en la salida ( 0 ó 1), que al
accionarlo conmuta su salida , manteniéndose de esta manera hasta el siguiente pulso de acción.
Multivibrador Biestable con Compuertas.
'
Tabla de un biestable (flip-flop) JK
3- Astable : Es un dispositivo que no posee un estado estable en su salida, es decir que existe una
variación periódica de esta. Dicha variación genera una señal cuadrada con una determinada
frecuencia que es ajustable mediante un capacitor y un resistor.
entrada salida
Biestable
H
L
H
L
t
t
V. entrada
V. salida
Astable
salida
T = T1 + T2
PERÍODO
T2
T1
T1: Se denomina Duty Cycle (ciclo de
servicio)
Si T1 = T2 se dice que el D.C.= 50 %
t
3
Autor: Prof. Edgardo Faletti
Multivibrador Astable con Compuertas.
Otro modelo de Multivibrador Astable con Compuertas.
S
4
Autor: Prof. Edgardo Faletti
Astable con Schmitt Trigger.
Circuito Típico y Diagramas
5
Autor: Prof. Edgardo Faletti
Especificaciones en las hojas de datos son las siguientes:
Si se conecta como una compuerta NOT, las respuestas para señales fluctuantes aplicadas en su
entrada son las siguientes:
Los datos que se requieren para la aplicación de la fórmulas son los siguientes:
-55ºC 25ºC 125ºC unidad
MÍN MÁX MÍN TÍP MÁX MÍN MÁXSímbolo Parámetro Condiciones
VT- Tensión de
Umbral de partida
Negativa
|IO | < 1 µA
VDD=5V,Vo=4.5V
VDD=10V,Vo=9V
VDD=15V,Vo=13.5V
2.75
5.50
4.35
3.65
7.15
6.75
2.75
5.50
4.50
3.30
6.20
6.30
3.50
7.00
6.75
2.65
5.35
4.50
3.50
7.00
6.90
V
VT+ Tensión de
Umbral de partida
Positiva
VDD=5V,Vo=0.5V
VDD=10V,Vo=1.0V
VDD=15V,Vo=1.5V
2.75
5.50
8.25
3.65
7.15
10.25
2.75
5.50
8.25
3.30
6.20
9.00
3.50
7.00
10.50
2.65
5.35
8.10
3.50
7.00
10.50
V
VH Histéresis
(VT
-
-VT
+
)
VDD=5V
VDD=10V
VDD=15V
0.5
1.0
1.5
2.35
4.30
6.30
0.5
1.0
1.5
1.5
2.2
2.7
2.0
4.0
6.0
0.35
0.70
1.20
2.0
4.0
6.0
V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contadores
ContadoresContadores
Contadores
oscar conde
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
jvasquez213
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estadosIngeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Luis Lemus
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804 Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804
Delfino Olivares Sagahon
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
dariox991
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)
hugo mendoza
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Cristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladoresCristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladores
Jomicast
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 

La actualidad más candente (20)

Contadores
ContadoresContadores
Contadores
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estadosIngeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804 Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)Diodo zener (presentacion 2017)
Diodo zener (presentacion 2017)
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Cristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladoresCristales de cuarzo para osciladores
Cristales de cuarzo para osciladores
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 

Similar a 79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas

catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
sebastian10h
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
Williams Molina Espiritu
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Tecillo
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
Benjamín Joaquín Martínez
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
APCap11.pdf
APCap11.pdfAPCap11.pdf
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
Diego Soto Martinez
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
Manuel Gómez
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
santos holmer bocanegra zavala
 

Similar a 79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas (20)

catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
APCap11.pdf
APCap11.pdfAPCap11.pdf
APCap11.pdf
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

79779580 multivibradores-con-compuertas-logicas

  • 1. 1 Autor: Prof. Edgardo Faletti Multivibradores con Compuertas Lógicas Por el Profesor Edgardo Faletti Existen tres tipos de multivibradores con compuertas lógicas, a saber: 1- Monoestabe Multivibradores 2- Biestable 3- Astable 1-Monoestable: es un dispositivo de un solo estado estable en la salida, es decir que posee un estado de salida de reposo ( 0 ó 1) considerando, que el disparo (que ocurre en la entrada) produce el pasaje al estado opuesto (cuasiestable) por un lapso de tiempo determinado por un valor de constante "RC" del sistema. Multivibrador Monoestable con Compuertas. entrada salida V. salida t ∆t V. entrada t H L C monoestable R
  • 2. 2 Autor: Prof. Edgardo Faletti 2- Biestable: es un dispositivo que posee dos estados estables en la salida ( 0 ó 1), que al accionarlo conmuta su salida , manteniéndose de esta manera hasta el siguiente pulso de acción. Multivibrador Biestable con Compuertas. ' Tabla de un biestable (flip-flop) JK 3- Astable : Es un dispositivo que no posee un estado estable en su salida, es decir que existe una variación periódica de esta. Dicha variación genera una señal cuadrada con una determinada frecuencia que es ajustable mediante un capacitor y un resistor. entrada salida Biestable H L H L t t V. entrada V. salida Astable salida T = T1 + T2 PERÍODO T2 T1 T1: Se denomina Duty Cycle (ciclo de servicio) Si T1 = T2 se dice que el D.C.= 50 % t
  • 3. 3 Autor: Prof. Edgardo Faletti Multivibrador Astable con Compuertas. Otro modelo de Multivibrador Astable con Compuertas. S
  • 4. 4 Autor: Prof. Edgardo Faletti Astable con Schmitt Trigger. Circuito Típico y Diagramas
  • 5. 5 Autor: Prof. Edgardo Faletti Especificaciones en las hojas de datos son las siguientes: Si se conecta como una compuerta NOT, las respuestas para señales fluctuantes aplicadas en su entrada son las siguientes: Los datos que se requieren para la aplicación de la fórmulas son los siguientes: -55ºC 25ºC 125ºC unidad MÍN MÁX MÍN TÍP MÁX MÍN MÁXSímbolo Parámetro Condiciones VT- Tensión de Umbral de partida Negativa |IO | < 1 µA VDD=5V,Vo=4.5V VDD=10V,Vo=9V VDD=15V,Vo=13.5V 2.75 5.50 4.35 3.65 7.15 6.75 2.75 5.50 4.50 3.30 6.20 6.30 3.50 7.00 6.75 2.65 5.35 4.50 3.50 7.00 6.90 V VT+ Tensión de Umbral de partida Positiva VDD=5V,Vo=0.5V VDD=10V,Vo=1.0V VDD=15V,Vo=1.5V 2.75 5.50 8.25 3.65 7.15 10.25 2.75 5.50 8.25 3.30 6.20 9.00 3.50 7.00 10.50 2.65 5.35 8.10 3.50 7.00 10.50 V VH Histéresis (VT - -VT + ) VDD=5V VDD=10V VDD=15V 0.5 1.0 1.5 2.35 4.30 6.30 0.5 1.0 1.5 1.5 2.2 2.7 2.0 4.0 6.0 0.35 0.70 1.20 2.0 4.0 6.0 V