SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Comunicación 2014
Modulación en Amplitud
La señal de voltaje modulada en Amplitud
(AM) es producida por un circuito que puede
multiplicar la portadora por la señal
moduladora. En algunos casos, adicionalmente,
se suma a este producto la portadora.
El producto de la señal portadora y la señal
moduladora se puede generar aplicando ambas
señales a un componente no lineal, como un
diodo o un transistor.
Generación de una señal
AM
Tipos de Moduladores en
Amplitud
Hay dos tipos de moduladores en amplitud: de bajo nivel y
de alto nivel.
Moduladores de bajo nivel (Low-level modulators):
Estos generan pequeñas señales AM que deben ser
amplificados antes de transmitirse.
Moduladores de alto nivel (High-level modulators):
Estos producen señales AM con altos niveles de potencia
que se agregan, usualmente, en la etapa final de
amplificación del transmisor.
Moduladores de amplitud de bajo nivel
Modulador de Diodo
Modulador de Transistor
Modulador con diodo tipo PIN
Modulador por amplificador diferencial
Modulador de Diodo
La modulación de amplitud basada en diodo se apoya en
una red de mezcla resistiva, un diodo rectificador y un
circuito LC sintonizado.
La portadora se aplica a un resistor de entrada y la señal
moduladora al otro resistor de entrada. Esta red resistiva
hace que las señales se mezclen linealmente (i.e. que se
sumen algebraicamente).
El diodo conduce los medios ciclos de la señal aplicada
cuando se polarice directamente.
La bobina y el capacitor intercambian energía
repetidamente, produciendo una oscilación a la frecuencia
de resonancia.
Modulador simple con diodo
(http://en.wikibooks.org/wiki/Communication_Systems/Amplitude_Modulation)
Modulador simple con diodo
El diodo, al ser un
elemento no lineal,
debido a su respuesta
v/i produce un
término que es el
producto de la
moduladora y la
portadora, sin
embargo se producen
otros componentes
adicionales de señal
que no serán de
utilidad para
Modulador simple con diodo con circuito
con filtro sintonizado
(http://circuit-diagram.hqew.net/amplitude-modulator_17654.htm)
Modulación en Amplitud
(Armónicos)
Un aspecto a tener en cuenta es que los diodos
y transistores generan, a partir de lo que se
conoce como intermodulación, armónicos de
tercer, cuarto y otros ordenes mayores
Para tratar de eliminar los productos de la
intermodulación se agregan circuitos
sintonizados para centrarse en la portadora y
las bandas laterales.
Modulación en Amplitud con
Diodo
(Armónicos Producidos)
Es así como, debido a la utilización del diodo, no solo se
logra la multiplicación de la moduladora y la portadora
sino que se genera una serie de componentes adicionales
de señal que, en la práctica, actuarán como ruido de
intermodulación.,,
Modulador AM Simple con
Transistor
La modulación en amplitud se
apoya en una red de mezcla
resistiva y un circuito LC
sintonizado.
La juntura emisor-base del
transistor actúa como un diodo
y por ende como un dispositivo
no lineal.
La modulación y la
amplificación se da a medida
que la corriente de base
controla una corriente de
colector que es mayor.
Modulador con diodo PIN
Los diodos PIN son diodos con un tipo de juntura especial
de silicio que están diseñados para utilizar a frecuencias
superiores de 100 MHz. En este diodo las regiones P y N
están separadas por una región de semiconductor
Intrínseco (I) que es Silicio, de ahí su nombre.
Los circuitos de atenuadores variables que utilizan diodos
PIN producen AM en las bandas de VHF, UHF y para
microondas.
Cuando los diodos PIN se polarizan directamente operan
como resistencias variables. La atenuación causada por los
circuitos de diodos PIN varía con la amplitud de la señal
moduladora.
Más acerca de los diodos PIN
(disponible en: www.microsemi.com/document-portal/.../14620-pin-diode-fundamentals
AM de alta frecuencia utilizando diodos
PIN
(http://www.hpmemory.org/an/pdf/an_58.pdf)
A frecuencias por debajo de los
100 MHz el diodo se
comporta como un
rectificador. Por encima de
los 100 MHz la rectificación
no se efectúa debido a la
carga almacenada en la capa
intrínseca (I), por lo tanto el
diodo actúa como una
resistencia, conduciendo en
Las características de respuesta en alta
frecuencia de los diodos PIN hacen que
puedan utilizarse como moduladores en el
campo de las microondas.
AM por amplificador
diferencial
Con amplificadores diferenciales se pueden realizar muy buenos
moduladores en amplitud porque estos tienen una alta
ganancia, buena linealidad y se puede alcanzar modulaciónd
