SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 5 Grp: 01
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
1. MERCHANDISING
“La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se
venda solo.” Peter Drucker
1. Introducción
1.1. Origen etimológico de la palabra
El merchandising (término inglés compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es
mercancía y la terminación -ing, que significa acción), micro mercadotecnia, promoción comercial o
comercialización, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en
el punto de venta. 1
1.2. Origen y evolución
El origen del merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la
aparición de los primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la
rotación de los productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de
venta pueden influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor. De los
resultados de este análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se compra, y a
partir de este principio se desarrolló el primer tipo de merchandising: el merchandising de
presentación. 2
2. Desarrollo
2.1. Objetivos del merchandising
Todas las acciones de merchandising tienen como objetivo final conseguir la máxima rentabilidad
del punto de venta, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado.
Para conseguir dichos objetivos se deben realizar las siguientes acciones:
 Diseñar correctamente el envase y el empaquetado del producto.
 Tener un correcto lineal.
 Dotar el espacio de venta de fotos, vídeos y carteles para conseguir un ambiente agradable.
 Incrementar con acciones dinámicas (degustaciones, demostraciones) para que haya más
movimiento de consumidores.
 Disponer de una correcta superficie de ventas.
 Aumentar la rotación de los productos.
 Eliminar stocks de poca compra. 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 5 Grp: 01
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
2.2. Tipos de merchandising
2.2.1. Merchandising de presentación o visual
Este tipo de merchandising se basa en la presentación del producto al cliente o consumidor. Los
productos con mayor margen suelen requerir este tipo de estrategias, llamando la atención sobre
ellos mediante cartelería, posición en las estanterías, situación en la tienda…
2.2.2. Merchandising de seducción
Podríamos decir que este tipo de merchandising es más sutil, o al menos, usando más la psicología;
también ayuda a reflejar la imagen de marca. Se basa en que el consumidor se sienta cómodo y
experimente una sensación positiva cuando está en el punto de venta: está en una tienda con buen
aspecto, bien cuidada, limpia y ordenada; los dependientes son agradables y ofrecen un buen trato;
el ambiente no “obliga” a comprar, sino que hace sentir al consumidor que está disfrutando de su
tiempo libre (incluso puede haber alguna animación, la llamada “tienda espectáculo”)…
2.2.3. Merchandising estratégico
También llamado de gestión: el objetivo del merchandising estratégico es rentabilizar los productos,
así como incrementar su rotación. Para ello es necesario realizar estadísticas y estudios de mercado,
análisis de las políticas de precios, examen del Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS)… Las
nuevas tecnologías ayudan a estos estudios, desde el propio escáner hasta programas propios de
análisis de ventas.
2.2.4. Según el tipo de cliente
¿A qué cliente va dirigido tu producto? ¿Quieres crear una campaña concreta para atraer a cierto
tipo de comprador? Elige según el cliente al que quieres llegar:
Dirigido al cliente oportunista: este cliente compara antes de comprar. No sólo precio, sino también
ubicación, prestigio de marca, comodidad en la compra… No se deja atraer por estrategias de
compra impulsiva, es necesaria una comunicación específica para ellos.
Dirigido al cliente comprador: este es el tipo de cliente que planifica su compra y la finaliza. Es un
buen perfil para aplicar técnicas de compra compulsiva.
2.2.5. Según la vida del producto
Es importante tener en cuenta en qué punto se encuentra el producto, en lo que se refiere a su
propia vida. No podemos tratar de la misma forma un producto de reciente creación, uno que
pretende mantenerse en el mercado u otro que lucha por su supervivencia en él.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 5 Grp: 01
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
2.3. Estrategias de merchandising
 Merchandising de nacimiento: son las técnicas a usar ante la presentación de un nuevo
producto: ofertas, promociones, degustaciones, muestras, stands informativos…
 Merchandising de ataque: se basa en la búsqueda de nuevos clientes y en la fidelización de
los ya existentes con técnicas como la creación de un club, promociones, descuentos…
 Merchandising de defensa: cuando el producto entra en fase de decadencia y bajan las
