SlideShare una empresa de Scribd logo
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
8. DEMANDA INELASTICA
“Tan escasocomo esla verdad,laofertasiempre hasidosuperiorala demanda”
JoshBillings
1. Introducción
Este conceptocomo muchosotros importanteselementosde laeconomíanacióenel sigloXIX,
un economistafrancésllamadoAuguste Cournotpudonotarque lademandaestaba
estrechamente relacionadaconel precio,esdecir,lademandacae cuandoaumentael precio
de cualquierbien,mientrasque otrasvariablesyel restode preciosse mantienenconstantes.
Es un temaque como muchosotros se fue desarrollandoconel tiempoyen1890 Alfred
Marshall logrómejoraren lapublicaciónde sulibrollamado Principiosde laEconomía.(1)
2. Desarrollo
2.1. ¿Qué es la demanda inelástica?
La demandainelásticaesaquella elasticidadpreciode lademanda endonde lademandasufre
una nulao muypoca variación cuandoocurre un cambioenel preciodel producto.
Cuandose da un productocon demandainelástica, lavariaciónde suprecionorepresentaun
cambioimportante ensudemanda,sinotansoloun cambioproporcionalmente insignificante.
Este tipode demandasuele darse con productosque noposeen bienessustitutos.
De estamanera, si el preciode un productocon demandainelásticaaumenta,sudemandase
reducirásoloun poco,o nada,por lo que serácasi inapreciable.(2)
2.2. Factores que incidenen la elasticidad- precio de la demanda
1.- Que sea unabiende primeranecesidad:se hapodidoobservarque aquellosbienesque son
de primeranecesidadparalosconsumidores,tienenunatendenciamásinelástica yaque se
reaccionamenosa loscambiosde precios.
Ejemplo:si aumentael preciode los medicamentoslosconsumidoresreaccionaranenmenor
proporciónque si se aumentarael preciode otro bienque seade primeranecesidad
2.- Presenciade bienessustitutos:sonaquellosque satisfacenlasmismasnecesidadespara
nuestrosconsumidores.Porlotanto,si un bientiene menossustitutospodríamosobservar
una demandamáselástica.
Ejemplo:si aumentael preciode unbien,losconsumidoresreduciránenunagran proporción
la cantidaddemandadayaque se comprarán el sustituto.
Se considerantambiéncomosustitutostambiénlosbienesde otrasmarcas,esdecir,que los
produzcanotras empresas.
3.- Proporciónque representeel biende nuestroingreso:se hapodidoobservarque los
clientesreaccionanmásfrente aloscambiosde precio enlamedidade que el bienrepresente
una proporciónmayorde sus ingresos,esdecir,amayorproporcióndel ingreso,tendenciade
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
demandamáselásticay aquellosque representenunaproporciónmuymenorenlosingresos,
tienenunatendenciade sudemandamásinelástica.
Ejemplo:al variarel preciode la sal,muchosconsumidoresprobablementeni siquierase dan
cuentade lavariación. (3)
2.3. ¿Cuándo se da la demanda inelástica?
Es importante conocerlascaracterísticaso las ocasionesenlasque se da una demanda
inelásticaconlafinalidadde conocerlamejor,entre lasque podemosnombrarlassiguientes:
 Se da cuando no existenmuchossustitutos,estoprovocaque laelasticidad seapocao
seamenorque en otroscasos.
 Tambiéndestacaporser más inelásticamientrasmenorseael tiempo. (4)
2.4. Ejemplos
El agua, yaque esun biennecesarioparaviviryque pormás que aumente enprecio,nose
dejaráde consumir.
Medicamentosnecesariosparavivir,tal comola insulinaparapersonasdiabéticas. (5)
3. Conclusión
La demandainelásticaesaquella elasticidadpreciode lademanda endonde lademandasufre
una nulao muypoca variación cuandoocurre un cambioenel preciodel producto.
4. Referencias
(1) https://www.webyempresas.com/demanda-inelastica/
(2) https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/
(3) https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas-demanda-inelastica/
(4) https://www.webyempresas.com/demanda-
inelastica/#%C2%BFCuando_se_da_la_demanda_inelastica
(5) https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/
5. Videos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=cGiwmU0prxM
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
2.- https://www.youtube.com/watch?v=qKz9XyOUdJc

Más contenido relacionado

Similar a 8. Demanda Inelastica

Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La crisis con Einstein
La crisis con EinsteinLa crisis con Einstein
La crisis con Einstein
arrans
 
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPTAPUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
JoseLuis349605
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Nadim Ever Chambi
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Imicaeela15
 
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
CruzMamaniNataly
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
Marco Sierras
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismovictorhistoriarios
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuarPaola Ospina
 

Similar a 8. Demanda Inelastica (10)

Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
La crisis con Einstein
La crisis con EinsteinLa crisis con Einstein
La crisis con Einstein
 
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPTAPUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 

Más de Naty Casana

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
Naty Casana
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
Naty Casana
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
Naty Casana
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
Naty Casana
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
Naty Casana
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
Naty Casana
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
Naty Casana
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
Naty Casana
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
Naty Casana
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
Naty Casana
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
Naty Casana
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
Naty Casana
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
Naty Casana
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
Naty Casana
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
Naty Casana
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
Naty Casana
 

Más de Naty Casana (20)

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

8. Demanda Inelastica

  • 1. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 8. DEMANDA INELASTICA “Tan escasocomo esla verdad,laofertasiempre hasidosuperiorala demanda” JoshBillings 1. Introducción Este conceptocomo muchosotros importanteselementosde laeconomíanacióenel sigloXIX, un economistafrancésllamadoAuguste Cournotpudonotarque lademandaestaba estrechamente relacionadaconel precio,esdecir,lademandacae cuandoaumentael precio de cualquierbien,mientrasque otrasvariablesyel restode preciosse mantienenconstantes. Es un temaque como muchosotros se fue desarrollandoconel tiempoyen1890 Alfred Marshall logrómejoraren lapublicaciónde sulibrollamado Principiosde laEconomía.(1) 2. Desarrollo 2.1. ¿Qué es la demanda inelástica? La demandainelásticaesaquella elasticidadpreciode lademanda endonde lademandasufre una nulao muypoca variación cuandoocurre un cambioenel preciodel producto. Cuandose da un productocon demandainelástica, lavariaciónde suprecionorepresentaun cambioimportante ensudemanda,sinotansoloun cambioproporcionalmente insignificante. Este tipode demandasuele darse con productosque noposeen bienessustitutos. De estamanera, si el preciode un productocon demandainelásticaaumenta,sudemandase reducirásoloun poco,o nada,por lo que serácasi inapreciable.(2) 2.2. Factores que incidenen la elasticidad- precio de la demanda 1.- Que sea unabiende primeranecesidad:se hapodidoobservarque aquellosbienesque son de primeranecesidadparalosconsumidores,tienenunatendenciamásinelástica yaque se reaccionamenosa loscambiosde precios. Ejemplo:si aumentael preciode los medicamentoslosconsumidoresreaccionaranenmenor proporciónque si se aumentarael preciode otro bienque seade primeranecesidad 2.- Presenciade bienessustitutos:sonaquellosque satisfacenlasmismasnecesidadespara nuestrosconsumidores.Porlotanto,si un bientiene menossustitutospodríamosobservar una demandamáselástica. Ejemplo:si aumentael preciode unbien,losconsumidoresreduciránenunagran proporción la cantidaddemandadayaque se comprarán el sustituto. Se considerantambiéncomosustitutostambiénlosbienesde otrasmarcas,esdecir,que los produzcanotras empresas. 3.- Proporciónque representeel biende nuestroingreso:se hapodidoobservarque los clientesreaccionanmásfrente aloscambiosde precio enlamedidade que el bienrepresente una proporciónmayorde sus ingresos,esdecir,amayorproporcióndel ingreso,tendenciade
  • 2. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 demandamáselásticay aquellosque representenunaproporciónmuymenorenlosingresos, tienenunatendenciade sudemandamásinelástica. Ejemplo:al variarel preciode la sal,muchosconsumidoresprobablementeni siquierase dan cuentade lavariación. (3) 2.3. ¿Cuándo se da la demanda inelástica? Es importante conocerlascaracterísticaso las ocasionesenlasque se da una demanda inelásticaconlafinalidadde conocerlamejor,entre lasque podemosnombrarlassiguientes:  Se da cuando no existenmuchossustitutos,estoprovocaque laelasticidad seapocao seamenorque en otroscasos.  Tambiéndestacaporser más inelásticamientrasmenorseael tiempo. (4) 2.4. Ejemplos El agua, yaque esun biennecesarioparaviviryque pormás que aumente enprecio,nose dejaráde consumir. Medicamentosnecesariosparavivir,tal comola insulinaparapersonasdiabéticas. (5) 3. Conclusión La demandainelásticaesaquella elasticidadpreciode lademanda endonde lademandasufre una nulao muypoca variación cuandoocurre un cambioenel preciodel producto. 4. Referencias (1) https://www.webyempresas.com/demanda-inelastica/ (2) https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/ (3) https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas-demanda-inelastica/ (4) https://www.webyempresas.com/demanda- inelastica/#%C2%BFCuando_se_da_la_demanda_inelastica (5) https://enciclopediaeconomica.com/demanda-inelastica/ 5. Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=cGiwmU0prxM
  • 3. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 2.- https://www.youtube.com/watch?v=qKz9XyOUdJc