del 100% .
El voltaje de salida puede ser balanceado o también conocido
como diferencial (i.e. la salida tomada entre los dos colectores)
o de terminación sencilla (i.e. la salida tomada de cualquiera de
los dos colectores a tierra).
La señal moduladora se aplica a la base de una fuente de
corriente constante con transistor.
La señal moduladora varía la corriente del emisor y por lo
tanto la ganancia del circuito. Esto resulta en una señal de AM.
Modulador de amplitud por
amplificador diferencial
AM de alto nivel
En modulación de alto nivel el modulador varía el voltaje y
la potencia en la etapa final del amplificador de RF en el
circuito del transmisor. El resultado es alta eficiencia en el
amplificador de RF y un rendimiento de alta calidad.
Entre los moduladores de alto nivel encontramos:
Modulador de colector
Modulador serie
Modulador de colector de alto
nivel
Modulador serie
Modulador balanceado
Un modulador balanceado es un circuito que genera una
señal DSB, suprimiendo la portadora y dejando solo las
señales de suma y diferencia de las frecuencias en la
salida.
La salida de un modulador balanceado puede ser
procesada mediante filtros o circuitos que introduzcan
desfase para eliminar una de las bandas laterales, lo que
resulta en una señal SSB.
Entre los tipos de moduladores balanceados encontramos
el tipo cuadrícula o rejilla, el multiplicador análogo y
otros basados en semiconductores como el MC1496.
Modulador balanceado
basado en el MC1496
El 1496 es un circuito versátil
disponible para aplicaciones de
comunicación.
El 1496 puede operar como
modulador balanceado o puede ser
configurado para desempeñarse
como un modulador de amplitud,
un detector de producto o un
detector síncrono.
Este circuito integrado se basa en lo
que se conoce como la celda de
Gilbert, un multiplicador basado
en transistores.
Generación de AM-DSB con el
MC1496
En la figura se muestra el circuito de aplicación típica para generar
AM de doble banda lateral con el circuito integrado MC1496.
Esta versión de modulador (a diferencia de otras con el mismo
chip) no requiere alimentación dual. Con un control de
potenciómetro es posible suprimir la portadora
Modulador de rejilla
(“lattice”)
Operación del modulador tipo
Lattice
La portadora debe tener una frecuencia y una amplitud
considerablemente mayor que la señal moduladora.
La señal portadora senoidal se utiliza como una fuente de
polarización inversa y directa para los diodos, poniendolos
en estado de conducción y no conducción a una alta tasa
de cambio.
Los diodos actuan como interruptores que conectan la
señal moduladora al secundario de T1 y al primario de T2.
Multiplicador análogo
Un multiplicador análogo es también un tipo de circuito
integrado que puede utilizarse como modulador
balanceado.
Los multiplicadores análogos comúnmente para generar
señales DSB.
El multiplicador análogo no es un circuito de
conmutación como el modulador balanceado, este utiliza
amplificadores diferenciales operando en modo lineal.
La portadora debe ser senoidal y el multiplicador produce
el verdadero producto de las dos entradas análogas.
Circuitos de una sola banda
lateral (SSB)
Los dos metodos más comunes de generar señales de una
sola banda lateral (SSB) son:
Método de filtrado
Método por fase
Generación de señales SSB:
Método del filtro
El método del filtro es el más simple y más ampliamente
utilizado.
La señal moduladora se aplica al amplificador de audio.
La salida del amplificador se ingresa por una entrada del
modulador balanceado.
Un oscilador de cristal suministra la señal portadora que
también es aplicada al modulador balanceado.
La salida del modulador balanceado es DSB.
Se produce una señal SSB pasando la señal DSB a través
de un filtro pasabanda altamente selectivo.
Transmisor SSB: Método con filtro
Generación de señales SSB:
Método por fase
El método de la fase para generación de SSB utiliza una técnica
de cambio de fase que hace que se cancele una de las bandas
laterales.
Este método utiliza dos moduladores balanceados que eliminan
la portadora.
El oscilador de la portadora se aplica sobre el modulador
balanceado superior junto con la señal moduladora.
La portadora y la señal moduladora se desfasan 90 grados y se
aplican a otro modulador balanceado.
El desfase hace que una banda lateral se cancele cuando las
salidas de los dos moduladores se sumen .
Generador de SSB: Método de fase
Recepción de AM
(Demodulación o “Detección”)
Es el proceso inverso de la transmisión de AM. Un
receptor de AM convencional, simplemente convierte