ventas, hay que intentar alargar su vida y hacerle reflotar. Servirían técnicas como que el
artículo ocupe cierta posición más atractiva en el lineal y realizar promociones agresivas.
Eso sí, es importante que el distribuidor colabore. 4
2.4. Ventajas del merchandising
2.4.1. No se necesita gran presupuesto
La inversión en regalos de artículos corporativos de la empresa puede ser mínima; no es necesario
desembolsar grandes cantidades de dinero. En cualquier caso, incluso el gasto mínimo en
merchandising puede generar una gran rentabilidad, ya que la marca se da a conocer. Además, es
una forma más directa y cercana de mostrar el trabajo de esa marca.
2.4.2. Se prolonga en el tiempo
Hay muchas formas de darse a conocer: anuncios publicitarios, redes sociales… la ventaja de los
productos corporativos es la permanencia. Mientras que la publicidad tiene fecha de caducidad, el
merchandising no desaparece, sino que se queda con el cliente.
2.4.3. Favorece a la imagen de marca
Si el trabajo publicitario es bueno, la imagen que ofrece la empresa a través del merchandising será
positiva. Por tanto, los artículos corporativos contribuyen a la buena imagen del negocio.
2.4.4. Mejora la reputación
Regalar productos corporativos con el logo de la empresa, hace que el concepto que tiene el cliente
de la marca mejore. Este tipo de obsequios desinteresados contribuye a la idea de profesionalidad
del negocio; algo muy ligado con la ventaja de la imagen.
2.4.5. Estrecha lazos con el cliente
Los consumidores potenciales se sentirán más cómodos si se sienten tratados de forma más
especial. El hecho de recibir obsequios puede impulsar al cliente a aumentar su involucración con la
empresa, pues probablemente prefieran los productos o servicios de una marca que los tiene más
en cuenta.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 5 Grp: 01
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
2.4.6. Es más difícil pasar desapercibido
Si bien la publicidad escrita y visual es útil, el consumidor suele mostrarse algo más receloso que en
el caso de artículos corporativos. El rechazo de este tipo de publicidad es más difícil. 5
2.5. Claves del merchandising
Algunos de los puntos más importantes a la hora de aplicar el merchandising.
El producto en sí mismo no es suficiente. El packaging, la publicidad en el punto de venta, y el
merchandising son de vital importancia para incrementar las ventas. El packaging mejora la imagen
del producto, la publicidad destaca el producto entre la competencia y el merchandising le da
visibilidad.
El merchandising consiste en una serie de actividades para estimularla compra en áreas estratégicas
de un local comercial, a través de técnicas comerciales que presentan al producto de manera vistosa
mediante una gestión del lineal o una gestión del espacio.
El propósito del merchandising es la optimización de las ubicaciones del producto, buscando las
ubicaciones adecuadas dependiendo del lugar, la cantidad, el tiempo, la forma, escaparates,
mostradores y lineales, y la arquitectura interior.
Para gestionar de manera adecuada el merchandising es necesario realizar previamente un análisis
de mercado que engloba tanto el estudio de la competencia como el análisis del consumidor. Un
estudio en profundidad e interdisciplinar que incluye técnicas investigación de mercado, psicología
del consumidor, análisis económicos, etc.
Importante destacar la importancia en el merchandising de los productos “iman”, es decir,
productos complementarios que pueden incentivar la compra por impulso. 6
3. Conclusiones
El merchandising es de vital importancia para promover nuestro producto, al dar este servicio de
mercadeo y preocuparnos en la imagen del producto, damos una buena impresión a los clientes y
sobre todo esto dice mucho de nuestra marca y empresa.
4. Referencias
(1) Referencia_1
(2) Referencia_2
(3) Referencia _3
(4) Referencia _4
(5) Referencia _5
(6) Referencia _6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 5 Grp: 01
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
5. Videos
(1) https://www.youtube.com/watch?v=9dQfGUn1Tn4
Te explican que es, como lidiar con el consumidor y los conceptos básicos del merchandising,
esto esta explicado por YOKOHAMA, es un video muy bien explicado y con muchos ejemplos
(2) https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc
Te explican de manera ilustrada el merchandising, los elementos a los que se necesita prestar
atención y los tipos de merchandising que existe
(3) https://prezi.com/pjvzmgk6_1nr/merchandising/
Te explican de una manera buena comparando marketing moderno y antiguo, cual es la función,
las impresiones de las fachadas externas de un comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
Master Dirección Marketing CEU
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Laura Torrico Gareca
 
