SlideShare una empresa de Scribd logo
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
4. JERARQUÍA DE NECESIDADES
“Uno puede elegir por ir hacia la seguridad o por avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento
debe ser elegido una y otra vez; el miedo debe superarse una y otra vez”. - Abraham Maslow
1. Introducción
1.1. Origen de la jerarquía de necesidades
El modelo de la pirámide de Maslow fue propuesto por Abraham Maslow en el año 1943 siendo
esta la representación de la jerarquía de necesidades dividida en cinco niveles de las necesidades
humanas. Todos los niveles jerárquicos están representados en forma de pirámide que satisface
las necesidades de un ser humano.
La pirámide se clasifica en cinco niveles diferentes que reflejan cinco etapas de la vida. De los
cinco, los primeros cuatro niveles de la parte inferior comprenden las necesidades de
deficiencia, mientras que el nivel más alto de la pirámide destaca las necesidades de
crecimiento.
La jerarquía de las necesidades dentro de la pirámide de Maslow menciona que las personas se
motivan para así satisfacer las necesidades más básicas antes que las que le siguen. Aunque
muchos teorizadores estaban más atentos a otro tipo de problemas de comportamientos en los
individuos, Maslow llegó a sentir más interés por la razón de felicidad tanto mental como física
de las personas y lo que hacían para lograrlo.
Como humanista, Maslow creía que las personas tienen un deseo innato de autorealizarse, es
decir, de ser todo lo que pueden ser. Sin embargo, para lograr estos objetivos finales, se deben
satisfacer una serie de necesidades más básicas, como la necesidad de alimentación, seguridad,
amor y autoestima. 1
1.2. Biografía del autor Abraham Maslow
(Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo
estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la
autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la
autorrealización que lleva su nombre.
En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la
ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades
jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el
objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico
domina en cada momento de consecución, y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida,
refugio o afecto), en caso de no quedar cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee
necesidades de tipo superior.
La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista
y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas.
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una
crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según Maslow, el
modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las
frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por
una situación de déficit.
Frente a ellos, Abraham Maslow propuso una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del
hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad. Describe una
jerarquía de necesidades humanas donde la más básica es la de crecimiento, que gobierna y
organiza a todas las demás. 2
2. Desarrollo
2.1. Descripción de las necesidades
2.1.1. Necesidades Fisiológicas
Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo. Estas
necesidades estarían asociadas con la supervivencia del organismo dentro de la cual estaría el
concepto de homeostasis, el cual se refiere “a los esfuerzos automáticos del cuerpo por
mantener un estado normal y constante, del riego sanguíneo”. No todas las necesidades
fisiológicas son homeostáticas pues dentro de estas están; el deseo sexual, el comportamiento
maternal, las actividades completas y otras. Una mejor descripción sería agruparlas dentro de la
satisfacción del hambre, del sexo y de la sed.
Cuando estas necesidades no son satisfechas por un tiempo largo, la satisfacción de las otras
necesidades pierde su importancia, por lo que éstas dejan de existir.
2.1.2. Necesidades de Seguridad y protección
Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de
orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de; sentirse
seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener
protección y la necesidad de dependencia. Muchas veces son expresadas a través del miedo,
como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo
a la confusión.
Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el de libertad por mantener la
estabilidad y la seguridad.
2.1.3. Necesidades de pertenencia y amor
Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades
orientadas de manera social; la necesidad de una relación íntima con otra persona, la necesidad
de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar,
la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de
grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta necesidad está
subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad.
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
Las condiciones de la vida moderna, en la cual el individualismo y la falta de interacción son un
patrón de vida, no permiten la expresión de estas necesidades.
2.1.4. Necesidades de valoración (estima)
Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. La
necesidad de estima es aquella que se encuentra asociada a la constitución psicológica de las
personas. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al
respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación; y las que se refieren a los otros,
las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria.
Las necesidades de valoración son generalmente desarrolladas por las personas que poseen una
situación económica cómoda, por lo que han podido satisfacer plenamente sus necesidades
inferiores. En cuanto a las necesidades de estimación del otro, estas se alcanzan primero que las
de estimación propia, pues generalmente la estimación propia depende de la influencia del
medio.
2.1.5. Necesidades de realización personal (desarrollo)
Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial al máximo. La satisfacción
de las necesidades de carencia es condición necesaria, pero no suficiente, para que el individuo
logre la autorrealización.
El elementoque podría ser estimulante paralograrel anhelode autorrealizacióny el crecimiento
de la personalidad sería la crisis y la desintegración de la personalidad, con el posterior acceso a
niveles más altos de integración y a motivaciones propias de la autorrealización; de todas
maneras, habría personas que podrían llegar al estado de autorrealización de manera gradual