una onda de amplitud modulada nuevamente a la
fuente original de información (o sea, demodula la
onda AM) Cuando se demodula una onda AM, la
portadora y la porción de la envolvente que lleva la
información (o sea, las bandas laterales) se convierten
(se “bajan”) o se trasladan del espectro de
radiofrecuencia a la fuente original de información
(Banda Base)
Demoduladores de AM
Los demoduladores o detectores son circuitos que reciben
las señales moduladas y recuperan la información original
de la señal moduladora. Para AM se habla principalmente
de dos tipos:
Detector con diodo
Detector síncrono
Demodulador de AM con detector
por diodo
En los semiciclos positivos de la señal AM, el capacitor se
carga rápidamente al valor pico de la señal pulsante entregada
por el diodo .
Cuando el voltaje de la señal pulsante cae a cero el capacitor se
descarga a través de la resistencia.
Detector por diodo
La constante de tiempo del conjunto capacitor-resistencia es
grande en comparación con el periodo de la portadora, por lo
tanto el capacitor solo se descarga levemente cuando el diodo
no está en conducción.
La señal resultante a través del capacitor es una aproximación
cercana de la señal moduladora original.
También llamado detector
de envolvente
Puesto que este detector recupera la envolvente o
contorno de la señal AM también se denomina Detector de
envolvente.
Si la constante de tiempo RC en el detector por diodo es
muy larga, la descarga del capacitor será muy lenta para
seguir los rápidos cambios de la señal moduladora, esto se
denomina distorsión diagonal o por clipping.
Detección síncrona
Los detectores síncronos utilizan una señal de reloj local a la
frecuencia de la portadora en el receptor para conmutar entre
conectada y desconectada la señal AM, produciendo
rectificación similar a la de un detector por diodo estándar.
Diferencias entre los tipos de
detección para AM
Demodulación DSB y SSB
Para recuperar la señal original a partir de una señal DSB
o SSB, debe reinsertarse la portadora que fue suprimida en
el receptor.
Un detector de producto es un modulador balanceado que
se utiliza en el receptor para recuperar la señal
moduladora.
Modulador balanceado utilizado como
detector de producto
Naturaleza del Receptor
Un receptor debe ser capaz de recibir, amplificar, y
demodular una señal de RF. Un receptor también
debe ser capaz de limitar las bandas del espectro
total de radiofrecuencias a una banda específica de
frecuencias. En muchas aplicaciones el receptor debe
ser capaz de cambiar el rango (banda) de frecuencia
que es capaz de recibir. A este proceso se llama
sintonizar el receptor.
Naturaleza del Receptor
Una vez que una señal de RF se recibe, se amplifica y se
limitan las bandas, deberá convertirse a la fuente
original de información (banda base). A este proceso
se le llama demodulación. Una vez demodulada, la
información podría requerir de mayor limitación de
las bandas y una amplificación, antes de
considerarse lista para usar.
Diagrama de Bloques Receptor
típico de AM
La figura muestra un diagrama de bloques simplificado de un típico
receptor de AM. La sección de Radiofrecuencia (RF) es la primera
etapa (también se llama parte frontal). Sus funciones principales
son: detectar, limitar las bandas y amplificar las señales RF
recibidas. En esencia, la sección de RF establece el umbral del
receptor (o sea, el nivel mínimo para la señal de RF que el receptor
puede detectar y demodular a una señal de información útil) La
sección de RF abarca uno o más de los siguientes circuitos: antena,
red de acoplamiento de la antena, filtro (preselector), y uno o
más amplificadores de RF.
Diagrama de Bloques Receptor
típico de AM
La sección de mezclador/convertidor reduce las frecuencias de RF
recibidas a frecuencias intermedias (IF o FI ).
Diagrama de Bloques Receptor
típico de AM
La sección de IF generalmente incluye varios amplificadores en
cascada y los filtros pasa-bandas. Las funciones principales de la
sección de IF son la amplificación y selectividad.
Diagrama de Bloques Receptor
típico de AM
El detector de AM demodula la onda de AM y recupera la información
de la fuente original.
Diagrama de Bloques Receptor
típico de AM
La sección de audio simplemente amplifica la información recuperada a
un nivel utilizable.
Referencias
http://163.25.99.51/Huang_Comm/Chapter04.pdf
http://en.wikibooks.org/wiki/Communication_Syste
ms/Amplitude_Modulation
http://www.hpmemory.org/an/pdf/an_58.pdf
www.microsemi.com/document-portal/.../14620-pin-
diode-fundame