Presentacion promociones
Presentacion promocionesPresentacion promociones
Presentacion promociones
Diego Saldarriaga
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
adrimaria3
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Diana Vaquero
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Aida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promociónAida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promoción
Diana Jaime
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
Camilo Correa
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Julio Carreto
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
Starlin Guzmán Núñez
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
AdrianaRojasCondori
 
Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158
Julio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
Presentacion promociones
Presentacion promocionesPresentacion promociones
Presentacion promociones
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Aida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promociónAida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promoción
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
 
Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158Mercadotecnia directa nash_158
Mercadotecnia directa nash_158
 

Similar a 1. Merchandising

Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
ErickMurilloEscalant
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
EfrainLiqueCuellar
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
MiguelangelPanozoRod
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
JosMiguel165
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro ZapataMerchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
TamayoCastroJhoselyn
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Armando QR
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
rienylopez
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
Luis Maita
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
Limber Meneses
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SheylaSalgadoPereira
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blog
Daniel
 
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
lyterronesb
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis Saavedra
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
dchiappetta
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
Daniel
 

Similar a 1. Merchandising (20)

Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro ZapataMerchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blog
 
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
1. Otros aspectos del visual merchandising.pdf
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
 

Más de Naty Casana

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
Naty Casana
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
Naty Casana
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
Naty Casana
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
Naty Casana
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
Naty Casana
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
Naty Casana
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
Naty Casana
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
Naty Casana
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
Naty Casana
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
Naty Casana
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
Naty Casana
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
Naty Casana
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
Naty Casana
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
Naty Casana
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
Naty Casana
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
Naty Casana
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
Naty Casana
 

Más de Naty Casana (20)