sin necesidad de pasar por tremendas conmociones.
2.1.6. Necesidad de saber y comprender
Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar específico dentro de la jerarquía,
pero a pesar de ello fueron tratadas por Maslow. Estas necesidades serían derivaciones de las
necesidades básicas, expresándose en la forma de deseo de saber las causas de las cosas y de
encontrarse pasivo frente al mundo.
2.1.7. Necesidades estéticas.
Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza. Estas
necesidades estéticas incluyen: necesidad por el orden, necesidades por la simetría, la necesidad
de llenar los espacios en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la tensión
producida por las situaciones inconclusas y la necesidad de estructurar los hechos. 3
2.2. Ventajas y desventajas de la pirámide de Maslow
2.2.1. Ventajas
 Sencilla. Es muy fácil de entender y de ponerla en práctica en diferentes ámbitos.
 De visualización comprensible. La pirámide gráfica es explicativa en sí misma, fácil de
memorizar.
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
 Muy aplicable a la realidad. Muchas personas de diversos perfiles encuentran útil e
inspirador aplicar la pirámide a su vida cotidiana.
2.2.2. Desventajas
 Bastante ambigua. Algunas necesidades son fáciles de medir (como la respiración, la
alimentación, etc.), pero otras son más abstractas (como el afecto o la autorrealización).
 Secuencialidad cuestionada. Existen muchas personas que por distintos motivos (éticos,
ideológicos, etc.) no satisfacen sus necesidades básicas y, sin embargo, aspiran a otros
escalones más elevados.
 Teorías más sofisticadas. Autores como McGregor (1969) o Alderfer (1972) propusieron,
posteriormente, otras explicaciones sobre la motivación. Ambas se basaban en la propia
pirámide de Maslow. 4
2.3. Aplicación en las empresas
La pirámide de Maslow no es solo una herramienta de uso individual. La jerarquía de las
necesidades humanas puede aplicarse a otros ámbitos como el empresarial. Las dos principales
vertientes para su empleo son los recursos humanos y el marketing.
2.3.1. Pirámide de Maslow: Recursos Humanos
La aplicación a los recursos humanos está directamente relacionada con la motivación de los
trabajadores. Un empleado feliz produce más y mejor. Así pues, las empresas que apuestan por
conocer las necesidades de sus trabajadores y satisfacerlas, tienen un mayor rendimiento.
La organización debe estimular a sus profesionales dependiendo del nivel en el que se
encuentren. Por ejemplo, en el proceso de selección, el director de RRHH debe informar de las
condiciones como el salario, horario, para conocer si se adapta a las expectativas del candidato.
2.3.2. Pirámide de Maslow: Marketing
El marketing utiliza la pirámide de Maslow como herramienta para analizar las necesidades de
la sociedad. La empresa debe entender que el ser humanobusca satisfacer sus deseos en sentido
ascendente.
Es por ello, por lo que un individuo no comprará un producto del nivel tres si aún no ha logrado
satisfacer los del nivel uno. De este modo, la organización debe determinar qué aspectos quiere
satisfacer y en qué escalón se encuentra su público. Finalmente podrá enfocar su producto a
esos clientes potenciales.
Ejemplos de aplicación en el marketing
 Fisiológicas: El acceso a la alimentación está satisfecho con los supermercados físicos.
Sin embargo, cada vez más, el e-commerce y las empresas de comida para llevar ganan
terreno en este ámbito. Con la búsqueda de vivienda pasa una situación similar, los
portales en la web juegan un papel muy importante frente a las tradicionales
inmobiliarias.
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
 Seguridad y protección: En la era digital las preocupaciones sobre seguridad se han
ampliado a la protección en los entornos virtuales. Por ello, una de las principales
amenazas es el robo de identidad y de datos. Las empresas relacionadas con la
ciberseguridad se ocupan de satisfacer estas necesidades.
 Afiliación: Pertenecer a un grupo, conocer gente o encontrar el amor es más sencillo
que nunca. Numerosas empresas ponen a nuestra disposición apps que suplen estás
necesidades.
 Reputación o estima: Los “me gusta”, el número de followers o los “retweets” marcan
nuestra reputación en las redes. La sociedad tiene el poder de alzarte como influencer
a tan solo un clic de distancia.
 Autorrealización: Este nivel se alcanza con actividades para alcanzar tu máximo
potencial. Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a formación sobre coaching.
Asimismo, podemos encontrar métodos como los hacks de productividad o el
entrenamiento celebras a través de aplicaciones. 5
3. Conclusiones
La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow está vigente hasta ahora, nos da bastantes
pautas del comportamiento humano y de las escalas que tiene para satisfacer las necesidades,
también puede ser aplicado a diferentes ramas e incluso a varias áreas dentro de una misma
empresa
4. Referencias
1) https://acortar.link/aEOiU
2) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm
3) https://www.gestiopolis.com/jerarquia-de-las-necesidades-de-abraham-maslow/
4) https://brainly.lat/tarea/14018000
5) https://unade.edu.mx/para-que-sirve-la-piramide-de-maslow/
5. Videos
1) https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO4
Te explica el origen de la pirámide de Maslow, también te explica de manera detallada las
diferentes necesidades, lo hacen entendible con imágenes animadas. También tienen un
enlace en donde esta descrito de manera más honda
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata
2) https://www.youtube.com/watch?v=4Swb67C3Oe8
Te explica de manera ordenada de que trata la teoría y te explica las necesidades de orden
inferior y de orden superior, también te muestra un ejemplo aplicado
3) https://prezi.com/oi5uoufs5kgc/teoria-de-jerarquia-de-necesidades-de-
maslow/#:~:text=Una%20teor%C3%ADa%20sobre%20la%20motivaci%C3%B3n,neces
idades%20y%20deseos%20m%C3%A1s%20elevados.
También tenemos esta presentación de Prezi, en donde esta de manera separada las
necesidades de la jerarquía de interioridad y exterioridad, es decir las cosas que vamos a
arreglarlas o ver dentro de nosotros mismos y los que necesitamos exteriorizarlas o ver el
entorno.
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Mercadotecnia 3 Grp: 21
Semestre 1-21
Nataly Casana Alavi
Docente Mgr. Ramiro Zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
Rosselys Rodriguez
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
Berlinqb
 