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
radioiesve
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Practica1m
Practica1mPractica1m
Practica1m
Juan Medina
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
sustach
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 

La actualidad más candente (20)

Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Practica1m
Practica1mPractica1m
Practica1m
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 

Destacado

Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronicaieroyitcm
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Erick BiíBoó Mart
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Electronicadigital
ElectronicadigitalElectronicadigital
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Augusto Abreu
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fmabulr5307
 
Matematicas7
Matematicas7Matematicas7
Matematicas7
camilo torres
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicasLecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicas
nica2009
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
yonny8522
 

Destacado (20)

Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Pre 2 ppm
Pre 2 ppmPre 2 ppm
Pre 2 ppm
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
Detector sincrono
Detector sincronoDetector sincrono
Detector sincrono
 
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Electronicadigital
ElectronicadigitalElectronicadigital
Electronicadigital
 
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
Matematicas7
Matematicas7Matematicas7
Matematicas7
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicasLecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicas
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Similar a Mod demod am_2014_1(1)

Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
Gabrielaquino48
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Kenia Cabrera
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdfSistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
OmarRamirez675652
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
GUIDOCHAMBILLACONDOR1
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Electronica 10%
Electronica 10%Electronica 10%
Electronica 10%
JoimarVillasmil
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059
deibel navarro
 
U1 componentes activos
U1 componentes activosU1 componentes activos
U1 componentes activos
Sergeij Hernandez Prada
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Circuitos RL y RC
Circuitos RL y RCCircuitos RL y RC
Circuitos RL y RC
David Díaz
 

Similar a Mod demod am_2014_1(1) (20)

Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdfSistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
Sistemas de Comunicación - Banda Lateral Unica.pdf
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Estación repetidora definicion
Estación repetidora definicionEstación repetidora definicion
Estación repetidora definicion
 
Electronica 10%
Electronica 10%Electronica 10%
Electronica 10%
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059Deibel navarro 21.326.059
Deibel navarro 21.326.059
 
U1 componentes activos
U1 componentes activosU1 componentes activos
U1 componentes activos
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Circuitos RL y RC
Circuitos RL y RCCircuitos RL y RC
Circuitos RL y RC
 