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
 

Último

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

1. Merchandising

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 5 Grp: 01 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 1. MERCHANDISING “La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se venda solo.” Peter Drucker 1. Introducción 1.1. Origen etimológico de la palabra El merchandising (término inglés compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción), micro mercadotecnia, promoción comercial o comercialización, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. 1 1.2. Origen y evolución El origen del merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la aparición de los primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la rotación de los productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de venta pueden influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor. De los resultados de este análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se compra, y a partir de este principio se desarrolló el primer tipo de merchandising: el merchandising de presentación. 2 2. Desarrollo 2.1. Objetivos del merchandising Todas las acciones de merchandising tienen como objetivo final conseguir la máxima rentabilidad del punto de venta, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado. Para conseguir dichos objetivos se deben realizar las siguientes acciones:  Diseñar correctamente el envase y el empaquetado del producto.  Tener un correcto lineal.  Dotar el espacio de venta de fotos, vídeos y carteles para conseguir un ambiente agradable.  Incrementar con acciones dinámicas (degustaciones, demostraciones) para que haya más movimiento de consumidores.  Disponer de una correcta superficie de ventas.  Aumentar la rotación de los productos.  Eliminar stocks de poca compra. 3
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 5 Grp: 01 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 2.2. Tipos de merchandising 2.2.1. Merchandising de presentación o visual Este tipo de merchandising se basa en la presentación del producto al cliente o consumidor. Los productos con mayor margen suelen requerir este tipo de estrategias, llamando la atención sobre ellos mediante cartelería, posición en las estanterías, situación en la tienda… 2.2.2. Merchandising de seducción Podríamos decir que este tipo de merchandising es más sutil, o al menos, usando más la psicología; también ayuda a reflejar la imagen de marca. Se basa en que el consumidor se sienta cómodo y experimente una sensación positiva cuando está en el punto de venta: está en una tienda con buen aspecto, bien cuidada, limpia y ordenada; los dependientes son agradables y ofrecen un buen trato; el ambiente no “obliga” a comprar, sino que hace sentir al consumidor que está disfrutando de su tiempo libre (incluso puede haber alguna animación, la llamada “tienda espectáculo”)… 2.2.3. Merchandising estratégico También llamado de gestión: el objetivo del merchandising estratégico es rentabilizar los productos, así como incrementar su rotación. Para ello es necesario realizar estadísticas y estudios de mercado, análisis de las políticas de precios, examen del Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS)… Las nuevas tecnologías ayudan a estos estudios, desde el propio escáner hasta programas propios de análisis de ventas. 2.2.4. Según el tipo de cliente ¿A qué cliente va dirigido tu producto? ¿Quieres crear una campaña concreta para atraer a cierto tipo de comprador? Elige según el cliente al que quieres llegar: Dirigido al cliente oportunista: este cliente compara antes de comprar. No sólo precio, sino también ubicación, prestigio de marca, comodidad en la compra… No se deja atraer por estrategias de compra impulsiva, es necesaria una comunicación específica para ellos. Dirigido al cliente comprador: este es el tipo de cliente que planifica su compra y la finaliza. Es un buen perfil para aplicar técnicas de compra compulsiva. 2.2.5. Según la vida del producto Es importante tener en cuenta en qué punto se encuentra el producto, en lo que se refiere a su propia vida. No podemos tratar de la misma forma un producto de reciente creación, uno que pretende mantenerse en el mercado u otro que lucha por su supervivencia en él.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 5 Grp: 01 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 2.3. Estrategias de merchandising  Merchandising de nacimiento: son las técnicas a usar ante la presentación de un nuevo producto: ofertas, promociones, degustaciones, muestras, stands informativos…  Merchandising de ataque: se basa en la búsqueda de nuevos clientes y en la fidelización de los ya existentes con técnicas como la creación de un club, promociones, descuentos…  Merchandising de defensa: cuando el producto entra en fase de decadencia y bajan las ventas, hay que intentar alargar su vida y hacerle reflotar. Servirían técnicas como que el artículo ocupe cierta posición más atractiva en el lineal y realizar promociones agresivas. Eso sí, es importante que el distribuidor colabore. 4 2.4. Ventajas del merchandising 2.4.1. No se necesita gran presupuesto La inversión en regalos de artículos corporativos de la empresa puede ser mínima; no es necesario desembolsar grandes cantidades de dinero. En cualquier caso, incluso el gasto mínimo en merchandising puede generar una gran rentabilidad, ya que la marca se da a conocer. Además, es una forma más directa y cercana de mostrar el trabajo de esa marca. 2.4.2. Se prolonga en el tiempo Hay muchas formas de darse a conocer: anuncios publicitarios, redes sociales… la ventaja de los productos corporativos es la permanencia. Mientras que la publicidad tiene fecha de caducidad, el merchandising no desaparece, sino que se queda con el cliente. 2.4.3. Favorece a la imagen de marca Si el trabajo publicitario es bueno, la imagen que ofrece la empresa a través del merchandising será positiva. Por tanto, los artículos corporativos contribuyen a la buena imagen del negocio. 2.4.4. Mejora la reputación Regalar productos corporativos con el logo de la empresa, hace que el concepto que tiene el cliente de la marca mejore. Este tipo de obsequios desinteresados contribuye a la idea de profesionalidad del negocio; algo muy ligado con la ventaja de la imagen. 2.4.5. Estrecha lazos con el cliente Los consumidores potenciales se sentirán más cómodos si se sienten tratados de forma más especial. El hecho de recibir obsequios puede impulsar al cliente a aumentar su involucración con la empresa, pues probablemente prefieran los productos o servicios de una marca que los tiene más en cuenta.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 5 Grp: 01 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 2.4.6. Es más difícil pasar desapercibido Si bien la publicidad escrita y visual es útil, el consumidor suele mostrarse algo más receloso que en el caso de artículos corporativos. El rechazo de este tipo de publicidad es más difícil. 5 2.5. Claves del merchandising Algunos de los puntos más importantes a la hora de aplicar el merchandising. El producto en sí mismo no es suficiente. El packaging, la publicidad en el punto de venta, y el merchandising son de vital importancia para incrementar las ventas. El packaging mejora la imagen del producto, la publicidad destaca el producto entre la competencia y el merchandising le da visibilidad. El merchandising consiste en una serie de actividades para estimularla compra en áreas estratégicas de un local comercial, a través de técnicas comerciales que presentan al producto de manera vistosa mediante una gestión del lineal o una gestión del espacio. El propósito del merchandising es la optimización de las ubicaciones del producto, buscando las ubicaciones adecuadas dependiendo del lugar, la cantidad, el tiempo, la forma, escaparates, mostradores y lineales, y la arquitectura interior. Para gestionar de manera adecuada el merchandising es necesario realizar previamente un análisis de mercado que engloba tanto el estudio de la competencia como el análisis del consumidor. Un estudio en profundidad e interdisciplinar que incluye técnicas investigación de mercado, psicología del consumidor, análisis económicos, etc. Importante destacar la importancia en el merchandising de los productos “iman”, es decir, productos complementarios que pueden incentivar la compra por impulso. 6 3. Conclusiones El merchandising es de vital importancia para promover nuestro producto, al dar este servicio de mercadeo y preocuparnos en la imagen del producto, damos una buena impresión a los clientes y sobre todo esto dice mucho de nuestra marca y empresa. 4. Referencias (1) Referencia_1 (2) Referencia_2 (3) Referencia _3 (4) Referencia _4 (5) Referencia _5 (6) Referencia _6
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 5 Grp: 01 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 5. Videos (1) https://www.youtube.com/watch?v=9dQfGUn1Tn4 Te explican que es, como lidiar con el consumidor y los conceptos básicos del merchandising, esto esta explicado por YOKOHAMA, es un video muy bien explicado y con muchos ejemplos (2) https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc Te explican de manera ilustrada el merchandising, los elementos a los que se necesita prestar atención y los tipos de merchandising que existe (3) https://prezi.com/pjvzmgk6_1nr/merchandising/ Te explican de una manera buena comparando marketing moderno y antiguo, cual es la función, las impresiones de las fachadas externas de un comercio