SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Parroquial
Andacollo
CONTROL DE LECTURA: “Crónicas Marcianas”
INSTRUCCIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN:
• Lee las preguntas de forma cuidadosa y comprensivamente.
• Usa lápiz pasta para responder (En caso de usar lápiz grafito y no se entiende la respuesta debido
a la claridad del lápiz usado, se determinará respuesta errónea)
• Las preguntas de alternativa se contestan encerrando en círculo la letra de la alternativa que
considere más acertada.
• Escriba con letra legible, cuidando su ortografía
ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 Pto C/U).
1. Si bien es cierto “Crónicas Marcianas” está compuesto de varias voces uno puede determinar que el tipo
de narrador que predomina en la obra es:
a) Protagonista
b) Omnisciente
c) Testigo
d) Personaje
2. El subgénero literario al cual pertenece la obra es:
a) Novela – ciencia ficción
b) Cuento – ficción
c) Relatos – ciencia ficción
d) Narrativa – ficción
3. El o los protagonistas de “Crónicas marcianas” es o son:
a) Los seres humanos, porque las acciones principales son ejercidas directa o indirectamente por ellos.
b) Los marcianos, pues es su planeta donde se desarrolla la mayoría de las situaciones planteadas en el libro.
c) El planeta Marte, porque son crónicas desarrolladas en Marte.
d) Los animales, ya que siempre son los más afectados y aquellos que no tienen ninguna injerencia en el
desarrollo de las acciones.
4. El libro de Ray Bradbury se puede sintetizar como:
a) La búsqueda de vida en otros planetas y la relación del ser humano con su entorno natural.
b) El planteamiento de cómo sería el encuentro de dos razas muy similares, tanto física como
intelectualmente.
c) Hacer una metáfora moderna del encuentro entre el hombre civilizado y la barbarie.
d) La conquista, colonización y destrucción de la vida tanto en la Tierra como en Marte, literal y simbólicamente.
Nombre:
Profesor:
Mauricio
Castillo
Aprendizajes
Esperados
Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de
obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su
imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que
presentan.
Curso:
8° A
8° B
Puntaje
Total 30 puntos
Puntaje
Mínimo
4.0:
NOTA:
Nivel de
exigencia
60%
Puntaje
Logrado
18 Puntos
Colegio Parroquial
Andacollo
5. El tema de la obra es:
a) La desesperanza
b) La muerte
c) El engaño
d) El consumismo
6. Sobre el contexto de producción. Es probable que el libro de Ray Bradbury haya sido influenciado por:
a) Los avances tecnológicos y computacionales de la época, como la computadora portátil.
b) Las batallas y conflictos de la época como la primera y segunda guerra mundial.
c) El desarrollo del capitalismo y la producción en masa de las empresas.
d) El auge y caída de la economía dominante junto con la caída de gobiernos.
7. Una descripción física apropiada de los marcianos puede ser:
a) De piel verde, grandes cabezas y ojos negros.
b) Con muchas arrugas, altos y lleno de escamas.
c) De baja estatura, ojos amarillos, tez clara y algo parda.
d) Ninguna de las anteriores.
8. ¿Cuál es el rol que juegan las constantes citas y menciones de canciones?
a) Hacer alusión a que el idioma inglés es el más importante en el universo.
b) Identificar una época y contexto de producción para que el lector se oriente.
c) Hacer un juego entre la letra y las melodías de las canciones.
d) Ninguna de las anteriores.
9. En el cuento “Los colonos” se hace la siguiente invitación:
a) Un viaje al rededor del espacio para terminar en Marte.
b) Que los ciudadanos de color puedan hacer valer sus derechos.
c) Un recorrido para conocer las instalaciones de las fábricas en el planeta rojo.
d) Que las personas vayan a trabajar a Marte.
10. Durante los relatos, con las canciones, ciudades y otros elementos se hace constantes citas y alusiones a:
a) Estados Unidos
b) La gente joven
c) La literatura de ficción
d) Europa
11. En el cuento “Encuentro nocturno”, el protagonista, Tomás Gómez se encuentra con un marciano
durante la noche, y tras ese encuentro ambos se quedan con una sensación respecto al otro. Esta puede
describirse como:
a) Algo simple, para cada uno fue una experiencia normal.
b) Extraño, se asustaron mucho, no querían volver a repetirla.
c) Una ilusión, una fantasía propia de las circunstancias.
d) Un sueño, desvaríos por la bebida que tomaron tras el trabajo.
12. ¿Cuál de los siguientes temas, ideas o conceptos NO es tocado de manera profunda en “Crónicas
Marcianas”?
a) Racismo
b) Muerte
c) Política
d) Relaciones humanas
Colegio Parroquial
Andacollo
13. Al parecer ¿quiénes fueron los últimos en llegar a Marte?
a) Las mujeres
b) La gente de color
c) Los viejos
d) Los niños
14. De las siguientes habilidades especiales ¿cuáles no tenían los marcianos?
I. Entender otros idiomas
II. Teletransportarse
III. Transformar su cuerpo
IV. Transformar la materia
a) I y II
b) II y IV
c) I, III y IV
d) I, II, III y IV
15. ¿Qué alternativa reflejaría de mejor forma una de las razones por la cual Ray Bradbury no incluyó
personas en el relato “Vendrán lluvias suaves”?
a) Demostrar el vacío y la soledad que dejan a veces las acciones del ser humano.
b) Hacer hincapié en la importancia de las personas para la sociedad y la vida.
c) Crear una metáfora sobre la relación de los humanos con los animales domésticos.
d) Demostrar la incapacidad del hombre de llegar a colonizar otros planetas.
16. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.
I. Las guerras en Marte
II. Una familia que va de paseo
III. El escape de los negros hacia Marte
IV. La llegada del capitán John Black
a) III-IV-I-II
b) II-IV-I-III
c) I-II-III-IV
d) IV-III-I-II
ÍTEM II: LÉXICO CONTEXTUAL Y ORTOGRAFÍA
Reemplaza la palabra subrayada por una que se adecúe y pueda sustituir a la otra según el
contexto. Además, deberás identificar la palabra mal escrita. (2 PTS C/U)
LOS LARGOS AÑOS
“La tormenta amainó. Hathaway salió de la casa a mirar la Tierra, verde y brillante en el cielo ventoso, y alzó
una mano como para ajustar una lampara floja en el techo de una habitación oscura.”
17. AMAINÓ (amainar)
a) Apaciguó
b) Terminó
c) Embraveció
d) Enfureció
Colegio Parroquial
Andacollo
18. BRILLANTE
a) Ardiente
b) Resplandeciente
c) Inteligente
d) Opaco
19. La palabra mal escrita es:
a) Alzó
b) Amainó
c) Lampara
d) Ventoso
EL PICNIC DE UN MILLÓN DE AÑOS
“Los chicos miraron con una expectación fervorosa, y la ciudad muerta estaba allí, muerta solo para ellos,
adormilada en el cálido silencio estival puesto allí por algun marciano hacedor de climas”
20. FERVOROSA
a) Cálida
b) Efervescente
c) Idílica
d) Apasionada
21. ADORMILADA
a) Paciente
b) Silenciosa
c) Aletargado
d) Idílica
22. ESTIVAL
a) Dominical
b) Veraniego
c) Playero
d) Frío
23. La palabra mal escrita es:
a) Algun
b) Expectación
c) Hacedor
d) Fervorosa

