SlideShare una empresa de Scribd logo
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
9. ENFOQUE SISTEMICO
“El cambiorequiere unpensamientocapazde unirloque aparentemente estáseparado”
Marta Ocampo
1. Introducción
LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría General de Sistemasque
estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque formulóel aserto
sistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade las partes",yligala nociónde sistema
al desarrollode lafilosofíaeuropea desdesusmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975, p. 137].
Sinembargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidadesde lahistoriaparatrazar un
esbozomuyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoque
sistémico.Engeneral,se considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsidera
tambiénladinámicade sistemas,perodesdenuestropuntode vistanoesrelevanteenla
formacióndel tipode enfoque sistémicoque nosinteresa,porsermuyposterioraéste
[Lilienfeld,1984]):
Filosofíabiológica,de LudwigvonBertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enla Teoría
General de Sistemas,representadaporlaSociedadInternacionalparalaInvestigación General
de Sistemas.
Cibernética,de NorbertWieneryRoss Ashby,que ensusorígenesse centrabaenel estudio de
losmecanismosde regulaciónenlosorganismosyenlasmáquinas.
Teoría de la informaciónyde lascomunicaciones, de Shannon,WeaveryCherryque
proporcionaronunlenguaje matemáticoparael manejo de lainformaciónyunabase formal
muysólidapara el estudiode problemaslingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadoscon
la transmisiónde mensajes
Investigaciónoperativa,de E.C.Williams,originadaen Inglaterradurante laIIGuerra Mundial e
institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanayla Sociedadde
InvestigaciónOperativade Gran Bretaña.
Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que ademásse desarrollaparalelamente a
la herramientabásicade lossistemistas:el ordenador. (1)
2. Desarrollo
El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico, significaque el modode
abordar losobjetosyfenómenosnopuedeseraislado,sinoque tienenque verse comoparte
de un todo. No esla sumade elementos,sino unconjuntode elementosque se encuentranen
interacción,de formaintegral,que produce nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes,
cuyo resultadoessuperioral de loscomponentesque loformanyprovocanun saltode
calidad.
Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémicose apoyaenla categoríade logeneral y
loparticular,esdecir,del todoy sus partesy se sustentaenel conceptode la unidadmaterial
del mundo. (2)
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
2.1. Características del enfoque de sistemas
Los sistemasse caracterizanporlossiguientesconceptos:
 Elementos
 Procesode conversión
 Entradas y recursos
 Salidasoresultados
 El medio
 Propósitoyfunción
 Atributos
 Metas y objetivos
 Componentes,programasymisiones
 Administración,agentesyautoresde decisiones
 Estructura
 Estadosy flujos(3)
2.2. Utilidady Alcance del Enfoque de Sistemas
Podría seraplicadoenel estudiode las organizaciones, instituciones ydiversosentes
planteandounavisiónInter,Multi yTrans disciplinariaque ayudaráaanalizary desarrollar a la
empresade maneraintegral permitiendoidentificarycomprenderconmayorclaridady
profundidadlos problemas organizacionales,susmúltiplescausasyconsecuencias.Asímismo,
viendoala organización comounente integrado,conformadaporpartesque se
interrelacionanentre sía travésde una estructuraque se desenvuelveenunentorno
determinado,se estaráencapacidadde poderdetectarconla amplitudrequeridatantola
problemática,comolos procesos de cambioque de maneraintegral,esdecira nivel humano,
de recursos y procesos,seríannecesariosde implantarenlamisma,parateneruncrecimiento
y desarrollo sosteniblesyentérminosviablesenun tiempodeterminado. (4)
2.3. Los principiosen un sistema
Lo que se puede apreciarenunsistemason generalidadesque puedenresumirse encuatro
principios.
 Principiode posición:Lugarque ocupa el sistemadentrode unconjuntode sistemas,
loque implicael conceptode jerarquía.
 Principiode relación:Larelaciónentre lossistemasorigina,campos conpolaridades
atractivasy de rechazo,loque implicalallamada“teoríadel campo”,empleadaenla
psicologíaque utilizaconfrecuenciael conceptode campoylotoma prestadode la
física.
 Principiode limitación:El diseñadordel sistema, controlasu duración,fijasumediday
ritmo,determinandoel alcance de suinfluencia ycreala estructuraesquemáticao
modelode funcionamiento.
 Principiode equi-finalidad:Si unsistematiene metasparaunobjetivo,laspuede
alcanzar pordiversosmediosparallegaral mismofin.Laequi-finalidadconsiste enque
todosloselementosque lointegranfuncionanenbase aalcanzar el mismoobjetivoo
finalidad.
¡LiberemosBolivia!
NatalyCasanaAlavi
Mgr. José RamiroZapata
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
2.4. Los beneficiosdel pensamientosistémico
 Ejercermayor influenciaennuestrapropiavida,descubriendopatrones,tomandomás
control sobre nuestrasalud,economía,relaciones,etc.
 Obtenermétodoseficacesnosólopararesolverproblemas,sinotambiénpararesolver
el origende losmismos.
 Terminarcon la actitudde esfuerzopermanente,qué quedaráreemplazada porel
efecto“palanca”
 Generarrazonamientosmásclarosy mejorarlacomunicación.
 Dejarde buscarculpables. Laculpano es de ningunapersona,dadoque cada persona
hace loque puede dentrodel sistemaendonde estápresente.Loque fallaesla
estructuradel sistema. (5)
3. Conclusión
El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico,significaque el modode
abordar losobjetosyfenómenosnopuedeseraislado,sinoque tienenque verse comoparte
de un todo.
4. Referencias
(1) http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
(2) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html
(3) https://www.gestiopolis.com/conceptos-caracteristicas-enfoque-sistemas/
(4) https://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-sistemas.shtml
(5) http://actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado-la-organizacion-empresarial/
5. Videos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns
2.- https://www.youtube.com/watch?v=GgkqsB-GlLw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
Llanlin Rodriguez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
David Montellanos
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
Jason Castillo Martinez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasOt Yerena
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AlejandroArceMaldona
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Zelideth Flores
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
Gerencia 1; primera actividad
Gerencia 1; primera actividadGerencia 1; primera actividad
Gerencia 1; primera actividadMary Anzola Lopez
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman40216366
 