Más de gmeneses23

Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
gmeneses23
 
Embedded matlab
Embedded matlabEmbedded matlab
Embedded matlab
gmeneses23
 
Adquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imuAdquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imu
gmeneses23
 
Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3
gmeneses23
 
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
gmeneses23
 
Cm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipoCm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipo
gmeneses23
 
En viborevimpactos
En viborevimpactosEn viborevimpactos
En viborevimpactos
gmeneses23
 
Colcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_menesesColcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_meneses
gmeneses23
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
gmeneses23
 
Implementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccImplementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccgmeneses23
 
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual LaboratoryElectronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
gmeneses23
 
El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4
gmeneses23
 
Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013
gmeneses23
 
Presentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBoPresentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBo
gmeneses23
 
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
gmeneses23
 
Agregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagleAgregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagle
gmeneses23
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses23
 
Integrating free open source
Integrating free open sourceIntegrating free open source
Integrating free open source
gmeneses23
 
Plataforma movil
Plataforma movilPlataforma movil
Plataforma movil
gmeneses23
 
Modulación en amplitud
Modulación en amplitudModulación en amplitud
Modulación en amplitud
gmeneses23
 

Más de gmeneses23 (20)

Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
 
Embedded matlab
Embedded matlabEmbedded matlab
Embedded matlab
 
Adquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imuAdquisición de la señal de un sensor imu
Adquisición de la señal de un sensor imu
 
Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3Hello world sl015b_3
Hello world sl015b_3
 
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
 
Cm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipoCm9520 arregloequipo
Cm9520 arregloequipo
 
En viborevimpactos
En viborevimpactosEn viborevimpactos
En viborevimpactos
 
Colcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_menesesColcom2014 press template _envibo_meneses
Colcom2014 press template _envibo_meneses
 
El multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboardEl multímetro y el protoboard
El multímetro y el protoboard
 
Implementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 cccImplementing ieee 802 7 ccc
Implementing ieee 802 7 ccc
 
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual LaboratoryElectronic Instrumentation Virtual Laboratory
Electronic Instrumentation Virtual Laboratory
 
El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4El estándar ieee802_15_4
El estándar ieee802_15_4
 
Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013Tutorial miwi meneses2013
Tutorial miwi meneses2013
 
Presentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBoPresentacion Plataforma EnViBo
Presentacion Plataforma EnViBo
 
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
Conceptos b+ísicos sobre eagle 2013
 
Agregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagleAgregando un componente con eagle
Agregando un componente con eagle
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
 
Integrating free open source
Integrating free open sourceIntegrating free open source
Integrating free open source
 
Plataforma movil
Plataforma movilPlataforma movil
Plataforma movil
 
Modulación en amplitud
Modulación en amplitudModulación en amplitud
Modulación en amplitud
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mod demod am_2014_1(1)