Pirámide de maslow power
Pirámide de maslow  power Pirámide de maslow  power
Pirámide de maslow power
carolina123654
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Nico_LA
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
Luis Juarez Gomez
 
El consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanasEl consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanas
atomao2010
 
Teoria de abraham maslow
Teoria de abraham maslowTeoria de abraham maslow
Teoria de abraham maslow
Sandra Milena Aponte Cortes
 
La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4
Magaly Melgares
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
Julia Lizette Villa Tun
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
ilovebieebs
 
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)AnaMariaProcesos
 
Expo de maslow
Expo de maslowExpo de maslow
Expo de maslow
arnoldivgoma
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2ULACEX PANAMA
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslowkathe1606
 
Ppt de maslow
Ppt de maslowPpt de maslow
Ppt de maslow
PanchoFigue
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanasGuanchulero
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
 
Pirámide de maslow power
Pirámide de maslow  power Pirámide de maslow  power
Pirámide de maslow power
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
 
El consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanasEl consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanas
 
Teoria de abraham maslow
Teoria de abraham maslowTeoria de abraham maslow
Teoria de abraham maslow
 
Maslow piramide necesidades
Maslow piramide necesidadesMaslow piramide necesidades
Maslow piramide necesidades
 
La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4La jerarquia de_necesidades_4
La jerarquia de_necesidades_4
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
 
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
 
Expo de maslow
Expo de maslowExpo de maslow
Expo de maslow
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
 
Necesidades de maslow
Necesidades de maslowNecesidades de maslow
Necesidades de maslow
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
Abrahm Maslow
 
Ppt de maslow
Ppt de maslowPpt de maslow
Ppt de maslow
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 

Similar a 4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow

Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
LuisAngelNinaMejia
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
sahorimedina
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaKaren Gualy Galindo
 
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptxmonografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
Day Montes
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowCONALEP Jalisco
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
tania ramirez
 