Teoría de sistemas social ii
Teoría de sistemas   social iiTeoría de sistemas   social ii
Teoría de sistemas social iiPsicologiaSocial1
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia DidacticaCarlucho
 
Teoria
TeoriaTeoria

La actualidad más candente (20)

Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
 
Modelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y KahnModelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y Kahn
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
I unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistemaI unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistema
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Gerencia 1; primera actividad
Gerencia 1; primera actividadGerencia 1; primera actividad
Gerencia 1; primera actividad
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
Teoría de sistemas social ii
Teoría de sistemas   social iiTeoría de sistemas   social ii
Teoría de sistemas social ii
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia Didactica
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 

Similar a 9. Enfoque Sistemico

El modelo de sistema viable
El modelo de sistema viableEl modelo de sistema viable
El modelo de sistema viable
juansixto2007
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
kimsora7524
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
NataliaSiles
 
Keiner
KeinerKeiner
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
KeylaC
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MedinaMartinezIvonJe
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
ErikaJhanetApazaColq
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viableMiguel Aguirre Herrera
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LiliaMarquinaRevollo
 
Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1
Biancavick
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemas Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
1002pc14
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
KarlaPatio7
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 

Similar a 9. Enfoque Sistemico (20)

El modelo de sistema viable
El modelo de sistema viableEl modelo de sistema viable
El modelo de sistema viable
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemas Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 

Más de Naty Casana

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
Naty Casana
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
Naty Casana
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
Naty Casana
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
Naty Casana
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
Naty Casana
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
Naty Casana
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
Naty Casana
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
Naty Casana
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
Naty Casana
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
Naty Casana
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
Naty Casana
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
Naty Casana
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
Naty Casana
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
Naty Casana
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
Naty Casana
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
Naty Casana
 

Más de Naty Casana (20)