  • 2. Modulación en Amplitud La señal de voltaje modulada en Amplitud (AM) es producida por un circuito que puede multiplicar la portadora por la señal moduladora. En algunos casos, adicionalmente, se suma a este producto la portadora. El producto de la señal portadora y la señal moduladora se puede generar aplicando ambas señales a un componente no lineal, como un diodo o un transistor.
  • 3. Generación de una señal AM
  • 4. Tipos de Moduladores en Amplitud Hay dos tipos de moduladores en amplitud: de bajo nivel y de alto nivel. Moduladores de bajo nivel (Low-level modulators): Estos generan pequeñas señales AM que deben ser amplificados antes de transmitirse. Moduladores de alto nivel (High-level modulators): Estos producen señales AM con altos niveles de potencia que se agregan, usualmente, en la etapa final de amplificación del transmisor.
  • 5. Moduladores de amplitud de bajo nivel Modulador de Diodo Modulador de Transistor Modulador con diodo tipo PIN Modulador por amplificador diferencial
  • 6. Modulador de Diodo La modulación de amplitud basada en diodo se apoya en una red de mezcla resistiva, un diodo rectificador y un circuito LC sintonizado. La portadora se aplica a un resistor de entrada y la señal moduladora al otro resistor de entrada. Esta red resistiva hace que las señales se mezclen linealmente (i.e. que se sumen algebraicamente). El diodo conduce los medios ciclos de la señal aplicada cuando se polarice directamente. La bobina y el capacitor intercambian energía repetidamente, produciendo una oscilación a la frecuencia de resonancia.
  • 7. Modulador simple con diodo (http://en.wikibooks.org/wiki/Communication_Systems/Amplitude_Modulation)
  • 8. Modulador simple con diodo El diodo, al ser un elemento no lineal, debido a su respuesta v/i produce un término que es el producto de la moduladora y la portadora, sin embargo se producen otros componentes adicionales de señal que no serán de utilidad para
  • 9. Modulador simple con diodo con circuito con filtro sintonizado (http://circuit-diagram.hqew.net/amplitude-modulator_17654.htm)
  • 10. Modulación en Amplitud (Armónicos) Un aspecto a tener en cuenta es que los diodos y transistores generan, a partir de lo que se conoce como intermodulación, armónicos de tercer, cuarto y otros ordenes mayores Para tratar de eliminar los productos de la intermodulación se agregan circuitos sintonizados para centrarse en la portadora y las bandas laterales.
  • 11. Modulación en Amplitud con Diodo (Armónicos Producidos) Es así como, debido a la utilización del diodo, no solo se logra la multiplicación de la moduladora y la portadora sino que se genera una serie de componentes adicionales de señal que, en la práctica, actuarán como ruido de intermodulación.,,
  • 12.
  • 13. Modulador AM Simple con Transistor La modulación en amplitud se apoya en una red de mezcla resistiva y un circuito LC sintonizado. La juntura emisor-base del transistor actúa como un diodo y por ende como un dispositivo no lineal. La modulación y la amplificación se da a medida que la corriente de base controla una corriente de colector que es mayor.
  • 14. Modulador con diodo PIN Los diodos PIN son diodos con un tipo de juntura especial de silicio que están diseñados para utilizar a frecuencias superiores de 100 MHz. En este diodo las regiones P y N están separadas por una región de semiconductor Intrínseco (I) que es Silicio, de ahí su nombre. Los circuitos de atenuadores variables que utilizan diodos PIN producen AM en las bandas de VHF, UHF y para microondas. Cuando los diodos PIN se polarizan directamente operan como resistencias variables. La atenuación causada por los circuitos de diodos PIN varía con la amplitud de la señal moduladora.
  • 15. Más acerca de los diodos PIN (disponible en: www.microsemi.com/document-portal/.../14620-pin-diode-fundamentals
  • 16. AM de alta frecuencia utilizando diodos PIN (http://www.hpmemory.org/an/pdf/an_58.pdf) A frecuencias por debajo de los 100 MHz el diodo se comporta como un rectificador. Por encima de los 100 MHz la rectificación no se efectúa debido a la carga almacenada en la capa intrínseca (I), por lo tanto el diodo actúa como una resistencia, conduciendo en Las características de respuesta en alta frecuencia de los diodos PIN hacen que puedan utilizarse como moduladores en el campo de las microondas.