Más contenido relacionado

Similar a 8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf

Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
16793375
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
Ines Risco Masias
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
EstebanTerrazas3
 
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdfPRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
Fabian Nouveau
 
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 IEXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
DANTX
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
educacion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elenanavia
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
Harry Literatura
 
Prueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunesPrueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunes
DHOR11
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
Jose A. Venegas
 
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
mauricioaraya49
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
Harry Literatura
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 

Similar a 8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf (20)

Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
 
Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°Evaluación grado 10°
Evaluación grado 10°
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
 
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdfPRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
PRÁCTICA N°05 LITERATURA.pdf
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
 
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 IEXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION CULTURA 2009 I
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
 
Prueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunesPrueba de entrada del día lunes
Prueba de entrada del día lunes
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf

  • 1. Colegio Parroquial Andacollo CONTROL DE LECTURA: “Crónicas Marcianas” INSTRUCCIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN: • Lee las preguntas de forma cuidadosa y comprensivamente. • Usa lápiz pasta para responder (En caso de usar lápiz grafito y no se entiende la respuesta debido a la claridad del lápiz usado, se determinará respuesta errónea) • Las preguntas de alternativa se contestan encerrando en círculo la letra de la alternativa que considere más acertada. • Escriba con letra legible, cuidando su ortografía ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 Pto C/U). 1. Si bien es cierto “Crónicas Marcianas” está compuesto de varias voces uno puede determinar que el tipo de narrador que predomina en la obra es: a) Protagonista b) Omnisciente c) Testigo d) Personaje 2. El subgénero literario al cual pertenece la obra es: a) Novela – ciencia ficción b) Cuento – ficción c) Relatos – ciencia ficción d) Narrativa – ficción 3. El o los protagonistas de “Crónicas marcianas” es o son: a) Los seres humanos, porque las acciones principales son ejercidas directa o indirectamente por ellos. b) Los marcianos, pues es su planeta donde se desarrolla la mayoría de las situaciones planteadas en el libro. c) El planeta Marte, porque son crónicas desarrolladas en Marte. d) Los animales, ya que siempre son los más afectados y aquellos que no tienen ninguna injerencia en el desarrollo de las acciones. 4. El libro de Ray Bradbury se puede sintetizar como: a) La búsqueda de vida en otros planetas y la relación del ser humano con su entorno natural. b) El planteamiento de cómo sería el encuentro de dos razas muy similares, tanto física como intelectualmente. c) Hacer una metáfora moderna del encuentro entre el hombre civilizado y la barbarie. d) La conquista, colonización y destrucción de la vida tanto en la Tierra como en Marte, literal y simbólicamente. Nombre: Profesor: Mauricio Castillo Aprendizajes Esperados Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan. Curso: 8° A 8° B Puntaje Total 30 puntos Puntaje Mínimo 4.0: NOTA: Nivel de exigencia 60% Puntaje Logrado 18 Puntos