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNORNecesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
ULACEX PANAMA
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowgemamanjarres
 
Pirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J MedinaPirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J Medina
Javieramedinac
 
PIRÁMIDE DE MASLOW
PIRÁMIDE DE MASLOWPIRÁMIDE DE MASLOW
PIRÁMIDE DE MASLOW
Milcht
 
Maslow 120331150143-phpapp01
Maslow 120331150143-phpapp01Maslow 120331150143-phpapp01
Maslow 120331150143-phpapp01
Soluciones Sostenibles SRL
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
ArletteGuerrero3
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
hellencdelcastillo
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
AnahiChicaiza1
 

Similar a 4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow (20)

Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
 
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptxmonografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNORNecesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Pirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J MedinaPirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J Medina
 
PIRÁMIDE DE MASLOW
PIRÁMIDE DE MASLOWPIRÁMIDE DE MASLOW
PIRÁMIDE DE MASLOW
 
Maslow 120331150143-phpapp01
Maslow 120331150143-phpapp01Maslow 120331150143-phpapp01
Maslow 120331150143-phpapp01
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
 

Más de Naty Casana

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
Naty Casana
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
Naty Casana
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
Naty Casana
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
Naty Casana
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
Naty Casana
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
Naty Casana
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
Naty Casana
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
Naty Casana
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
Naty Casana
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
Naty Casana
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
Naty Casana
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
Naty Casana
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
Naty Casana
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
Naty Casana
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
Naty Casana
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
Naty Casana
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
Naty Casana
 

Más de Naty Casana (20)

5. La medición
5. La medición5. La medición
5. La medición
 
D4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamentoD4. Josue en el antiguo testamento
D4. Josue en el antiguo testamento
 
2. Normas APA
2. Normas APA2. Normas APA
2. Normas APA
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?D3. ¿Por qué compran las mujeres?
D3. ¿Por qué compran las mujeres?
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa 1. Investigación cualitativa
1. Investigación cualitativa
 
11. Calidad total
11. Calidad total11. Calidad total
11. Calidad total
 
10. población_muestra
10. población_muestra10. población_muestra
10. población_muestra
 
9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico9. Enfoque Sistemico
9. Enfoque Sistemico
 
8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica8. Demanda Inelastica
8. Demanda Inelastica
 
7. Demanda elastica
7. Demanda elastica7. Demanda elastica
7. Demanda elastica
 
6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado6. equilibrio de mercado
6. equilibrio de mercado
 
5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno5. Tipos de marketing moderno
5. Tipos de marketing moderno
 
4. Eclesiastes
4. Eclesiastes4. Eclesiastes
4. Eclesiastes
 
3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre3. Para que sirve el hombre
3. Para que sirve el hombre
 
2. Factores de producción
2. Factores de producción2. Factores de producción
2. Factores de producción
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow

  • 1. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata 4. JERARQUÍA DE NECESIDADES “Uno puede elegir por ir hacia la seguridad o por avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe ser elegido una y otra vez; el miedo debe superarse una y otra vez”. - Abraham Maslow 1. Introducción 1.1. Origen de la jerarquía de necesidades El modelo de la pirámide de Maslow fue propuesto por Abraham Maslow en el año 1943 siendo esta la representación de la jerarquía de necesidades dividida en cinco niveles de las necesidades humanas. Todos los niveles jerárquicos están representados en forma de pirámide que satisface las necesidades de un ser humano. La pirámide se clasifica en cinco niveles diferentes que reflejan cinco etapas de la vida. De los cinco, los primeros cuatro niveles de la parte inferior comprenden las necesidades de deficiencia, mientras que el nivel más alto de la pirámide destaca las necesidades de crecimiento. La jerarquía de las necesidades dentro de la pirámide de Maslow menciona que las personas se motivan para así satisfacer las necesidades más básicas antes que las que le siguen. Aunque muchos teorizadores estaban más atentos a otro tipo de problemas de comportamientos en los individuos, Maslow llegó a sentir más interés por la razón de felicidad tanto mental como física de las personas y lo que hacían para lograrlo. Como humanista, Maslow creía que las personas tienen un deseo innato de autorealizarse, es decir, de ser todo lo que pueden ser. Sin embargo, para lograr estos objetivos finales, se deben satisfacer una serie de necesidades más básicas, como la necesidad de alimentación, seguridad, amor y autoestima. 1 1.2. Biografía del autor Abraham Maslow (Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución, y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior. La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas.
  • 2. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit. Frente a ellos, Abraham Maslow propuso una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad. Describe una jerarquía de necesidades humanas donde la más básica es la de crecimiento, que gobierna y organiza a todas las demás. 2 2. Desarrollo 2.1. Descripción de las necesidades 2.1.1. Necesidades Fisiológicas Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo. Estas necesidades estarían asociadas con la supervivencia del organismo dentro de la cual estaría el concepto de homeostasis, el cual se refiere “a los esfuerzos automáticos del cuerpo por mantener un estado normal y constante, del riego sanguíneo”. No todas las necesidades fisiológicas son homeostáticas pues dentro de estas están; el deseo sexual, el comportamiento maternal, las actividades completas y otras. Una mejor descripción sería agruparlas dentro de la satisfacción del hambre, del sexo y de la sed. Cuando estas necesidades no son satisfechas por un tiempo largo, la satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia, por lo que éstas dejan de existir. 2.1.2. Necesidades de Seguridad y protección Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de; sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia. Muchas veces son expresadas a través del miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo a la confusión. Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el de libertad por mantener la estabilidad y la seguridad. 2.1.3. Necesidades de pertenencia y amor Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidad de una relación íntima con otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad.
  • 3. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata Las condiciones de la vida moderna, en la cual el individualismo y la falta de interacción son un patrón de vida, no permiten la expresión de estas necesidades. 2.1.4. Necesidades de valoración (estima) Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. La necesidad de estima es aquella que se encuentra asociada a la constitución psicológica de las personas. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación; y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria. Las necesidades de valoración son generalmente desarrolladas por las personas que poseen una situación económica cómoda, por lo que han podido satisfacer plenamente sus necesidades inferiores. En cuanto a las necesidades de estimación del otro, estas se alcanzan primero que las de estimación propia, pues generalmente la estimación propia depende de la influencia del medio. 2.1.5. Necesidades de realización personal (desarrollo) Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial al máximo. La satisfacción de las necesidades de carencia es condición necesaria, pero no suficiente, para que el individuo logre la autorrealización. El elementoque podría ser estimulante paralograrel anhelode autorrealizacióny el crecimiento de la personalidad sería la crisis y la desintegración de la personalidad, con el posterior acceso a niveles más altos de integración y a motivaciones propias de la autorrealización; de todas maneras, habría personas que podrían llegar al estado de autorrealización de manera gradual sin necesidad de pasar por tremendas conmociones. 2.1.6. Necesidad de saber y comprender Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar específico dentro de la jerarquía, pero a pesar de ello fueron tratadas por Maslow. Estas necesidades serían derivaciones de las necesidades básicas, expresándose en la forma de deseo de saber las causas de las cosas y de encontrarse pasivo frente al mundo. 2.1.7. Necesidades estéticas. Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza. Estas necesidades estéticas incluyen: necesidad por el orden, necesidades por la simetría, la necesidad de llenar los espacios en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la tensión producida por las situaciones inconclusas y la necesidad de estructurar los hechos. 3 2.2. Ventajas y desventajas de la pirámide de Maslow 2.2.1. Ventajas  Sencilla. Es muy fácil de entender y de ponerla en práctica en diferentes ámbitos.  De visualización comprensible. La pirámide gráfica es explicativa en sí misma, fácil de memorizar.