  • 17. AM por amplificador diferencial Con amplificadores diferenciales se pueden realizar muy buenos moduladores en amplitud porque estos tienen una alta ganancia, buena linealidad y se puede alcanzar modulaciónd del 100% . El voltaje de salida puede ser balanceado o también conocido como diferencial (i.e. la salida tomada entre los dos colectores) o de terminación sencilla (i.e. la salida tomada de cualquiera de los dos colectores a tierra). La señal moduladora se aplica a la base de una fuente de corriente constante con transistor. La señal moduladora varía la corriente del emisor y por lo tanto la ganancia del circuito. Esto resulta en una señal de AM.
  • 18. Modulador de amplitud por amplificador diferencial
  • 19. AM de alto nivel En modulación de alto nivel el modulador varía el voltaje y la potencia en la etapa final del amplificador de RF en el circuito del transmisor. El resultado es alta eficiencia en el amplificador de RF y un rendimiento de alta calidad. Entre los moduladores de alto nivel encontramos: Modulador de colector Modulador serie
  • 20. Modulador de colector de alto nivel
  • 22. Modulador balanceado Un modulador balanceado es un circuito que genera una señal DSB, suprimiendo la portadora y dejando solo las señales de suma y diferencia de las frecuencias en la salida. La salida de un modulador balanceado puede ser procesada mediante filtros o circuitos que introduzcan desfase para eliminar una de las bandas laterales, lo que resulta en una señal SSB. Entre los tipos de moduladores balanceados encontramos el tipo cuadrícula o rejilla, el multiplicador análogo y otros basados en semiconductores como el MC1496.
  • 23. Modulador balanceado basado en el MC1496 El 1496 es un circuito versátil disponible para aplicaciones de comunicación. El 1496 puede operar como modulador balanceado o puede ser configurado para desempeñarse como un modulador de amplitud, un detector de producto o un detector síncrono. Este circuito integrado se basa en lo que se conoce como la celda de Gilbert, un multiplicador basado en transistores.
  • 24. Generación de AM-DSB con el MC1496 En la figura se muestra el circuito de aplicación típica para generar AM de doble banda lateral con el circuito integrado MC1496. Esta versión de modulador (a diferencia de otras con el mismo chip) no requiere alimentación dual. Con un control de potenciómetro es posible suprimir la portadora
  • 25.
  • 26.
  • 28. Operación del modulador tipo Lattice La portadora debe tener una frecuencia y una amplitud considerablemente mayor que la señal moduladora. La señal portadora senoidal se utiliza como una fuente de polarización inversa y directa para los diodos, poniendolos en estado de conducción y no conducción a una alta tasa de cambio. Los diodos actuan como interruptores que conectan la señal moduladora al secundario de T1 y al primario de T2.
  • 29. Multiplicador análogo Un multiplicador análogo es también un tipo de circuito integrado que puede utilizarse como modulador balanceado. Los multiplicadores análogos comúnmente para generar señales DSB. El multiplicador análogo no es un circuito de conmutación como el modulador balanceado, este utiliza amplificadores diferenciales operando en modo lineal. La portadora debe ser senoidal y el multiplicador produce el verdadero producto de las dos entradas análogas.
  • 30. Circuitos de una sola banda lateral (SSB) Los dos metodos más comunes de generar señales de una sola banda lateral (SSB) son: Método de filtrado Método por fase
  • 31. Generación de señales SSB: Método del filtro El método del filtro es el más simple y más ampliamente utilizado. La señal moduladora se aplica al amplificador de audio. La salida del amplificador se ingresa por una entrada del modulador balanceado. Un oscilador de cristal suministra la señal portadora que también es aplicada al modulador balanceado. La salida del modulador balanceado es DSB. Se produce una señal SSB pasando la señal DSB a través de un filtro pasabanda altamente selectivo.
  • 33. Generación de señales SSB: Método por fase El método de la fase para generación de SSB utiliza una técnica de cambio de fase que hace que se cancele una de las bandas laterales. Este método utiliza dos moduladores balanceados que eliminan la portadora. El oscilador de la portadora se aplica sobre el modulador balanceado superior junto con la señal moduladora. La portadora y la señal moduladora se desfasan 90 grados y se aplican a otro modulador balanceado. El desfase hace que una banda lateral se cancele cuando las salidas de los dos moduladores se sumen .
  • 34. Generador de SSB: Método de fase