  • 2. Colegio Parroquial Andacollo 5. El tema de la obra es: a) La desesperanza b) La muerte c) El engaño d) El consumismo 6. Sobre el contexto de producción. Es probable que el libro de Ray Bradbury haya sido influenciado por: a) Los avances tecnológicos y computacionales de la época, como la computadora portátil. b) Las batallas y conflictos de la época como la primera y segunda guerra mundial. c) El desarrollo del capitalismo y la producción en masa de las empresas. d) El auge y caída de la economía dominante junto con la caída de gobiernos. 7. Una descripción física apropiada de los marcianos puede ser: a) De piel verde, grandes cabezas y ojos negros. b) Con muchas arrugas, altos y lleno de escamas. c) De baja estatura, ojos amarillos, tez clara y algo parda. d) Ninguna de las anteriores. 8. ¿Cuál es el rol que juegan las constantes citas y menciones de canciones? a) Hacer alusión a que el idioma inglés es el más importante en el universo. b) Identificar una época y contexto de producción para que el lector se oriente. c) Hacer un juego entre la letra y las melodías de las canciones. d) Ninguna de las anteriores. 9. En el cuento “Los colonos” se hace la siguiente invitación: a) Un viaje al rededor del espacio para terminar en Marte. b) Que los ciudadanos de color puedan hacer valer sus derechos. c) Un recorrido para conocer las instalaciones de las fábricas en el planeta rojo. d) Que las personas vayan a trabajar a Marte. 10. Durante los relatos, con las canciones, ciudades y otros elementos se hace constantes citas y alusiones a: a) Estados Unidos b) La gente joven c) La literatura de ficción d) Europa 11. En el cuento “Encuentro nocturno”, el protagonista, Tomás Gómez se encuentra con un marciano durante la noche, y tras ese encuentro ambos se quedan con una sensación respecto al otro. Esta puede describirse como: a) Algo simple, para cada uno fue una experiencia normal. b) Extraño, se asustaron mucho, no querían volver a repetirla. c) Una ilusión, una fantasía propia de las circunstancias. d) Un sueño, desvaríos por la bebida que tomaron tras el trabajo. 12. ¿Cuál de los siguientes temas, ideas o conceptos NO es tocado de manera profunda en “Crónicas Marcianas”? a) Racismo b) Muerte c) Política d) Relaciones humanas
  • 3. Colegio Parroquial Andacollo 13. Al parecer ¿quiénes fueron los últimos en llegar a Marte? a) Las mujeres b) La gente de color c) Los viejos d) Los niños 14. De las siguientes habilidades especiales ¿cuáles no tenían los marcianos? I. Entender otros idiomas II. Teletransportarse III. Transformar su cuerpo IV. Transformar la materia a) I y II b) II y IV c) I, III y IV d) I, II, III y IV 15. ¿Qué alternativa reflejaría de mejor forma una de las razones por la cual Ray Bradbury no incluyó personas en el relato “Vendrán lluvias suaves”? a) Demostrar el vacío y la soledad que dejan a veces las acciones del ser humano. b) Hacer hincapié en la importancia de las personas para la sociedad y la vida. c) Crear una metáfora sobre la relación de los humanos con los animales domésticos. d) Demostrar la incapacidad del hombre de llegar a colonizar otros planetas. 16. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. I. Las guerras en Marte II. Una familia que va de paseo III. El escape de los negros hacia Marte IV. La llegada del capitán John Black a) III-IV-I-II b) II-IV-I-III c) I-II-III-IV d) IV-III-I-II ÍTEM II: LÉXICO CONTEXTUAL Y ORTOGRAFÍA Reemplaza la palabra subrayada por una que se adecúe y pueda sustituir a la otra según el contexto. Además, deberás identificar la palabra mal escrita. (2 PTS C/U) LOS LARGOS AÑOS “La tormenta amainó. Hathaway salió de la casa a mirar la Tierra, verde y brillante en el cielo ventoso, y alzó una mano como para ajustar una lampara floja en el techo de una habitación oscura.” 17. AMAINÓ (amainar) a) Apaciguó b) Terminó c) Embraveció d) Enfureció
  • 4. Colegio Parroquial Andacollo 18. BRILLANTE a) Ardiente b) Resplandeciente c) Inteligente d) Opaco 19. La palabra mal escrita es: a) Alzó b) Amainó c) Lampara d) Ventoso EL PICNIC DE UN MILLÓN DE AÑOS “Los chicos miraron con una expectación fervorosa, y la ciudad muerta estaba allí, muerta solo para ellos, adormilada en el cálido silencio estival puesto allí por algun marciano hacedor de climas” 20. FERVOROSA a) Cálida b) Efervescente c) Idílica d) Apasionada 21. ADORMILADA a) Paciente b) Silenciosa c) Aletargado d) Idílica 22. ESTIVAL a) Dominical b) Veraniego c) Playero d) Frío 23. La palabra mal escrita es: a) Algun b) Expectación c) Hacedor d) Fervorosa