  • 4. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata  Muy aplicable a la realidad. Muchas personas de diversos perfiles encuentran útil e inspirador aplicar la pirámide a su vida cotidiana. 2.2.2. Desventajas  Bastante ambigua. Algunas necesidades son fáciles de medir (como la respiración, la alimentación, etc.), pero otras son más abstractas (como el afecto o la autorrealización).  Secuencialidad cuestionada. Existen muchas personas que por distintos motivos (éticos, ideológicos, etc.) no satisfacen sus necesidades básicas y, sin embargo, aspiran a otros escalones más elevados.  Teorías más sofisticadas. Autores como McGregor (1969) o Alderfer (1972) propusieron, posteriormente, otras explicaciones sobre la motivación. Ambas se basaban en la propia pirámide de Maslow. 4 2.3. Aplicación en las empresas La pirámide de Maslow no es solo una herramienta de uso individual. La jerarquía de las necesidades humanas puede aplicarse a otros ámbitos como el empresarial. Las dos principales vertientes para su empleo son los recursos humanos y el marketing. 2.3.1. Pirámide de Maslow: Recursos Humanos La aplicación a los recursos humanos está directamente relacionada con la motivación de los trabajadores. Un empleado feliz produce más y mejor. Así pues, las empresas que apuestan por conocer las necesidades de sus trabajadores y satisfacerlas, tienen un mayor rendimiento. La organización debe estimular a sus profesionales dependiendo del nivel en el que se encuentren. Por ejemplo, en el proceso de selección, el director de RRHH debe informar de las condiciones como el salario, horario, para conocer si se adapta a las expectativas del candidato. 2.3.2. Pirámide de Maslow: Marketing El marketing utiliza la pirámide de Maslow como herramienta para analizar las necesidades de la sociedad. La empresa debe entender que el ser humanobusca satisfacer sus deseos en sentido ascendente. Es por ello, por lo que un individuo no comprará un producto del nivel tres si aún no ha logrado satisfacer los del nivel uno. De este modo, la organización debe determinar qué aspectos quiere satisfacer y en qué escalón se encuentra su público. Finalmente podrá enfocar su producto a esos clientes potenciales. Ejemplos de aplicación en el marketing  Fisiológicas: El acceso a la alimentación está satisfecho con los supermercados físicos. Sin embargo, cada vez más, el e-commerce y las empresas de comida para llevar ganan terreno en este ámbito. Con la búsqueda de vivienda pasa una situación similar, los portales en la web juegan un papel muy importante frente a las tradicionales inmobiliarias.
  • 5. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata  Seguridad y protección: En la era digital las preocupaciones sobre seguridad se han ampliado a la protección en los entornos virtuales. Por ello, una de las principales amenazas es el robo de identidad y de datos. Las empresas relacionadas con la ciberseguridad se ocupan de satisfacer estas necesidades.  Afiliación: Pertenecer a un grupo, conocer gente o encontrar el amor es más sencillo que nunca. Numerosas empresas ponen a nuestra disposición apps que suplen estás necesidades.  Reputación o estima: Los “me gusta”, el número de followers o los “retweets” marcan nuestra reputación en las redes. La sociedad tiene el poder de alzarte como influencer a tan solo un clic de distancia.  Autorrealización: Este nivel se alcanza con actividades para alcanzar tu máximo potencial. Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a formación sobre coaching. Asimismo, podemos encontrar métodos como los hacks de productividad o el entrenamiento celebras a través de aplicaciones. 5 3. Conclusiones La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow está vigente hasta ahora, nos da bastantes pautas del comportamiento humano y de las escalas que tiene para satisfacer las necesidades, también puede ser aplicado a diferentes ramas e incluso a varias áreas dentro de una misma empresa 4. Referencias 1) https://acortar.link/aEOiU 2) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm 3) https://www.gestiopolis.com/jerarquia-de-las-necesidades-de-abraham-maslow/ 4) https://brainly.lat/tarea/14018000 5) https://unade.edu.mx/para-que-sirve-la-piramide-de-maslow/ 5. Videos 1) https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO4 Te explica el origen de la pirámide de Maslow, también te explica de manera detallada las diferentes necesidades, lo hacen entendible con imágenes animadas. También tienen un enlace en donde esta descrito de manera más honda
  • 6. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata 2) https://www.youtube.com/watch?v=4Swb67C3Oe8 Te explica de manera ordenada de que trata la teoría y te explica las necesidades de orden inferior y de orden superior, también te muestra un ejemplo aplicado 3) https://prezi.com/oi5uoufs5kgc/teoria-de-jerarquia-de-necesidades-de- maslow/#:~:text=Una%20teor%C3%ADa%20sobre%20la%20motivaci%C3%B3n,neces idades%20y%20deseos%20m%C3%A1s%20elevados. También tenemos esta presentación de Prezi, en donde esta de manera separada las necesidades de la jerarquía de interioridad y exterioridad, es decir las cosas que vamos a arreglarlas o ver dentro de nosotros mismos y los que necesitamos exteriorizarlas o ver el entorno.
  • 7. ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mercadotecnia 3 Grp: 21 Semestre 1-21 Nataly Casana Alavi Docente Mgr. Ramiro Zapata