  • 35. Recepción de AM (Demodulación o “Detección”) Es el proceso inverso de la transmisión de AM. Un receptor de AM convencional, simplemente convierte una onda de amplitud modulada nuevamente a la fuente original de información (o sea, demodula la onda AM) Cuando se demodula una onda AM, la portadora y la porción de la envolvente que lleva la información (o sea, las bandas laterales) se convierten (se “bajan”) o se trasladan del espectro de radiofrecuencia a la fuente original de información (Banda Base)
  • 36. Demoduladores de AM Los demoduladores o detectores son circuitos que reciben las señales moduladas y recuperan la información original de la señal moduladora. Para AM se habla principalmente de dos tipos: Detector con diodo Detector síncrono
  • 37. Demodulador de AM con detector por diodo En los semiciclos positivos de la señal AM, el capacitor se carga rápidamente al valor pico de la señal pulsante entregada por el diodo . Cuando el voltaje de la señal pulsante cae a cero el capacitor se descarga a través de la resistencia.
  • 38. Detector por diodo La constante de tiempo del conjunto capacitor-resistencia es grande en comparación con el periodo de la portadora, por lo tanto el capacitor solo se descarga levemente cuando el diodo no está en conducción. La señal resultante a través del capacitor es una aproximación cercana de la señal moduladora original.
  • 39. También llamado detector de envolvente Puesto que este detector recupera la envolvente o contorno de la señal AM también se denomina Detector de envolvente. Si la constante de tiempo RC en el detector por diodo es muy larga, la descarga del capacitor será muy lenta para seguir los rápidos cambios de la señal moduladora, esto se denomina distorsión diagonal o por clipping.
  • 40. Detección síncrona Los detectores síncronos utilizan una señal de reloj local a la frecuencia de la portadora en el receptor para conmutar entre conectada y desconectada la señal AM, produciendo rectificación similar a la de un detector por diodo estándar.
  • 41. Diferencias entre los tipos de detección para AM
  • 42. Demodulación DSB y SSB Para recuperar la señal original a partir de una señal DSB o SSB, debe reinsertarse la portadora que fue suprimida en el receptor. Un detector de producto es un modulador balanceado que se utiliza en el receptor para recuperar la señal moduladora.
  • 43. Modulador balanceado utilizado como detector de producto
  • 44. Naturaleza del Receptor Un receptor debe ser capaz de recibir, amplificar, y demodular una señal de RF. Un receptor también debe ser capaz de limitar las bandas del espectro total de radiofrecuencias a una banda específica de frecuencias. En muchas aplicaciones el receptor debe ser capaz de cambiar el rango (banda) de frecuencia que es capaz de recibir. A este proceso se llama sintonizar el receptor.
  • 45. Naturaleza del Receptor Una vez que una señal de RF se recibe, se amplifica y se limitan las bandas, deberá convertirse a la fuente original de información (banda base). A este proceso se le llama demodulación. Una vez demodulada, la información podría requerir de mayor limitación de las bandas y una amplificación, antes de considerarse lista para usar.
  • 46. Diagrama de Bloques Receptor típico de AM La figura muestra un diagrama de bloques simplificado de un típico receptor de AM. La sección de Radiofrecuencia (RF) es la primera etapa (también se llama parte frontal). Sus funciones principales son: detectar, limitar las bandas y amplificar las señales RF recibidas. En esencia, la sección de RF establece el umbral del receptor (o sea, el nivel mínimo para la señal de RF que el receptor puede detectar y demodular a una señal de información útil) La sección de RF abarca uno o más de los siguientes circuitos: antena, red de acoplamiento de la antena, filtro (preselector), y uno o más amplificadores de RF.
  • 47. Diagrama de Bloques Receptor típico de AM La sección de mezclador/convertidor reduce las frecuencias de RF recibidas a frecuencias intermedias (IF o FI ).
  • 48. Diagrama de Bloques Receptor típico de AM La sección de IF generalmente incluye varios amplificadores en cascada y los filtros pasa-bandas. Las funciones principales de la sección de IF son la amplificación y selectividad.
  • 49. Diagrama de Bloques Receptor típico de AM El detector de AM demodula la onda de AM y recupera la información de la fuente original.
  • 50. Diagrama de Bloques Receptor típico de AM La sección de audio simplemente amplifica la información recuperada a un nivel utilizable.
  • 51.