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

9. Enfoque Sistemico

  • 1. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 9. ENFOQUE SISTEMICO “El cambiorequiere unpensamientocapazde unirloque aparentemente estáseparado” Marta Ocampo 1. Introducción LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría General de Sistemasque estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque formulóel aserto sistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade las partes",yligala nociónde sistema al desarrollode lafilosofíaeuropea desdesusmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975, p. 137]. Sinembargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidadesde lahistoriaparatrazar un esbozomuyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoque sistémico.Engeneral,se considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsidera tambiénladinámicade sistemas,perodesdenuestropuntode vistanoesrelevanteenla formacióndel tipode enfoque sistémicoque nosinteresa,porsermuyposterioraéste [Lilienfeld,1984]): Filosofíabiológica,de LudwigvonBertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enla Teoría General de Sistemas,representadaporlaSociedadInternacionalparalaInvestigación General de Sistemas. Cibernética,de NorbertWieneryRoss Ashby,que ensusorígenesse centrabaenel estudio de losmecanismosde regulaciónenlosorganismosyenlasmáquinas. Teoría de la informaciónyde lascomunicaciones, de Shannon,WeaveryCherryque proporcionaronunlenguaje matemáticoparael manejo de lainformaciónyunabase formal muysólidapara el estudiode problemaslingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadoscon la transmisiónde mensajes Investigaciónoperativa,de E.C.Williams,originadaen Inglaterradurante laIIGuerra Mundial e institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanayla Sociedadde InvestigaciónOperativade Gran Bretaña. Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que ademásse desarrollaparalelamente a la herramientabásicade lossistemistas:el ordenador. (1) 2. Desarrollo El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico, significaque el modode abordar losobjetosyfenómenosnopuedeseraislado,sinoque tienenque verse comoparte de un todo. No esla sumade elementos,sino unconjuntode elementosque se encuentranen interacción,de formaintegral,que produce nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes, cuyo resultadoessuperioral de loscomponentesque loformanyprovocanun saltode calidad. Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémicose apoyaenla categoríade logeneral y loparticular,esdecir,del todoy sus partesy se sustentaenel conceptode la unidadmaterial del mundo. (2)
  • 2. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 2.1. Características del enfoque de sistemas Los sistemasse caracterizanporlossiguientesconceptos:  Elementos  Procesode conversión  Entradas y recursos  Salidasoresultados  El medio  Propósitoyfunción  Atributos  Metas y objetivos  Componentes,programasymisiones  Administración,agentesyautoresde decisiones  Estructura  Estadosy flujos(3) 2.2. Utilidady Alcance del Enfoque de Sistemas Podría seraplicadoenel estudiode las organizaciones, instituciones ydiversosentes planteandounavisiónInter,Multi yTrans disciplinariaque ayudaráaanalizary desarrollar a la empresade maneraintegral permitiendoidentificarycomprenderconmayorclaridady profundidadlos problemas organizacionales,susmúltiplescausasyconsecuencias.Asímismo, viendoala organización comounente integrado,conformadaporpartesque se interrelacionanentre sía travésde una estructuraque se desenvuelveenunentorno determinado,se estaráencapacidadde poderdetectarconla amplitudrequeridatantola problemática,comolos procesos de cambioque de maneraintegral,esdecira nivel humano, de recursos y procesos,seríannecesariosde implantarenlamisma,parateneruncrecimiento y desarrollo sosteniblesyentérminosviablesenun tiempodeterminado. (4) 2.3. Los principiosen un sistema Lo que se puede apreciarenunsistemason generalidadesque puedenresumirse encuatro principios.  Principiode posición:Lugarque ocupa el sistemadentrode unconjuntode sistemas, loque implicael conceptode jerarquía.  Principiode relación:Larelaciónentre lossistemasorigina,campos conpolaridades atractivasy de rechazo,loque implicalallamada“teoríadel campo”,empleadaenla psicologíaque utilizaconfrecuenciael conceptode campoylotoma prestadode la física.  Principiode limitación:El diseñadordel sistema, controlasu duración,fijasumediday ritmo,determinandoel alcance de suinfluencia ycreala estructuraesquemáticao modelode funcionamiento.  Principiode equi-finalidad:Si unsistematiene metasparaunobjetivo,laspuede alcanzar pordiversosmediosparallegaral mismofin.Laequi-finalidadconsiste enque todosloselementosque lointegranfuncionanenbase aalcanzar el mismoobjetivoo finalidad.
  • 3. ¡LiberemosBolivia! NatalyCasanaAlavi Mgr. José RamiroZapata Materia: ProducciónII Grupo: 01 2.4. Los beneficiosdel pensamientosistémico  Ejercermayor influenciaennuestrapropiavida,descubriendopatrones,tomandomás control sobre nuestrasalud,economía,relaciones,etc.  Obtenermétodoseficacesnosólopararesolverproblemas,sinotambiénpararesolver el origende losmismos.  Terminarcon la actitudde esfuerzopermanente,qué quedaráreemplazada porel efecto“palanca”  Generarrazonamientosmásclarosy mejorarlacomunicación.  Dejarde buscarculpables. Laculpano es de ningunapersona,dadoque cada persona hace loque puede dentrodel sistemaendonde estápresente.Loque fallaesla estructuradel sistema. (5) 3. Conclusión El enfoque de sistema,tambiéndenominadoenfoque sistémico,significaque el modode abordar losobjetosyfenómenosnopuedeseraislado,sinoque tienenque verse comoparte de un todo. 4. Referencias (1) http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf (2) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html (3) https://www.gestiopolis.com/conceptos-caracteristicas-enfoque-sistemas/ (4) https://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-sistemas.shtml (5) http://actualidadempresa.com/enfoque-sistemico-aplicado-la-organizacion-empresarial/ 5. Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=rfGM_W0vUns 2.- https://www.youtube.com/watch?v=GgkqsB-GlLw